SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Final
Sociedades Mercantiles
Materia: DHTIC
Profesora: Esther Tlaczani Conde
Integrantes:
Alexandra García Abundez
Grecia Kaory CastañedaGuerrero
Aldo Daniel Hernández Rosas
Página1 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
Resumen
Sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles son aquellas que colaboran con un solo propósito, el
lucro. Estas sociedades existieron desde hace mucho tiempo, en Egipto por
ejemplo; los esclavos se unieron para poder formar una organización donde a ellos
no les faltara absolutamente nada, sin que el rey se diera cuenta y luego estos
intercambiaban los productos.
En la antigüedad las sociedades mercantiles fueron fusionadas de acuerdo a las
necesidades básicas, del derecho mercantil, después evolucionaron para poder
hacerse una gran sociedad. ¿Estamos de acuerdo con estas sociedades? Según
los datos se dice: que estas son muy útiles, cuando se sabe cuándo y cómo
utilizarla, cual será las más factible según mi caso, mi inversión, mis inversionistas,
mi empresa, el objetivo de mi empresa, etcétera.
Por eso es elemental saber, para que sirve cada sociedad, cual son los requisitos,
y es posible o no que esta sociedad favorezca mi empresa.
Según los abogados que entrevistamos, para hacer este trabajo posible, dicen: que
es necesario el asesoramiento de un abogado o experto en el tema. Pero si no
nosotros resumimos toda esta información en un trabajo ¿será necesario el
asesoramiento?
Introducción
Entendemos por sociedad a un grupo de personas que interactúan entre sí para
lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la sociedad mercantil la cual se
puede definir de la siguiente manera: "es sociedad mercantil la que existe bajo una
denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de
personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización
Página2 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
de un fin común de carácter económico con propósito de lucro". (Portal Universia
S.A. (2008). Sociedad mercantil. 08/06/2016, de Universia S.A. Sitio web:
http://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/)
Además de la unión voluntaria de seres racionales en torno a un fin común, la
definición adoptada menciona la necesidad de que el acuerdo sea estable y eficaz
para que exista una sociedad.
Por lo tanto, nosotros creemos firmemente que en cualquier sociedad constituida
por un grupo de hombres, con fines de lucro, debe crearse con características
determinadas, cumpliendo ciertos requisitos para poder constituir una unidad
funcional dentro del comercio, así como un mediador que haga efectivo el orden en
dicha unidad, que es el estado.
La constitución de la sociedad crea un nuevo sujeto jurídico: la persona social, al
mismo tiempo que engendra derechos y obligaciones de los que son titulares las
partes que en dicha constitución intervienen, derechos y obligaciones cuyo conjunto
forma el estado o calidad de socio. Para que se produzca la plenitud de esos efectos
precisa la observancia de ciertas formas y requisitos, cuya omisión acarrea la
irregularidad de la sociedad.
Tema1: SOCIEDADES MERCANTILES
Como nos dice Bravo, A. D. (2002) “La asociación civil, está constituida por
una reunión de personas, en la cual los socios se obligan mutuamente a
utilizar los recursos de cada uno de ellos y combinarlos”.
 APORTACIONES SOCIALES
Página3 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
Las aportaciones de los socios pasan a constituir el capital social, solo pueden
efectuarse en dinero o en bienes diversos.
a) Tales servicios encubrían una relación laboral, o un simple contrato de
prestación de servicios.
b) Ofrece la valuación dineraria de los servicios.
c) Deben ser bienes a portable al capital social.
d) Los bienes y los derechos se deben encontrar dentro del comercio.
e) Debe tener un valor patrimonial.
 Clasificación de las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles se diferencias por muchas razones pero
enlistaremos las más importantes:
a) Por el tipo legal que adopten, por ejemplo; puede ser en nombre colectivo,
en comandita simple, por acción y cooperativas (según el artículo 10 de
código de comercio).
b) Por razón de la actividad económica la que se vaya a dedicar.
 Sociedades de personas:
He aquí, resumidamente expuestas, las características de estas sociedades y
sus consecuencias:
a) Se trata de las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple
(artículo 25 al 57 de Código de Comercio)
Página4 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
b) Deben actuar bajo una razón social, formada con el nombre de todos o
varios socios
c) Todos los socios en la colectiva, y los comanditados en la comandita
simple, responden de las obligaciones sociales subsidiariamente, pero
dentro de ellos en forma solidaria e ilimitada
d) El capital social se divide en varias partes.
Y por ello Arce Gargollo propuso: “Que se suprimiera la regulación de las
sociedades en nombre colectivo, en comandita simple y en comandita por acciones”
 Sociedades capitales
Estas sociedades de ajustan a un formato estructural apropiado para conjuntar
crecidos capitales. En estas sociedades poco importa la identidad y cualidades
de los socios.
TEMA2: Aspectos relevantes de las sociedades mercantiles
 Personalidad de las sociedades
a) Si los socios no desean realizar personalmente el fin común de la
sociedad, este puede nombrar un representante, si la sociedad
está de acuerdo este puede acceder como si fuera el dueño y
propietario.
b) Si en el caso anterior, sea necesario crear unas nuevas ideas,
entonces debemos hacer una reunión y junto con esta vamos a
determinar el objeto social de la sociedad.
 Capacidad jurídica
Página5 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
“Las personas morales puedes ejercitar todos los derechos que sean
necesarios, para realizar el objeto de su institución (artículo 26 del Código
Civil)”.
Tales derechos comprenden que pueden comparecer derechos civiles,
mercantiles administrativos, fiscales y laborales.
Finalmente, casi es innecesario aclarar que la capacidad de estas
sociedades, solo pueden patentizarse a través de la actuación de personas
físicas.
Barrera Graf escribe que: “en cuanto a las sociedad misma, su capacidad de
ejercicio y goce, se mide en función de su finalidad y de la nacionalidad de
los socios que la integran”
 Nombre social
Al examinar la clasificación se acordó que:
Las sociedades de personas, actúan bajo razón social y las sociedades de
capitales aperan bajo la denominación social, mientras que las mixtas
pueden operar bajo una u otra.
De acuerdo al tipo de sociedad a la cual tú deseas ingresar será como
deberás poner el nombre, si actúas bajo una razón tal vez poner el nombre
de la razón y si actúas bajo una denominación poner el nombre de la
denominación.
 Domicilio social
El domicilio de las personas físicas pueden tener generalmente dos
domicilios, es decir; el lugar en el que residen habitualmente o el centro
principal de sus negocios, lo podemos ver mejor explicado en los artículos 29
y 30 del código civil.
Página6 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
El domicilio de las sociedades mercantiles, debe el centro principal de sus
negocios, única y exclusivamente
 Los acreedores de los socios
Este caso lo podemos ver mejor explicado cuando; la situación del acreedor
es diversa según que su deudor sea socio de una sociedad de personas o
de capitales. En este caso solo podrá hacer efectivo sus derechos. Y puede
requerir una devolución.
 El status del socio
El estatus del socio es un conjunto de derechos, obligaciones, deberes y
cargas de la condición de un miembro de la sociedad. Como ya sabemos
según la ley general de sociedades mercantiles la acción es la parte alícuota
del capital social representada en un título de crédito, el cual atribuye a quien
lo posee.
 Obligaciones de los socios
a) La razón social- Permitir que su nombre figure en la razón social
aunque deje de ser socio, (artículos 25,27,29,51 y 52 Ley General de
Sociedades Mercantiles)
b) Deudas sociales- Responder de modo subsidiario, ilimitado, y
solidariamente de las obligaciones sociales (artículos 25 y 51 Ley
General de Sociedades Mercantiles)
c) Competencia- Abstenerse de realizar actividades del mismo género
(artículos 35y 57 Ley General de Sociedades Mercantiles).
TEMA3: DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Página7 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
 Disolución
Se considera una etapa previa a la liquidación en la cual, se requiere que las
sociedades desaparezcan para fusionarse con otra para dar nacimiento a
otra.
 Liquidación
Es el pago de las deudas sociales y el cobro de los créditos, es decir: el pago
de los socios de la cuota de liquidación.
TEMA 4: SOCIEDADES EXTRANJERAS
 Nacionalidad de una sociedad
 Criterios para determinarla
Esta se puede referir a la nacionalidad que tengan la mayoría de los socios,
o bien a la que corresponda al socio con mayor capital social sobre esta. No
siempre debe ser la procedencia o la principal sucursal del establecimiento.
Indudablemente por tal razón, las modernas legislaciones han optado por
acudir a un doble criterio de índole confesadamente formalista, que es
cabalmente el sustento por la ley de nacionalidad.
Son personas morales de nacionalidad mexicana las que constituyan
conforme a las leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio
legal (artículo 80).
Conclusión
Podemos inferir que las sociedadesmercantiles son el alma de cualquier acto
de comercio que se realiza legalmente, siguiendo los requerimientos y
condiciones que se imponen para formar dichas sociedades.
Página8 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
La constante globalización en nuestro planeta hace que las empresas
compitan entre sí en el mercado internacional, por lo tanto, es indispensable
el conocimiento del funcionamiento, requisitos y administración de dichas
sociedades, las cuales se encargan de mantener viva a la empresa durante
este proceso.
La necesidad de formar un grupo social con fines de lucro, que a su vez esté
regulado y controlado es fundamental para que el estado pueda conocer las
utilidades que genera un ente económico dentro de los actos de comercio
internacional.
Página9 de 10
Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial –
CompartirIgual CC BY- NC-SA
Trabajos citados
Bravo, A. D. (2002). Derecho mercantil. (I. Editores, Ed.) México, Distrito Federal:
IURE editores.
Bravo, A. D. (2009). Derecho mercantil (3ra edición ed.). (I. Editores, Ed.) México,
Distrito Federal, México: IURE editores.
Gonzalez, J. A. (2014). Derecho mercantil (2da edición ed.). (Porrúa, Ed.) Av.
república argentina, México, México: Porrúa.
Rodríguez, S. G. (1997). Derecho Mercantil (2 ed.). (Porrúa, Ed.) Guadalajara,
Jalisco, México: Porrúa.
Portal Universia S.A. (2008). Sociedad mercantil. Universia México. Consultado el
08 de junio del 2016. Recuperado de: http://desarrollo-
profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley marco de proteccion social
Ley marco de proteccion socialLey marco de proteccion social
Ley marco de proteccion social
BrendaEscalon
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
Lorena González Franco
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
veroraf3
 
Metodos de interpretacion
Metodos de interpretacionMetodos de interpretacion
Metodos de interpretacion
Victor Vallejo Cutti
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
propiedad y posesión.pptx
propiedad y posesión.pptxpropiedad y posesión.pptx
propiedad y posesión.pptx
NataliaJuarezLucas1
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
Hernan Osorio
 
Derecho
DerechoDerecho
Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9
aalcalar
 
Prestaciones mutuas informe
Prestaciones mutuas informePrestaciones mutuas informe
Prestaciones mutuas informe
Alexander Valladares
 
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
patriciamonreal
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Andreymar Marin
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
caruchi970
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
aalcalar
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Prescripcion y caducidad laboral
Prescripcion y caducidad laboralPrescripcion y caducidad laboral
Prescripcion y caducidad laboral
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Ley marco de proteccion social
Ley marco de proteccion socialLey marco de proteccion social
Ley marco de proteccion social
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
 
Metodos de interpretacion
Metodos de interpretacionMetodos de interpretacion
Metodos de interpretacion
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
propiedad y posesión.pptx
propiedad y posesión.pptxpropiedad y posesión.pptx
propiedad y posesión.pptx
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9Los alimentos. sesión 9
Los alimentos. sesión 9
 
Prestaciones mutuas informe
Prestaciones mutuas informePrestaciones mutuas informe
Prestaciones mutuas informe
 
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO; CONTRATOS TÍPICOS Y ATÍPICOSCont...
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
 
Prescripcion y caducidad laboral
Prescripcion y caducidad laboralPrescripcion y caducidad laboral
Prescripcion y caducidad laboral
 

Destacado

Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rioEnsayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
bostersillo
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
Cristian Velasquez
 
Sociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaSociedad En Comandita
Sociedad En Comandita
Juris Cucho
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple
Alquileres Nahemi
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
Ime_86
 
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en GuatemalaSociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sindy Andrino
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
keivyymaria
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
alexander_hv
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 

Destacado (9)

Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rioEnsayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
 
Sociedad En Comandita
Sociedad En ComanditaSociedad En Comandita
Sociedad En Comandita
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en GuatemalaSociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 

Similar a Ensayo final

Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez
 
Versiónfinal equipo figueroa-balderas
Versiónfinal equipo figueroa-balderasVersiónfinal equipo figueroa-balderas
Versiónfinal equipo figueroa-balderas
Miguel Balderas Àlvarez
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Unidad III Sociedades de Personas.pptx.pdf
Unidad III Sociedades de Personas.pptx.pdfUnidad III Sociedades de Personas.pptx.pdf
Unidad III Sociedades de Personas.pptx.pdf
FernandaOlivares23
 
Tema5 (3)
Tema5 (3)Tema5 (3)
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
david1012
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
GENESISPEREZ69
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
vani1988
 
Lo actual grebecti
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebecti
grebectimedina
 
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSRLas sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
LuzSanchez377692
 
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptxTEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
JosLuisSianiTicona
 
CLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdf
CLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdfCLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdf
CLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdf
AlvaroGalarza8
 
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societarioTema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Clases Particulares Madrid Derecho
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
july
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
maria alejandra
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
sris
 
Empresa
EmpresaEmpresa

Similar a Ensayo final (20)

Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
 
Versiónfinal equipo figueroa-balderas
Versiónfinal equipo figueroa-balderasVersiónfinal equipo figueroa-balderas
Versiónfinal equipo figueroa-balderas
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
 
Unidad III Sociedades de Personas.pptx.pdf
Unidad III Sociedades de Personas.pptx.pdfUnidad III Sociedades de Personas.pptx.pdf
Unidad III Sociedades de Personas.pptx.pdf
 
Tema5 (3)
Tema5 (3)Tema5 (3)
Tema5 (3)
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Lo actual grebecti
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebecti
 
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSRLas sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
 
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
 
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptxTEMA N° 5  SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
 
CLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdf
CLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdfCLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdf
CLASE 1.1. PDF DERECHO SOCIETARIO.pdf
 
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societarioTema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa mundo magico
Empresa mundo magicoEmpresa mundo magico
Empresa mundo magico
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Ensayo final

  • 1. Ensayo Final Sociedades Mercantiles Materia: DHTIC Profesora: Esther Tlaczani Conde Integrantes: Alexandra García Abundez Grecia Kaory CastañedaGuerrero Aldo Daniel Hernández Rosas
  • 2. Página1 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA Resumen Sociedades mercantiles Las sociedades mercantiles son aquellas que colaboran con un solo propósito, el lucro. Estas sociedades existieron desde hace mucho tiempo, en Egipto por ejemplo; los esclavos se unieron para poder formar una organización donde a ellos no les faltara absolutamente nada, sin que el rey se diera cuenta y luego estos intercambiaban los productos. En la antigüedad las sociedades mercantiles fueron fusionadas de acuerdo a las necesidades básicas, del derecho mercantil, después evolucionaron para poder hacerse una gran sociedad. ¿Estamos de acuerdo con estas sociedades? Según los datos se dice: que estas son muy útiles, cuando se sabe cuándo y cómo utilizarla, cual será las más factible según mi caso, mi inversión, mis inversionistas, mi empresa, el objetivo de mi empresa, etcétera. Por eso es elemental saber, para que sirve cada sociedad, cual son los requisitos, y es posible o no que esta sociedad favorezca mi empresa. Según los abogados que entrevistamos, para hacer este trabajo posible, dicen: que es necesario el asesoramiento de un abogado o experto en el tema. Pero si no nosotros resumimos toda esta información en un trabajo ¿será necesario el asesoramiento? Introducción Entendemos por sociedad a un grupo de personas que interactúan entre sí para lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la sociedad mercantil la cual se puede definir de la siguiente manera: "es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización
  • 3. Página2 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA de un fin común de carácter económico con propósito de lucro". (Portal Universia S.A. (2008). Sociedad mercantil. 08/06/2016, de Universia S.A. Sitio web: http://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/) Además de la unión voluntaria de seres racionales en torno a un fin común, la definición adoptada menciona la necesidad de que el acuerdo sea estable y eficaz para que exista una sociedad. Por lo tanto, nosotros creemos firmemente que en cualquier sociedad constituida por un grupo de hombres, con fines de lucro, debe crearse con características determinadas, cumpliendo ciertos requisitos para poder constituir una unidad funcional dentro del comercio, así como un mediador que haga efectivo el orden en dicha unidad, que es el estado. La constitución de la sociedad crea un nuevo sujeto jurídico: la persona social, al mismo tiempo que engendra derechos y obligaciones de los que son titulares las partes que en dicha constitución intervienen, derechos y obligaciones cuyo conjunto forma el estado o calidad de socio. Para que se produzca la plenitud de esos efectos precisa la observancia de ciertas formas y requisitos, cuya omisión acarrea la irregularidad de la sociedad. Tema1: SOCIEDADES MERCANTILES Como nos dice Bravo, A. D. (2002) “La asociación civil, está constituida por una reunión de personas, en la cual los socios se obligan mutuamente a utilizar los recursos de cada uno de ellos y combinarlos”.  APORTACIONES SOCIALES
  • 4. Página3 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA Las aportaciones de los socios pasan a constituir el capital social, solo pueden efectuarse en dinero o en bienes diversos. a) Tales servicios encubrían una relación laboral, o un simple contrato de prestación de servicios. b) Ofrece la valuación dineraria de los servicios. c) Deben ser bienes a portable al capital social. d) Los bienes y los derechos se deben encontrar dentro del comercio. e) Debe tener un valor patrimonial.  Clasificación de las sociedades mercantiles Las sociedades mercantiles se diferencias por muchas razones pero enlistaremos las más importantes: a) Por el tipo legal que adopten, por ejemplo; puede ser en nombre colectivo, en comandita simple, por acción y cooperativas (según el artículo 10 de código de comercio). b) Por razón de la actividad económica la que se vaya a dedicar.  Sociedades de personas: He aquí, resumidamente expuestas, las características de estas sociedades y sus consecuencias: a) Se trata de las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple (artículo 25 al 57 de Código de Comercio)
  • 5. Página4 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA b) Deben actuar bajo una razón social, formada con el nombre de todos o varios socios c) Todos los socios en la colectiva, y los comanditados en la comandita simple, responden de las obligaciones sociales subsidiariamente, pero dentro de ellos en forma solidaria e ilimitada d) El capital social se divide en varias partes. Y por ello Arce Gargollo propuso: “Que se suprimiera la regulación de las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple y en comandita por acciones”  Sociedades capitales Estas sociedades de ajustan a un formato estructural apropiado para conjuntar crecidos capitales. En estas sociedades poco importa la identidad y cualidades de los socios. TEMA2: Aspectos relevantes de las sociedades mercantiles  Personalidad de las sociedades a) Si los socios no desean realizar personalmente el fin común de la sociedad, este puede nombrar un representante, si la sociedad está de acuerdo este puede acceder como si fuera el dueño y propietario. b) Si en el caso anterior, sea necesario crear unas nuevas ideas, entonces debemos hacer una reunión y junto con esta vamos a determinar el objeto social de la sociedad.  Capacidad jurídica
  • 6. Página5 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA “Las personas morales puedes ejercitar todos los derechos que sean necesarios, para realizar el objeto de su institución (artículo 26 del Código Civil)”. Tales derechos comprenden que pueden comparecer derechos civiles, mercantiles administrativos, fiscales y laborales. Finalmente, casi es innecesario aclarar que la capacidad de estas sociedades, solo pueden patentizarse a través de la actuación de personas físicas. Barrera Graf escribe que: “en cuanto a las sociedad misma, su capacidad de ejercicio y goce, se mide en función de su finalidad y de la nacionalidad de los socios que la integran”  Nombre social Al examinar la clasificación se acordó que: Las sociedades de personas, actúan bajo razón social y las sociedades de capitales aperan bajo la denominación social, mientras que las mixtas pueden operar bajo una u otra. De acuerdo al tipo de sociedad a la cual tú deseas ingresar será como deberás poner el nombre, si actúas bajo una razón tal vez poner el nombre de la razón y si actúas bajo una denominación poner el nombre de la denominación.  Domicilio social El domicilio de las personas físicas pueden tener generalmente dos domicilios, es decir; el lugar en el que residen habitualmente o el centro principal de sus negocios, lo podemos ver mejor explicado en los artículos 29 y 30 del código civil.
  • 7. Página6 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA El domicilio de las sociedades mercantiles, debe el centro principal de sus negocios, única y exclusivamente  Los acreedores de los socios Este caso lo podemos ver mejor explicado cuando; la situación del acreedor es diversa según que su deudor sea socio de una sociedad de personas o de capitales. En este caso solo podrá hacer efectivo sus derechos. Y puede requerir una devolución.  El status del socio El estatus del socio es un conjunto de derechos, obligaciones, deberes y cargas de la condición de un miembro de la sociedad. Como ya sabemos según la ley general de sociedades mercantiles la acción es la parte alícuota del capital social representada en un título de crédito, el cual atribuye a quien lo posee.  Obligaciones de los socios a) La razón social- Permitir que su nombre figure en la razón social aunque deje de ser socio, (artículos 25,27,29,51 y 52 Ley General de Sociedades Mercantiles) b) Deudas sociales- Responder de modo subsidiario, ilimitado, y solidariamente de las obligaciones sociales (artículos 25 y 51 Ley General de Sociedades Mercantiles) c) Competencia- Abstenerse de realizar actividades del mismo género (artículos 35y 57 Ley General de Sociedades Mercantiles). TEMA3: DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
  • 8. Página7 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA  Disolución Se considera una etapa previa a la liquidación en la cual, se requiere que las sociedades desaparezcan para fusionarse con otra para dar nacimiento a otra.  Liquidación Es el pago de las deudas sociales y el cobro de los créditos, es decir: el pago de los socios de la cuota de liquidación. TEMA 4: SOCIEDADES EXTRANJERAS  Nacionalidad de una sociedad  Criterios para determinarla Esta se puede referir a la nacionalidad que tengan la mayoría de los socios, o bien a la que corresponda al socio con mayor capital social sobre esta. No siempre debe ser la procedencia o la principal sucursal del establecimiento. Indudablemente por tal razón, las modernas legislaciones han optado por acudir a un doble criterio de índole confesadamente formalista, que es cabalmente el sustento por la ley de nacionalidad. Son personas morales de nacionalidad mexicana las que constituyan conforme a las leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio legal (artículo 80). Conclusión Podemos inferir que las sociedadesmercantiles son el alma de cualquier acto de comercio que se realiza legalmente, siguiendo los requerimientos y condiciones que se imponen para formar dichas sociedades.
  • 9. Página8 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA La constante globalización en nuestro planeta hace que las empresas compitan entre sí en el mercado internacional, por lo tanto, es indispensable el conocimiento del funcionamiento, requisitos y administración de dichas sociedades, las cuales se encargan de mantener viva a la empresa durante este proceso. La necesidad de formar un grupo social con fines de lucro, que a su vez esté regulado y controlado es fundamental para que el estado pueda conocer las utilidades que genera un ente económico dentro de los actos de comercio internacional.
  • 10. Página9 de 10 Este ensayose distribuye conlaLicencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial – CompartirIgual CC BY- NC-SA Trabajos citados Bravo, A. D. (2002). Derecho mercantil. (I. Editores, Ed.) México, Distrito Federal: IURE editores. Bravo, A. D. (2009). Derecho mercantil (3ra edición ed.). (I. Editores, Ed.) México, Distrito Federal, México: IURE editores. Gonzalez, J. A. (2014). Derecho mercantil (2da edición ed.). (Porrúa, Ed.) Av. república argentina, México, México: Porrúa. Rodríguez, S. G. (1997). Derecho Mercantil (2 ed.). (Porrúa, Ed.) Guadalajara, Jalisco, México: Porrúa. Portal Universia S.A. (2008). Sociedad mercantil. Universia México. Consultado el 08 de junio del 2016. Recuperado de: http://desarrollo- profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/