SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. DANIELLA DE LUCA
ADM. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES / MBA EN COMERCIO EXTERIOR Y LOGÍSTICA
1. PRESENTACION
2. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
3. LA DECISIÓN DE EXPORTAR
4. GESTIÓN DE EXPORTACIÓN
5. PROCEDIMIENTO ADUANERO DE EXPORTACION
6. IMPORTACIÓN
7. GESTIONANDO LA IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓNEXPORTACIÓN
IMPORTACIÓNIMPORTACIÓN
- Mejora la balanza de pagos.
- Incrementa la competitividad.
- Mejoramiento de cadenas productivas.
- Incremento del empleo.
VISIÓN DE LA POLITICA EXTERIOR
CHILENA
Ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia
de Relaciones Económicas Internacionales, para
promover una adecuada inserción de Chile en el
mundo, mediante la negociación y administración de
acuerdos económicos internacionales y la promoción de
exportaciones de bienes y servicios nacionales.
(DIRECON)
 La reducción de aranceles y apertura de las economías
- Crecimiento de los volúmenes de comercio exterior
- Globalización de cadenas de abastecimiento (combinan insumos de diferentes orígenes)
 Avances en la tecnología del transporte: la difusión del contenedor y
otros avances
- Facilita la integración de transporte terrestre y transporte acuático
- Optimización de rutas: transbordo. Los movimientos de containers vacíos
- Mejoras en buques, camiones; uso de pallets; cross-docking en depósitos
 Cambios profundos en el modo en que las empresas organizan el
flujo de materiales
- Just in time, abastecimiento tipo “pull” para reducir costos de inventario: la precisión del
transporte puede ser mas importante que el precio del flete
- Reducción del ciclo de vida de los productos; creciente variedad
- Tercerización de operaciones logísticas y foco en el core business
Transporte 60 a 65
Inventario 30 a 35
Administración 5 a 10
“EXPORTACIÓN ES LA SALIDA LEGAL DE
MERCANCIAS NACIONALES O NACIONALIZADAS
Y SERVICIOS PARA SU USO O CONSUMO EN EL
EXTERIOR”
• Conjunto de actividades que permiten elConjunto de actividades que permiten el
ingreso legal de mercancías al territorioingreso legal de mercancías al territorio
nacional, en forma temporal o definitiva ynacional, en forma temporal o definitiva y
mientras la Aduana tenga facultades legalesmientras la Aduana tenga facultades legales
sobre la operación.sobre la operación.
Por qué y para qué debería exportar?
–El mercado local no es suficientemente rentable.
–Reducir el riesgo de vender en un solo mercado.
–Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países.
–Ganar experiencia compitiendo con empresas
de otros países.
• ¿Quién puede exportar?
• ¿Qué se puede exportar?
Exportación IndirectaExportación Indirecta
Exportación DirectaExportación Directa
Empresa Local
y productor
Empresa del
mercado
extranjero
Empresa Mercado
ExtranjeroEmpresa Local
Empresa
Intermediaria
País de
Origen
Venta local Pdto.Venta local Pdto.
Exportación Pdto.Exportación Pdto.
País de
Destino
Exportación Pdto.Exportación Pdto. Importación Pdto.Importación Pdto.
País de
Origen
País de
Destino
EXPORTACIÓN OCASIONALEXPORTACIÓN OCASIONAL
EXPORTACIÓN EXPERIMENTALEXPORTACIÓN EXPERIMENTAL
EXPORTACIÓN REGULAREXPORTACIÓN REGULAR
FILIAL DE VENTASFILIAL DE VENTAS
SUBSIDIARIA DE PRODUCCIÓN
Adonde exportar?Adonde exportar?
•Mercados cercanosMercados cercanos
•Mercados grandesMercados grandes
•Mercados Culturalmente similaresMercados Culturalmente similares
Inicie con los mercados donde
pueda adquirir experiencia con el
menor costo posible
– Vender nuestros productos al exterior.
– Comprometerse en vender productos de
calidad.
– Comprometerse en cumplir plazos y
obligaciones.
– Tener en cuenta que se debe producir lo que se
demanda.
– Contar con oferta exportable
Gestión de Producción
Gestión Empresarial
Gestión de Exportaciones
 Calidad
 Cantidad
 Cumplimiento de normas
técnicas del mercado destino
 Formalización
 Cumplimiento de obligaciones
 Finanzas
 Capacidad de negociación
 Envases y embalaje
 Incoterms
 D F I
 Medios de Pago
Productos que
satisfacen lo
que el mercado
externo EXIGE
Empresa Productora
1. Perfil del producto
2. Estudio del mercado
3. Adaptación del producto a los
requerimientos del mercado.
Para exportar es necesario INVERTIR
Los primeros pasos en caso de…
Empresa Comercializadora
1. Estudio del Mercado
2. Búsqueda y selección de proveedores
locales
3. Adaptación del producto a los
requerimientos del mercado /
transferencia de las exigencias del
pedido
– Por medio de eventos de promoción comercial
(ferias, misiones comerciales, ruedas de
negocio).
– A través de Promoción directa (sitio web propio,
e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y
en sitios web especializados / centros de
información.
• El cliente
potencial muestra
interés en nuestra
empresa y solicita
una cotización…
• Datos de nuestra empresa
• Datos del potencial importador
• Numeración de referencia
• Descripción exacta del producto y
partida arancelaria
• Cantidad, peso, volumen y embalaje
• Cantidad disponible del producto
a exportar
• Precio / término comercial (incoterm)
• Medio de transporte a utilizar
• Fecha posible de embarque / plazos
• Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d.
• Lugar de embarque / desembarque
• Certificaciones, inspecciones
• Condiciones de venta
• Vigencia de la cotización
Remita su
cotización formal
por fax o e-mail
– A menudo, los compradores interesados en
nuestro producto solicitan muestras.
– Se remiten muestras sin valor comercial
(MSVC).
– Generalmente se envían por medios postales.
– Descripción detallada / ficha técnica.
• Después de analizar las muestras, el cliente acepta
la operación…
– El cliente remite una orden de compra (O/C).
– La O/C tiene validez como Contrato de
Compraventa Internacional.
– Comienza el proceso de exportación…
IMPORTANTE: Elaborar un
programa para cumplir con los plazos
estipulados
Acuerdo de voluntades de dos o más partes con el propósito de
definir obligaciones jurídicas para crear, transmitir, modificar o
extinguir derechos y obligaciones de las mismas. Este acuerdo
puede ser verbal o por escrito.
El contrato de compra venta internacional regula los derechos y
obligaciones de cada una de las partes contratantes (vendedor-
exportador / comprador-importador), con relación a determinado
objeto, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la
transacción absolutamente legal.
• El exportador debe emitir una factura comercial
y una lista de empaque (packing list)
• Luego, contacta con un agente de carga, quien
se ocupa de tratar directamente con el
transportista.
• El agente de carga entrega al exportador el
conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea
(AWB) o la carta porte (WB).
La Distribución Física Internacional, conocida por sus
siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en
torno a situar un producto en el mercado internacional
cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor
y el comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo
los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar
durante el trayecto, desde el punto de salida en origen
hasta el punto de entrega en destino.
1. Análisis de la Carga a transportar.
2. Preparación del empaque y embalaje.
3. Selección del Modo de Transporte.
4. Costos.
5. Documentación.
La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un
embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.
•Tipos de Carga:
1.Carga General
2.Carga Suelta
3.Carga Unitarizada
4.Carga a GraneL
•Por su naturaleza puede ser:
1.Perecedera
2.Frágil
3.Peligrosa
4.Extradimensionada
El transporte internacional, también conocido como transporte principal, se
encarga de cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de
destino. Es la columna vertebral de las operaciones de la DFI, y
dependiendo de los Incoterms negociados, define la ruta de embarque y
entrega al comprador.
• Cómo elegir el modo de transporte?
Tarifa
Distancia
Tiempo de Tránsito
Valor de la Mcía.
Seguro
Empaque y embalaje
Costos y tiem pos
de cargue y descargue
Cómo envío mis productos?
– Por vía aérea, generándose un documento llamado
guía aérea (Air Way Bill – AWB).
– Por vía marítima, generándose un documento
llamado conocimiento de embarque (Bill of Lading
– B/L).
– Por vía terrestre, generándose un documento
llamado carta porte (Way Bill – WB).
– Todos estos documentos certifican que las
mercancías han sido recibidas por el transportista.
Operadores logísticos son cada una de las empresas que soportan
el transporte y manejo de la carga desde el punto de salida en origen,
hasta el punto de entrega en destino. Estas empresas han
evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados
globales, y están en capacidad de brindar todos los servicios conexos
con la cadena logística de manera integrada, proceso más conocido
como logística integral de exportación.
 El exportador deberá definir o negociar estratégicamente las condiciones
y la forma de pago de sus productos, de acuerdo a los términos que
previamente haya establecido en el contrato de compraventa.
 Existen 3 formas de pago ampliamente usadas:
 Carta de crédito
 Cobranza
 Contado
1. Carta de crédito.
Exportador Bco . Origen ImportadorBco . Destino
Es la forma de pago más segura que existe, por que en ella se involucran
instituciones bancarias, es decir, los bancos respaldan el crédito y pago.
1. Confirmada / no confirmada
2. Transferible / no transferible
3. A la vista / a plazo
4. Revocable / no revocable
Nota: Estas condiciones las fija siempre el exportador.
2. Cobranza: Es más insegura. Existen dos Tipos: Bancaria y Directa
Exportador Bco . Origen ImportadorBco . Destino
El banco de destino emite un mandato al banco de
origen informándole las cantidades y tipos de
productos contenidos en la exportación y
autorizándole a pagarle al exportador una vez que este
las envíe. El Banco sólo traspasa documentos, no
asegura el pago
El banco de origen
espera el envío
interno del dinero de
pago
2.1. Cobranza Bancaria
El importador
deberá pagarle
directamente al
banco origen
para iniciar la
gestión.
Envío de mercancía
Exportador Importador
2.1. Cobranza directa
El
importador
solicita
El exportador envía
El importador paga
Exportador Importador
3. Pago Contado: Basada en confianzas mutuas
El
importador
solicita
El exportador envía
El importador paga mercadería
Valor FOB
US$ 1000
Valor FOB
US$ 1000
NO Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración
Simplificada
NO Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración
Simplificada
SÍ Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración Única de
Aduanas
SÍ Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración Única de
Aduanas
Menor a US$ 1000Menor a US$ 1000 Mayor a US$ 1000Mayor a US$ 1000
El agente de aduana tramita directamente ante AduanasEl agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
• Factura comercial: redactada en inglés si el país de destino
no es hispanohablante.
• Lista de empaque: relación simple detallando el contenido
de lo que se embarca.
• Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que
certifica que las mercancías han sido recibidas por el
transportista.
• Certificado de origen: documento que certifica que la
mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a
beneficios arancelarios en los países de destino.
• Certificado fitosanitario: documento que certifica que las
plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas.
• Certificado zoosanitario: documento que certifica que los
animales o productos de origen animal son inocuos.
• Certificado CITES: documento necesario para exportar
madera, flora y fauna silvestre.
• Certificado sanitario: documento que certifica que el
producto a exportar es apto para el consumo humano
(alimentos, medicinas).
• Certificado textil: también conocido como “visa textil”, es
requerido para exportar confecciones a algunos países.
• Otros documentos: emitidos a petición del importador y
según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad,
de inspección pre-embarque, complementarios a los
certificados sanitarios, etc.
 El Banco Central de Chile establece que toda exportación debe indicar la
modalidad de venta.
 Cualquiera sea la modalidad que se acuerde, deberá quedar estipulada en la
declaración de exportación.
 Existen 4 modalidades de venta diferentes:
1. Venta a Firme : Es aquella en la cual el valor de la mercadería no admite
modificación alguna.
2. Venta bajo Condición: Es aquella en la cual el valor definitivo de la mercadería
queda sujeto al cumplimiento de las condiciones que se convengan entre el
exportador y su comprador en el exterior.
3. Venta en Consignación Libre: El valor de la mercadería tiene un carácter
meramente referencial
4. Venta en Consignación con Mínimo a Firme: Es aquella en la cual un mínimo del
valor de la mercadería es pactado bajo la modalidad de venta a firme. El valor
definitivo de la mercadería queda sujeto al cumplimiento de las demás
condiciones convenidas.
• Remesa directa (R/d)
– Depósito en cuenta bancaria.
– Alto riesgo para el exportador. Costo bajo.
• Cobranza documentaria (C/d)
– Banco del exportador tramita la cobranza contra la
presentación de documentos de exportación.
– Moderado riesgo para el exportador. Costo moderado.
• Carta de crédito (C/c o L/C)
– Alta interacción entre bancos, implica “congelar” fondos
del importador para garantizar el pago.
– Bajo riesgo para el exportador.
Costo alto.
La exportación en chile está regulada por SNA por
medio de la Ordenanza de Aduanas.
Y define los siguientes despachos de mercancias
1- Exportación
2- Re-exportación
3- Salida temporal
4- Salida temporal para perfeccionamiento activo
D.U.S.
PresentaciónPresentación
Operación aOperación a
AduanaAduana
PresentaciónPresentación
Operación aOperación a
AduanaAduana
IngresoIngreso
MercancíaMercancía
ZPZP
IngresoIngreso
MercancíaMercancía
ZPZP
EmbarqueEmbarque LegalizaciónLegalizaciónLegalizaciónLegalización
ValorValor
DefinitivoDefinitivo
OperaciónOperación
ValorValor
DefinitivoDefinitivo
OperaciónOperación
Sistema de SalidaSistema de SalidaSistema de SalidaSistema de Salida
•Sistema de salida pretende llevar un control de todas las etapas del proceso.
•Se incorpora el concepto de “Estado del proceso”
•Los Estados reflejan la etapa del proceso en la que se encuentra la operación.
ATATATAT ASASASAS LEGLEGLEGLEG VVVVVVVV
Principales etapas del proceso
Presentación Operación a Aduana
La presentación de la operación
al Servicio se hace a través del
Documento Único de Salida-
Aceptación a Trámite, el cual
debe presentarse vía
electrónica antes de solicitar el
ingreso de las mercancías a
zona primaria.
SistemaSistema
SalidaSalida
InternetInternet
DUS-ATDUS-AT
REDRED
privadaprivada
REDRED
privadaprivada
DespachadorDespachador
ExportadorExportador
Solicita Autorización
Para ingresar
Ingreso a Zona Primaria
Con la aceptación a trámite del
Documento Único de Salida-
(DUS-AT), las mercancías
pueden presentarse para su
ingreso a zona primaria y
posterior Autorización de
Salida.
Puerto, Aeropuerto o zona
primaria aduana terrestre
Control de ingreso
Examen F´ísico
AutorizadoaSalir
Autorizado
aSalir
DUS-AT
Guía Despacho
Embarque
El embarque de las mercancías se
concreta con el envío al exterior
de las mercancías, dentro de un
medio de transporte autorizado y
en el punto de embarque
convenido.
Transportista Internacional o su
representanteDocumento
De Transporte
Encabezado
manifiesto
Manifiesto
Salida
Legalización
La Legalización de la operación se
solicitada a través del segundo
mensaje del DUS o DUS-
Legalización, una vez que se ha
cumplido con todos los trámites
legales y reglamentarios que
permiten la salida legal de las
mercancías del país.
Exportador
Internet
DUS-LEG
RED
privada
RED
privada
Sistema
Salida
DUS-LEG
Aceptado
Despachador
Valor Definitivo
En caso de operaciones de
exportación, cuya modalidad de
venta es distinta de a firme, se debe
acreditar al Servicio Nacional Aduana
el resultado definitivo de la
operación de exportación, lo cual se
realiza a través del tercer mensaje
del DUS o DUS-IVV.
Lo realiza directamente el
exportador, ya sea sobre la página de
Aduana o a través de un archivo
plano enviado a través de INTERNET.
Exportador
Internet
DUS-IVV
Sistema
Salida
DUS-IVV
Aceptado
Recordemos que ...
  Factura mayor a
US$1000
Factura menor a
US$1000
Exportación
Factura timbrada
por el SII
Agente de Aduana NO Obligatorio
Agente de Aduana
Muestra
Factura Proforma
Agente de Aduana NO Obligatorio
Agente de Aduana
1- El exportador elige la compañía transportista y de seguro, si corresponde.
El exportador solicita al transportista una reserva de espacio
Agente de Aduanas Servicio Nacional de Aduanas
Agente de Aduanas Servicio Nacional de Aduanas
•El Exportador envía al Agente de Aduanas un detalle de los productos a exportar.
•Los documentos bases que debe entregar son:
•Factura de exportación timbrada por SII.
•Instructivo de embarque
•Mandato poder
•Certificados ( de origen y fitosanitarios
•El agente de aduana procede a la clasificación arancearia de la mercancia
•Agente de aduana confecciona D-U-S
• 08 Frutas y Frutos Comestibles; Cortezas
de Agrios (Cítricos), Melones o Sandias
08.08 Manzanas, Peras y Membrillos,
Frescos
0808.10 Manzanas
0808.1010 Variedad Richared delicias
0808.1020 Variedad Royal Gala
0808.1030 Variedad Red Starking
0808.1040 Variedad Fuji
El DUS se presenta vía electrónica al Servicio Nacional
de aduanas.
La confirmación del Servicio Nacional de Aduana una
vez hecha la transmisión es inmediata.
Si hubiese discrepancia en los datos, se corrige en la
etapa de legalidad y no en el despacho de las
mercaderías.
• Con la aceptación del DUS y su número de aceptación:
1. Se formaliza, la intención de exportar.
2. Con ello se autoriza el ingreso de la mercadería a zona primaria
• Una vez aprobado el DUS se debe cerrar obligatoriamente, ya sea por
que la exportación ya fue realizada o simplemente por que la
exportación fue cancelada
AEROPUERTO
OFICINA DE
ADUANA
ZONA PRIMARIA
POTESTAD ABSOLUTA DE LA ADUANA
Una vez que ingresa la mercadería a zona primaria pueden ocurrir las siguientes
situaciones:
•Aforo Documental consiste en revisar la documentación.
•Aforo Físico es el “Reconocimiento Físico” versus lo declarado en la exportación.
•Libre de aforo
•Se cierra el DUS, una vez que la carga ya salió.
•Para esto se requiere una certificación de la
compañía de transportes y el DUS, que son
presentadas a la Aduana, quien emite el número de
legalización que certifica que la exportación se
realizó tras lo cual, la cierra.
Una vez efectuado el
embarque, el agente de
aduana entrega al exportador
el DUS legalizado.
Con esto, el exportador,
podrá acceder al mercado
cambiario y proceder a
liquidar sus divisas.
Agencia Naviera o
Freight Forwarder
Transmisión
Electrónica
MFTO / BL 7 dias
antes del ETA
Ingreso Mercancía
a Almacén o
retiro directo
Si BL está correctamente
transmitido se autoriza el retiro
de la carga
Comunicación
Vía WebService
Respuesta
Respuesta
Consulta
MFTO/BL
Consultas
Fiscalización
Almacén
• ImportaciónImportación
• ReingresoReingreso
• Admisión TemporalAdmisión Temporal
• Almacén ParticularAlmacén Particular
• Admisión Temporal Perfeccionamiento ActivoAdmisión Temporal Perfeccionamiento Activo
• TránsitoTránsito
• TransbordoTransbordo
• RedestinacionRedestinacion
La importación es el ingreso legal al territorio nacional de una mercancía
extranjera para su uso o consumo en el país
Al momento de la importación se deben pagar los tributos correspondientes:
a) arancel aduanero (6%);
b) IVA (19%); y
c) otros impuestos específicos (alcohol - tabaco)
Existen otras formas de ingresar al país, sin necesidad de pagar los derechos,
como Admisión temporal o almacén particular.
El documento de ingreso de mercancías se denomina Declaración de Ingreso
(DIN), y se tramita electrónicamente.
Destinaciones Aduaneras de Ingreso de Mercancías.
Toda destinación aduanera deberá declararse ante la Aduana bajo cuya
potestad se encuentren las mercancías, la que corresponde a la Aduana
por donde ingresas al país las mercancías.
Aduana podrá aceptar a trámite declaraciones de destinación aduanera
por mercancías no presentadas a Aduana “trámite anticipado” .
En este último caso, las mercancías deben ser presentadas a la Aduana
respectiva en un plazo no superior a 60 días, contados desde la fecha de
legalización del referido documento.
La Declaración deberá ser presentada por un Despachador de Aduana, o
por los interesados cuando no se requiera intervención de un despachador
AHORA, GESTIONEMOS LA CADENA
LOGÍSTICA DE INGRESO DE
MERCANCÍA.
PRESENTACIONPRESENTACION
MERCANCIASMERCANCIAS
DESCARGA YDESCARGA Y
ALMACENAJEALMACENAJE TRAMITETRAMITE
DECLARACIONDECLARACION
PAGOPAGO
GRAVAMENESGRAVAMENES
RETIRORETIRO
MERCANCIASMERCANCIAS
CONTROLCONTROL
REG. SUSP YREG. SUSP Y
FRANQUICIASFRANQUICIAS
SISTEMA
IMPORTACIONES
MODULO SELECCIÓN
AFORO
Puerto, Aeropuerto o zona
primaria aduana terrestre
• Manifiesto de carga.
• Transmisión electrónica.
• Encabezado del manifiesto de carga.
Agencia Naviera
Respuesta: N° de MFTO o rechazo
Transmisión Electrónica Encabezado MFTO
Paso 1
Agencia Naviera
Respuesta: Aceptación o rechazo
48Hrs antes de ETATransmisión Electrónica BL Master Paso 2
Freigth Forwarder
Transmisión Electrónica BL Hijos
Respuesta: Aceptación o rechazo
Paso 3
Si BL está correcto, se
autoriza retiro
Almacenista
Consulta MFTO
Respuesta Si BL está incorrecto, no
se autoriza retiro
Paso 4
• Proceso
• Documentos
• DESCARGA DE MERCANCIAS
• ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS
• DEPÓSITOS
• PLAZOS
• Almacenista emite papeleta de recepción e
Informe de Faltas y Sobras
• Compañía Transportista emite el Informe Final
de Entrega
• Procedimiento manual
• Existen almacenes intra y extraportuarios.
Tramitación de la destinación aduanera
• Formulario Único de Ingreso DIN (abril 1999)
• Ampara todas las destinaciones aduaneras de ingreso de
mercancías
• Contempla el giro comprobante de pago
• Puede ser tramitada en forma anticipada
• Tramitación manual o electrónica: 98% vía electrónica, VAN o
Internet
• La tramitación se realiza a través de Agentes de Aduana
• Los antecedentes del despacho son mantenidos por los Agentes de
Aduana
VAN
Internet
VAN
Internet
Sistema
de
Ingreso
DIN
Aceptada
Despachador
• Se debe efectuar antes del retiro de las mercancías
• Puede ser cancelado en forma electrónica
• El sistema se basa en la interconexión entre el Servicio
de Aduanas y la Tesorería General y entre ésta y los
Bancos Comerciales
• El Almacenista se conecta a la web de Aduanas y
consulta el estado de pago del documento.
• Procedimiento vigente desde marzo de 2001
• Almacenista entrega la carga con la
presentación del documento destinación
aduanera cancelado
• Si la destinación aduanera ha sido seleccionada
para aforo físico, las mercancías se presentan
ante el Andén de Aforo.
• En la salida de zona primaria se efectúa control
manual por funcionarios aduaneros.
Transmisión
Electrónica
MFTO / BL
Respuesta
Consultas
Fiscalización
Entrega de Carga
directa o con
almacén
MFTO debe ser transmitido
antes del zarpe
Agencia Naviera o
Freight Forwarder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transaction with SEZ and EOU
Transaction with SEZ and EOUTransaction with SEZ and EOU
Transaction with SEZ and EOUVaishak Prasad
 
Calculo fletes
Calculo fletesCalculo fletes
Calculo fletes
Ruby Parrado
 
EXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATION
EXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATIONEXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATION
EXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATIONAsem Khan
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
AndreaTrujilloPenago1
 
11 g priceperi si deprinderi - gr 1 (1)
11 g   priceperi si deprinderi - gr    1 (1)11 g   priceperi si deprinderi - gr    1 (1)
11 g priceperi si deprinderi - gr 1 (1)
Ana Maria Popescu
 
Seminario de Importación de China
Seminario de Importación de ChinaSeminario de Importación de China
Seminario de Importación de China
Capacidad Empresarial
 
Export Import Procedures In INDIA
Export Import Procedures In INDIAExport Import Procedures In INDIA
Export Import Procedures In INDIA
Kishore Raveendran
 
#Export & Import Management : A Complete Guide# By SN Panigrahi
#Export & Import  Management  : A  Complete Guide# By SN Panigrahi#Export & Import  Management  : A  Complete Guide# By SN Panigrahi
#Export & Import Management : A Complete Guide# By SN Panigrahi
SN Panigrahi, PMP
 
Quan tri van tai trong logistics
Quan tri van tai trong logisticsQuan tri van tai trong logistics
Quan tri van tai trong logistics
NguyenThangvt_95
 
CERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User Guide
CERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User GuideCERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User Guide
CERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User Guide
Global Negotiator
 
Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...
Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...
Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...
Dịch vụ viết thuê Khóa Luận - ZALO 0932091562
 
Logistics management
Logistics managementLogistics management
Logistics management
digiexpress1239
 
FCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep to
FCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep toFCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep to
FCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep to
Danny Diep To
 
Aspek Perpajakan Koperasi (3).pptx
Aspek Perpajakan Koperasi (3).pptxAspek Perpajakan Koperasi (3).pptx
Aspek Perpajakan Koperasi (3).pptx
ErickWenanda1
 
Logistics in manufacturing system
Logistics in manufacturing systemLogistics in manufacturing system
Logistics in manufacturing system
Utsav Patel
 
Regimenes Aduanales
Regimenes AduanalesRegimenes Aduanales
Regimenes Aduanales
jessica_ghl
 
Importación y exportación de México
Importación y exportación de MéxicoImportación y exportación de México
Importación y exportación de México
aurora hernandez serrano
 
Fasilitas di bidang PPN dan PPnBM
Fasilitas di bidang PPN dan PPnBMFasilitas di bidang PPN dan PPnBM
Fasilitas di bidang PPN dan PPnBMFitri Bersahabat
 
SEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptx
SEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptxSEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptx
SEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptx
ssuserf0c136
 

La actualidad más candente (20)

Transaction with SEZ and EOU
Transaction with SEZ and EOUTransaction with SEZ and EOU
Transaction with SEZ and EOU
 
Calculo fletes
Calculo fletesCalculo fletes
Calculo fletes
 
EXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATION
EXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATIONEXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATION
EXPORT IMPORT PROCEDURES & DOCUMENTATION
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
 
11 g priceperi si deprinderi - gr 1 (1)
11 g   priceperi si deprinderi - gr    1 (1)11 g   priceperi si deprinderi - gr    1 (1)
11 g priceperi si deprinderi - gr 1 (1)
 
Seminario de Importación de China
Seminario de Importación de ChinaSeminario de Importación de China
Seminario de Importación de China
 
Export Import Procedures In INDIA
Export Import Procedures In INDIAExport Import Procedures In INDIA
Export Import Procedures In INDIA
 
#Export & Import Management : A Complete Guide# By SN Panigrahi
#Export & Import  Management  : A  Complete Guide# By SN Panigrahi#Export & Import  Management  : A  Complete Guide# By SN Panigrahi
#Export & Import Management : A Complete Guide# By SN Panigrahi
 
Quan tri van tai trong logistics
Quan tri van tai trong logisticsQuan tri van tai trong logistics
Quan tri van tai trong logistics
 
CERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User Guide
CERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User GuideCERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User Guide
CERTIFICATE OF ORIGIN - Form and User Guide
 
Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...
Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...
Đề tài: Thực trạng và giải pháp phát triển dịch vụ Logistics của Việt Nam đáp...
 
Logistics management
Logistics managementLogistics management
Logistics management
 
FCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep to
FCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep toFCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep to
FCR-The use of FCR in Intl Trade (ENG) danny diep to
 
Aspek Perpajakan Koperasi (3).pptx
Aspek Perpajakan Koperasi (3).pptxAspek Perpajakan Koperasi (3).pptx
Aspek Perpajakan Koperasi (3).pptx
 
Logistics in manufacturing system
Logistics in manufacturing systemLogistics in manufacturing system
Logistics in manufacturing system
 
Regimenes Aduanales
Regimenes AduanalesRegimenes Aduanales
Regimenes Aduanales
 
Importación y exportación de México
Importación y exportación de MéxicoImportación y exportación de México
Importación y exportación de México
 
Fasilitas di bidang PPN dan PPnBM
Fasilitas di bidang PPN dan PPnBMFasilitas di bidang PPN dan PPnBM
Fasilitas di bidang PPN dan PPnBM
 
SEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptx
SEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptxSEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptx
SEKILAS TATA LAKSANA IMPOR- bahan ajar edit 4.pptx
 
Cargo Management
Cargo ManagementCargo Management
Cargo Management
 

Destacado

Perfil logístico de corea del sur
Perfil logístico de corea del surPerfil logístico de corea del sur
Perfil logístico de corea del surProColombia
 
Presentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciasPresentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciaszabalita002
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
Cindylmj
 
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del SurCartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
ProColombia
 
Colombia: aliado estratégico de Corea del Sur
Colombia:aliado estratégico de Corea del SurColombia:aliado estratégico de Corea del Sur
Colombia: aliado estratégico de Corea del Sur
ProColombia
 
04 entrada y salida de mercancías
04 entrada  y salida de mercancías04 entrada  y salida de mercancías
04 entrada y salida de mercancíasANGIE MARCELA
 

Destacado (8)

Tlcs colombia[1]
Tlcs colombia[1]Tlcs colombia[1]
Tlcs colombia[1]
 
Perfil logístico de corea del sur
Perfil logístico de corea del surPerfil logístico de corea del sur
Perfil logístico de corea del sur
 
Presentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciasPresentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercancias
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
 
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del SurCartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
 
Colombia: aliado estratégico de Corea del Sur
Colombia:aliado estratégico de Corea del SurColombia:aliado estratégico de Corea del Sur
Colombia: aliado estratégico de Corea del Sur
 
04 entrada y salida de mercancías
04 entrada  y salida de mercancías04 entrada  y salida de mercancías
04 entrada y salida de mercancías
 
Clase modelos de cartas
Clase   modelos de cartasClase   modelos de cartas
Clase modelos de cartas
 

Similar a Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, Modelos y Contexto.

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
PMD12
 
Exportaciones 2013
Exportaciones 2013Exportaciones 2013
Exportaciones 2013
Armando Vicente Tauro
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacionlola1012
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombiaDavid Bedoya
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
google
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ginebracatalina7
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Larry Mendoza
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
OSWALDO ABAD SUPLIHUICHE
 
Pasos fundamentales para exportar
Pasos fundamentales para exportarPasos fundamentales para exportar
Pasos fundamentales para exportar
Fiorella Zambrano Alejo
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportarjigallardo
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suizaleticiaesponge
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negociosExportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Humberto Jose Manzano Pernalete
 
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
ORLANDO SIGIFREDO ECCA LOPEZ
 

Similar a Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, Modelos y Contexto. (20)

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
Oferta exportadora   adm y neg inter v(1)Oferta exportadora   adm y neg inter v(1)
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
 
Exportaciones 2013
Exportaciones 2013Exportaciones 2013
Exportaciones 2013
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2
 
Pasos fundamentales para exportar
Pasos fundamentales para exportarPasos fundamentales para exportar
Pasos fundamentales para exportar
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportar
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suiza
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negociosExportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios
 
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
 

Más de Camcap

Diversas tramas
Diversas tramasDiversas tramas
Diversas tramas
Camcap
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
Camcap
 
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65Camcap
 
Acuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesAcuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesCamcap
 
MODULO III, Arancel Aduanero
MODULO III,  Arancel AduaneroMODULO III,  Arancel Aduanero
MODULO III, Arancel Aduanero
Camcap
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Camcap
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Camcap
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraCamcap
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
Camcap
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
Camcap
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoCamcap
 
Clases pedidores mayo 2015 ivan villalon
Clases pedidores  mayo 2015 ivan villalonClases pedidores  mayo 2015 ivan villalon
Clases pedidores mayo 2015 ivan villalonCamcap
 
Merceología
MerceologíaMerceología
MerceologíaCamcap
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Camcap
 
Modulo II, Arancel Aduanero
Modulo II,  Arancel AduaneroModulo II,  Arancel Aduanero
Modulo II, Arancel Aduanero
Camcap
 
Dcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
Dcl Módulo II Instructor Alvaro TapiaDcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
Dcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
Camcap
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Camcap
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Camcap
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Camcap
 
Camcap diplomado comex 2015 sesion 1
Camcap  diplomado comex 2015  sesion 1Camcap  diplomado comex 2015  sesion 1
Camcap diplomado comex 2015 sesion 1
Camcap
 

Más de Camcap (20)

Diversas tramas
Diversas tramasDiversas tramas
Diversas tramas
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
Módulo II, PPT ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 65
 
Acuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesAcuerdos Comerciales
Acuerdos Comerciales
 
MODULO III, Arancel Aduanero
MODULO III,  Arancel AduaneroMODULO III,  Arancel Aduanero
MODULO III, Arancel Aduanero
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración Aduanera
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Clases pedidores mayo 2015 ivan villalon
Clases pedidores  mayo 2015 ivan villalonClases pedidores  mayo 2015 ivan villalon
Clases pedidores mayo 2015 ivan villalon
 
Merceología
MerceologíaMerceología
Merceología
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Modulo II, Arancel Aduanero
Modulo II,  Arancel AduaneroModulo II,  Arancel Aduanero
Modulo II, Arancel Aduanero
 
Dcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
Dcl Módulo II Instructor Alvaro TapiaDcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
Dcl Módulo II Instructor Alvaro Tapia
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Camcap diplomado comex 2015 sesion 1
Camcap  diplomado comex 2015  sesion 1Camcap  diplomado comex 2015  sesion 1
Camcap diplomado comex 2015 sesion 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, Modelos y Contexto.

  • 1.
  • 2. PROF. DANIELLA DE LUCA ADM. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES / MBA EN COMERCIO EXTERIOR Y LOGÍSTICA
  • 3. 1. PRESENTACION 2. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR 3. LA DECISIÓN DE EXPORTAR 4. GESTIÓN DE EXPORTACIÓN 5. PROCEDIMIENTO ADUANERO DE EXPORTACION 6. IMPORTACIÓN 7. GESTIONANDO LA IMPORTACIÓN
  • 5. - Mejora la balanza de pagos. - Incrementa la competitividad. - Mejoramiento de cadenas productivas. - Incremento del empleo.
  • 6. VISIÓN DE LA POLITICA EXTERIOR CHILENA Ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales, para promover una adecuada inserción de Chile en el mundo, mediante la negociación y administración de acuerdos económicos internacionales y la promoción de exportaciones de bienes y servicios nacionales. (DIRECON)
  • 7.  La reducción de aranceles y apertura de las economías - Crecimiento de los volúmenes de comercio exterior - Globalización de cadenas de abastecimiento (combinan insumos de diferentes orígenes)  Avances en la tecnología del transporte: la difusión del contenedor y otros avances - Facilita la integración de transporte terrestre y transporte acuático - Optimización de rutas: transbordo. Los movimientos de containers vacíos - Mejoras en buques, camiones; uso de pallets; cross-docking en depósitos  Cambios profundos en el modo en que las empresas organizan el flujo de materiales - Just in time, abastecimiento tipo “pull” para reducir costos de inventario: la precisión del transporte puede ser mas importante que el precio del flete - Reducción del ciclo de vida de los productos; creciente variedad - Tercerización de operaciones logísticas y foco en el core business
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Transporte 60 a 65 Inventario 30 a 35 Administración 5 a 10
  • 13. “EXPORTACIÓN ES LA SALIDA LEGAL DE MERCANCIAS NACIONALES O NACIONALIZADAS Y SERVICIOS PARA SU USO O CONSUMO EN EL EXTERIOR”
  • 14. • Conjunto de actividades que permiten elConjunto de actividades que permiten el ingreso legal de mercancías al territorioingreso legal de mercancías al territorio nacional, en forma temporal o definitiva ynacional, en forma temporal o definitiva y mientras la Aduana tenga facultades legalesmientras la Aduana tenga facultades legales sobre la operación.sobre la operación.
  • 15.
  • 16. Por qué y para qué debería exportar? –El mercado local no es suficientemente rentable. –Reducir el riesgo de vender en un solo mercado. –Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países. –Ganar experiencia compitiendo con empresas de otros países. • ¿Quién puede exportar? • ¿Qué se puede exportar?
  • 17. Exportación IndirectaExportación Indirecta Exportación DirectaExportación Directa Empresa Local y productor Empresa del mercado extranjero Empresa Mercado ExtranjeroEmpresa Local Empresa Intermediaria País de Origen Venta local Pdto.Venta local Pdto. Exportación Pdto.Exportación Pdto. País de Destino Exportación Pdto.Exportación Pdto. Importación Pdto.Importación Pdto. País de Origen País de Destino
  • 18. EXPORTACIÓN OCASIONALEXPORTACIÓN OCASIONAL EXPORTACIÓN EXPERIMENTALEXPORTACIÓN EXPERIMENTAL EXPORTACIÓN REGULAREXPORTACIÓN REGULAR FILIAL DE VENTASFILIAL DE VENTAS SUBSIDIARIA DE PRODUCCIÓN
  • 19. Adonde exportar?Adonde exportar? •Mercados cercanosMercados cercanos •Mercados grandesMercados grandes •Mercados Culturalmente similaresMercados Culturalmente similares Inicie con los mercados donde pueda adquirir experiencia con el menor costo posible
  • 20. – Vender nuestros productos al exterior. – Comprometerse en vender productos de calidad. – Comprometerse en cumplir plazos y obligaciones. – Tener en cuenta que se debe producir lo que se demanda. – Contar con oferta exportable
  • 21. Gestión de Producción Gestión Empresarial Gestión de Exportaciones  Calidad  Cantidad  Cumplimiento de normas técnicas del mercado destino  Formalización  Cumplimiento de obligaciones  Finanzas  Capacidad de negociación  Envases y embalaje  Incoterms  D F I  Medios de Pago Productos que satisfacen lo que el mercado externo EXIGE
  • 22. Empresa Productora 1. Perfil del producto 2. Estudio del mercado 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado. Para exportar es necesario INVERTIR Los primeros pasos en caso de… Empresa Comercializadora 1. Estudio del Mercado 2. Búsqueda y selección de proveedores locales 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado / transferencia de las exigencias del pedido
  • 23. – Por medio de eventos de promoción comercial (ferias, misiones comerciales, ruedas de negocio). – A través de Promoción directa (sitio web propio, e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados / centros de información.
  • 24. • El cliente potencial muestra interés en nuestra empresa y solicita una cotización… • Datos de nuestra empresa • Datos del potencial importador • Numeración de referencia • Descripción exacta del producto y partida arancelaria • Cantidad, peso, volumen y embalaje • Cantidad disponible del producto a exportar • Precio / término comercial (incoterm) • Medio de transporte a utilizar • Fecha posible de embarque / plazos • Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d. • Lugar de embarque / desembarque • Certificaciones, inspecciones • Condiciones de venta • Vigencia de la cotización Remita su cotización formal por fax o e-mail
  • 25. – A menudo, los compradores interesados en nuestro producto solicitan muestras. – Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC). – Generalmente se envían por medios postales. – Descripción detallada / ficha técnica.
  • 26. • Después de analizar las muestras, el cliente acepta la operación… – El cliente remite una orden de compra (O/C). – La O/C tiene validez como Contrato de Compraventa Internacional. – Comienza el proceso de exportación… IMPORTANTE: Elaborar un programa para cumplir con los plazos estipulados
  • 27. Acuerdo de voluntades de dos o más partes con el propósito de definir obligaciones jurídicas para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones de las mismas. Este acuerdo puede ser verbal o por escrito. El contrato de compra venta internacional regula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (vendedor- exportador / comprador-importador), con relación a determinado objeto, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la transacción absolutamente legal.
  • 28. • El exportador debe emitir una factura comercial y una lista de empaque (packing list) • Luego, contacta con un agente de carga, quien se ocupa de tratar directamente con el transportista. • El agente de carga entrega al exportador el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o la carta porte (WB).
  • 29.
  • 30.
  • 31. La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar durante el trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.
  • 32. 1. Análisis de la Carga a transportar. 2. Preparación del empaque y embalaje. 3. Selección del Modo de Transporte. 4. Costos. 5. Documentación.
  • 33. La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización. •Tipos de Carga: 1.Carga General 2.Carga Suelta 3.Carga Unitarizada 4.Carga a GraneL •Por su naturaleza puede ser: 1.Perecedera 2.Frágil 3.Peligrosa 4.Extradimensionada
  • 34. El transporte internacional, también conocido como transporte principal, se encarga de cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de destino. Es la columna vertebral de las operaciones de la DFI, y dependiendo de los Incoterms negociados, define la ruta de embarque y entrega al comprador. • Cómo elegir el modo de transporte? Tarifa Distancia Tiempo de Tránsito Valor de la Mcía. Seguro Empaque y embalaje Costos y tiem pos de cargue y descargue
  • 35. Cómo envío mis productos? – Por vía aérea, generándose un documento llamado guía aérea (Air Way Bill – AWB). – Por vía marítima, generándose un documento llamado conocimiento de embarque (Bill of Lading – B/L). – Por vía terrestre, generándose un documento llamado carta porte (Way Bill – WB). – Todos estos documentos certifican que las mercancías han sido recibidas por el transportista.
  • 36. Operadores logísticos son cada una de las empresas que soportan el transporte y manejo de la carga desde el punto de salida en origen, hasta el punto de entrega en destino. Estas empresas han evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados globales, y están en capacidad de brindar todos los servicios conexos con la cadena logística de manera integrada, proceso más conocido como logística integral de exportación.
  • 37.  El exportador deberá definir o negociar estratégicamente las condiciones y la forma de pago de sus productos, de acuerdo a los términos que previamente haya establecido en el contrato de compraventa.  Existen 3 formas de pago ampliamente usadas:  Carta de crédito  Cobranza  Contado
  • 38. 1. Carta de crédito. Exportador Bco . Origen ImportadorBco . Destino Es la forma de pago más segura que existe, por que en ella se involucran instituciones bancarias, es decir, los bancos respaldan el crédito y pago.
  • 39. 1. Confirmada / no confirmada 2. Transferible / no transferible 3. A la vista / a plazo 4. Revocable / no revocable Nota: Estas condiciones las fija siempre el exportador.
  • 40. 2. Cobranza: Es más insegura. Existen dos Tipos: Bancaria y Directa Exportador Bco . Origen ImportadorBco . Destino El banco de destino emite un mandato al banco de origen informándole las cantidades y tipos de productos contenidos en la exportación y autorizándole a pagarle al exportador una vez que este las envíe. El Banco sólo traspasa documentos, no asegura el pago El banco de origen espera el envío interno del dinero de pago 2.1. Cobranza Bancaria El importador deberá pagarle directamente al banco origen para iniciar la gestión. Envío de mercancía
  • 41. Exportador Importador 2.1. Cobranza directa El importador solicita El exportador envía El importador paga
  • 42. Exportador Importador 3. Pago Contado: Basada en confianzas mutuas El importador solicita El exportador envía El importador paga mercadería
  • 43. Valor FOB US$ 1000 Valor FOB US$ 1000 NO Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Simplificada NO Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Simplificada SÍ Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Única de Aduanas SÍ Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Única de Aduanas Menor a US$ 1000Menor a US$ 1000 Mayor a US$ 1000Mayor a US$ 1000 El agente de aduana tramita directamente ante AduanasEl agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
  • 44. • Factura comercial: redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante. • Lista de empaque: relación simple detallando el contenido de lo que se embarca. • Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista. • Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino. • Certificado fitosanitario: documento que certifica que las plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas.
  • 45. • Certificado zoosanitario: documento que certifica que los animales o productos de origen animal son inocuos. • Certificado CITES: documento necesario para exportar madera, flora y fauna silvestre. • Certificado sanitario: documento que certifica que el producto a exportar es apto para el consumo humano (alimentos, medicinas). • Certificado textil: también conocido como “visa textil”, es requerido para exportar confecciones a algunos países. • Otros documentos: emitidos a petición del importador y según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de inspección pre-embarque, complementarios a los certificados sanitarios, etc.
  • 46.  El Banco Central de Chile establece que toda exportación debe indicar la modalidad de venta.  Cualquiera sea la modalidad que se acuerde, deberá quedar estipulada en la declaración de exportación.  Existen 4 modalidades de venta diferentes: 1. Venta a Firme : Es aquella en la cual el valor de la mercadería no admite modificación alguna. 2. Venta bajo Condición: Es aquella en la cual el valor definitivo de la mercadería queda sujeto al cumplimiento de las condiciones que se convengan entre el exportador y su comprador en el exterior. 3. Venta en Consignación Libre: El valor de la mercadería tiene un carácter meramente referencial 4. Venta en Consignación con Mínimo a Firme: Es aquella en la cual un mínimo del valor de la mercadería es pactado bajo la modalidad de venta a firme. El valor definitivo de la mercadería queda sujeto al cumplimiento de las demás condiciones convenidas.
  • 47. • Remesa directa (R/d) – Depósito en cuenta bancaria. – Alto riesgo para el exportador. Costo bajo. • Cobranza documentaria (C/d) – Banco del exportador tramita la cobranza contra la presentación de documentos de exportación. – Moderado riesgo para el exportador. Costo moderado. • Carta de crédito (C/c o L/C) – Alta interacción entre bancos, implica “congelar” fondos del importador para garantizar el pago. – Bajo riesgo para el exportador. Costo alto.
  • 48.
  • 49. La exportación en chile está regulada por SNA por medio de la Ordenanza de Aduanas. Y define los siguientes despachos de mercancias 1- Exportación 2- Re-exportación 3- Salida temporal 4- Salida temporal para perfeccionamiento activo
  • 50. D.U.S. PresentaciónPresentación Operación aOperación a AduanaAduana PresentaciónPresentación Operación aOperación a AduanaAduana IngresoIngreso MercancíaMercancía ZPZP IngresoIngreso MercancíaMercancía ZPZP EmbarqueEmbarque LegalizaciónLegalizaciónLegalizaciónLegalización ValorValor DefinitivoDefinitivo OperaciónOperación ValorValor DefinitivoDefinitivo OperaciónOperación Sistema de SalidaSistema de SalidaSistema de SalidaSistema de Salida •Sistema de salida pretende llevar un control de todas las etapas del proceso. •Se incorpora el concepto de “Estado del proceso” •Los Estados reflejan la etapa del proceso en la que se encuentra la operación. ATATATAT ASASASAS LEGLEGLEGLEG VVVVVVVV Principales etapas del proceso
  • 51. Presentación Operación a Aduana La presentación de la operación al Servicio se hace a través del Documento Único de Salida- Aceptación a Trámite, el cual debe presentarse vía electrónica antes de solicitar el ingreso de las mercancías a zona primaria. SistemaSistema SalidaSalida InternetInternet DUS-ATDUS-AT REDRED privadaprivada REDRED privadaprivada DespachadorDespachador ExportadorExportador
  • 52. Solicita Autorización Para ingresar Ingreso a Zona Primaria Con la aceptación a trámite del Documento Único de Salida- (DUS-AT), las mercancías pueden presentarse para su ingreso a zona primaria y posterior Autorización de Salida. Puerto, Aeropuerto o zona primaria aduana terrestre Control de ingreso Examen F´ísico AutorizadoaSalir Autorizado aSalir DUS-AT Guía Despacho
  • 53. Embarque El embarque de las mercancías se concreta con el envío al exterior de las mercancías, dentro de un medio de transporte autorizado y en el punto de embarque convenido. Transportista Internacional o su representanteDocumento De Transporte Encabezado manifiesto Manifiesto Salida
  • 54. Legalización La Legalización de la operación se solicitada a través del segundo mensaje del DUS o DUS- Legalización, una vez que se ha cumplido con todos los trámites legales y reglamentarios que permiten la salida legal de las mercancías del país. Exportador Internet DUS-LEG RED privada RED privada Sistema Salida DUS-LEG Aceptado Despachador
  • 55. Valor Definitivo En caso de operaciones de exportación, cuya modalidad de venta es distinta de a firme, se debe acreditar al Servicio Nacional Aduana el resultado definitivo de la operación de exportación, lo cual se realiza a través del tercer mensaje del DUS o DUS-IVV. Lo realiza directamente el exportador, ya sea sobre la página de Aduana o a través de un archivo plano enviado a través de INTERNET. Exportador Internet DUS-IVV Sistema Salida DUS-IVV Aceptado
  • 56.
  • 57. Recordemos que ...   Factura mayor a US$1000 Factura menor a US$1000 Exportación Factura timbrada por el SII Agente de Aduana NO Obligatorio Agente de Aduana Muestra Factura Proforma Agente de Aduana NO Obligatorio Agente de Aduana
  • 58. 1- El exportador elige la compañía transportista y de seguro, si corresponde. El exportador solicita al transportista una reserva de espacio Agente de Aduanas Servicio Nacional de Aduanas
  • 59. Agente de Aduanas Servicio Nacional de Aduanas •El Exportador envía al Agente de Aduanas un detalle de los productos a exportar. •Los documentos bases que debe entregar son: •Factura de exportación timbrada por SII. •Instructivo de embarque •Mandato poder •Certificados ( de origen y fitosanitarios •El agente de aduana procede a la clasificación arancearia de la mercancia •Agente de aduana confecciona D-U-S
  • 60. • 08 Frutas y Frutos Comestibles; Cortezas de Agrios (Cítricos), Melones o Sandias 08.08 Manzanas, Peras y Membrillos, Frescos 0808.10 Manzanas 0808.1010 Variedad Richared delicias 0808.1020 Variedad Royal Gala 0808.1030 Variedad Red Starking 0808.1040 Variedad Fuji
  • 61. El DUS se presenta vía electrónica al Servicio Nacional de aduanas. La confirmación del Servicio Nacional de Aduana una vez hecha la transmisión es inmediata. Si hubiese discrepancia en los datos, se corrige en la etapa de legalidad y no en el despacho de las mercaderías.
  • 62. • Con la aceptación del DUS y su número de aceptación: 1. Se formaliza, la intención de exportar. 2. Con ello se autoriza el ingreso de la mercadería a zona primaria • Una vez aprobado el DUS se debe cerrar obligatoriamente, ya sea por que la exportación ya fue realizada o simplemente por que la exportación fue cancelada
  • 64. Una vez que ingresa la mercadería a zona primaria pueden ocurrir las siguientes situaciones: •Aforo Documental consiste en revisar la documentación. •Aforo Físico es el “Reconocimiento Físico” versus lo declarado en la exportación. •Libre de aforo •Se cierra el DUS, una vez que la carga ya salió. •Para esto se requiere una certificación de la compañía de transportes y el DUS, que son presentadas a la Aduana, quien emite el número de legalización que certifica que la exportación se realizó tras lo cual, la cierra.
  • 65. Una vez efectuado el embarque, el agente de aduana entrega al exportador el DUS legalizado. Con esto, el exportador, podrá acceder al mercado cambiario y proceder a liquidar sus divisas.
  • 66.
  • 67. Agencia Naviera o Freight Forwarder Transmisión Electrónica MFTO / BL 7 dias antes del ETA Ingreso Mercancía a Almacén o retiro directo Si BL está correctamente transmitido se autoriza el retiro de la carga Comunicación Vía WebService Respuesta Respuesta Consulta MFTO/BL Consultas Fiscalización Almacén
  • 68. • ImportaciónImportación • ReingresoReingreso • Admisión TemporalAdmisión Temporal • Almacén ParticularAlmacén Particular • Admisión Temporal Perfeccionamiento ActivoAdmisión Temporal Perfeccionamiento Activo • TránsitoTránsito • TransbordoTransbordo • RedestinacionRedestinacion
  • 69. La importación es el ingreso legal al territorio nacional de una mercancía extranjera para su uso o consumo en el país Al momento de la importación se deben pagar los tributos correspondientes: a) arancel aduanero (6%); b) IVA (19%); y c) otros impuestos específicos (alcohol - tabaco) Existen otras formas de ingresar al país, sin necesidad de pagar los derechos, como Admisión temporal o almacén particular. El documento de ingreso de mercancías se denomina Declaración de Ingreso (DIN), y se tramita electrónicamente.
  • 70. Destinaciones Aduaneras de Ingreso de Mercancías. Toda destinación aduanera deberá declararse ante la Aduana bajo cuya potestad se encuentren las mercancías, la que corresponde a la Aduana por donde ingresas al país las mercancías. Aduana podrá aceptar a trámite declaraciones de destinación aduanera por mercancías no presentadas a Aduana “trámite anticipado” . En este último caso, las mercancías deben ser presentadas a la Aduana respectiva en un plazo no superior a 60 días, contados desde la fecha de legalización del referido documento. La Declaración deberá ser presentada por un Despachador de Aduana, o por los interesados cuando no se requiera intervención de un despachador
  • 71. AHORA, GESTIONEMOS LA CADENA LOGÍSTICA DE INGRESO DE MERCANCÍA.
  • 72. PRESENTACIONPRESENTACION MERCANCIASMERCANCIAS DESCARGA YDESCARGA Y ALMACENAJEALMACENAJE TRAMITETRAMITE DECLARACIONDECLARACION PAGOPAGO GRAVAMENESGRAVAMENES RETIRORETIRO MERCANCIASMERCANCIAS CONTROLCONTROL REG. SUSP YREG. SUSP Y FRANQUICIASFRANQUICIAS SISTEMA IMPORTACIONES MODULO SELECCIÓN AFORO Puerto, Aeropuerto o zona primaria aduana terrestre
  • 73. • Manifiesto de carga. • Transmisión electrónica. • Encabezado del manifiesto de carga.
  • 74. Agencia Naviera Respuesta: N° de MFTO o rechazo Transmisión Electrónica Encabezado MFTO Paso 1 Agencia Naviera Respuesta: Aceptación o rechazo 48Hrs antes de ETATransmisión Electrónica BL Master Paso 2 Freigth Forwarder Transmisión Electrónica BL Hijos Respuesta: Aceptación o rechazo Paso 3 Si BL está correcto, se autoriza retiro Almacenista Consulta MFTO Respuesta Si BL está incorrecto, no se autoriza retiro Paso 4
  • 75.
  • 77. • DESCARGA DE MERCANCIAS • ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS • DEPÓSITOS • PLAZOS
  • 78. • Almacenista emite papeleta de recepción e Informe de Faltas y Sobras • Compañía Transportista emite el Informe Final de Entrega • Procedimiento manual • Existen almacenes intra y extraportuarios.
  • 79. Tramitación de la destinación aduanera • Formulario Único de Ingreso DIN (abril 1999) • Ampara todas las destinaciones aduaneras de ingreso de mercancías • Contempla el giro comprobante de pago • Puede ser tramitada en forma anticipada • Tramitación manual o electrónica: 98% vía electrónica, VAN o Internet • La tramitación se realiza a través de Agentes de Aduana • Los antecedentes del despacho son mantenidos por los Agentes de Aduana VAN Internet VAN Internet Sistema de Ingreso DIN Aceptada Despachador
  • 80.
  • 81. • Se debe efectuar antes del retiro de las mercancías • Puede ser cancelado en forma electrónica • El sistema se basa en la interconexión entre el Servicio de Aduanas y la Tesorería General y entre ésta y los Bancos Comerciales • El Almacenista se conecta a la web de Aduanas y consulta el estado de pago del documento. • Procedimiento vigente desde marzo de 2001
  • 82. • Almacenista entrega la carga con la presentación del documento destinación aduanera cancelado • Si la destinación aduanera ha sido seleccionada para aforo físico, las mercancías se presentan ante el Andén de Aforo. • En la salida de zona primaria se efectúa control manual por funcionarios aduaneros.
  • 83. Transmisión Electrónica MFTO / BL Respuesta Consultas Fiscalización Entrega de Carga directa o con almacén MFTO debe ser transmitido antes del zarpe Agencia Naviera o Freight Forwarder