SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Maracay, Edo Aragua

Docente:
Angeli Márquez

Integrantes:
Crisaida Villegas

Maracay, Febrero 2014
Aplicación De La Teoría General De Sistemas

Todo Sistema Tiene Naturaleza Orgánica; Cualquier Estimulo En
Cualquier Unidad Del Sistema Afectará A Todas Las Demás Unidades
Debido A La Relación Existente Entre Ellas.
Clasificación De Los Sistemas
•

Sistemas Naturales: Son Los Existentes En El Ambiente.

•

Sistemas Artificiales: Son Los Creados Por El Hombre.

•

Sistemas Sociales: Integrados Por Personas Cuyo Objetivo Tiene Un Fin Común.

•

Sistemas Hombre-Máquina: Emplean Equipo U Otra Clase De Objetivos, Que A Veces
Se Quiere Lograr La Autosuficiencia.

•

Sistemas Abiertos: Intercambian Materia Y Energía Con El Ambiente Continuamente.

•

Sistemas Cerrados: No Presentan Intercambio Con El Ambiente Que Los Rodea, Son
Herméticos A Cualquier Influencia Ambiental.

•

Sistemas Temporales: Duran Cierto Periodo De Tiempo Y Posteriormente Desaparecen.

•

Sistemas Permanentes: Duran Mucho Más Que Las Operaciones Que En Ellos Realiza
El Ser Humano, Es Decir, El Factor Tiempo Es Más Constante.

•

Sistemas Estables: Sus Propiedades Y Operaciones No Varían O Lo Hacen Solo En
Ciclos Repetitivos.

•

Sistemas Probabilísticos: Presentan Incertidumbre.

•

Subsistemas: Sistemas Más Pequeños Incorporados Al Sistema Original.

•

Supersistemas: Sistemas Extremadamente Grandes Y Complejos, Que Pueden
Referirse A Una Parte Del Sistema Original. Sistemas Adaptativos: Reacciona Con Su
Ambiente Mejora Su Funcionamiento, Supervivencia.
Sistemas No Adaptativos: Tienen Problemas Con Su Integración, De Tal Modo Que
Pueden Ser Eliminados O Bien Fracasar.

•

Sistemas Determinísticos: Interactúan En Forma Predecible.
Relaciones De La TGS Con Las Empresa
Toda Empresa, Para Cumplir Con Su Objetivo Esencial De Satisfacer Necesidades De
La Comunidad, Debe Relacionarse Con Una Serie De Personas E Instituciones.
Relaciones Externas: Corresponde A Los Contactos Que La Empresa Establece Con
Su Entorno O Medio Ambiente. Los Bienes Y/O Servicios Que Ella Produce
Requieren De Una Continua Adaptación A Los Cambios Que Fuera De Ella Se
Produzcan Para Satisfacer Las Nuevas Necesidades De Su Mercado-Meta Que Lo
Constituyen Sus Consumidores. Sólo Así Podrá Conseguir Su Propósito De
Comercializar Sus Productos.
Existe También Una Relación Habitual Con Empresas Proveedoras A Quienes
Compran Sus Materias Primas.
Para El Manejo De Sus Finanzas Se Relaciona Con Los Bancos Para Solicitar Y
Cancelar Créditos.
Relaciones De La TGS Con Las Empresa
Toda Empresa, Para Cumplir Con Su Objetivo Esencial De Satisfacer Necesidades De
La Comunidad, Debe Relacionarse Con Una Serie De Personas E Instituciones.
Relaciones Externas: Corresponde A Los Contactos Que La Empresa Establece Con
Su Entorno O Medio Ambiente. Los Bienes Y/O Servicios Que Ella Produce
Requieren De Una Continua Adaptación A Los Cambios Que Fuera De Ella Se
Produzcan Para Satisfacer Las Nuevas Necesidades De Su Mercado-Meta Que Lo
Constituyen Sus Consumidores. Sólo Así Podrá Conseguir Su Propósito De
Comercializar Sus Productos.
Existe También Una Relación Habitual Con Empresas Proveedoras A Quienes
Compran Sus Materias Primas.
Para El Manejo De Sus Finanzas Se Relaciona Con Los Bancos Para Solicitar Y
Cancelar Créditos.
Servicio, Para Retribuirlo Por Su Aporte A La Producción, Para Llevar La
Contabilidad, Para Calcular Costos, Para Procesar Información, Etc.
Relaciones Internas: Con El Personal De La Empresa Para Producir El Bien O
Subsistema De Metas Y Valores
Toda Organización (Empresa), Realiza Una Función Para La Sociedad, Para Lograr
Su Éxito, Debe Estar Atenta A Los Requerimientos De Ésta
Valores: Son Creencias Compartidas Que Sirven Como Normas, Para La Conducta.
Es La Forma Como Las Personas Se Comportan. (Por Ejemplo, La Aceptación De La
Autoridad Legítima.). Cada Ser Humano Aporta Ciertos Valores A La Organización
Pero También Recibe Aportes De Otras Fuentes. Valores De Grupos Ya Sea Formales
O Informales.
Metas: Corresponde Al Lugar Donde Quiere Llegar La Organización Y Dentro De
Ella También Están Las Personas, Los Grupos, Los Clientes, Etc.
Subsistema Estructural
Es El Conjunto De Relaciones Entre Los Componentes O Partes De La
Organización. Estas Relaciones Pueden Ser Jerárquicas O De Dependencia Y
Además Señala Las Diferentes Tareas Que Se Realizan En Los Diferentes
Departamentos.
En Toda Empresa Existe Una Estructura Formal, Que Se Asienta En El
Organigrama Y Una Informal, Que Está Determinada Por La Interacción Propia
De Las Personas.
Unidades De Producción De Bienes Y/O Servicios
Bienes: Son Artículos Que Satisfacen Necesidades Del Hombre Y Se Obtienen
Gracias A La Transformación De Recursos Naturales O De Otros Bienes.
Son Elementos Físicamente Tangibles.
Servicios: Son Acciones Que No Se Aprecian A Simple Vista, No Tienen Apariencia
Corpórea. Ejemplo: Garajes, Asesorías, Transporte, Etc.
Grupos De Bienes:
De Consumo: Aquellos Empleados Por El Hombre Que No Requieren De Un
Proceso U Operación Posterior Para Ser Consumidos. (Zapatos, Medicamentos,
Cigarrillos, Etc.).
Intermedios: Aquellos Que Se Utilizan Para La Fabricación De Otros Bienes
(Materia Prima). Ejemplo: El Cuero, No Satisface Directamente Una Necesidad, Sino
Cuando Es Usado En La Fabricación De Artículos De Consumo.
En General Son Todas Las Materias Primas Que No Correspondan A Recursos
Naturales.
De Capital: Aquellos Que Una Vez Fabricados Sirven Para Elaborar Otros Bienes O
Prestar Servicios. Es El Caso De Máquinas, Equipos Y Herramientas De Todas Clases.
Teoría De La Información
También Conocida Como Teoría Matemática De La Comunicación Es Una Propuesta Teórica
Presentada Por Claude E Shannon Y Warren Weaver A Finales De La Década De Los Años 1940.
Esta Teoría Está Relacionada Con Las Leyes Matemáticas Que Rigen La Transmisión Y El
Procesamiento De La Información Y Se Ocupa De La Medición De La Información Y De La
Representación De La Misma, Así Como También De La Capacidad De Los Sistemas De
Comunicación.
Desarrollo De La Teoría
Es Un Sistema General De La Comunicación Que Parte De Una Fuente De Información Desde
La Cual, A Través De Un Transmisor, Se Emite Una Señal, La Cual Viaja Por Un Canal, Pero A Lo
Largo De Su Viaje Puede Ser Interferida Por Algún Ruido. La Señal Sale Del Canal, Llega A
Un Receptor Que Decodifica La Información Convirtiéndola Posteriormente En Mensaje Que
Pasa A Un Destinatario. Un Aspecto Importante Dentro De Esta Teoría Es La Resistencia A La
Distorsión Que Provoca El Ruido, La Facilidad De Codificación Y Descodificación, Así Como La
Velocidad De Transmisión. La Teoría De Shannon Postula Arbitrariamente Que El Valor De La
Información Es Uno. Esta Unidad De Información Recibe El Nombre De Bit. Para Que El Valor
De La Información Sea Un Bit, Todas Las Alternativas Deben Ser Igual De Probables Y Estar
Disponible
Evolución De Los Sistemas De Información
La Evolución Que Tienen Los Sistemas De Información En Las Organizaciones. Con
Frecuencia Se Implantan En Forma Inicial Los Sistemas Transaccionales Y, Posteriormente, Se
Introducen Los Sistemas De Apoyo A Las Decisiones. Por Último, Se Desarrollan Los Sistemas
Estratégicos Que Dan Forma A La Estructura Competitiva De La Empresa.
Según Nolan, La Función De La Informática En Las Organizaciones Evoluciona A Través De
Ciertas Etapas De Crecimiento, Las Cuales Se Explican A Continuación:
•

Comienza Con La Adquisición De La Primera Computadora Y Normalmente Se Justifica Por
El Ahorro De Mano De Obra Y El Exceso De Papeles.

•

Las Aplicaciones Típicas Que Se Implantan Son Los Sistemas Transaccionales Tales Como
Nóminas O Contabilidad.
El Pequeño Departamento De Sistemas Depende En La Mayoría De Los Casos Del Área De
Contabilidad.
El Tipo De Administración Empleada Es Escaso Y La Función De Los Sistemas Suele Ser
Manejada Por Un Administrador Que No Posee Una Preparación Formal En El Área De
Computación.

•
•

•

El Personal Que Labora En Este Pequeño Departamento Consta A Lo Sumo De Un Operador
Y/O Un Programador. Este Último Podrá Estar Bajo El Régimen De Honorarios, O Bien, Puede
Recibirse El Soporte De Algún Fabricante Local De Programas De Aplicación.

•

En Esta Etapa Es Importante Estar Consciente De La Resistencia al Cambio Del Personal Y
Usuario (Ciberfobia) Que Están Involucrados En Los Primeros Sistemas Que Se
Desarrollan, Ya Que Estos Sistemas Son Importantes En El Ahorro De Mano De Obra.
Actividades Que Realiza Un Sistema De Información:
Entradas:
• Datos Generales Del Cliente: Nombre, Dirección, Tipo De Cliente, Etc.
• Políticas De Créditos: Límite De Crédito, Plazo De Pago, Etc.
• Facturas (Interface Automático).
• Pagos, Depuraciones, Etc.
Proceso:
• Cálculo De Antigüedad De Saldos.
• Cálculo De Intereses Moratorios.
• Cálculo Del Saldo De Un Cliente.

Almacenamiento:
• Movimientos Del Mes (Pagos, Depuraciones).
• Catálogo De Clientes.
• Facturas
Salidas:
• Reporte De Pagos.
• Estados De Cuenta.
• Pólizas Contables (Interface Automática)
Sistema Dinámico
Es Un Sistema Físico Cuyo Estado Evoluciona Con El Tiempo. El Comportamiento En Dicho Estado Se
Puede Caracterizar Determinando Los Límites Del Sistema, Los Elementos Y Sus Relaciones; De Esta
Forma Se Puede Elaborar Modelos Que Buscan Representar La Estructura Del Mismo Sistema.

La Retroalimentación De Un Sistema
En La Teoría de Sistemas, En Cibernética Y En La Teoría de Control, Entre Otras Disciplinas, La
retroalimentación O Realimentación Es Un Mecanismo De Control De Los Sistemas Dinámicos Por El
Cual Una Cierta Proporción De La Señal De Salida Se Redirige A La Entrada, Y Así Regula Su
Comportamiento. La Retroalimentación Se Produce Cuando Las Salidas Del Sistema O La Influencia De
Las Salidas Del Sistema En El Contexto, Vuelven A Ingresar Al Sistema Como Recursos O Información.
La Retroalimentación Permite El Control De Un Sistema Y Que El Mismo Tome Medidas De Corrección
Con Base En La Información Retroalimentada.

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion crisaida

1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Análisis y Diseño de Sistema.ppt
Análisis y Diseño de Sistema.pptAnálisis y Diseño de Sistema.ppt
Análisis y Diseño de Sistema.ppt
ItsLegend08
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
dammer
 
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
fcruz072
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
jenifermartinez90
 
Universidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidad
Universidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidadUniversidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidad
Universidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidad
orlando acosta silvas
 
La contabilidad y el sistema contable.
La contabilidad  y el sistema contable.La contabilidad  y el sistema contable.
La contabilidad y el sistema contable.
Universidad de la costa CUC
 
Cedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Cedulario Examen de Derecho y Gestión EmpresarialCedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Cedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin ArdilaSistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Elkin Ardila
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
milton
 
Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4
Bryans Quiroz
 
Presentación2 chai
Presentación2 chaiPresentación2 chai
Presentación2 chai
chaires93
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
kimmiiplur
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
kimmiiplur
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
kimmiiplur
 
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Gabriel Marquez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONESSISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
amankayalvarado
 
Sistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacionSistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacion
alejandrosalazarmolina24542777
 
Presentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias eticaPresentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias etica
lopezcarlos06
 
Sistemas de información cotecnova
Sistemas de información cotecnovaSistemas de información cotecnova
Sistemas de información cotecnova
jorgelive0605
 

Similar a Exposicion crisaida (20)

1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
 
Análisis y Diseño de Sistema.ppt
Análisis y Diseño de Sistema.pptAnálisis y Diseño de Sistema.ppt
Análisis y Diseño de Sistema.ppt
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
 
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Universidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidad
Universidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidadUniversidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidad
Universidad autónoma de baja california.pptx sistemas 2 unidad
 
La contabilidad y el sistema contable.
La contabilidad  y el sistema contable.La contabilidad  y el sistema contable.
La contabilidad y el sistema contable.
 
Cedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Cedulario Examen de Derecho y Gestión EmpresarialCedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
Cedulario Examen de Derecho y Gestión Empresarial
 
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin ArdilaSistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin Ardila
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4Bryan Quiroz 3.4
Bryan Quiroz 3.4
 
Presentación2 chai
Presentación2 chaiPresentación2 chai
Presentación2 chai
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONESSISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
 
Sistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacionSistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacion
 
Presentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias eticaPresentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias etica
 
Sistemas de información cotecnova
Sistemas de información cotecnovaSistemas de información cotecnova
Sistemas de información cotecnova
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Exposicion crisaida

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Maracay, Edo Aragua Docente: Angeli Márquez Integrantes: Crisaida Villegas Maracay, Febrero 2014
  • 2. Aplicación De La Teoría General De Sistemas Todo Sistema Tiene Naturaleza Orgánica; Cualquier Estimulo En Cualquier Unidad Del Sistema Afectará A Todas Las Demás Unidades Debido A La Relación Existente Entre Ellas.
  • 3. Clasificación De Los Sistemas • Sistemas Naturales: Son Los Existentes En El Ambiente. • Sistemas Artificiales: Son Los Creados Por El Hombre. • Sistemas Sociales: Integrados Por Personas Cuyo Objetivo Tiene Un Fin Común. • Sistemas Hombre-Máquina: Emplean Equipo U Otra Clase De Objetivos, Que A Veces Se Quiere Lograr La Autosuficiencia. • Sistemas Abiertos: Intercambian Materia Y Energía Con El Ambiente Continuamente. • Sistemas Cerrados: No Presentan Intercambio Con El Ambiente Que Los Rodea, Son Herméticos A Cualquier Influencia Ambiental. • Sistemas Temporales: Duran Cierto Periodo De Tiempo Y Posteriormente Desaparecen. • Sistemas Permanentes: Duran Mucho Más Que Las Operaciones Que En Ellos Realiza El Ser Humano, Es Decir, El Factor Tiempo Es Más Constante. • Sistemas Estables: Sus Propiedades Y Operaciones No Varían O Lo Hacen Solo En Ciclos Repetitivos. • Sistemas Probabilísticos: Presentan Incertidumbre. • Subsistemas: Sistemas Más Pequeños Incorporados Al Sistema Original. • Supersistemas: Sistemas Extremadamente Grandes Y Complejos, Que Pueden Referirse A Una Parte Del Sistema Original. Sistemas Adaptativos: Reacciona Con Su Ambiente Mejora Su Funcionamiento, Supervivencia. Sistemas No Adaptativos: Tienen Problemas Con Su Integración, De Tal Modo Que Pueden Ser Eliminados O Bien Fracasar. • Sistemas Determinísticos: Interactúan En Forma Predecible.
  • 4. Relaciones De La TGS Con Las Empresa Toda Empresa, Para Cumplir Con Su Objetivo Esencial De Satisfacer Necesidades De La Comunidad, Debe Relacionarse Con Una Serie De Personas E Instituciones. Relaciones Externas: Corresponde A Los Contactos Que La Empresa Establece Con Su Entorno O Medio Ambiente. Los Bienes Y/O Servicios Que Ella Produce Requieren De Una Continua Adaptación A Los Cambios Que Fuera De Ella Se Produzcan Para Satisfacer Las Nuevas Necesidades De Su Mercado-Meta Que Lo Constituyen Sus Consumidores. Sólo Así Podrá Conseguir Su Propósito De Comercializar Sus Productos. Existe También Una Relación Habitual Con Empresas Proveedoras A Quienes Compran Sus Materias Primas. Para El Manejo De Sus Finanzas Se Relaciona Con Los Bancos Para Solicitar Y Cancelar Créditos.
  • 5. Relaciones De La TGS Con Las Empresa Toda Empresa, Para Cumplir Con Su Objetivo Esencial De Satisfacer Necesidades De La Comunidad, Debe Relacionarse Con Una Serie De Personas E Instituciones. Relaciones Externas: Corresponde A Los Contactos Que La Empresa Establece Con Su Entorno O Medio Ambiente. Los Bienes Y/O Servicios Que Ella Produce Requieren De Una Continua Adaptación A Los Cambios Que Fuera De Ella Se Produzcan Para Satisfacer Las Nuevas Necesidades De Su Mercado-Meta Que Lo Constituyen Sus Consumidores. Sólo Así Podrá Conseguir Su Propósito De Comercializar Sus Productos. Existe También Una Relación Habitual Con Empresas Proveedoras A Quienes Compran Sus Materias Primas. Para El Manejo De Sus Finanzas Se Relaciona Con Los Bancos Para Solicitar Y Cancelar Créditos. Servicio, Para Retribuirlo Por Su Aporte A La Producción, Para Llevar La Contabilidad, Para Calcular Costos, Para Procesar Información, Etc. Relaciones Internas: Con El Personal De La Empresa Para Producir El Bien O
  • 6. Subsistema De Metas Y Valores Toda Organización (Empresa), Realiza Una Función Para La Sociedad, Para Lograr Su Éxito, Debe Estar Atenta A Los Requerimientos De Ésta Valores: Son Creencias Compartidas Que Sirven Como Normas, Para La Conducta. Es La Forma Como Las Personas Se Comportan. (Por Ejemplo, La Aceptación De La Autoridad Legítima.). Cada Ser Humano Aporta Ciertos Valores A La Organización Pero También Recibe Aportes De Otras Fuentes. Valores De Grupos Ya Sea Formales O Informales. Metas: Corresponde Al Lugar Donde Quiere Llegar La Organización Y Dentro De Ella También Están Las Personas, Los Grupos, Los Clientes, Etc.
  • 7. Subsistema Estructural Es El Conjunto De Relaciones Entre Los Componentes O Partes De La Organización. Estas Relaciones Pueden Ser Jerárquicas O De Dependencia Y Además Señala Las Diferentes Tareas Que Se Realizan En Los Diferentes Departamentos. En Toda Empresa Existe Una Estructura Formal, Que Se Asienta En El Organigrama Y Una Informal, Que Está Determinada Por La Interacción Propia De Las Personas.
  • 8. Unidades De Producción De Bienes Y/O Servicios Bienes: Son Artículos Que Satisfacen Necesidades Del Hombre Y Se Obtienen Gracias A La Transformación De Recursos Naturales O De Otros Bienes. Son Elementos Físicamente Tangibles. Servicios: Son Acciones Que No Se Aprecian A Simple Vista, No Tienen Apariencia Corpórea. Ejemplo: Garajes, Asesorías, Transporte, Etc. Grupos De Bienes: De Consumo: Aquellos Empleados Por El Hombre Que No Requieren De Un Proceso U Operación Posterior Para Ser Consumidos. (Zapatos, Medicamentos, Cigarrillos, Etc.). Intermedios: Aquellos Que Se Utilizan Para La Fabricación De Otros Bienes (Materia Prima). Ejemplo: El Cuero, No Satisface Directamente Una Necesidad, Sino Cuando Es Usado En La Fabricación De Artículos De Consumo. En General Son Todas Las Materias Primas Que No Correspondan A Recursos Naturales. De Capital: Aquellos Que Una Vez Fabricados Sirven Para Elaborar Otros Bienes O Prestar Servicios. Es El Caso De Máquinas, Equipos Y Herramientas De Todas Clases.
  • 9. Teoría De La Información También Conocida Como Teoría Matemática De La Comunicación Es Una Propuesta Teórica Presentada Por Claude E Shannon Y Warren Weaver A Finales De La Década De Los Años 1940. Esta Teoría Está Relacionada Con Las Leyes Matemáticas Que Rigen La Transmisión Y El Procesamiento De La Información Y Se Ocupa De La Medición De La Información Y De La Representación De La Misma, Así Como También De La Capacidad De Los Sistemas De Comunicación. Desarrollo De La Teoría Es Un Sistema General De La Comunicación Que Parte De Una Fuente De Información Desde La Cual, A Través De Un Transmisor, Se Emite Una Señal, La Cual Viaja Por Un Canal, Pero A Lo Largo De Su Viaje Puede Ser Interferida Por Algún Ruido. La Señal Sale Del Canal, Llega A Un Receptor Que Decodifica La Información Convirtiéndola Posteriormente En Mensaje Que Pasa A Un Destinatario. Un Aspecto Importante Dentro De Esta Teoría Es La Resistencia A La Distorsión Que Provoca El Ruido, La Facilidad De Codificación Y Descodificación, Así Como La Velocidad De Transmisión. La Teoría De Shannon Postula Arbitrariamente Que El Valor De La Información Es Uno. Esta Unidad De Información Recibe El Nombre De Bit. Para Que El Valor De La Información Sea Un Bit, Todas Las Alternativas Deben Ser Igual De Probables Y Estar Disponible
  • 10. Evolución De Los Sistemas De Información La Evolución Que Tienen Los Sistemas De Información En Las Organizaciones. Con Frecuencia Se Implantan En Forma Inicial Los Sistemas Transaccionales Y, Posteriormente, Se Introducen Los Sistemas De Apoyo A Las Decisiones. Por Último, Se Desarrollan Los Sistemas Estratégicos Que Dan Forma A La Estructura Competitiva De La Empresa. Según Nolan, La Función De La Informática En Las Organizaciones Evoluciona A Través De Ciertas Etapas De Crecimiento, Las Cuales Se Explican A Continuación: • Comienza Con La Adquisición De La Primera Computadora Y Normalmente Se Justifica Por El Ahorro De Mano De Obra Y El Exceso De Papeles. • Las Aplicaciones Típicas Que Se Implantan Son Los Sistemas Transaccionales Tales Como Nóminas O Contabilidad. El Pequeño Departamento De Sistemas Depende En La Mayoría De Los Casos Del Área De Contabilidad. El Tipo De Administración Empleada Es Escaso Y La Función De Los Sistemas Suele Ser Manejada Por Un Administrador Que No Posee Una Preparación Formal En El Área De Computación. • • • El Personal Que Labora En Este Pequeño Departamento Consta A Lo Sumo De Un Operador Y/O Un Programador. Este Último Podrá Estar Bajo El Régimen De Honorarios, O Bien, Puede Recibirse El Soporte De Algún Fabricante Local De Programas De Aplicación. • En Esta Etapa Es Importante Estar Consciente De La Resistencia al Cambio Del Personal Y Usuario (Ciberfobia) Que Están Involucrados En Los Primeros Sistemas Que Se Desarrollan, Ya Que Estos Sistemas Son Importantes En El Ahorro De Mano De Obra.
  • 11. Actividades Que Realiza Un Sistema De Información: Entradas: • Datos Generales Del Cliente: Nombre, Dirección, Tipo De Cliente, Etc. • Políticas De Créditos: Límite De Crédito, Plazo De Pago, Etc. • Facturas (Interface Automático). • Pagos, Depuraciones, Etc. Proceso: • Cálculo De Antigüedad De Saldos. • Cálculo De Intereses Moratorios. • Cálculo Del Saldo De Un Cliente. Almacenamiento: • Movimientos Del Mes (Pagos, Depuraciones). • Catálogo De Clientes. • Facturas Salidas: • Reporte De Pagos. • Estados De Cuenta. • Pólizas Contables (Interface Automática)
  • 12. Sistema Dinámico Es Un Sistema Físico Cuyo Estado Evoluciona Con El Tiempo. El Comportamiento En Dicho Estado Se Puede Caracterizar Determinando Los Límites Del Sistema, Los Elementos Y Sus Relaciones; De Esta Forma Se Puede Elaborar Modelos Que Buscan Representar La Estructura Del Mismo Sistema. La Retroalimentación De Un Sistema En La Teoría de Sistemas, En Cibernética Y En La Teoría de Control, Entre Otras Disciplinas, La retroalimentación O Realimentación Es Un Mecanismo De Control De Los Sistemas Dinámicos Por El Cual Una Cierta Proporción De La Señal De Salida Se Redirige A La Entrada, Y Así Regula Su Comportamiento. La Retroalimentación Se Produce Cuando Las Salidas Del Sistema O La Influencia De Las Salidas Del Sistema En El Contexto, Vuelven A Ingresar Al Sistema Como Recursos O Información. La Retroalimentación Permite El Control De Un Sistema Y Que El Mismo Tome Medidas De Corrección Con Base En La Información Retroalimentada.