SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDADLAICAELOYALFARODE MANABÍ
Facultad de Contabilidad yAuditoría
ConstitucióndeCompañíasdeEconomíaMixta
DERECHO SOCIETARIO II
Ab. Límber Rivas
Integrantes:
Andrade Hurtado Patricia Mercedes.
Lucas Reyes Erika Gabriela.
Macías Villegas Anais.
VI nivel “C”
2
INTRODUCCIÓN
Estudiar las empresas como centros de desarrollo del emprendimiento exige el análisis
de las características de los empresarios como emprendedores y sus diversas
perspectivas de estudio, para comprender de manera detallada las diversas
contribuciones para la interpretación del emprendimiento como fenómeno
socioeconómico, básico para el desarrollo de cualquier sociedad.
Al analizar las sociedades de hoy, se podría concluir que su desarrollo se debe a que han
implementado el fenómeno del emprendimiento con diversas características de
motivaciones de afiliación, logro y poder (McClellan, 1961), como directrices para
lograr un desempeño eficaz dentro de sus empresas y contribuir con su crecimiento.
El emprendimiento puede definirse dentro de las múltiples acepciones que existen del
mismo, como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico,
político social entre otros. Principalmente tiene una cuota de incertidumbre y de
innovación.
Ser un emprendedor significa ser decidido y audaz. Busca crear su empresa, pero para
que la formación tenga éxito y consiga buenos resultados hay que tener una visión, que
significa guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el
estado deseable de la organización. Igualmente se necesita de una misión, que significa
las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se
desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión de la
empresa ayuda a tener una buena proyección. La gerencia empresarial tiene que ser
llena de liderazgo, pues de allí asegurará el impulso que llevará a la empresa a tener un
buen manejo y éxitos. La calidad y el buen manejo de las buenas inversiones dejaran
buenos resultados, excelentes productos y dará una confianza al cliente.
Casi todos los emprendedores entienden de la importancia de contar con fuentes de
financiamiento, el funcionamiento del plan de negocios y la organización del grupo de
trabajo; todo esto es la parte empresarial del emprendimiento y no debe ni puede ser
obviada. Los emprendedores exitosos tienen la habilidad de convertir cada obstáculo en
un logro. Se olvidan de las debilidades de la empresa y se dedican a trabajar sobre sus
fortalezas. El emprendimiento es la ciencia de convertir en realidad lo que empieza
como un sueño.
De ideas innovadoras y de personas decididas surge la creación de las empresas de
economía mixta, pues un verdadero emprendedor entiende que la falta de dinero no es
un obstáculo, hoy existen formas como la financiación colectiva o la cooperación para
la financiación para lograr reunir recursos económicos. Sin lugar a dudas el dinero es un
aspecto importante al momento de querer formar un negocio, pero más que dinero se
necesitan personas emprendedoras.
3
COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA
CONCEPTO:
Las compañías de economía mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital
público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos casos el
capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el mayoritario,
asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede ser muy diversa. Por lo
tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente
pública, sino mixta.
CARACTERÍSTICAS:
Distintas definiciones, nos conducen a los elementos generalmente admitidos en la
doctrina especializada como características de esta forma de asociación, y que
constituyen, por tanto, sus rasgos distintivos:
1) Dos o más socios: una compañías de economía mixta no es una sociedad
mercantil cualquiera; requiere para su consideración como tal, en primer
término, que al menos existan dos partes socio local (Estado) e inversionista
privado.
2) Acción conjunta de los socios: una compañía de economía mixta es, una unión
que presupone, la acción conjunta, decidida y coordinada de los socios en forma
complementaria y recíproca hacia el logro del objetivo propuesto.
3) Objetivo determinado: una compañías de economía mixta es una fachada
política que tiene tras de sí un contenido económico. Este contenido se expresa
en su objetivo que será el resultado de la conciliación de los intereses
particulares de los socios
4
Una compañía de economía mixta resultará, pues, el medio, modo o forma de lograr el
objetivo que permita la materialización de los intereses que coordinadamente persigan
las partes. Por tanto, tiene un objetivo determinado y específico.
4) Participación en la contribución: Cada parte debe realizar su contribución a la
empresa o asociación y este aporte, cuando no se trate de capital en efectivo,
debe ser susceptible de resultar valorizado.
5) Participación en los riesgos y beneficios: Es éste uno de los elementos que con
más insistencia señalan los especialistas como una característica de las
compañías de economía mixta. Si no hay riesgo conjunto, no hay empresa mixta.
6) Participación en el control financiero: Ésta es una consecuencia de la
participación en los aportes o contribución. Quien aporta y arriesga, quiere
controlar. El control financiero y de la gestión se puede realizar con
independencia de que la empresa en común adopte o no la forma de sociedad
mercantil.
7) La agilidad y flexibilidad en la forma para adaptarse a los requerimientos de la
legislación: Es ésta realmente una de las características más significativas de las
compañías de economía mixta. Una forma ágil y flexible, capaz de conciliar los
intereses de las partes y, al propio tiempo, de establecer una plataforma jurídica
apropiada al negocio, dentro del marco legal establecido en el país.
IMPORTANCIA:
La importancia de las compañías de economía mixta radica en la participación del
Estado para promover la inversión en áreas en las cuales el sector privado no puede
hacerlo sin el apoyo del sector público. Para constituir estas compañías es indispensable
que contraten personas jurídicas de derecho público o personas jurídicas semipúblicas
con personas jurídicas o naturales de derecho privado. Son empresas dedicadas al
desarrollo y fomento de la agricultura y la industria, que sean convenientes para el
crecimiento de la economía nacional, prestación de servicios públicos y potenciación de
los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza corporal de orden
colectivo.
5
LEY DE COMPAÑÍAS
Sección VIII
DE LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA
Art. 308.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u
organismos del sector público, podrán participar, conjuntamente con el capital privado,
en el capital y en la gestión social de esta compañía.
Art. 309.- La facultad a la que se refiere el artículo anterior corresponde a las empresas
dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y de las industrias convenientes a la
economía nacional y a la satisfacción de necesidades de orden colectivo; a la prestación
de nuevos servicios públicos o al mejoramiento de los ya establecidos.
Art. 310.- Las entidades enumeradas en el Art. 308 podrán participar en el capital de
esta compañía suscribiendo su aporte en dinero o entregando equipos, instrumentos
agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos públicos y negociables, así
como también mediante la concesión de prestación de un servicio público por un
período de tiempo determinado.
Art. 311.- Son aplicables a esta compañía las disposiciones relativas a la compañía
anónima en cuanto no fueren contrarias a las contenidas en esta Sección.
Art. 312.- Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán
estar representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del
sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.
Cuando la aportación del sector público exceda del cincuenta por ciento del capital de la
compañía, uno de los directores de este sector será presidente del directorio.
Asimismo, en los estatutos, si el Estado o las entidades u organismos del sector público,
que participen en la compañía, así lo plantearen, se determinarán los requisitos y
condiciones especiales que resultaren adecuados, respecto a la transferencia de las
acciones y a la participación en el aumento de capital de la compañía.
Art. 313.- Las funciones del directorio y del gerente serán las determinadas por esta Ley
para los directorios y gerentes de las compañías anónimas.
Art. 314.- Al formarse la compañía se expresará claramente la forma de distribución de
utilidades entre el capital privado y el capital público.
Art. 315.- Las escrituras de constitución de las compañías de economía mixta, las de
transformación, de reforma y modificaciones de estatutos, así como los
correspondientes registros, se hallan exonerados de toda clase de impuestos y derechos
fiscales, municipales o especiales.
6
También se exonera de toda clase de impuestos municipales y adicionales a los actos y
contratos y sus correspondientes registros, que efectuaren las compañías de economía
mixta, en la parte que les correspondería pagar a éstas.
El Ministerio de Finanzas podrá exonerar temporalmente de impuestos y contribuciones
a las compañías de economía mixta, para propiciar su establecimiento y desarrollo, con
excepción de los establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno.
Art. 316.- En esta clase de compañías el capital privado podrá adquirir el aporte del
Estado pagando su valor en efectivo, previa la valorización respectiva y procediendo
como en los casos de fusión de compañías, y el Estado accederá a la cesión de dicho
aporte.
Transferido el aporte del Estado a los accionistas privados, la compañía seguirá
funcionando como si se tratase de una compañía anónima, sin derecho a las
exoneraciones y beneficios que esta Ley concede a las compañías de economía
mixta. En la organización de los directorios cesará la participación del Estado.
El Estado, por razones de utilidad pública, podrá en cualquier momento expropiar el
monto del capital privado de una compañía de economía mixta, pagando íntegramente
su valor en dinero y al contado, valor que se determinará previo balance, como para el
caso de fusión.
Art. 317.- Si la compañía de economía mixta se formare para la prestación de nuevos
servicios públicos o de servicios ya establecidos, vencido el término de su duración, el
Estado podrá tomar a su cargo todas las acciones en poder de los particulares,
transformando la compañía de economía mixta en una entidad administrativa para el
servicio de utilidad pública para el que fue constituida.
7
REQUISITOS PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA DE
ECONOMÍA MIXTA
1. Reserva del nombre de la compañía en la página web de la Superintendencia de
Compañías.
2. Aprobación de la razón social por parte de la Superintendencia de Compañías.
3. Apertura de cuenta de integración de capital en una entidad financiera. El
capital será de $800,00 y será dividido en acciones, mismas que serán
representadas por títulos negociables.
4. Certificado de depósito por parte de la entidad financiera.
5. Contrato de Constitución otorgado por escritura pública en una notaría.
6. Otorgada la escritura de constitución de la compañía, se presentará al
Superintendente de Compañías tres copias notariales solicitándole, con firma de
abogado, la aprobación de la constitución. La Superintendencia la aprobará, si
se hubieren cumplido todos los requisitos legales y dispondrá su inscripción en
el Registro Mercantil y la publicación, por una sola vez, de un extracto de la
escritura y de la razón de su aprobación.
7. El extracto de la escritura será elaborado por la Superintendencia de Compañías
y contendrá los datos que se establezcan en el reglamento que formulará para el
efecto.
8. Publicación del extracto en el diario de mayor circulación de la localidad o
domicilio de la compañía.
9. Realización de la Junta General de Socios y Accionistas, previa publicación el
diario de mayor circulación de la localidad o domicilio de la compañía.
10. Ejecución de la Junta General de Socios y Accionistas, elección del directorio y
desarrollo de puntos varios.
8
EJEMPLO
COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA
Desde 1867 en que Henri Nestlé desarrolló la primera harina lacteada para bebés y
salvó la vida de un recién nacido, Nestlé se ha esforzado por construir una empresa
basada en sólidos valores y principios humanos.
Hoy Nestlé es la empresa de alimentos más grande del mundo, líder en nutrición, y
ha definido, desde sus orígenes, a la calidad de sus productos como el factor clave
de su éxito.
Nestlé es una empresa perteneciente al sector secundario, ya que se dedica a la
transformación de recursos alimenticios.
Su organización, según su tipo legal, es una sociedad, por ende, la empresa no es de
una sola persona. Existen muchas clases de sociedades, pero Nestlé es una sociedad
anónima ya que el capital está divido en acciones. Su Directorio está conformado
por accionistas pero la administración no está en manos de ellos.
Según la propiedad del capital, la empresa es mixta, es decir, los dueños del capital
son el Estado y particulares. Su ámbito geográfico es global porque se encuentra en
las mayorías de los países latinoamericanos por ejemplo, en Ecuador, Argentina,
Brasil, Chile, entre otros.
Los productos de Nestlé brindan mayor bienestar que cualquier otra compañía a más
gente en el mundo a través de su amplia variedad de alimentos y bebidas de
excelente calidad, sabor, valor agregado, placentero e innovador.
9
CONCLUSIÓN
Las compañías de economía mixta tienen como función la participación del Estado para
promover la inversión en áreas en las cuales el sector privado no pueda hacerlo sin la
ayuda del sector público. Cabe recalcar que estas compañías están dedicadas al
desarrollo y fomento de la agricultura y la industria; prestación de servicios públicos y
potenciación de los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza social,
con el único fin de colaborar al crecimiento económico del país y su bienestar colectivo.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechosocie
tario/2013/10/01/companias-de-comercio-en-la-legislacion-ecuatoriana
 Ley de compañías.
 http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Moises-Bittan/El-
emprendimiento.aspx#ixzz4D6Ibpbwa
 https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor
 http://www.elmundo.com.ve/diccionario/empresas-mixtas.aspx
 http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empre
sa/z8.htm
 http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2010/05/07/importancia-de-las-
empresas.html
 http://es.slideshare.net/manug/nestle-presentation
10
TALLER
GRUPO # 3
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1.- ¿QUÉ ES UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍAMIXTA?
Son aquellas que se forman con la fusión de capital público y privado, la forma de asociación
puede ser muy diversa, en algunos casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el
capital privado el mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede
ser muy diversa.
2.- MENCIONE 3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA COMPAÑÍA DE
ECONOMÍA MIXTA.
1. Dos o más socios: una compañías de economía mixta no es una sociedad mercantil
cualquiera; requiere para su consideración como tal, en primer término, que al menos
existan dos partes socio local (Estado) e inversionista privado.
2. Acción conjunta de los socios: una compañía de economía mixta es, una unión que
presupone, la acción conjunta, decidida y coordinada de los socios en forma
complementaria y recíproca hacia el logro del objetivo propuesto.
3. Objetivo determinado: una compañías de economía mixta es una fachada política que
tiene tras de sí un contenido económico. Este contenido se expresa en su objetivo que
será el resultado de la conciliación de los intereses particulares de los socios
4. Participación en la contribución: Cada parte debe realizar su contribución a la
empresa o asociación y este aporte, cuando no se trate de capital en efectivo, debe ser
susceptible de resultar valorizado.
5. Participación en los riesgos y beneficios: Es éste uno de los elementos que con más
insistencia señalan los especialistas como una característica de las compañías de
economía mixta. Si no hay riesgo conjunto, no hay empresa mixta.
6. Participación en el control financiero: Ésta es una consecuencia de la participación en
los aportes o contribución. Quien aporta y arriesga, quiere controlar. El control
financiero y de la gestión se puede realizar con independencia de que la empresa en
común adopte o no la forma de sociedad mercantil.
7. La agilidad y flexibilidad en la forma para adaptarse a los requerimientos de la
legislación: Es ésta realmente una de las características más significativas de las
compañías de economía mixta. Una forma ágil y flexible, capaz de conciliar los
intereses de las partes y, al propio tiempo, de establecer una plataforma jurídica
apropiada al negocio, dentro del marco legal establecido en el país.
11
3.- ESCRIBA 5 REQUISITOS PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA
MIXTA
Reserva del nombre de la compañía en la página web de la Superintendencia de
Compañías.
Aprobación de la razón social por parte de la Superintendencia de Compañías.
Apertura de cuenta de integración de capital en una entidad financiera. El capital será de
$800,00 y será dividido en acciones, mismas que serán representadas por títulos
negociables.
Certificado de depósito por parte de la entidad financiera.
Contrato de Constitución otorgado por escritura pública en una notaría.
Otorgada la escritura de constitución de la compañía, se presentará al Superintendente
de Compañías tres copias notariales solicitándole, con firma de abogado, la aprobación
de la constitución. La Superintendencia la aprobará, si se hubieren cumplido todos los
requisitos legales y dispondrá su inscripción en el Registro Mercantil y la publicación,
por una sola vez, de un extracto de la escritura y de la razón de su aprobación.
El extracto de la escritura será elaborado por la Superintendencia de Compañías y
contendrá los datos que se establezcan en el reglamento que formulará para el efecto.
Publicación del extracto en el diario de mayor circulación de la localidad o domicilio de
la compañía.
Realización de la Junta General de Socios y Accionistas, previa publicación el diario de
mayor circulación de la localidad o domicilio de la compañía.
Ejecución de la Junta General de Socios y Accionistas, elección del directorio y
desarrollo de puntos varios.
4.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA MIXTA?
La importancias de estas compañías radica en la actividad que ejecutan, puesto que son
empresas dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y la industria, que sean
convenientes para el crecimiento de la economía nacional, prestación de servicios públicos y
potenciación de los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza corporal de orden
colectivo.
5.- ¿SI UD., TUVIERA EL APOYO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EMPRENDER UN
NEGOCIO, CUÁL SERÍA ESTE DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR LOS EXPOSITORES?
12
TALLER
GRUPO # 3
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1.- ¿QUÉ ES UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍAMIXTA?
2.- MENCIONE 3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA COMPAÑÍA DE
ECONOMÍA MIXTA.
3.- ESCRIBA 5 REQUISITOS PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA
MIXTA
4.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA MIXTA?
5.- ¿SI UD., TUVIERA EL APOYO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EMPRENDER UN
NEGOCIO, CUÁL SERÍA ESTE DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR LOS EXPOSITORES?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y lauraClasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y laura
LEIDYCACERES-000
 
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
SOCIEDADES EN EL ECUIADORSOCIEDADES EN EL ECUIADOR
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
23011996THANYA
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
yulithespinosa
 
empresas privadas
empresas privadasempresas privadas
empresas privadas
Jhoseff Linares
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Kaory' Guerrero
 
Diferencias entre empresas publicas y privadas
Diferencias entre empresas publicas y privadasDiferencias entre empresas publicas y privadas
Diferencias entre empresas publicas y privadas
Andreo Travian Swd
 
4.1. organizaciones solidarias
4.1. organizaciones solidarias4.1. organizaciones solidarias
4.1. organizaciones solidarias
Luz Mayele Rodriguez
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Asesoriasconsejos
 
Empresa publica 10 05-2012
Empresa publica 10 05-2012Empresa publica 10 05-2012
Empresa publica 10 05-2012
Maldonado92
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
pdc4esobenissa
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
kathe8211
 
Empresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasEmpresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y Privadas
Grecia López
 
05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas
Sairitahallel Arias
 
Tipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perúTipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perú
Cristhian3939
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
RobertoEnrique_Rincon
 
Empresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificacionesEmpresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificaciones
ludmilalucena
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedades
Lina Marcela Torres
 
Sociedades s.a
Sociedades s.aSociedades s.a
Sociedades s.a
camilabelen5toa
 
Sociedades s.a
Sociedades s.aSociedades s.a
Sociedades s.a
camilabelen5toa
 

La actualidad más candente (19)

Clasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y lauraClasificacion de las empresas leidy y laura
Clasificacion de las empresas leidy y laura
 
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
SOCIEDADES EN EL ECUIADORSOCIEDADES EN EL ECUIADOR
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
empresas privadas
empresas privadasempresas privadas
empresas privadas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Diferencias entre empresas publicas y privadas
Diferencias entre empresas publicas y privadasDiferencias entre empresas publicas y privadas
Diferencias entre empresas publicas y privadas
 
4.1. organizaciones solidarias
4.1. organizaciones solidarias4.1. organizaciones solidarias
4.1. organizaciones solidarias
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Empresa publica 10 05-2012
Empresa publica 10 05-2012Empresa publica 10 05-2012
Empresa publica 10 05-2012
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Empresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasEmpresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y Privadas
 
05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas05 figuras jurídicas
05 figuras jurídicas
 
Tipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perúTipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perú
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 
Empresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificacionesEmpresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificaciones
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedades
 
Sociedades s.a
Sociedades s.aSociedades s.a
Sociedades s.a
 
Sociedades s.a
Sociedades s.aSociedades s.a
Sociedades s.a
 

Similar a Exposición grupo #3

La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
richard
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
july
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
maria alejandra
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
sris
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa kelly
Empresa kellyEmpresa kelly
Empresa kelly
enderly
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
leonelurizar147
 
Las preguntassss
Las preguntassssLas preguntassss
Las preguntassss
Santi Lds Ptte
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
Maria Jota
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION
juan camilo
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
liliam32
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
MilennyParra
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Rafael Vicente Castañeda Lipa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
juanamariana
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
juanamariana
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461
 

Similar a Exposición grupo #3 (20)

La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa kelly
Empresa kellyEmpresa kelly
Empresa kelly
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
 
Las preguntassss
Las preguntassssLas preguntassss
Las preguntassss
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION APERTURA A LA ADMINISTRACION
APERTURA A LA ADMINISTRACION
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
 
Revista marco legal convertido
Revista marco legal convertidoRevista marco legal convertido
Revista marco legal convertido
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Exposición grupo #3

  • 1. 1 UNIVERSIDADLAICAELOYALFARODE MANABÍ Facultad de Contabilidad yAuditoría ConstitucióndeCompañíasdeEconomíaMixta DERECHO SOCIETARIO II Ab. Límber Rivas Integrantes: Andrade Hurtado Patricia Mercedes. Lucas Reyes Erika Gabriela. Macías Villegas Anais. VI nivel “C”
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Estudiar las empresas como centros de desarrollo del emprendimiento exige el análisis de las características de los empresarios como emprendedores y sus diversas perspectivas de estudio, para comprender de manera detallada las diversas contribuciones para la interpretación del emprendimiento como fenómeno socioeconómico, básico para el desarrollo de cualquier sociedad. Al analizar las sociedades de hoy, se podría concluir que su desarrollo se debe a que han implementado el fenómeno del emprendimiento con diversas características de motivaciones de afiliación, logro y poder (McClellan, 1961), como directrices para lograr un desempeño eficaz dentro de sus empresas y contribuir con su crecimiento. El emprendimiento puede definirse dentro de las múltiples acepciones que existen del mismo, como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político social entre otros. Principalmente tiene una cuota de incertidumbre y de innovación. Ser un emprendedor significa ser decidido y audaz. Busca crear su empresa, pero para que la formación tenga éxito y consiga buenos resultados hay que tener una visión, que significa guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización. Igualmente se necesita de una misión, que significa las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión de la empresa ayuda a tener una buena proyección. La gerencia empresarial tiene que ser llena de liderazgo, pues de allí asegurará el impulso que llevará a la empresa a tener un buen manejo y éxitos. La calidad y el buen manejo de las buenas inversiones dejaran buenos resultados, excelentes productos y dará una confianza al cliente. Casi todos los emprendedores entienden de la importancia de contar con fuentes de financiamiento, el funcionamiento del plan de negocios y la organización del grupo de trabajo; todo esto es la parte empresarial del emprendimiento y no debe ni puede ser obviada. Los emprendedores exitosos tienen la habilidad de convertir cada obstáculo en un logro. Se olvidan de las debilidades de la empresa y se dedican a trabajar sobre sus fortalezas. El emprendimiento es la ciencia de convertir en realidad lo que empieza como un sueño. De ideas innovadoras y de personas decididas surge la creación de las empresas de economía mixta, pues un verdadero emprendedor entiende que la falta de dinero no es un obstáculo, hoy existen formas como la financiación colectiva o la cooperación para la financiación para lograr reunir recursos económicos. Sin lugar a dudas el dinero es un aspecto importante al momento de querer formar un negocio, pero más que dinero se necesitan personas emprendedoras.
  • 3. 3 COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA CONCEPTO: Las compañías de economía mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede ser muy diversa. Por lo tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta. CARACTERÍSTICAS: Distintas definiciones, nos conducen a los elementos generalmente admitidos en la doctrina especializada como características de esta forma de asociación, y que constituyen, por tanto, sus rasgos distintivos: 1) Dos o más socios: una compañías de economía mixta no es una sociedad mercantil cualquiera; requiere para su consideración como tal, en primer término, que al menos existan dos partes socio local (Estado) e inversionista privado. 2) Acción conjunta de los socios: una compañía de economía mixta es, una unión que presupone, la acción conjunta, decidida y coordinada de los socios en forma complementaria y recíproca hacia el logro del objetivo propuesto. 3) Objetivo determinado: una compañías de economía mixta es una fachada política que tiene tras de sí un contenido económico. Este contenido se expresa en su objetivo que será el resultado de la conciliación de los intereses particulares de los socios
  • 4. 4 Una compañía de economía mixta resultará, pues, el medio, modo o forma de lograr el objetivo que permita la materialización de los intereses que coordinadamente persigan las partes. Por tanto, tiene un objetivo determinado y específico. 4) Participación en la contribución: Cada parte debe realizar su contribución a la empresa o asociación y este aporte, cuando no se trate de capital en efectivo, debe ser susceptible de resultar valorizado. 5) Participación en los riesgos y beneficios: Es éste uno de los elementos que con más insistencia señalan los especialistas como una característica de las compañías de economía mixta. Si no hay riesgo conjunto, no hay empresa mixta. 6) Participación en el control financiero: Ésta es una consecuencia de la participación en los aportes o contribución. Quien aporta y arriesga, quiere controlar. El control financiero y de la gestión se puede realizar con independencia de que la empresa en común adopte o no la forma de sociedad mercantil. 7) La agilidad y flexibilidad en la forma para adaptarse a los requerimientos de la legislación: Es ésta realmente una de las características más significativas de las compañías de economía mixta. Una forma ágil y flexible, capaz de conciliar los intereses de las partes y, al propio tiempo, de establecer una plataforma jurídica apropiada al negocio, dentro del marco legal establecido en el país. IMPORTANCIA: La importancia de las compañías de economía mixta radica en la participación del Estado para promover la inversión en áreas en las cuales el sector privado no puede hacerlo sin el apoyo del sector público. Para constituir estas compañías es indispensable que contraten personas jurídicas de derecho público o personas jurídicas semipúblicas con personas jurídicas o naturales de derecho privado. Son empresas dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y la industria, que sean convenientes para el crecimiento de la economía nacional, prestación de servicios públicos y potenciación de los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza corporal de orden colectivo.
  • 5. 5 LEY DE COMPAÑÍAS Sección VIII DE LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA Art. 308.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u organismos del sector público, podrán participar, conjuntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta compañía. Art. 309.- La facultad a la que se refiere el artículo anterior corresponde a las empresas dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y de las industrias convenientes a la economía nacional y a la satisfacción de necesidades de orden colectivo; a la prestación de nuevos servicios públicos o al mejoramiento de los ya establecidos. Art. 310.- Las entidades enumeradas en el Art. 308 podrán participar en el capital de esta compañía suscribiendo su aporte en dinero o entregando equipos, instrumentos agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos públicos y negociables, así como también mediante la concesión de prestación de un servicio público por un período de tiempo determinado. Art. 311.- Son aplicables a esta compañía las disposiciones relativas a la compañía anónima en cuanto no fueren contrarias a las contenidas en esta Sección. Art. 312.- Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán estar representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro. Cuando la aportación del sector público exceda del cincuenta por ciento del capital de la compañía, uno de los directores de este sector será presidente del directorio. Asimismo, en los estatutos, si el Estado o las entidades u organismos del sector público, que participen en la compañía, así lo plantearen, se determinarán los requisitos y condiciones especiales que resultaren adecuados, respecto a la transferencia de las acciones y a la participación en el aumento de capital de la compañía. Art. 313.- Las funciones del directorio y del gerente serán las determinadas por esta Ley para los directorios y gerentes de las compañías anónimas. Art. 314.- Al formarse la compañía se expresará claramente la forma de distribución de utilidades entre el capital privado y el capital público. Art. 315.- Las escrituras de constitución de las compañías de economía mixta, las de transformación, de reforma y modificaciones de estatutos, así como los correspondientes registros, se hallan exonerados de toda clase de impuestos y derechos fiscales, municipales o especiales.
  • 6. 6 También se exonera de toda clase de impuestos municipales y adicionales a los actos y contratos y sus correspondientes registros, que efectuaren las compañías de economía mixta, en la parte que les correspondería pagar a éstas. El Ministerio de Finanzas podrá exonerar temporalmente de impuestos y contribuciones a las compañías de economía mixta, para propiciar su establecimiento y desarrollo, con excepción de los establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno. Art. 316.- En esta clase de compañías el capital privado podrá adquirir el aporte del Estado pagando su valor en efectivo, previa la valorización respectiva y procediendo como en los casos de fusión de compañías, y el Estado accederá a la cesión de dicho aporte. Transferido el aporte del Estado a los accionistas privados, la compañía seguirá funcionando como si se tratase de una compañía anónima, sin derecho a las exoneraciones y beneficios que esta Ley concede a las compañías de economía mixta. En la organización de los directorios cesará la participación del Estado. El Estado, por razones de utilidad pública, podrá en cualquier momento expropiar el monto del capital privado de una compañía de economía mixta, pagando íntegramente su valor en dinero y al contado, valor que se determinará previo balance, como para el caso de fusión. Art. 317.- Si la compañía de economía mixta se formare para la prestación de nuevos servicios públicos o de servicios ya establecidos, vencido el término de su duración, el Estado podrá tomar a su cargo todas las acciones en poder de los particulares, transformando la compañía de economía mixta en una entidad administrativa para el servicio de utilidad pública para el que fue constituida.
  • 7. 7 REQUISITOS PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA 1. Reserva del nombre de la compañía en la página web de la Superintendencia de Compañías. 2. Aprobación de la razón social por parte de la Superintendencia de Compañías. 3. Apertura de cuenta de integración de capital en una entidad financiera. El capital será de $800,00 y será dividido en acciones, mismas que serán representadas por títulos negociables. 4. Certificado de depósito por parte de la entidad financiera. 5. Contrato de Constitución otorgado por escritura pública en una notaría. 6. Otorgada la escritura de constitución de la compañía, se presentará al Superintendente de Compañías tres copias notariales solicitándole, con firma de abogado, la aprobación de la constitución. La Superintendencia la aprobará, si se hubieren cumplido todos los requisitos legales y dispondrá su inscripción en el Registro Mercantil y la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura y de la razón de su aprobación. 7. El extracto de la escritura será elaborado por la Superintendencia de Compañías y contendrá los datos que se establezcan en el reglamento que formulará para el efecto. 8. Publicación del extracto en el diario de mayor circulación de la localidad o domicilio de la compañía. 9. Realización de la Junta General de Socios y Accionistas, previa publicación el diario de mayor circulación de la localidad o domicilio de la compañía. 10. Ejecución de la Junta General de Socios y Accionistas, elección del directorio y desarrollo de puntos varios.
  • 8. 8 EJEMPLO COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA Desde 1867 en que Henri Nestlé desarrolló la primera harina lacteada para bebés y salvó la vida de un recién nacido, Nestlé se ha esforzado por construir una empresa basada en sólidos valores y principios humanos. Hoy Nestlé es la empresa de alimentos más grande del mundo, líder en nutrición, y ha definido, desde sus orígenes, a la calidad de sus productos como el factor clave de su éxito. Nestlé es una empresa perteneciente al sector secundario, ya que se dedica a la transformación de recursos alimenticios. Su organización, según su tipo legal, es una sociedad, por ende, la empresa no es de una sola persona. Existen muchas clases de sociedades, pero Nestlé es una sociedad anónima ya que el capital está divido en acciones. Su Directorio está conformado por accionistas pero la administración no está en manos de ellos. Según la propiedad del capital, la empresa es mixta, es decir, los dueños del capital son el Estado y particulares. Su ámbito geográfico es global porque se encuentra en las mayorías de los países latinoamericanos por ejemplo, en Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, entre otros. Los productos de Nestlé brindan mayor bienestar que cualquier otra compañía a más gente en el mundo a través de su amplia variedad de alimentos y bebidas de excelente calidad, sabor, valor agregado, placentero e innovador.
  • 9. 9 CONCLUSIÓN Las compañías de economía mixta tienen como función la participación del Estado para promover la inversión en áreas en las cuales el sector privado no pueda hacerlo sin la ayuda del sector público. Cabe recalcar que estas compañías están dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y la industria; prestación de servicios públicos y potenciación de los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza social, con el único fin de colaborar al crecimiento económico del país y su bienestar colectivo. BIBLIOGRAFÍA  http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechosocie tario/2013/10/01/companias-de-comercio-en-la-legislacion-ecuatoriana  Ley de compañías.  http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Moises-Bittan/El- emprendimiento.aspx#ixzz4D6Ibpbwa  https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor  http://www.elmundo.com.ve/diccionario/empresas-mixtas.aspx  http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empre sa/z8.htm  http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2010/05/07/importancia-de-las- empresas.html  http://es.slideshare.net/manug/nestle-presentation
  • 10. 10 TALLER GRUPO # 3 NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- ¿QUÉ ES UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍAMIXTA? Son aquellas que se forman con la fusión de capital público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede ser muy diversa. 2.- MENCIONE 3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA. 1. Dos o más socios: una compañías de economía mixta no es una sociedad mercantil cualquiera; requiere para su consideración como tal, en primer término, que al menos existan dos partes socio local (Estado) e inversionista privado. 2. Acción conjunta de los socios: una compañía de economía mixta es, una unión que presupone, la acción conjunta, decidida y coordinada de los socios en forma complementaria y recíproca hacia el logro del objetivo propuesto. 3. Objetivo determinado: una compañías de economía mixta es una fachada política que tiene tras de sí un contenido económico. Este contenido se expresa en su objetivo que será el resultado de la conciliación de los intereses particulares de los socios 4. Participación en la contribución: Cada parte debe realizar su contribución a la empresa o asociación y este aporte, cuando no se trate de capital en efectivo, debe ser susceptible de resultar valorizado. 5. Participación en los riesgos y beneficios: Es éste uno de los elementos que con más insistencia señalan los especialistas como una característica de las compañías de economía mixta. Si no hay riesgo conjunto, no hay empresa mixta. 6. Participación en el control financiero: Ésta es una consecuencia de la participación en los aportes o contribución. Quien aporta y arriesga, quiere controlar. El control financiero y de la gestión se puede realizar con independencia de que la empresa en común adopte o no la forma de sociedad mercantil. 7. La agilidad y flexibilidad en la forma para adaptarse a los requerimientos de la legislación: Es ésta realmente una de las características más significativas de las compañías de economía mixta. Una forma ágil y flexible, capaz de conciliar los intereses de las partes y, al propio tiempo, de establecer una plataforma jurídica apropiada al negocio, dentro del marco legal establecido en el país.
  • 11. 11 3.- ESCRIBA 5 REQUISITOS PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA Reserva del nombre de la compañía en la página web de la Superintendencia de Compañías. Aprobación de la razón social por parte de la Superintendencia de Compañías. Apertura de cuenta de integración de capital en una entidad financiera. El capital será de $800,00 y será dividido en acciones, mismas que serán representadas por títulos negociables. Certificado de depósito por parte de la entidad financiera. Contrato de Constitución otorgado por escritura pública en una notaría. Otorgada la escritura de constitución de la compañía, se presentará al Superintendente de Compañías tres copias notariales solicitándole, con firma de abogado, la aprobación de la constitución. La Superintendencia la aprobará, si se hubieren cumplido todos los requisitos legales y dispondrá su inscripción en el Registro Mercantil y la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura y de la razón de su aprobación. El extracto de la escritura será elaborado por la Superintendencia de Compañías y contendrá los datos que se establezcan en el reglamento que formulará para el efecto. Publicación del extracto en el diario de mayor circulación de la localidad o domicilio de la compañía. Realización de la Junta General de Socios y Accionistas, previa publicación el diario de mayor circulación de la localidad o domicilio de la compañía. Ejecución de la Junta General de Socios y Accionistas, elección del directorio y desarrollo de puntos varios. 4.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA MIXTA? La importancias de estas compañías radica en la actividad que ejecutan, puesto que son empresas dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y la industria, que sean convenientes para el crecimiento de la economía nacional, prestación de servicios públicos y potenciación de los ya existentes; y, satisfacción de necesidades de naturaleza corporal de orden colectivo. 5.- ¿SI UD., TUVIERA EL APOYO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EMPRENDER UN NEGOCIO, CUÁL SERÍA ESTE DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS EXPOSITORES?
  • 12. 12 TALLER GRUPO # 3 NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- ¿QUÉ ES UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍAMIXTA? 2.- MENCIONE 3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA. 3.- ESCRIBA 5 REQUISITOS PARA FORMAR UNA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA 4.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA MIXTA? 5.- ¿SI UD., TUVIERA EL APOYO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EMPRENDER UN NEGOCIO, CUÁL SERÍA ESTE DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS EXPOSITORES?