SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
DOCENTE:
Mg. MONTERO ANDRADE CHRISTIAN GIOVANNI
MATERIA:
FUNDAMENTOS PSIQUIATRICOS
TERCER SEMESTRE C1
FECHA:
MIERCOLES, 16 DE FEBRERO
TRASTORNOS COGNITIVOS
Los trastornos cognitivos, como su nombre indica, alteran las funciones
cognitivas de la persona que los padece como pueden ser la memoria,
el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje o la orientación,
entre las alteraciones cognitivas más frecuentes se encuentran
El Delirio La Amnesia
La Demencia La Enfermedad Del Alzheimer
La Enfermedad De Parkinson,
Asimismo, algunos deterioros y desórdenes adquiridos también
provocan trastornos cognitivos (como el accidente cerebrovascular o el
traumatismo craneal).
SÍNTOMAS
Cuando el trastorno avanza, también se da una desestructuración del
pensamiento y de la percepción. Otros síndromes frecuentes de estas
patologías son la dificultad al andar y mantener el equilibrio, la
somnolencia, cansancio, cambios en la personalidad e incapacidad de
recordar cosas.
CAUSAS
La vejez es la causa principal de
los trastornos cognitivos, pero el
modo en el que se llega a la vejez
es lo que determina si se va a
sufrir o no este trastorno. Las
alteraciones en la relación social
condicionan la aparición de este
trastorno, ya que el aislamiento
comporta que haya dejadez y se
pierda memoria.
COMO PREVENIRLO
• Lectura del periódico,
• llevar la contabilidad
• hacer crucigramas
Tratamiento
Es importante que se haga un diagnóstico precoz de estas patologías,
con la finalidad de iniciar el tratamiento más indicado cuanto antes y
evitar los deterioros posteriores. El tratamiento que se aplica es la
estimulación cognitiva, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio
físico de forma frecuente.
DEMENCIA
DEMENCIA
La demencia es el síndrome caracterizado por el deterioro crónico y global de las
denominadas funciones superiores. Lo normal en estos casos es un deterioro intelectual,
acompañado de alteraciones de la conducta y del estado de ánimo.
Cuando se producen déficits cognitivos como en la demencia cualquiera de las funciones
cerebrales puede verse afectada. Destaca el impacto que tiene la demencia en la memoria,
el lenguaje, la atención, control o inhibición de conducta, las praxias y las funciones
ejecutivas o capacidad de resolución de problemas.
Cambios cognitivos
 Pérdida de la memoria, que
generalmente es notada por otra
persona
 Dificultad para comunicarse o
encontrar palabras
 Dificultad con las habilidades visuales
y espaciales, como perderse mientras
se conduce
 Dificultad para razonar o para
resolver problemas
 Dificultad para manejar tareas
complejas
 Dificultad para planificar y organizar
 Dificultad con la coordinación y las
funciones motoras
 Confusión y desorientación
Síntomas
Cambios psicológicos
 Cambios en la personalidad
 Depresión
 ansiedad
 Comportamiento inapropiado
 Paranoia
 Agitación
 Alucinaciones
CAUSAS
La demencia es causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. En
función del área del cerebro dañada, la demencia puede tener un impacto diferente en las personas y provocar
diferentes síntomas.
Las demencias a menudo se agrupan por lo que tienen en común, como la proteína o proteínas depositadas en el
cerebro o la parte del cerebro que se ve afectada. Algunas enfermedades se parecen a las demencias, como las que
se producen por una reacción a medicamentos o deficiencias vitamínicas, y podrían mejorar con el tratamiento.
DEMENCIAS PROGRESIVAS
Los tipos de demencia que progresan y no son reversibles
incluyen los siguientes:
 Enfermedad de Alzheimer. Esta es la causa más común
de demencia.
Aunque no se conocen todas las causas de la
enfermedad de Alzheimer, los expertos saben que un
pequeño porcentaje está relacionado con mutaciones de
tres genes, que pueden transmitirse de padres a hijos.
 Demencia vascular.
Este segundo tipo más común de demencia es
causado por el daño a los vasos que
suministran sangre al cerebro. Los problemas
de los vasos sanguíneos pueden causar
accidentes cerebrovasculares o afectar el
cerebro de otras maneras, como al dañar las
fibras de la sustancia gris del cerebro.
 Demencia
frontotemporal.
Este es un grupo de enfermedades
caracterizadas por la ruptura de las
células nerviosas y sus conexiones en
los lóbulos frontal y temporal del
cerebro. Estas áreas del cerebro están
generalmente asociadas con la
personalidad, la conducta y el lenguaje.
Los síntomas comunes afectan el
comportamiento, la personalidad, el
pensamiento, el juicio, el lenguaje y el
movimiento.
FACTORES DE RIESGO QUE
NO SE PUEDEN CAMBIAR
 La edad.
 Antecedentes familiares.
 Síndrome de Down.
FACTORES DE RIESGO
QUE PUEDES CAMBIAR
 Dieta y ejercicio.
 Consumo excesivo de
alcohol.
 Factores de riesgo
cardiovascular.
 Tabaquismo.
 Alteraciones del sueño.
COMPLICACIONES
 Mala nutrición.
 Neumonía.
 Incapacidad para realizar tareas de cuidado
personal.
 Problemas de seguridad personal.
 Muerte.
DElirium
Delirium
Estado mental caracterizado por alteración de conciencia, y agitación psicomotora, que
suele acompañarse de alucinaciones, generalmente visuales, así como de gran ansiedad y
temor. Es un síndrome cerebral orgánico que carece de etiología específica, compuesto
por trastornos de la conciencia, atención, percepción, pensamiento, memoria,
psicomotricidad, emociones, y vigilia.
Síntomas
El delirium puede manifestarse como un estado de gran somnolencia y letargia, si bien los
síntomas más llamativos se refieren a alteraciones de la función cerebral, que inducen un
deterioro cognitivo:
1. Desorientación espacio-temporal.
2. Pensamiento desorganizado.
3. Alucinaciones.
4. Estado de agitación extrema.
5. Déficit de atención.
6. Alteraciones del sueño.
Como se ha señalado, el delirium o síndrome confusional agudo es muy frecuente que se produzca tras el ingreso del
paciente en un hospital, ya que puede ser inducido por múltiples factores de riesgo:
• Envejecimiento cerebral.
• Presencia de una demencia o deterioro cognitivo.
• Depresión o ansiedad.
• Dependencia funcional (falta de movilidad).
• Estrés.
• Infecciones (principalmente respiratorias,
urinarias y leucocitosis).
• Enfermedades neurológicas agudas (ictus e
infecciones como la meningitis).
• Insuficiencia hepática o renal.
• Enfermedades endocrinas (diabetes no
controlada).
• Fármacos (psicotrópicos, sedantes,
reguladores del ritmo cardiaco, analgésicos,
anestésicos)
• Desnutrición.
• Dolor.
Factores de riesgo del delirium
Los pacientes que sufren delirium deben ser sometidos a
una estrecha y continua vigilancia a cargo de personal
sanitario cualificado que, además debe realizar cuidados
de soporte, como asegurarse de que se alimente
adecuadamente, controlar la función intestinal y urinaria.
En ocasiones es necesario el uso de medicamentos
neurolépticos o antisicóticos para controlar la agitación
extrema y las alucinaciones.
Tratamiento
DIFERENCIAS DE LA
DEMENCIA Y EL DELIRIO
DIFERENCIAS DE LA DEMENCIA Y EL DELIRIO
La demencia no se debe confundir con el delirio, aunque hay un trastorno de la
cognición en ambos. Los siguientes datos ayudan a distinguirlos:
La demencia afecta principalmente la memoria y es provocada en forma típica
por cambios anatómicos en el encéfalo, tiene un inicio más lento y, usualmente,
es irreversible.
El delirio afecta principalmente la atención y habitualmente es causado por una
enfermedad aguda o toxicidad farmacológica (que a veces pone en peligro la vida) y
muchas veces es reversible.
Cómo prevenir el deterioro cognitivo
Para prevenir el deterioro cognitivo, es fundamental poner de nuestra parte y
realizar ejercicios que ayuden a desarrollar y mantener activas estas funciones
cognitivas como por ejemplo realizar actividades mentales cotidianas (leer el
periódico, llevar la contabilidad de casa, crucigramas, etc), relacionarse
socialmente con amigos y mantenerse informados de lo que corre a nuestro
alrededor.
En estos casos lo importante es un diagnóstico precoz del tipo de trastorno
mental que padece el paciente para iniciar cuanto antes su tratamiento y
prevenir deterioros posteriores.
Bibliografía
S. Sanchez. (2020). Delirium o Síndrome confusional agudo (SCA) en los
pacientes mayores. Sanitas biblioteca de salud. A. Pinzón. (2017). Delirium
y Delirio. Scielo
TopDoctors. (14 de Febrero de 2022). Trastorno cognitivo. Obtenido de
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/trastorno-cognitivo
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/delirium/symptoms-
causes/syc-20371386
https://www.isesinstituto.com/noticia/trastornos-cognitivos-que-son-y-como-nos-
afectan

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION^^ (1).pptx

Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Diego Zuñiga
 
Deterioro cognitivo y demencias f.pdf
Deterioro cognitivo y demencias  f.pdfDeterioro cognitivo y demencias  f.pdf
Deterioro cognitivo y demencias f.pdf
DANIELALUCIASAGREDOT
 
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiarDeterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
AdelaMarisolPearreta
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
KarolaynValverde
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Paola Barreno
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Paola Barreno
 
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOSDEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
SilviaXiomaraChaguaC
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
SOFIAHUAYANCASEMINAR
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
NahomyArosteVelasque
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Tayron Solorzano
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
dantek8
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológicoEtiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Snoop_Shivi Morales
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
RAFAELCADENATORRES
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 

Similar a EXPOSICION^^ (1).pptx (20)

Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Deterioro cognitivo y demencias f.pdf
Deterioro cognitivo y demencias  f.pdfDeterioro cognitivo y demencias  f.pdf
Deterioro cognitivo y demencias f.pdf
 
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiarDeterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
Deterioro cognitivo del alzheimer y su impacto familiar
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Presentacion de cmc
Presentacion de cmcPresentacion de cmc
Presentacion de cmc
 
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOSDEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
 
demencia
demenciademencia
demencia
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológicoEtiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
Etiología de-patologías-del-lenguaje-secundarias-a-un-daño-neurológico
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

EXPOSICION^^ (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO LICENCIATURA EN PSICOLOGIA DOCENTE: Mg. MONTERO ANDRADE CHRISTIAN GIOVANNI MATERIA: FUNDAMENTOS PSIQUIATRICOS TERCER SEMESTRE C1 FECHA: MIERCOLES, 16 DE FEBRERO
  • 2.
  • 3. TRASTORNOS COGNITIVOS Los trastornos cognitivos, como su nombre indica, alteran las funciones cognitivas de la persona que los padece como pueden ser la memoria, el lenguaje, la atención, la conducta, el aprendizaje o la orientación, entre las alteraciones cognitivas más frecuentes se encuentran El Delirio La Amnesia
  • 4. La Demencia La Enfermedad Del Alzheimer La Enfermedad De Parkinson,
  • 5. Asimismo, algunos deterioros y desórdenes adquiridos también provocan trastornos cognitivos (como el accidente cerebrovascular o el traumatismo craneal).
  • 6. SÍNTOMAS Cuando el trastorno avanza, también se da una desestructuración del pensamiento y de la percepción. Otros síndromes frecuentes de estas patologías son la dificultad al andar y mantener el equilibrio, la somnolencia, cansancio, cambios en la personalidad e incapacidad de recordar cosas.
  • 7. CAUSAS La vejez es la causa principal de los trastornos cognitivos, pero el modo en el que se llega a la vejez es lo que determina si se va a sufrir o no este trastorno. Las alteraciones en la relación social condicionan la aparición de este trastorno, ya que el aislamiento comporta que haya dejadez y se pierda memoria.
  • 8. COMO PREVENIRLO • Lectura del periódico, • llevar la contabilidad • hacer crucigramas
  • 9. Tratamiento Es importante que se haga un diagnóstico precoz de estas patologías, con la finalidad de iniciar el tratamiento más indicado cuanto antes y evitar los deterioros posteriores. El tratamiento que se aplica es la estimulación cognitiva, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio físico de forma frecuente.
  • 11. DEMENCIA La demencia es el síndrome caracterizado por el deterioro crónico y global de las denominadas funciones superiores. Lo normal en estos casos es un deterioro intelectual, acompañado de alteraciones de la conducta y del estado de ánimo. Cuando se producen déficits cognitivos como en la demencia cualquiera de las funciones cerebrales puede verse afectada. Destaca el impacto que tiene la demencia en la memoria, el lenguaje, la atención, control o inhibición de conducta, las praxias y las funciones ejecutivas o capacidad de resolución de problemas.
  • 12. Cambios cognitivos  Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona  Dificultad para comunicarse o encontrar palabras  Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce  Dificultad para razonar o para resolver problemas  Dificultad para manejar tareas complejas  Dificultad para planificar y organizar  Dificultad con la coordinación y las funciones motoras  Confusión y desorientación Síntomas
  • 13. Cambios psicológicos  Cambios en la personalidad  Depresión  ansiedad  Comportamiento inapropiado  Paranoia  Agitación  Alucinaciones
  • 14. CAUSAS La demencia es causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. En función del área del cerebro dañada, la demencia puede tener un impacto diferente en las personas y provocar diferentes síntomas. Las demencias a menudo se agrupan por lo que tienen en común, como la proteína o proteínas depositadas en el cerebro o la parte del cerebro que se ve afectada. Algunas enfermedades se parecen a las demencias, como las que se producen por una reacción a medicamentos o deficiencias vitamínicas, y podrían mejorar con el tratamiento.
  • 15. DEMENCIAS PROGRESIVAS Los tipos de demencia que progresan y no son reversibles incluyen los siguientes:  Enfermedad de Alzheimer. Esta es la causa más común de demencia. Aunque no se conocen todas las causas de la enfermedad de Alzheimer, los expertos saben que un pequeño porcentaje está relacionado con mutaciones de tres genes, que pueden transmitirse de padres a hijos.
  • 16.  Demencia vascular. Este segundo tipo más común de demencia es causado por el daño a los vasos que suministran sangre al cerebro. Los problemas de los vasos sanguíneos pueden causar accidentes cerebrovasculares o afectar el cerebro de otras maneras, como al dañar las fibras de la sustancia gris del cerebro.  Demencia frontotemporal. Este es un grupo de enfermedades caracterizadas por la ruptura de las células nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas del cerebro están generalmente asociadas con la personalidad, la conducta y el lenguaje. Los síntomas comunes afectan el comportamiento, la personalidad, el pensamiento, el juicio, el lenguaje y el movimiento.
  • 17. FACTORES DE RIESGO QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR  La edad.  Antecedentes familiares.  Síndrome de Down. FACTORES DE RIESGO QUE PUEDES CAMBIAR  Dieta y ejercicio.  Consumo excesivo de alcohol.  Factores de riesgo cardiovascular.  Tabaquismo.  Alteraciones del sueño.
  • 18. COMPLICACIONES  Mala nutrición.  Neumonía.  Incapacidad para realizar tareas de cuidado personal.  Problemas de seguridad personal.  Muerte.
  • 20. Delirium Estado mental caracterizado por alteración de conciencia, y agitación psicomotora, que suele acompañarse de alucinaciones, generalmente visuales, así como de gran ansiedad y temor. Es un síndrome cerebral orgánico que carece de etiología específica, compuesto por trastornos de la conciencia, atención, percepción, pensamiento, memoria, psicomotricidad, emociones, y vigilia.
  • 21. Síntomas El delirium puede manifestarse como un estado de gran somnolencia y letargia, si bien los síntomas más llamativos se refieren a alteraciones de la función cerebral, que inducen un deterioro cognitivo: 1. Desorientación espacio-temporal. 2. Pensamiento desorganizado. 3. Alucinaciones. 4. Estado de agitación extrema. 5. Déficit de atención. 6. Alteraciones del sueño.
  • 22. Como se ha señalado, el delirium o síndrome confusional agudo es muy frecuente que se produzca tras el ingreso del paciente en un hospital, ya que puede ser inducido por múltiples factores de riesgo: • Envejecimiento cerebral. • Presencia de una demencia o deterioro cognitivo. • Depresión o ansiedad. • Dependencia funcional (falta de movilidad). • Estrés. • Infecciones (principalmente respiratorias, urinarias y leucocitosis). • Enfermedades neurológicas agudas (ictus e infecciones como la meningitis). • Insuficiencia hepática o renal. • Enfermedades endocrinas (diabetes no controlada). • Fármacos (psicotrópicos, sedantes, reguladores del ritmo cardiaco, analgésicos, anestésicos) • Desnutrición. • Dolor. Factores de riesgo del delirium
  • 23. Los pacientes que sufren delirium deben ser sometidos a una estrecha y continua vigilancia a cargo de personal sanitario cualificado que, además debe realizar cuidados de soporte, como asegurarse de que se alimente adecuadamente, controlar la función intestinal y urinaria. En ocasiones es necesario el uso de medicamentos neurolépticos o antisicóticos para controlar la agitación extrema y las alucinaciones. Tratamiento
  • 25. DIFERENCIAS DE LA DEMENCIA Y EL DELIRIO La demencia no se debe confundir con el delirio, aunque hay un trastorno de la cognición en ambos. Los siguientes datos ayudan a distinguirlos: La demencia afecta principalmente la memoria y es provocada en forma típica por cambios anatómicos en el encéfalo, tiene un inicio más lento y, usualmente, es irreversible.
  • 26. El delirio afecta principalmente la atención y habitualmente es causado por una enfermedad aguda o toxicidad farmacológica (que a veces pone en peligro la vida) y muchas veces es reversible.
  • 27. Cómo prevenir el deterioro cognitivo Para prevenir el deterioro cognitivo, es fundamental poner de nuestra parte y realizar ejercicios que ayuden a desarrollar y mantener activas estas funciones cognitivas como por ejemplo realizar actividades mentales cotidianas (leer el periódico, llevar la contabilidad de casa, crucigramas, etc), relacionarse socialmente con amigos y mantenerse informados de lo que corre a nuestro alrededor.
  • 28. En estos casos lo importante es un diagnóstico precoz del tipo de trastorno mental que padece el paciente para iniciar cuanto antes su tratamiento y prevenir deterioros posteriores.
  • 29. Bibliografía S. Sanchez. (2020). Delirium o Síndrome confusional agudo (SCA) en los pacientes mayores. Sanitas biblioteca de salud. A. Pinzón. (2017). Delirium y Delirio. Scielo TopDoctors. (14 de Febrero de 2022). Trastorno cognitivo. Obtenido de https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/trastorno-cognitivo https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/delirium/symptoms- causes/syc-20371386 https://www.isesinstituto.com/noticia/trastornos-cognitivos-que-son-y-como-nos- afectan