SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Guillermo Federico
Hegel (1770-1831)
Seminario de Filosofía
Biografía
Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831). Filósofo
alemán nacido en Stuttgart. Estudió Filosofía en Tubinga,
teniendo por compañeros a Federico Guillermo José
Schelling y al poeta Federico Hölderlin. Se dedicó a la
enseñanza privada varios años, y fue docente privado en
Jena en 1791 y rector del Gimnasio de Nuremberg en
1809, pasando a la Universidad de Heidelberg en 1816 y a
la de Berlín en 1818, en el cenit de su carrera. Murió de
cólera en 1831. Hegel inauguró el mundo contemporáneo.
Introducción a su filosofía
La filosofía de Hegel se plantea como superación del escepticismo de
Kant y el rebrote de la Metafísica como ciencia, que la Crítica de la
Razón Pura había desautorizado.
Su sistema es, en rigor, parte del racionalismo: «Todo lo racional es
real, y todo lo real es racional». Desde ese punto de vista, la
Ontología de Hegel parte de una realidad fundamental: la Idea, en
tanto que razón infinita, se aliena en la Naturaleza y necesita
realizarse como Espíritu en el hombre, como Espíritu Subjetivo
(Alma), como Espíritu Objetivo (el Estado) y como Espíritu absoluto
(Dios como culminación del hombre).
¿Por qué es Heráclito el pensador antiguo
más contemporáneo?
Heráclito señaló que “la guerra de todas las cosas es
padre, de todas las cosas es rey”. Por ello, se le
considera Padre de la dialéctica. Así mismo todo el
siglo XIX fue una eclosión dialéctica, un estallido de
luchas entre fuerzas antagónicas que desean
afirmarse y que no parecen encontrar otro camino
para dicha afirmación que la recíproca negación.
¿Cuál fue el contexto histórico y cultural en que se
desenvolvió Hegel y como éste afecto su pensamiento?
Se trata de uno de los de mayor efervescencia de la historia,
ya que cuanto mayor era la presión de las monarquías
contra las masas populares, tanto mayor fue la respuesta
levantisca de éstas, y a su vez más intensa la represión
monárquica. Hegel sistematizó todo esto en una de las
elaboraciones teóricas más complejas y fantásticas que ha
imaginado la mente filosófica: mitad método riguroso,
mitad barroquismo conceptual.
¿Cómo suele dividirse el sistema hegeliano?
Según el esquema dialéctico: Lógica (Tesis),
Filosofía de la naturaleza (Antítesis) y Filosofía
del espíritu (síntesis), la cual se divide en: Espíritu
subjetivo, Espíritu Objetivo y Espíritu Absoluto.
En la cumbre del sistema se encuéntrala
Filosofía (expresión suprema de la realidad total).
¿Cuáles son los tres principios básicos de la lógica
hegeliana y en qué consiste cada uno de ellos?
1) Todo lo que es racional es real y lo que es real es racional. Cuando el
pensamiento es capaz de superar lo particular y de pensar lo universal
se convierte en concepto. Cuando la persona se eleva al concepto
absoluto, ha cogido el tren de la razón y al mismo tiempo se ha
reconciliado a nivel profundo con la realidad, es capaz de inteligir el
mundo, de comprenderse a sí mismo y de hacer avanzar la racionalidad
cósmica. Por eso el con-cepto es lo con-creto, es decir, lo que es
conjuntamente creciente, y creciente de tal modo que acumula y
profundiza en comunidad todos los saberes sabidos. Entonces lo real
deviene verdaderamente real.
2) Todo lo real está en movimiento continuo.
Todo lo real (racional) se encuentra continuamente en movimiento, afirma
negando y niega afirmando. Esto se puede entender de la siguiente manera:
TODO LO QUE EXISTE MERECE PERECER. La historia al igual que el
conocimiento no puede encontrar jamás su remate definitivo en un estadio
ideal, perfecto de la humanidad. Ante esta filosofía no existe nada definitivo,
absoluto consagrado: en todo pone de relieve su carácter perecedero y no
deja en pie más que el ininterrumpido proceso del devenir, un ascenso sin fin
de lo inferior a lo superior. Cuanto más se despliega a través de
contradicciones auto-superadoras, tanto más perfecto es, y así hasta lo
infinito. Aquí unos ganan y otros pierden, pero quien siempre gana es la razón
universal. LA DIALÉCTICA ES PROCESO Y EL PROCESO ES PROGRESO.
3) Una lógica que es madre.
Es logos es como una madre en parto eterno que no ha
dejado de tener descendencia porque su fertilidad es
inagotable. Hegel quiso secularizar al Dios cristiano,
sustituirle por una especie de madre diosa en devenir,
que en lugar de conocerse a sí misma desde siempre se
iría conociendo en sus manifestaciones exteriores.
¿En qué consiste la Filosofía de la naturaleza?
Si la lógica contiene el desarrollo del Logos, ese desarrollo se concreta
en la naturaleza (filosofía de la naturaleza) y en el ser humano
(filosofía del espíritu). De la misma manera, en la naturaleza se
observa un comportamiento dialéctico en todos los terrenos: El
logos se despliega en forma de realidad mecánica (mecanicismo),
luego en forma de realidad donde rigen los procesos químicos
(quimismo), y finalmente en forma de realidad que actúa conforme
a fines (teleología). Hegel no era científico, y esta parte de su obra
es la que contiene el mayor número de excesos.
¿Qué estudia la filosofía del espíritu?
Estudia el comportamiento humano.
¿Qué entiende Hegel por espíritu?
Para Hegel espíritu no es lo contrario del cuerpo, sino la realidad
entera, animada en todos sus extremos por el Logos.
¿A qué se refiere Hegel con espíritu subjetivo?
Hegel estudia aquí las manifestaciones particulares del
Espíritu: antropología, fenomenología y psicología,
donde examina los distintos caracteres, las distintas
composiciones psicosomáticas de los individuos.
¿Qué es el espíritu objetivo?
Aquí se ocupa Hegel con la dimensión comunitaria (la
dimensión social y sus realizaciones) de la persona, de
nuevo tripartitamente: derecho (tesis), moralidad
(antítesis), y eticidad (síntesis) – familia, sociedad civil
y Estado.
¿Qué constituye según Hegel el culmen del recorrido
del logos racional?
El Estado según Hegel se encuentra al final del recorrido
del logos racional, en tanto que es la totalidad ética y la
realización de la libertad. El estado es el espíritu que
esta presente en el mundo y se realiza en él con
conciencia.
¿Qué es el Espíritu Absoluto?
El Espíritu Absoluto representa el último paso en el camino del Espíritu
hacia sí mismo. Es el cierre reflexivo en el que dicho Espíritu se
reconoce a sí mismo en todas las cosas. Dentro del Estado Hegel se
hace cargo de la triada final: arte, religión y filosofía. Las tres se
proponen explicar la totalidad de las cosas, esto es, el universo, Dios y
el hombre.
¿Qué es el Espíritu Absoluto?
Sin embargo, el arte lo hará a través de la sensibilidad y la
imaginación y necesita de los objetos exteriores para
plasmarse, la religión lo hará basándose en la fe, esto es, en la
vida interior, y sólo la filosofía lo hará a través del puro uso de
la razón, del logos.
La filosofía sólo puede hacerse al final, de modo que el filósofo
reflexiona sobre lo vivido por los demás cuando estos ya se han
ido a acostar; por eso el símbolo de la filosofía es el búho.
¿En qué consiste la crítica de Karl Marx al sistema Hegeliano?
 El Estado no es una esencia necesaria y Eterna, sino una manifestación
perecedera de la historia; más aún la democracia pide la extinción del Estado,
es decir, el autogobierno popular.
 El Estado no es la síntesis de nada, sino la división y la antítesis entre
dirigentes y dirigidos.
 No es la razón universal la que ilumina al gobernante sino la contingencia, los
intereses con frecuencia desastrosos para el destino de los pueblos.
 Los principios que rigen la existencia del Estado no son las exigencias de la
sagrada razón, sino las facticidades irracionales del Poder.
 … hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo; de ahora
en adelante hay que transformarlo.

Más contenido relacionado

Similar a Hegel.pptx

Hegel
HegelHegel
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
filosofia (1).doc
filosofia (1).docfilosofia (1).doc
filosofia (1).doc
ROSMERYZEA
 
filosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.pptfilosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.ppt
EvyLeyva
 
Hegel
Hegel Hegel
Friedrich Hegel
Friedrich HegelFriedrich Hegel
Friedrich Hegel
Sandra Nuñez
 
Friedrich Hegel
Friedrich HegelFriedrich Hegel
Friedrich Hegel
JordiSebastianMoscuy
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
José Ángel Castaño Gracia
 
hegel.ppt
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
mapymc
 
5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf
CharlesVale
 
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico HegePensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
ClasesGenerales
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
Kio Saku
 
Filosofía rafael piña
Filosofía rafael piñaFilosofía rafael piña
Filosofía rafael piña
rafael piña
 
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
Jhon Brandon
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
Ruben Avila Lopez
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
victor931009
 
Iusnaturalismo y modernidad
Iusnaturalismo y modernidadIusnaturalismo y modernidad
Iusnaturalismo y modernidad
Maria Alexandra Lopez Romero
 
Viudes29
Viudes29Viudes29
Viudes29
betobalderas
 
Jorge guillermo federico hegel
Jorge guillermo federico hegelJorge guillermo federico hegel
Jorge guillermo federico hegel
UPT
 

Similar a Hegel.pptx (20)

Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
filosofia (1).doc
filosofia (1).docfilosofia (1).doc
filosofia (1).doc
 
filosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.pptfilosofia educativa completo.ppt
filosofia educativa completo.ppt
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Friedrich Hegel
Friedrich HegelFriedrich Hegel
Friedrich Hegel
 
Friedrich Hegel
Friedrich HegelFriedrich Hegel
Friedrich Hegel
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
hegel.ppt
hegel.ppthegel.ppt
hegel.ppt
 
5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf5. Hegel.pdf
5. Hegel.pdf
 
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico HegePensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
Pensamiento de Jorge Guillermo Federico Hege
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Filosofía rafael piña
Filosofía rafael piñaFilosofía rafael piña
Filosofía rafael piña
 
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Iusnaturalismo y modernidad
Iusnaturalismo y modernidadIusnaturalismo y modernidad
Iusnaturalismo y modernidad
 
Viudes29
Viudes29Viudes29
Viudes29
 
Jorge guillermo federico hegel
Jorge guillermo federico hegelJorge guillermo federico hegel
Jorge guillermo federico hegel
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Hegel.pptx

  • 1. Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831) Seminario de Filosofía
  • 2. Biografía Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831). Filósofo alemán nacido en Stuttgart. Estudió Filosofía en Tubinga, teniendo por compañeros a Federico Guillermo José Schelling y al poeta Federico Hölderlin. Se dedicó a la enseñanza privada varios años, y fue docente privado en Jena en 1791 y rector del Gimnasio de Nuremberg en 1809, pasando a la Universidad de Heidelberg en 1816 y a la de Berlín en 1818, en el cenit de su carrera. Murió de cólera en 1831. Hegel inauguró el mundo contemporáneo.
  • 3. Introducción a su filosofía La filosofía de Hegel se plantea como superación del escepticismo de Kant y el rebrote de la Metafísica como ciencia, que la Crítica de la Razón Pura había desautorizado. Su sistema es, en rigor, parte del racionalismo: «Todo lo racional es real, y todo lo real es racional». Desde ese punto de vista, la Ontología de Hegel parte de una realidad fundamental: la Idea, en tanto que razón infinita, se aliena en la Naturaleza y necesita realizarse como Espíritu en el hombre, como Espíritu Subjetivo (Alma), como Espíritu Objetivo (el Estado) y como Espíritu absoluto (Dios como culminación del hombre).
  • 4. ¿Por qué es Heráclito el pensador antiguo más contemporáneo? Heráclito señaló que “la guerra de todas las cosas es padre, de todas las cosas es rey”. Por ello, se le considera Padre de la dialéctica. Así mismo todo el siglo XIX fue una eclosión dialéctica, un estallido de luchas entre fuerzas antagónicas que desean afirmarse y que no parecen encontrar otro camino para dicha afirmación que la recíproca negación.
  • 5.
  • 6. ¿Cuál fue el contexto histórico y cultural en que se desenvolvió Hegel y como éste afecto su pensamiento? Se trata de uno de los de mayor efervescencia de la historia, ya que cuanto mayor era la presión de las monarquías contra las masas populares, tanto mayor fue la respuesta levantisca de éstas, y a su vez más intensa la represión monárquica. Hegel sistematizó todo esto en una de las elaboraciones teóricas más complejas y fantásticas que ha imaginado la mente filosófica: mitad método riguroso, mitad barroquismo conceptual.
  • 7. ¿Cómo suele dividirse el sistema hegeliano? Según el esquema dialéctico: Lógica (Tesis), Filosofía de la naturaleza (Antítesis) y Filosofía del espíritu (síntesis), la cual se divide en: Espíritu subjetivo, Espíritu Objetivo y Espíritu Absoluto. En la cumbre del sistema se encuéntrala Filosofía (expresión suprema de la realidad total).
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Cuáles son los tres principios básicos de la lógica hegeliana y en qué consiste cada uno de ellos? 1) Todo lo que es racional es real y lo que es real es racional. Cuando el pensamiento es capaz de superar lo particular y de pensar lo universal se convierte en concepto. Cuando la persona se eleva al concepto absoluto, ha cogido el tren de la razón y al mismo tiempo se ha reconciliado a nivel profundo con la realidad, es capaz de inteligir el mundo, de comprenderse a sí mismo y de hacer avanzar la racionalidad cósmica. Por eso el con-cepto es lo con-creto, es decir, lo que es conjuntamente creciente, y creciente de tal modo que acumula y profundiza en comunidad todos los saberes sabidos. Entonces lo real deviene verdaderamente real.
  • 11. 2) Todo lo real está en movimiento continuo. Todo lo real (racional) se encuentra continuamente en movimiento, afirma negando y niega afirmando. Esto se puede entender de la siguiente manera: TODO LO QUE EXISTE MERECE PERECER. La historia al igual que el conocimiento no puede encontrar jamás su remate definitivo en un estadio ideal, perfecto de la humanidad. Ante esta filosofía no existe nada definitivo, absoluto consagrado: en todo pone de relieve su carácter perecedero y no deja en pie más que el ininterrumpido proceso del devenir, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior. Cuanto más se despliega a través de contradicciones auto-superadoras, tanto más perfecto es, y así hasta lo infinito. Aquí unos ganan y otros pierden, pero quien siempre gana es la razón universal. LA DIALÉCTICA ES PROCESO Y EL PROCESO ES PROGRESO.
  • 12. 3) Una lógica que es madre. Es logos es como una madre en parto eterno que no ha dejado de tener descendencia porque su fertilidad es inagotable. Hegel quiso secularizar al Dios cristiano, sustituirle por una especie de madre diosa en devenir, que en lugar de conocerse a sí misma desde siempre se iría conociendo en sus manifestaciones exteriores.
  • 13. ¿En qué consiste la Filosofía de la naturaleza? Si la lógica contiene el desarrollo del Logos, ese desarrollo se concreta en la naturaleza (filosofía de la naturaleza) y en el ser humano (filosofía del espíritu). De la misma manera, en la naturaleza se observa un comportamiento dialéctico en todos los terrenos: El logos se despliega en forma de realidad mecánica (mecanicismo), luego en forma de realidad donde rigen los procesos químicos (quimismo), y finalmente en forma de realidad que actúa conforme a fines (teleología). Hegel no era científico, y esta parte de su obra es la que contiene el mayor número de excesos.
  • 14. ¿Qué estudia la filosofía del espíritu? Estudia el comportamiento humano.
  • 15. ¿Qué entiende Hegel por espíritu? Para Hegel espíritu no es lo contrario del cuerpo, sino la realidad entera, animada en todos sus extremos por el Logos.
  • 16. ¿A qué se refiere Hegel con espíritu subjetivo? Hegel estudia aquí las manifestaciones particulares del Espíritu: antropología, fenomenología y psicología, donde examina los distintos caracteres, las distintas composiciones psicosomáticas de los individuos.
  • 17. ¿Qué es el espíritu objetivo? Aquí se ocupa Hegel con la dimensión comunitaria (la dimensión social y sus realizaciones) de la persona, de nuevo tripartitamente: derecho (tesis), moralidad (antítesis), y eticidad (síntesis) – familia, sociedad civil y Estado.
  • 18. ¿Qué constituye según Hegel el culmen del recorrido del logos racional? El Estado según Hegel se encuentra al final del recorrido del logos racional, en tanto que es la totalidad ética y la realización de la libertad. El estado es el espíritu que esta presente en el mundo y se realiza en él con conciencia.
  • 19. ¿Qué es el Espíritu Absoluto? El Espíritu Absoluto representa el último paso en el camino del Espíritu hacia sí mismo. Es el cierre reflexivo en el que dicho Espíritu se reconoce a sí mismo en todas las cosas. Dentro del Estado Hegel se hace cargo de la triada final: arte, religión y filosofía. Las tres se proponen explicar la totalidad de las cosas, esto es, el universo, Dios y el hombre.
  • 20. ¿Qué es el Espíritu Absoluto? Sin embargo, el arte lo hará a través de la sensibilidad y la imaginación y necesita de los objetos exteriores para plasmarse, la religión lo hará basándose en la fe, esto es, en la vida interior, y sólo la filosofía lo hará a través del puro uso de la razón, del logos. La filosofía sólo puede hacerse al final, de modo que el filósofo reflexiona sobre lo vivido por los demás cuando estos ya se han ido a acostar; por eso el símbolo de la filosofía es el búho.
  • 21. ¿En qué consiste la crítica de Karl Marx al sistema Hegeliano?  El Estado no es una esencia necesaria y Eterna, sino una manifestación perecedera de la historia; más aún la democracia pide la extinción del Estado, es decir, el autogobierno popular.  El Estado no es la síntesis de nada, sino la división y la antítesis entre dirigentes y dirigidos.  No es la razón universal la que ilumina al gobernante sino la contingencia, los intereses con frecuencia desastrosos para el destino de los pueblos.  Los principios que rigen la existencia del Estado no son las exigencias de la sagrada razón, sino las facticidades irracionales del Poder.  … hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo; de ahora en adelante hay que transformarlo.