SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al tema de
Transgénicos
¿Qué son los transgénicos?
Transgénico u Organismo
Genéticamente Modificado (OMG) es
aquel al cual se han transferido genes
de otra especie totalmente diferente a
través de un proceso artificial, el cual
nunca sucedería en la naturaleza
Según el codex alimentarius…
 “Organismo modificado genéticamente
(OMG)", es aquel organismo, cuyo material genético
haya sido modificado de una manera que no se produce
naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación
natural
Antecedentes históricos
 Hacia 6000 a.C. se fabricaba la cerveza en
Mesopotamia.
 Mendel efectúa ensayos sobre la transmisión de
caracteres en los guisantes.
 En 1953 Watson y Crick proponen la estructura del
ADN.
 En 1960 “Primera Revolución Verde”.
Mejora de cultivos con el uso de fertilizantes y plaguicidas
químicos.
 En 1970 “Segunda Revolución Verde”.
 Aparición de las compañías biotecnológicas.
 Posteriormente se desarrollan técnicas para aislar
genes.
¿Cómo se regulan?
 · Codex Alimentarius
 · Legislación europea
 · Legislación española
 Reglamento (CE) No 1830/2003 Del Parlamento
Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de
2003. Relativo a la trazabilidad y al etiquetado de
organismos modificados genéticamente y a la
trazabilidad de los alimentos y piensos producidos
a partir de éstos, y por el que se modifica la
Directiva 2001/18/CE.
¿Cómo se fabrican los transgénicos?
 Se “corta” el
ADN de un
organismo y
se extrae el
gen
deseado
 El gen
deseado se
“pega” en el
ADN de otro
organismo
 El OGM se
siembra y se
producen
alimentos
transgénicos
 El gen
deseado se
multiplica en
laboratorio
Algunos ejemplos de OGM
Tecnología TERMINATOR =
Semillas estériles
Tecnología TRAITOR = Semillas que
requieren de insumos químicos para
ser fértiles
+ =
Maiz + Toxina Bt = Maíz Bt
resistente a lepidópteras
Soya + Genes de resistencia a
herbicidas = Soya RR
Papa + genes salmón =
Papa resistente a heladas
Tomate + genes rata =
Tomate con mayor tiempo de
vida comercial
Tomate + genes escorpión =
Tomate con veneno para
insectos
¿Quiénes investigan y producen
los transgénicos?
Grandes empresas transnacionales,
originalmente dedicadas a la producción de
agroquímicos (insecticidas, fungicidas y
herbicidas) que actualmente dominan el
mercado de pesticidas, semillas y farmacéuticos
Riesgos Ambientales
Aplicación de
herbicidas
Cultivo
transgénico
Aparición de
“supermalezas”
Desequilibrio
ecológico
Percolación de
residuos químicos en
el suelo
Infiltración de tóxicos
en el agua
Contaminación
del suelo y
agua
Manipuleo
Cruzamiento
Contaminación
genética
Transferencia
horizontal
Contaminación
de los
alimentos
Riesgos en la salud humana
 Alteraciones y debilitamiento del sistema inmunológico
 Daño de órganos internos
 Resistencia a antibióticos
 Alta probabilidad de enfermedades
Genes y proteínas de origen no alimenticio
Microorganismos riesgosos (como es el
Virus del Mosaico de la Coliflor el cual es muy
similar al virus de la Hepatitis B y VIH Sida),
Microorganismos patógenos con alta facilidad
de recombinación genética (como es el caso de
la Escherichia coli causante de desordenes
gastrointestinales, por ejemplo diarrea)
Genes con resistencia a antibióticos (Gen nptl
resistente a la kanamicina).
Ejemplos de los riesgos de los
transgénicos en la salud humana
 Maíz starlink: Prohibido el 2000 por el
riesgo de alergias a causa de la toxina Cry9C
y desarreglos intestinales (Cummins, 2004)
 Leche GM (rBGH): Incrementa 7 veces la
probabilidad de cáncer de mama en mujeres,
y 4 veces cáncer de colon y próstata en
varones (Wolfson, 1998; Cummins, 2004)
 Arroz dorado: Causante de alergias,
resistencia a antibióticos e hipervitaminosis
(Delgado, 2004)
Riesgos socioeconómicos
Dependencia de
insumos externos
tóxicos
Altos costos de
inversión Endeudamiento
Venta de tierras
POBREZA
Empresa
transnacional
proveedora de la
tecnología
transgénica Agricultor
Degradación
de recursos
naturales
productivos
Datos…
 Las semillas transgénicas cultivadas actualmente, en el mundo,
pertenecen principalmente a cultivos como maíz, soja y algodón.
 La superficie mundial de cultivos transgénicos alcanzó en 2009 los
134 millones de hectáreas.
 El 77 % de la soja que se cultiva en el mundo proviene de
semillas modificadas, al igual que el 49 % del algodón y el 25 %
del maíz mundial.
 Estados Unidos es el mayor productor con 64 millones de
hectáreas. Le siguen Brasil con 21,4 millones, Argentina (21,3
millones) e India (8,4 millones).
 se cultivan en 7 países industrializados (Estados Unidos, Canadá,
Australia, España, Alemania, Rumania y Bulgaria) y en 11 países
en desarrollo (Argentina, China, Sudáfrica, México, Indonesia,
Brasil, India, Paraguay, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas).
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicosCarromato2
 
Trangnicos
Trangnicos Trangnicos
Trangnicos
Ana Paula Olivera
 
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
Michael Harris
 
Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.
Gabii
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
gloriaCM
 
Presentación sobre Transgenicos
Presentación sobre TransgenicosPresentación sobre Transgenicos
Presentación sobre Transgenicoseabal
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicosOrganismos transgénicos
Organismos transgénicos
biobioorganico
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
Dr. Eugenio Vargas
 
Alimentos transgénicos...
Alimentos transgénicos...Alimentos transgénicos...
Alimentos transgénicos...
Fer Mandujano
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
Katheryn Pisfil Colchado
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
Magnus Montesinos Ramírez
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Marilyn Balarezo Aquino
 
Los Transgénicos
Los Transgénicos Los Transgénicos
Los Transgénicos
Emisor Digital
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosSol
 
Los organismos transgenicos
Los organismos transgenicosLos organismos transgenicos
Los organismos transgenicos
Daniel De Leon Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Trangnicos
Trangnicos Trangnicos
Trangnicos
 
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
 
Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.Organismos transgenicos.
Organismos transgenicos.
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
 
Presentación sobre Transgenicos
Presentación sobre TransgenicosPresentación sobre Transgenicos
Presentación sobre Transgenicos
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicosOrganismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
 
Alimentos transgénicos...
Alimentos transgénicos...Alimentos transgénicos...
Alimentos transgénicos...
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
 
ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’
 
Transgen1
Transgen1Transgen1
Transgen1
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Los Transgénicos
Los Transgénicos Los Transgénicos
Los Transgénicos
 
Organismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicosOrganismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgénicos
 Transgénicos  Transgénicos
Transgénicos
 
Los organismos transgenicos
Los organismos transgenicosLos organismos transgenicos
Los organismos transgenicos
 

Similar a Expos

Introduccion transgenicos
Introduccion transgenicosIntroduccion transgenicos
Introduccion transgenicosTatis Raba
 
Introduccion transgenicos
Introduccion transgenicosIntroduccion transgenicos
Introduccion transgenicosGennyPalacios
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
agustiniano salitre.
 
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.DavidTemplario
 
1. transgenicos
1. transgenicos1. transgenicos
1. transgenicos
reinariordx
 
Productos Transénicos
Productos TransénicosProductos Transénicos
Productos TransénicosMarco Sandoval
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosAmber López
 
Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02
Edgar Briceño
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosflorgarca
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosBertamtc
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosBertamtc
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicoscrs23
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
adelaclorinda
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
gosendebragana
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
lapons
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
vacaloura
 

Similar a Expos (20)

Introduccion transgenicos
Introduccion transgenicosIntroduccion transgenicos
Introduccion transgenicos
 
Introduccion transgenicos
Introduccion transgenicosIntroduccion transgenicos
Introduccion transgenicos
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
 
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
 
1. transgenicos
1. transgenicos1. transgenicos
1. transgenicos
 
Productos Transénicos
Productos TransénicosProductos Transénicos
Productos Transénicos
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Expos

  • 1. Introducción al tema de Transgénicos
  • 2. ¿Qué son los transgénicos? Transgénico u Organismo Genéticamente Modificado (OMG) es aquel al cual se han transferido genes de otra especie totalmente diferente a través de un proceso artificial, el cual nunca sucedería en la naturaleza
  • 3. Según el codex alimentarius…  “Organismo modificado genéticamente (OMG)", es aquel organismo, cuyo material genético haya sido modificado de una manera que no se produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural
  • 4. Antecedentes históricos  Hacia 6000 a.C. se fabricaba la cerveza en Mesopotamia.  Mendel efectúa ensayos sobre la transmisión de caracteres en los guisantes.  En 1953 Watson y Crick proponen la estructura del ADN.  En 1960 “Primera Revolución Verde”. Mejora de cultivos con el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos.  En 1970 “Segunda Revolución Verde”.  Aparición de las compañías biotecnológicas.  Posteriormente se desarrollan técnicas para aislar genes.
  • 5. ¿Cómo se regulan?  · Codex Alimentarius  · Legislación europea  · Legislación española  Reglamento (CE) No 1830/2003 Del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2003. Relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de éstos, y por el que se modifica la Directiva 2001/18/CE.
  • 6. ¿Cómo se fabrican los transgénicos?  Se “corta” el ADN de un organismo y se extrae el gen deseado  El gen deseado se “pega” en el ADN de otro organismo  El OGM se siembra y se producen alimentos transgénicos  El gen deseado se multiplica en laboratorio
  • 7. Algunos ejemplos de OGM Tecnología TERMINATOR = Semillas estériles Tecnología TRAITOR = Semillas que requieren de insumos químicos para ser fértiles + = Maiz + Toxina Bt = Maíz Bt resistente a lepidópteras Soya + Genes de resistencia a herbicidas = Soya RR
  • 8. Papa + genes salmón = Papa resistente a heladas Tomate + genes rata = Tomate con mayor tiempo de vida comercial Tomate + genes escorpión = Tomate con veneno para insectos
  • 9. ¿Quiénes investigan y producen los transgénicos? Grandes empresas transnacionales, originalmente dedicadas a la producción de agroquímicos (insecticidas, fungicidas y herbicidas) que actualmente dominan el mercado de pesticidas, semillas y farmacéuticos
  • 10. Riesgos Ambientales Aplicación de herbicidas Cultivo transgénico Aparición de “supermalezas” Desequilibrio ecológico Percolación de residuos químicos en el suelo Infiltración de tóxicos en el agua Contaminación del suelo y agua Manipuleo Cruzamiento Contaminación genética Transferencia horizontal Contaminación de los alimentos
  • 11. Riesgos en la salud humana  Alteraciones y debilitamiento del sistema inmunológico  Daño de órganos internos  Resistencia a antibióticos  Alta probabilidad de enfermedades Genes y proteínas de origen no alimenticio Microorganismos riesgosos (como es el Virus del Mosaico de la Coliflor el cual es muy similar al virus de la Hepatitis B y VIH Sida), Microorganismos patógenos con alta facilidad de recombinación genética (como es el caso de la Escherichia coli causante de desordenes gastrointestinales, por ejemplo diarrea) Genes con resistencia a antibióticos (Gen nptl resistente a la kanamicina).
  • 12. Ejemplos de los riesgos de los transgénicos en la salud humana  Maíz starlink: Prohibido el 2000 por el riesgo de alergias a causa de la toxina Cry9C y desarreglos intestinales (Cummins, 2004)  Leche GM (rBGH): Incrementa 7 veces la probabilidad de cáncer de mama en mujeres, y 4 veces cáncer de colon y próstata en varones (Wolfson, 1998; Cummins, 2004)  Arroz dorado: Causante de alergias, resistencia a antibióticos e hipervitaminosis (Delgado, 2004)
  • 13. Riesgos socioeconómicos Dependencia de insumos externos tóxicos Altos costos de inversión Endeudamiento Venta de tierras POBREZA Empresa transnacional proveedora de la tecnología transgénica Agricultor Degradación de recursos naturales productivos
  • 14. Datos…  Las semillas transgénicas cultivadas actualmente, en el mundo, pertenecen principalmente a cultivos como maíz, soja y algodón.  La superficie mundial de cultivos transgénicos alcanzó en 2009 los 134 millones de hectáreas.  El 77 % de la soja que se cultiva en el mundo proviene de semillas modificadas, al igual que el 49 % del algodón y el 25 % del maíz mundial.  Estados Unidos es el mayor productor con 64 millones de hectáreas. Le siguen Brasil con 21,4 millones, Argentina (21,3 millones) e India (8,4 millones).  se cultivan en 7 países industrializados (Estados Unidos, Canadá, Australia, España, Alemania, Rumania y Bulgaria) y en 11 países en desarrollo (Argentina, China, Sudáfrica, México, Indonesia, Brasil, India, Paraguay, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas).
  • 15. FIN