SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO BÁSICO DEL
MOTOR
TEMA: MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
OBJETIVO: LOGRAR QUE EL APRENDIZ AL
FINALIZAR EL TEMA DE REFRIGERACIÓN SE
ENCUENTRE EN LA CAPACIDAD DE RESOLVER
PROBLEMAS RELACIONADAS AL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN.
NORMAS DURANTE LAS CLASES
 Horario : cumplirlo de acuerdo a lo establecido
 Celular : mantenerlo apagado
 Conversar : evitarlo durante las clases
 Preguntas : levantando la mano.
 Respeto : entre compañeros
 Interés : durante las clases
 Fumar : prohibido dentro de SENATI
 Limpieza : siempre
 Evaluación : evitar copiarse entre compañeros
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
MISIÓN.- Tiene la misión de ceder a un medio refrigerante el calor
que debido al proceso de combustión, se ha transmitido a partes del
motor. El equipo de enfriamiento enfría las partes del motor a fin de
prevenir el sobrecalentamiento, Dependiendo del método usado, un
motor puede ser enfriado por aire o por agua.
DIAGRAMA DEL SISTEMA
DE ENFRIAMIENTO
LÍNEA DE VENTILACIÓN
TANQUE DE
DESAEREACIÓN
TAPA DEL
RADIADOR
LÍNEA DE
LLENADO
ENFRIADOR
DE ACEITE
BOMBA
DE
AGUA
CAJA DEL
TERMOSTATO
CULATA
DE
CILINDROS
BLOQUE
DE
CILINDROS
TUBO DE
VENTILACIÓN
LÍNEA DE
DERIVACIÓN
SEPARADOR
PANAL DEL
RADIADOR
TIPOS DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
Los sistemas de refrigeración se pueden clasificar en dos tipos:
1) Refrigeración por aire,
2) Refrigeración por agua.
1) Refrigeración por aire.- Se cede calor sobrante directamente a la
atmósfera.
* La refrigeración por el viento de marcha es la forma más sencilla de
refrigeración por aire. Suele utilizarse en motocicletas ya que sus
motores, no tapados, reciben el viento en marcha. La refrigeración por
el viento en marcha es irregular ya que depende de la velocidad del
vehículo y de la temperatura del exterior.
* Por medio de la refrigeración de turbina de aire puede refrigerarse
suficientemente los motores tapados, por esta razón son apropiados
para automóviles. El ventilador aspira el aire exterior y lo dirige a las
partes a refrigerar. El aire se lleva desde la caja del ventilador, a través
de conductos, hasta los cilindros.
REFRIGERACIÓN POR
VIENTO EN MARCHA
REFRIGERACIÓN POR
TURBINA DE AIRE
TIPOS DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
2) Refrigeración por agua.- En este sistema cilindros y bloque de
cilindros constituyen una envoltura en cuyo interior circula el líquido de
refrigeración. El líquido refrigerante circula igualmente por el interior de la
culata a través de unos huecos previstos al efecto (cámaras de líquido).
Las cámaras están uniformemente repartidas alrededor de la cámara de
combustión y cilindros. Este líquido, que se calienta al contacto con las
paredes, es a continuación dirigido hacia el radiador, donde cede su calor
al aire ambiente, para volver después al bloque de cilindros. El sistema
de refrigeración por agua se divide en:
a) Circulación forzada.
b) Presión o temperatura elevada.
c) Termosifón.
d) Evaporación.
e) Refrigeración por bomba de agua y radiador.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
La bomba aspira el refrigerante del fondo del radiador por medio de una
manguera conectada ahí, y lo hace circular a presión por los conductos
que hay alrededor de las áreas calientes: los cilindros, las cámaras de
combustión, las válvulas y las bujías.
Las camisas de agua vaciadas en el bloque del motor y en las culatas de
cilindros le proporcionan un camino al refrigerante para que fluya entre las
paredes de los cilindros y a través de las culatas de los cilindros a fin de
enfriar el motor.
De ahí, el refrigerante pasa por medio de una manguera a la parte superior
del radiador y fluye por una serie de tubos conectados a las aletas de
enfriamiento que están expuestas al aire libre.
El calor es transferido del refrigerante al aire que pasa forzado por los
conductos del radiador al ser aspirado por el ventilador y el movimiento
hacia adelante del automóvil.
Cuando el refrigerante llega a la parte inferior del radiador ya se ha
enfriado lo suficiente para volver a circular.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
Elementos básicos del sistema de refrigeración:
1.Radiador
2.Panel del radiador
3.Depósito de agua
4.Manguito flexible
5.Ventilador
6.Bomba de agua
7.Termostato
8.Sensor de temperatura
9.Camisa de agua
10.Intercambiador de calor
11.Válvula regulación calefacción
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
RADIADOR.- El radiador enfría el refrigerante después de haberse
calentado extremadamente en su paso por las camisas de agua.
El núcleo del radiador está compuesto de muchos tubos por donde pasa el
refrigerante y van del tanque superior al inferior. Esta provista de muchas
aletas de enfriamiento expuesta para remover el calor del refrigerante.
Cuando el vehículo esta equipada con transmisión automática dentro del
el se encuentra instalado un enfriador de aceite que se conecta a la
transmisión por medio de 2 mangueras que llevan y traen el aceite.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
TAPA DE RADIADOR.- Los radiadores están normalmente equipados con
tapas presurizadas que sellan herméticamente el radiador. Esto permite al
refrigerante alcanzar temperaturas sobre 100ºC sin llegar a hervir.
Un sistema presurizado es más eficiente debido a que permite que el
refrigerante absorba mayor cantidad de calor sin llegar a hervir, y también
permite que el refrigerante disipe más calor por medio del radiador.
Si la presión en el sistema sobrepasa la capacidad de la tapa, se abre una
válvula de presión, lo cual permite que el refrigerante escape por el tubo de
descarga hasta el recipiente de recuperación. Si el vehículo no tiene un
sistema de recuperación este refrigerante cae al piso y se pierde.
Al descender la temperatura del motor también baja la presión del
refrigerante y al contraerse forma un vacío parcial en el sistema. La válvula
de vacío en la tapa se abre y permite el regreso al radiador del refrigerante.
TAPA DE RADIADOR
TAPA DE RADIADOR
TERMOSTATO
CONCEPTO.- Es importante que la temperatura alcance su rango optimo
tan pronto como sea posible después que el motor a sido puesto en marcha
y no debe descender demasiado cuando la temperatura ambiente es baja. El
termostato esta diseñado para mantener la temperatura del refrigerante en
un rango deseado.
El termostato es una especie de regulador que abre y cierra
automáticamente de acuerdo a la temperatura del refrigerante. Esta
instalado entre el radiador y el motor.
Cuando la temperatura del refrigerante es baja, la válvula se cierra para
prevenir que el agua fluya al radiador.
Cuando la temperatura aumenta se abre y permite que el refrigerante fluya
al radiador.
El termostato tiene instalado una válvula zangoteo que se usa para sangrar
el aire del sistema de enfriamiento cuando se agrega refrigerante al sistema.
TERMOSTATO
TERMOSTATO
BOMBA DE AGUA
CONCEPTO.- La bomba de agua es una bomba centrífuga accionada por
el motor mediante una correa. La capacidad de la bomba de agua debe
ser suficiente para proporcionar la circulación del refrigerante.
Esta bomba se utiliza para hacer circular el líquido refrigerante por todas
las partes del circuito de refrigeración del motor; el flujo del líquido
refrigerante regresa a la bomba de agua a través del desviador cuando
está cerrado el termostato y por el radiador cuando el termostato está
abierto.
Una bomba promovida por la faja de distribución fuerza la circulación del
líquido refrigerante a una presión de 1,5 bar (22 psi),
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
C. BOMBA DE REFRIGERANTE
1. CUBIERTA DE ALUMINIO
2. PALETA DE PLASTICO
3. RETEN DEL EJE
4. COJINETE
5. POLEA
6. CANAL DE VENTILACION
7. ORIFICIO DE VENTILACION
8. MONOBLOQUE DEL MOTOR
VENTILADORES
El radiador es enfriado por aire fresco; pero, cuando el vehículo no se
desplaza, la refrigeración es insuficiente. Por este motivo se instalo el
ventilador en el sistema de refrigeración.
El ventilador es el componente que produce una rápida circulación de
aire, a través del radiador, para enfriar el líquido refrigerante.
Los ventiladores se impulsan con el movimiento trasmitido por la faja del
cigüeñal o un motor eléctrico.
POLEAS Y FAJAS
La faja es una ligazón flexible destinada a transmitir el movimiento entre
poleas. Desde la polea del cigüeñal se impulsa a las poleas de otros
componentes auxiliares del motor y no requieren de lubricación.
POLEAS Y FAJAS
Generalmente se fabrican de caucho con cuerdas de nylon otros materiales
como cordones de refuerzo, protegidos por una capa de lona.
CONSTITUCIÓN
TIPOS
Por la forma de su construcción, las fajas son planas y trapezoidales.
Las fajas planos pueden ser integrales, pero, tienen escasa aplicación
en el uso de vehículos.
Las fajas trapezoidales o en "V" son unitarias en forma de anillo. Se
fabrican en diversas medidas y tamaños normalizados.
IMPORTANTE
Las correas en V y las correas nervadas en V deben de tener la
tensión apropiada. Si la correa está demasiado floja, ocurrirán chillidos,
golpes suaves y / o resbalamientos. Si está demasiado ajustada, puede
dañar la polea y el rodamiento de eje.
CONTROL DE LA TENSIÓN
Para que el ajuste sea correcto, las correas deben permitir un desplazamiento
de 10 mm. Esta prueba tiene que hacerse en la parte central de la correa.
El refrigerante líquido es el medio utilizado para absorber calor mientras
que está en el motor y lo transfiere al radiador, donde se disipa hacia la
atmosfera.
Aunque el agua es un líquido satisfactorio para la absorción y
transferencia de calor, tiene varias deficiencia, tiene un punto de ebullición
relativamente bajo y se congela rápidamente por lo tanto debe agregarse
al agua inhibidores para evitar la corrosión, formación de sarro y para la
lubricación del sello de la bomba de agua.
Por esta razón se usa un líquido con base de etilenglicol.
Es la mezcla de 3 Componentes :
Agua + Anticongelante + ARS
Si el Sistema de Refrigeración, no tiene alguno de estos 3 elementos,
o lo tiene en exceso, su motor tendrá problemas de calentamiento,
reduciendo su vida útil.
REFRIGERANTES
 Agua de Buena Calidad :
 Baja dureza, bajo cloruro, bajo azufre.
Con Base:
- Etileno Glicol
- Propileno Glicol
 Anticongelante :
 40 - 60% Bajo en
Silicatos
Aditivos Refrigerantes Suplementarios (ARS):
REFRIGERANTES
REFRIGERANTES
Sección de Culata.
Utilización del adecuado
refrigerante.
Sección de Culata. Se observa
corrosión.
Utilización de refrigerante de
baja calidad.
 Protege Contra:
Formación de Oxido
y/o Escamas
Corrosión
Picadura de
Camisas
(Cavitación)
REFRIGERANTES
El refrigerante es succionado de la tina inferior del radiador por la
bomba de agua, cuya cavidad es parte del bloque de cilindros. La
bomba de agua descarga el refrigerante en la cavidad del enfriador
de aceite en el bloque de cilindros, haciendo que el refrigerante más
frío circule primero por el enfriador de aceite.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Después el refrigerante circula alrededor de cada cilindro y cruza el
bloque hacia el lado de la bomba de combustible del motor.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Después el refrigerante fluye hacia la culata, cruza por los balancines
de válvula y baja por el lado del múltiple de escape hacia la carcasa
del termostato, cuya cavidad es parte del bloque del motor.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Conforme el flujo de refrigerante cruza la culata hacia la carcasa del
termostato, proporciona enfriamiento a los inyectores. Cuando el motor
está debajo de la temperatura de operación, el termostato está cerrado,
derivando el flujo del refrigerante hacia la entrada de la bomba de
agua, por medio de pasajes internos en la culata y en el bloque de
cilindros.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
El calor pasa de un cuerpo caliente a otro frio, hasta que ambas tiene igual grado de
calor. Esta compensación de calor puede darse por tres vías diferentes:
FORMAS DE DISPERSACION DE CALOR.
1.- Conducción o conductibilidad térmica.
Se realiza en un cuerpo solido. Se puede observar en una barra metaliza cuyo
extremo se calienta. El calor pasa de molécula; se extiende en la barra, poco a
poco, y después de un cierto tiempo alcanza el otro extremo de la barra.
Dispersión del calor
No todos los cuerpos conducen el calor igualmente, por lo que se pueden distinguir
entre buenos y malos conductores del calor. Todos los metales, como el cobre y el
aluminio, son buenos conductores del calor, por los que los radiadores y las culatas
de los cilindros se fabrican de este último metal. Otros conductores como el vidrio,
madera y amianto son malos conductores del calor, impiden la salida de éste y
mantienen mejor la temperatura.
2.- corriente o convección.
La capacidad de conducción del calor en materiales líquidos o gaseosos es, en
general, solamente pequeña; pero las mas pequeñas partículas de tales materiales
son muy móviles y se extienden en el espacio durante el calentamiento.
Específicamente son mas ligeras y van hacia arriba a causa de la fuerza ascensional.
En la superficie se enfrían de nuevo, se envuelven más pesados y caen,
produciéndose una corriente constante por la diferencia de peso.
Cuando se alcanza la temperatura de operación, el termostato se abre,
bloqueando el pasaje de derivación hacia la bomba de agua y abriendo
la salida hacia el radiador.
El motor nunca debe ser operado sin termostato. Sin el termostato, no
pasará por el radiador el total del refrigerante (una parte recirculará),
causando que el motor se sobrecaliente.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Cuando se alcanza la temperatura de operación, el termostato se abre,
bloqueando el pasaje de derivación hacia la bomba de agua y abriendo
la salida hacia el radiador.
El motor nunca debe ser operado sin termostato. Sin el termostato, no
pasará por el radiador el total del refrigerante (una parte recirculará),
causando que el motor se sobrecaliente.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Cuando se alcanza la temperatura de operación, el termostato se abre,
bloqueando el pasaje de derivación hacia la bomba de agua y abriendo
la salida hacia el radiador.
El motor nunca debe ser operado sin termostato. Sin el termostato, no
pasará por el radiador el total del refrigerante (una parte recirculará),
causando que el motor se sobrecaliente.
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
GRACIAS POR
LA ATENCIÓN
PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselWilmer Chacon
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
Giovanny Puente
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
santiagojhon
 
Diapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motorDiapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motor
SERGIOENRIQUECARTAGE1
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Francisco Lovo
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvilkyzastar69
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
gonguibri
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Sistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common railSistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common rail
eddking77
 
Sistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónSistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónjonakike
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensMijael Perex
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
luis enrique zavala vega
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 

La actualidad más candente (20)

Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion diesel
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
 
Diapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motorDiapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motor
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
Conmon
ConmonConmon
Conmon
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Presentacion diferencial
Presentacion diferencialPresentacion diferencial
Presentacion diferencial
 
Sistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common railSistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common rail
 
Sistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónSistemas de suspensión
Sistemas de suspensión
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 

Similar a Regrigeracion 1

Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDiapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDenis Ugeño
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
Sistema refrigeracion
Sistema refrigeracionSistema refrigeracion
Sistema refrigeracionjhoelcito
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Luis Rodrigo Chávez Díaz
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1efrain1-9
 
Sistema de Enfriamiento
Sistema de EnfriamientoSistema de Enfriamiento
Sistema de Enfriamiento
INED,puerto san jose
 
Fallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacionFallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacion
jonathan torres castillo
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Perfect Team
 
Radiador
RadiadorRadiador
Radiador
fredymauriciog
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizKirby Torres
 
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.pptREFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
JULIOCESARZAMBRANOCA
 
Curso refrigeracion
Curso refrigeracionCurso refrigeracion
Curso refrigeracioncarlosr990
 

Similar a Regrigeracion 1 (20)

Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDiapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
Sistema refrigeracion
Sistema refrigeracionSistema refrigeracion
Sistema refrigeracion
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
 
Sistema de Enfriamiento
Sistema de EnfriamientoSistema de Enfriamiento
Sistema de Enfriamiento
 
Fallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacionFallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacion
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
Radiador
RadiadorRadiador
Radiador
 
El sistema de enfriamiento de agua y por aire
El sistema de enfriamiento de agua y por aireEl sistema de enfriamiento de agua y por aire
El sistema de enfriamiento de agua y por aire
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
 
Sistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamientoSistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamiento
 
Sistm de refrigeración
Sistm de refrigeraciónSistm de refrigeración
Sistm de refrigeración
 
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.pptREFRIGERACION BASICO_072059.ppt
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
 
Curso refrigeracion
Curso refrigeracionCurso refrigeracion
Curso refrigeracion
 

Último

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Regrigeracion 1

  • 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR TEMA: MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN OBJETIVO: LOGRAR QUE EL APRENDIZ AL FINALIZAR EL TEMA DE REFRIGERACIÓN SE ENCUENTRE EN LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS RELACIONADAS AL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
  • 2. NORMAS DURANTE LAS CLASES  Horario : cumplirlo de acuerdo a lo establecido  Celular : mantenerlo apagado  Conversar : evitarlo durante las clases  Preguntas : levantando la mano.  Respeto : entre compañeros  Interés : durante las clases  Fumar : prohibido dentro de SENATI  Limpieza : siempre  Evaluación : evitar copiarse entre compañeros
  • 3. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN MISIÓN.- Tiene la misión de ceder a un medio refrigerante el calor que debido al proceso de combustión, se ha transmitido a partes del motor. El equipo de enfriamiento enfría las partes del motor a fin de prevenir el sobrecalentamiento, Dependiendo del método usado, un motor puede ser enfriado por aire o por agua.
  • 4. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO LÍNEA DE VENTILACIÓN TANQUE DE DESAEREACIÓN TAPA DEL RADIADOR LÍNEA DE LLENADO ENFRIADOR DE ACEITE BOMBA DE AGUA CAJA DEL TERMOSTATO CULATA DE CILINDROS BLOQUE DE CILINDROS TUBO DE VENTILACIÓN LÍNEA DE DERIVACIÓN SEPARADOR PANAL DEL RADIADOR
  • 5. TIPOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Los sistemas de refrigeración se pueden clasificar en dos tipos: 1) Refrigeración por aire, 2) Refrigeración por agua. 1) Refrigeración por aire.- Se cede calor sobrante directamente a la atmósfera. * La refrigeración por el viento de marcha es la forma más sencilla de refrigeración por aire. Suele utilizarse en motocicletas ya que sus motores, no tapados, reciben el viento en marcha. La refrigeración por el viento en marcha es irregular ya que depende de la velocidad del vehículo y de la temperatura del exterior. * Por medio de la refrigeración de turbina de aire puede refrigerarse suficientemente los motores tapados, por esta razón son apropiados para automóviles. El ventilador aspira el aire exterior y lo dirige a las partes a refrigerar. El aire se lleva desde la caja del ventilador, a través de conductos, hasta los cilindros.
  • 6. REFRIGERACIÓN POR VIENTO EN MARCHA REFRIGERACIÓN POR TURBINA DE AIRE
  • 7. TIPOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 2) Refrigeración por agua.- En este sistema cilindros y bloque de cilindros constituyen una envoltura en cuyo interior circula el líquido de refrigeración. El líquido refrigerante circula igualmente por el interior de la culata a través de unos huecos previstos al efecto (cámaras de líquido). Las cámaras están uniformemente repartidas alrededor de la cámara de combustión y cilindros. Este líquido, que se calienta al contacto con las paredes, es a continuación dirigido hacia el radiador, donde cede su calor al aire ambiente, para volver después al bloque de cilindros. El sistema de refrigeración por agua se divide en: a) Circulación forzada. b) Presión o temperatura elevada. c) Termosifón. d) Evaporación. e) Refrigeración por bomba de agua y radiador.
  • 8. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA La bomba aspira el refrigerante del fondo del radiador por medio de una manguera conectada ahí, y lo hace circular a presión por los conductos que hay alrededor de las áreas calientes: los cilindros, las cámaras de combustión, las válvulas y las bujías. Las camisas de agua vaciadas en el bloque del motor y en las culatas de cilindros le proporcionan un camino al refrigerante para que fluya entre las paredes de los cilindros y a través de las culatas de los cilindros a fin de enfriar el motor. De ahí, el refrigerante pasa por medio de una manguera a la parte superior del radiador y fluye por una serie de tubos conectados a las aletas de enfriamiento que están expuestas al aire libre. El calor es transferido del refrigerante al aire que pasa forzado por los conductos del radiador al ser aspirado por el ventilador y el movimiento hacia adelante del automóvil. Cuando el refrigerante llega a la parte inferior del radiador ya se ha enfriado lo suficiente para volver a circular.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Elementos básicos del sistema de refrigeración: 1.Radiador 2.Panel del radiador 3.Depósito de agua 4.Manguito flexible 5.Ventilador 6.Bomba de agua 7.Termostato 8.Sensor de temperatura 9.Camisa de agua 10.Intercambiador de calor 11.Válvula regulación calefacción
  • 10. COMPONENTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN RADIADOR.- El radiador enfría el refrigerante después de haberse calentado extremadamente en su paso por las camisas de agua. El núcleo del radiador está compuesto de muchos tubos por donde pasa el refrigerante y van del tanque superior al inferior. Esta provista de muchas aletas de enfriamiento expuesta para remover el calor del refrigerante. Cuando el vehículo esta equipada con transmisión automática dentro del el se encuentra instalado un enfriador de aceite que se conecta a la transmisión por medio de 2 mangueras que llevan y traen el aceite.
  • 11. COMPONENTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN TAPA DE RADIADOR.- Los radiadores están normalmente equipados con tapas presurizadas que sellan herméticamente el radiador. Esto permite al refrigerante alcanzar temperaturas sobre 100ºC sin llegar a hervir. Un sistema presurizado es más eficiente debido a que permite que el refrigerante absorba mayor cantidad de calor sin llegar a hervir, y también permite que el refrigerante disipe más calor por medio del radiador. Si la presión en el sistema sobrepasa la capacidad de la tapa, se abre una válvula de presión, lo cual permite que el refrigerante escape por el tubo de descarga hasta el recipiente de recuperación. Si el vehículo no tiene un sistema de recuperación este refrigerante cae al piso y se pierde. Al descender la temperatura del motor también baja la presión del refrigerante y al contraerse forma un vacío parcial en el sistema. La válvula de vacío en la tapa se abre y permite el regreso al radiador del refrigerante.
  • 14. TERMOSTATO CONCEPTO.- Es importante que la temperatura alcance su rango optimo tan pronto como sea posible después que el motor a sido puesto en marcha y no debe descender demasiado cuando la temperatura ambiente es baja. El termostato esta diseñado para mantener la temperatura del refrigerante en un rango deseado. El termostato es una especie de regulador que abre y cierra automáticamente de acuerdo a la temperatura del refrigerante. Esta instalado entre el radiador y el motor. Cuando la temperatura del refrigerante es baja, la válvula se cierra para prevenir que el agua fluya al radiador. Cuando la temperatura aumenta se abre y permite que el refrigerante fluya al radiador. El termostato tiene instalado una válvula zangoteo que se usa para sangrar el aire del sistema de enfriamiento cuando se agrega refrigerante al sistema.
  • 17. BOMBA DE AGUA CONCEPTO.- La bomba de agua es una bomba centrífuga accionada por el motor mediante una correa. La capacidad de la bomba de agua debe ser suficiente para proporcionar la circulación del refrigerante. Esta bomba se utiliza para hacer circular el líquido refrigerante por todas las partes del circuito de refrigeración del motor; el flujo del líquido refrigerante regresa a la bomba de agua a través del desviador cuando está cerrado el termostato y por el radiador cuando el termostato está abierto. Una bomba promovida por la faja de distribución fuerza la circulación del líquido refrigerante a una presión de 1,5 bar (22 psi),
  • 19. BOMBA DE AGUA C. BOMBA DE REFRIGERANTE 1. CUBIERTA DE ALUMINIO 2. PALETA DE PLASTICO 3. RETEN DEL EJE 4. COJINETE 5. POLEA 6. CANAL DE VENTILACION 7. ORIFICIO DE VENTILACION 8. MONOBLOQUE DEL MOTOR
  • 20. VENTILADORES El radiador es enfriado por aire fresco; pero, cuando el vehículo no se desplaza, la refrigeración es insuficiente. Por este motivo se instalo el ventilador en el sistema de refrigeración. El ventilador es el componente que produce una rápida circulación de aire, a través del radiador, para enfriar el líquido refrigerante. Los ventiladores se impulsan con el movimiento trasmitido por la faja del cigüeñal o un motor eléctrico.
  • 21. POLEAS Y FAJAS La faja es una ligazón flexible destinada a transmitir el movimiento entre poleas. Desde la polea del cigüeñal se impulsa a las poleas de otros componentes auxiliares del motor y no requieren de lubricación.
  • 22. POLEAS Y FAJAS Generalmente se fabrican de caucho con cuerdas de nylon otros materiales como cordones de refuerzo, protegidos por una capa de lona. CONSTITUCIÓN TIPOS Por la forma de su construcción, las fajas son planas y trapezoidales. Las fajas planos pueden ser integrales, pero, tienen escasa aplicación en el uso de vehículos. Las fajas trapezoidales o en "V" son unitarias en forma de anillo. Se fabrican en diversas medidas y tamaños normalizados.
  • 23. IMPORTANTE Las correas en V y las correas nervadas en V deben de tener la tensión apropiada. Si la correa está demasiado floja, ocurrirán chillidos, golpes suaves y / o resbalamientos. Si está demasiado ajustada, puede dañar la polea y el rodamiento de eje. CONTROL DE LA TENSIÓN Para que el ajuste sea correcto, las correas deben permitir un desplazamiento de 10 mm. Esta prueba tiene que hacerse en la parte central de la correa.
  • 24. El refrigerante líquido es el medio utilizado para absorber calor mientras que está en el motor y lo transfiere al radiador, donde se disipa hacia la atmosfera. Aunque el agua es un líquido satisfactorio para la absorción y transferencia de calor, tiene varias deficiencia, tiene un punto de ebullición relativamente bajo y se congela rápidamente por lo tanto debe agregarse al agua inhibidores para evitar la corrosión, formación de sarro y para la lubricación del sello de la bomba de agua. Por esta razón se usa un líquido con base de etilenglicol. Es la mezcla de 3 Componentes : Agua + Anticongelante + ARS Si el Sistema de Refrigeración, no tiene alguno de estos 3 elementos, o lo tiene en exceso, su motor tendrá problemas de calentamiento, reduciendo su vida útil. REFRIGERANTES
  • 25.  Agua de Buena Calidad :  Baja dureza, bajo cloruro, bajo azufre. Con Base: - Etileno Glicol - Propileno Glicol  Anticongelante :  40 - 60% Bajo en Silicatos Aditivos Refrigerantes Suplementarios (ARS): REFRIGERANTES
  • 26. REFRIGERANTES Sección de Culata. Utilización del adecuado refrigerante. Sección de Culata. Se observa corrosión. Utilización de refrigerante de baja calidad.
  • 27.  Protege Contra: Formación de Oxido y/o Escamas Corrosión Picadura de Camisas (Cavitación) REFRIGERANTES
  • 28. El refrigerante es succionado de la tina inferior del radiador por la bomba de agua, cuya cavidad es parte del bloque de cilindros. La bomba de agua descarga el refrigerante en la cavidad del enfriador de aceite en el bloque de cilindros, haciendo que el refrigerante más frío circule primero por el enfriador de aceite. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 29. Después el refrigerante circula alrededor de cada cilindro y cruza el bloque hacia el lado de la bomba de combustible del motor. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 30. Después el refrigerante fluye hacia la culata, cruza por los balancines de válvula y baja por el lado del múltiple de escape hacia la carcasa del termostato, cuya cavidad es parte del bloque del motor. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 31. Conforme el flujo de refrigerante cruza la culata hacia la carcasa del termostato, proporciona enfriamiento a los inyectores. Cuando el motor está debajo de la temperatura de operación, el termostato está cerrado, derivando el flujo del refrigerante hacia la entrada de la bomba de agua, por medio de pasajes internos en la culata y en el bloque de cilindros. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 32. El calor pasa de un cuerpo caliente a otro frio, hasta que ambas tiene igual grado de calor. Esta compensación de calor puede darse por tres vías diferentes: FORMAS DE DISPERSACION DE CALOR. 1.- Conducción o conductibilidad térmica. Se realiza en un cuerpo solido. Se puede observar en una barra metaliza cuyo extremo se calienta. El calor pasa de molécula; se extiende en la barra, poco a poco, y después de un cierto tiempo alcanza el otro extremo de la barra. Dispersión del calor
  • 33. No todos los cuerpos conducen el calor igualmente, por lo que se pueden distinguir entre buenos y malos conductores del calor. Todos los metales, como el cobre y el aluminio, son buenos conductores del calor, por los que los radiadores y las culatas de los cilindros se fabrican de este último metal. Otros conductores como el vidrio, madera y amianto son malos conductores del calor, impiden la salida de éste y mantienen mejor la temperatura. 2.- corriente o convección. La capacidad de conducción del calor en materiales líquidos o gaseosos es, en general, solamente pequeña; pero las mas pequeñas partículas de tales materiales son muy móviles y se extienden en el espacio durante el calentamiento. Específicamente son mas ligeras y van hacia arriba a causa de la fuerza ascensional. En la superficie se enfrían de nuevo, se envuelven más pesados y caen, produciéndose una corriente constante por la diferencia de peso.
  • 34. Cuando se alcanza la temperatura de operación, el termostato se abre, bloqueando el pasaje de derivación hacia la bomba de agua y abriendo la salida hacia el radiador. El motor nunca debe ser operado sin termostato. Sin el termostato, no pasará por el radiador el total del refrigerante (una parte recirculará), causando que el motor se sobrecaliente. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 35. Cuando se alcanza la temperatura de operación, el termostato se abre, bloqueando el pasaje de derivación hacia la bomba de agua y abriendo la salida hacia el radiador. El motor nunca debe ser operado sin termostato. Sin el termostato, no pasará por el radiador el total del refrigerante (una parte recirculará), causando que el motor se sobrecaliente. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 36. Cuando se alcanza la temperatura de operación, el termostato se abre, bloqueando el pasaje de derivación hacia la bomba de agua y abriendo la salida hacia el radiador. El motor nunca debe ser operado sin termostato. Sin el termostato, no pasará por el radiador el total del refrigerante (una parte recirculará), causando que el motor se sobrecaliente. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN