SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ MIERDAS ES “LA
DIALÉCTICA”?
Breve introducción al pensamiento de Hegel
¿QUIÉN ERA HEGEL?
• Su nombre era Georg Wilhelm Friedrich (Jorge Guillermo Federico)
• Nace en Stuttgart el 27 de agosto de 1770
• Muere en Berlín, 14 de noviembre de 1831
• Graduado como Doctor en Filosofía en la Universidad de Tubinga
• Fue amigo de Goethe, Hölderling, Schelling…
¿QUIÉN NO ERA HEGEL?
• El filósofo del Estado prusiano y el precursor del fascismo
• El inventor de la dialéctica (tesis-antítesis-síntesis)
SU SISTEMA
1. Introducción (gnoseológica/epistemológica)
2. Lógica (ontológica/metafísica)
3. Naturaleza
4. Espíritu
1. INTRODUCCIÓN
Inicia sus reflexiones por la gnoseología (¿qué es el
conocimiento?), que tienen consecuencias en la ontología
(¿qué es el ser?):
• ¿Quién conoce? (sujeto)
• ¿Qué se conoce? (objeto)
• ¿Cómo podemos estar seguros de lo que conocemos?
A) SUJETO / OBJETO EXTERNO
• Separación entre esencia y
apariencia
• Un individuo conoce una cosa.
Diferencia entre el saber y la
verdad.
• Ser externo, determinado y
cognoscible.
B) SUJETO – [OBJETO INDETERMINADO]
• Un sujeto trascendental
construye el fenómeno
(“apariencia) de la cosa que
conoce.
• Puedo estar seguro de la
objetividad del fenómeno, pero
no puedo saber nada de la cosa
en sí o noumeno. Ser externo,
indeterminado, cognoscible.
C) (SUJETO-OBJETO)
• No hay nada externo a la
experiencia del sujeto. No hay
exterior, sino exteriorización.
• Un individuo puede conocer el
objeto porque es función del
sujeto absoluto que lo
construye.
• Ser exteriorizado,
determinado, cognoscible.
2. LÓGICA
Veamos cuatro tipos de lógica:
• Lógica formal-matemática: ∀ x: C(x) → B(x) [Todos los cisnes son blancos]
• Lógica substantiva: “Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre.
Sócrates es mortal”
• Lógica trascendental: categorías kantianas
• Lógica ontológica: “los pensamientos de Dios antes de la
creación”.
UN SUÁNFONSON DE KANT…
• Lo en-sí es indeterminado. Solamente
podemos conocer lo para-sí: lo que se
presenta al sujeto, el fenómeno. Lo en-
sí existe, pero es incognoscible
• Una de las facultades de la razón es el
entendimiento, que tiene una
estructura de conceptos puros
(categorías), que permiten conocer. Las
categorías (más el espacio y el tiempo)
construyen el fenómeno
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
LÓGICA HEGELIANA
• Lógica de la negación y de la
totalidad: toda determinación es
negación
• Lógica relacional
• Lógica de la reflexividad: en-sí,
para-sí y en-y-para-sí
MOMENTOS DE LA LÓGICA HEGELIANA
• Devenir
• Identidad
• Diferencia
• Oposición
• Contradicción
DEVENIR
• Identidad de ser puro y
nada pura, basada en la
identidad entre sujeto y
objeto.
• El resultado de esta
identidad es el devenir:
nacer y perecer.
IDENTIDAD
• “Todo es igual a sí mismo”.
• En Hegel, la identidad no
significa quietud, sino que
implica la permanencia del
mismo tipo de devenir.
• Por ejemplo, el ciclo de nacer-
crecer-morir es el devenir que
identifica a los seres vivos
DIFERENCIA/OPOSICIÓN
• Diferencia: la no identidad.
Distintos particulares tienen
un tipo diferente de devenir.
• Oposición: un particular se
enfrenta a otro particular.
• Hasta aquí, no hay mayor
distancia de la metafísica
aristotélica.
CONTRADICCIÓN
• Identidad de la identidad y la no
identidad.
• Devenir del devenir. Devenir
trágico
• Un particular ya no solamente se
opone a otro particular, sino que
se “rebela” contra su propio
devenir.
3. NATURALEZA
• Aspecto del sistema menos desarrollado por Hegel
• Tiene poca relevancia actual, porque la ciencia moderna ha excedido
ampliamente el punto de partida del que comenzaba Hegel su
reflexión filosófica (física cuántica, relatividad general, síntesis
neodarwiniana, etc.).
• Sin embargo, sería un buen proyecto intelectual actualizar la reflexión
sobre los avances en la teoría natural contemporánea a través de la
lógica hegeliana.
4. ESPÍRITU
• El “espíritu” no es el humito que le sale a la gente cuando se muere.
• Secularizando el lenguaje, es “aquello que nos hace humanos”
• Espíritu subjetivo: antropología, psicología y fenomenología
• Espíritu objetivo: derecho, moral y ética (Estado e Historia)
• Espíritu absoluto: arte, religión y filosofía.
¿QUÉ LEER DE HEGEL?
Preferiblemente, solamente leer los cuatro textos canónicos:
1. Fenomenología del Espíritu: introducción al sistema
2. Ciencia de la Lógica: desarrolla… la lógica
3. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas: resumen del sistema. Sistema que nunca
desarrolló completamente
4. Principios de la Filosofía del Derecho: amplía, sin desarrollarlo completamente, lo
que está contenido en la sección del Espíritu Objetivo en la Enciclopedia.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Exposición Hegel.pptx

La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
marysolgeorge
 
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVITextos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Joel Amparán
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xdS4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
claudiamiprincesa45
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
Rubén Apellidos
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
Rubén Apellidos
 
Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1
Shirley Córdova
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
UGC62
 
Hegel
Hegel Hegel
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Décima primera semana
Décima primera semanaDécima primera semana
Décima primera semana
Gabriel U. García T
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
Jessica Raxón
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
camilobello15
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
guest83e67450
 
Hegel.pdf
Hegel.pdfHegel.pdf
Hegel.pdf
RosmeyPerez
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
johanaarancibia
 
Presentacion historia de la filosofia
Presentacion historia de la filosofiaPresentacion historia de la filosofia
Presentacion historia de la filosofia
Universitaria Agustiniana
 

Similar a Exposición Hegel.pptx (20)

La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
 
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVITextos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVI
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xdS4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporaneaFilosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea
 
Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
Décima primera semana
Décima primera semanaDécima primera semana
Décima primera semana
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
 
Hegel.pdf
Hegel.pdfHegel.pdf
Hegel.pdf
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Presentacion historia de la filosofia
Presentacion historia de la filosofiaPresentacion historia de la filosofia
Presentacion historia de la filosofia
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Exposición Hegel.pptx

  • 1. ¿QUÉ MIERDAS ES “LA DIALÉCTICA”? Breve introducción al pensamiento de Hegel
  • 2. ¿QUIÉN ERA HEGEL? • Su nombre era Georg Wilhelm Friedrich (Jorge Guillermo Federico) • Nace en Stuttgart el 27 de agosto de 1770 • Muere en Berlín, 14 de noviembre de 1831 • Graduado como Doctor en Filosofía en la Universidad de Tubinga • Fue amigo de Goethe, Hölderling, Schelling…
  • 3. ¿QUIÉN NO ERA HEGEL? • El filósofo del Estado prusiano y el precursor del fascismo • El inventor de la dialéctica (tesis-antítesis-síntesis)
  • 4. SU SISTEMA 1. Introducción (gnoseológica/epistemológica) 2. Lógica (ontológica/metafísica) 3. Naturaleza 4. Espíritu
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN Inicia sus reflexiones por la gnoseología (¿qué es el conocimiento?), que tienen consecuencias en la ontología (¿qué es el ser?): • ¿Quién conoce? (sujeto) • ¿Qué se conoce? (objeto) • ¿Cómo podemos estar seguros de lo que conocemos?
  • 6. A) SUJETO / OBJETO EXTERNO • Separación entre esencia y apariencia • Un individuo conoce una cosa. Diferencia entre el saber y la verdad. • Ser externo, determinado y cognoscible.
  • 7. B) SUJETO – [OBJETO INDETERMINADO] • Un sujeto trascendental construye el fenómeno (“apariencia) de la cosa que conoce. • Puedo estar seguro de la objetividad del fenómeno, pero no puedo saber nada de la cosa en sí o noumeno. Ser externo, indeterminado, cognoscible.
  • 8. C) (SUJETO-OBJETO) • No hay nada externo a la experiencia del sujeto. No hay exterior, sino exteriorización. • Un individuo puede conocer el objeto porque es función del sujeto absoluto que lo construye. • Ser exteriorizado, determinado, cognoscible.
  • 9. 2. LÓGICA Veamos cuatro tipos de lógica: • Lógica formal-matemática: ∀ x: C(x) → B(x) [Todos los cisnes son blancos] • Lógica substantiva: “Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre. Sócrates es mortal” • Lógica trascendental: categorías kantianas • Lógica ontológica: “los pensamientos de Dios antes de la creación”.
  • 10. UN SUÁNFONSON DE KANT… • Lo en-sí es indeterminado. Solamente podemos conocer lo para-sí: lo que se presenta al sujeto, el fenómeno. Lo en- sí existe, pero es incognoscible • Una de las facultades de la razón es el entendimiento, que tiene una estructura de conceptos puros (categorías), que permiten conocer. Las categorías (más el espacio y el tiempo) construyen el fenómeno
  • 11. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LÓGICA HEGELIANA • Lógica de la negación y de la totalidad: toda determinación es negación • Lógica relacional • Lógica de la reflexividad: en-sí, para-sí y en-y-para-sí
  • 12. MOMENTOS DE LA LÓGICA HEGELIANA • Devenir • Identidad • Diferencia • Oposición • Contradicción
  • 13. DEVENIR • Identidad de ser puro y nada pura, basada en la identidad entre sujeto y objeto. • El resultado de esta identidad es el devenir: nacer y perecer.
  • 14. IDENTIDAD • “Todo es igual a sí mismo”. • En Hegel, la identidad no significa quietud, sino que implica la permanencia del mismo tipo de devenir. • Por ejemplo, el ciclo de nacer- crecer-morir es el devenir que identifica a los seres vivos
  • 15. DIFERENCIA/OPOSICIÓN • Diferencia: la no identidad. Distintos particulares tienen un tipo diferente de devenir. • Oposición: un particular se enfrenta a otro particular. • Hasta aquí, no hay mayor distancia de la metafísica aristotélica.
  • 16. CONTRADICCIÓN • Identidad de la identidad y la no identidad. • Devenir del devenir. Devenir trágico • Un particular ya no solamente se opone a otro particular, sino que se “rebela” contra su propio devenir.
  • 17. 3. NATURALEZA • Aspecto del sistema menos desarrollado por Hegel • Tiene poca relevancia actual, porque la ciencia moderna ha excedido ampliamente el punto de partida del que comenzaba Hegel su reflexión filosófica (física cuántica, relatividad general, síntesis neodarwiniana, etc.). • Sin embargo, sería un buen proyecto intelectual actualizar la reflexión sobre los avances en la teoría natural contemporánea a través de la lógica hegeliana.
  • 18. 4. ESPÍRITU • El “espíritu” no es el humito que le sale a la gente cuando se muere. • Secularizando el lenguaje, es “aquello que nos hace humanos” • Espíritu subjetivo: antropología, psicología y fenomenología • Espíritu objetivo: derecho, moral y ética (Estado e Historia) • Espíritu absoluto: arte, religión y filosofía.
  • 19. ¿QUÉ LEER DE HEGEL? Preferiblemente, solamente leer los cuatro textos canónicos: 1. Fenomenología del Espíritu: introducción al sistema 2. Ciencia de la Lógica: desarrolla… la lógica 3. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas: resumen del sistema. Sistema que nunca desarrolló completamente 4. Principios de la Filosofía del Derecho: amplía, sin desarrollarlo completamente, lo que está contenido en la sección del Espíritu Objetivo en la Enciclopedia.