SlideShare una empresa de Scribd logo
Líquido
subenfriado y
vapor
sobrecalentad
o
Israel González
Benito Gómez
Mantenimiento de sistemas de climatización y refrigeración
Refrigerante Saturado
• Refrigerante que se encuentra en estado líquido y gaseoso al mismo
tiempo (mezcla).
• Punto límite, antes de condensarse o evaporarse.
Ejemplos:
• En los intercambiadores es necesario que el refrigerante se encuentre
saturado (T° equivalente a la presión según tabla) para que se realice
un cambio de estado, es decir, en estos puntos se encuentra en
mezcla entre líquido y vapor (en porcentajes)
Líquido subenfriado
• Parte: Salida del condensador
• Cede calor hacia el entorno gracias a un ventilador, el refrigerante
comienza a condensarse, hasta el punto de que no quede vapor.
Luego, estando totalmente líquido continúa descendiendo su
temperatura.
“Sigue transfiriendo calor estando en estado líquido”
Vapor sobrecalentado
• Parte: Salida del evaporador
• Absorbe calor desde el entorno gracias a un ventilador, el refrigerante
comienza a evaporarse, hasta el punto de que no quede líquido.
Luego, estando totalmente evaporado continúa aumentando su
temperatura.
“Sigue absorbiendo calor estando en estado de vapor”
¿Cómo afecta en el ciclo de refrigeración?
• Afecta en grandes proporciones, debido a que es estrictamente
necesario que el refrigerante se encuentre subenfriado o
sobrecalentado en ciertos momentos del ciclo, puesto que el
refrigerante debe ingresar a componentes críticos (Aparatos con
requerimientos de funcionamiento) donde solo se permite el ingreso
de un único estado, como el caso del compresor (vapor, gas) y la
válvula de expansión (líquido).
Ejemplo R-600a
Ejemplo R-134a = Componentes críticos, es
necesario un líquido no
saturado (subenfriado o
sobrecalentado)
Es necesario que esté
subenfriado, puesto que a la
válvula de expansión no
puede ingresar gas (solo
líquido), para evitarlo antes de
este componente se coloca
una válvula de inspección.
Es necesario que esté
sobrecalentado, puesto que al
compresor no puede ingresar
líquido (solo gas, vapor).
Caso único (R-22; R-134a) y mezclas (R-401B; R-407B)
Los refrigerantes de un componente único hierven a una temperatura específica, y las medidas de
sobrecalentamiento y subenfriamiento son comparadas a partir de ese punto de ebullición.
Los refrigerantes mezclados cambiarán de temperatura mientras hierven o se condensan, de modo que los puntos
finales en el deslizamiento de temperatura deben ser conocidos para calcular la temperatura de sobrecalentamiento
o subenfriamiento.

Más contenido relacionado

Similar a Exposición.pptx

sist alimentación.pptx
sist alimentación.pptxsist alimentación.pptx
sist alimentación.pptx
AntonioCastillo211821
 
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementariasColdi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Ernesto Sanguinetti R.
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
Gildardo Yañez
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Edison Marrufo
 
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Domenico Venezia
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
Laura Sofia Ramirez
 
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Cesar Corante Urrutia
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
Ricardo lopez
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
gregoriosalazarquisp
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02
Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02
Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02
Patricia Guillent
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2  pdfTipos de Evaporadores procesos de separación2  pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
AshleyOchoa15
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
mitzytta
 
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.pptREFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
JULIOCESARZAMBRANOCA
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdfCiclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Draxco
 
Trabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacionTrabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacion
garnetz
 

Similar a Exposición.pptx (20)

sist alimentación.pptx
sist alimentación.pptxsist alimentación.pptx
sist alimentación.pptx
 
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementariasColdi 02-2008-cond. condiciones complementarias
Coldi 02-2008-cond. condiciones complementarias
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
 
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02
Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02
Procesodelicuaciondelgasnatural 140129222239-phpapp02
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2  pdfTipos de Evaporadores procesos de separación2  pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
 
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.pptREFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdfCiclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
 
Trabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacionTrabajo de instrumentacion
Trabajo de instrumentacion
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

Exposición.pptx

  • 1. Líquido subenfriado y vapor sobrecalentad o Israel González Benito Gómez Mantenimiento de sistemas de climatización y refrigeración
  • 2. Refrigerante Saturado • Refrigerante que se encuentra en estado líquido y gaseoso al mismo tiempo (mezcla). • Punto límite, antes de condensarse o evaporarse. Ejemplos: • En los intercambiadores es necesario que el refrigerante se encuentre saturado (T° equivalente a la presión según tabla) para que se realice un cambio de estado, es decir, en estos puntos se encuentra en mezcla entre líquido y vapor (en porcentajes)
  • 3. Líquido subenfriado • Parte: Salida del condensador • Cede calor hacia el entorno gracias a un ventilador, el refrigerante comienza a condensarse, hasta el punto de que no quede vapor. Luego, estando totalmente líquido continúa descendiendo su temperatura. “Sigue transfiriendo calor estando en estado líquido”
  • 4. Vapor sobrecalentado • Parte: Salida del evaporador • Absorbe calor desde el entorno gracias a un ventilador, el refrigerante comienza a evaporarse, hasta el punto de que no quede líquido. Luego, estando totalmente evaporado continúa aumentando su temperatura. “Sigue absorbiendo calor estando en estado de vapor”
  • 5. ¿Cómo afecta en el ciclo de refrigeración? • Afecta en grandes proporciones, debido a que es estrictamente necesario que el refrigerante se encuentre subenfriado o sobrecalentado en ciertos momentos del ciclo, puesto que el refrigerante debe ingresar a componentes críticos (Aparatos con requerimientos de funcionamiento) donde solo se permite el ingreso de un único estado, como el caso del compresor (vapor, gas) y la válvula de expansión (líquido).
  • 7. Ejemplo R-134a = Componentes críticos, es necesario un líquido no saturado (subenfriado o sobrecalentado) Es necesario que esté subenfriado, puesto que a la válvula de expansión no puede ingresar gas (solo líquido), para evitarlo antes de este componente se coloca una válvula de inspección. Es necesario que esté sobrecalentado, puesto que al compresor no puede ingresar líquido (solo gas, vapor).
  • 8. Caso único (R-22; R-134a) y mezclas (R-401B; R-407B) Los refrigerantes de un componente único hierven a una temperatura específica, y las medidas de sobrecalentamiento y subenfriamiento son comparadas a partir de ese punto de ebullición. Los refrigerantes mezclados cambiarán de temperatura mientras hierven o se condensan, de modo que los puntos finales en el deslizamiento de temperatura deben ser conocidos para calcular la temperatura de sobrecalentamiento o subenfriamiento.