SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN – MARACAY
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS
INSTITUCIONES
Hasta la década de los ochenta, los administradores no
necesitaban saber mucho sobre cómo la información se obtenía,
procesaba y distribuía en sus instituciones y la tecnología que se
requería para las empresas. Era considerado un subproducto caro.
Los procesos de administración eran cara a cara. A partir del
surgimiento de las economías globales y la transformación de las
economías industriales en economías de servicios basadas en el
conocimiento y la información, el entorno de los negocios ha ido
cambiando.
¿Que es un sistema de
información?
Puede definirse técnicamente
como un conjunto de componentes
interrelacionados que permiten capturar,
procesar, almacenar y distribuir la
información para apoyar la toma de
decisiones y el control de una institución.
Además para apoyar a la toma de
decisiones, la coordinación y el control, los
sistemas de información pueden también
ayudar a los administradores y al personal a
analizar problemas, visualizar cuestiones
complejas y crear nuevos productos.
Utilidad de un Sistema de Información
1. La alimentación o insumo, capturar o
recolectar datos dentro de las
organizaciones o del entorno que la
rodea.
2. El procesamiento, transforma estos datos
primos a algo que tenga más sentido.
3. El producto o salida, transfiere la
información procesada a las personas o
actividades donde deba ser empleado.
4. La retroalimentación, es el producto
regresado a personas indicadas dentro de
la institución para ayudarles a evaluar o a
corregir la etapa de alimentación.
Procesos
La diferencia ente las computadoras y
los sistemas de información
Aun cuando los sistemas de
información basados en las computadoras
emplean tecnología de computación para
procesar datos en información significativa,
existe una diferencia profunda entre una
computadora y un programa de computadora, y
un sistema de información.
Las computadoras y los
programas son las herramientas y los
materiales de los sistemas de
información. Las computadoras
constituyen el equipo para almacenar y
procesar la información. Los programas
son conjuntos de instrucciones
operativas que dirigen y controlan el
procesamiento mediante la
computadora. Ellos solos, por separado,
no producen la información que una
institución requiere.
La diferencia ente las computadoras y
los sistemas de información
¿Qué es una institución?
Su definición técnica: es una
estructura social estable y formal que
toma recursos del medio ambiente y los
procesa para la obtención de productos.
La definición se enfoca en tres
elementos, el capital y el trabajo, que
son factores primarios de la producción y
son proporcionados por el medio
ambiente; y la función de producción el
proceso de transforma el capital y el
trabajo en productos
Características comunes de las instituciones
Según Marx Weber las instituciones definidas como
“burocracias” tienen en común las siguientes
características:
 Clara división del trabajo
 Jerarquía
 Reglas y procedimientos explícitos
 Juicios imparciales
 Calificaciones técnicas para los puestos
 Eficiencia máxima de tipo organizacional
Características comunes de las instituciones
Procedimientos normales de operación.
Todas las instituciones con el
tiempo se estabilizan para producir un
cierto número de productos y servicios.
En periodos de alta demanda las
instituciones sobreviven siguiendo
rutinas establecidas de producción,
reglas y procesos claramente
desarrollados para estos momentos.
Características comunes de las instituciones
Políticas institucionales.
Las instituciones están ordenadas de
manera que las personas ocupen diferentes
posiciones. A raíz de estas diferentes posiciones
dentro de las instituciones se producen conflictos
políticos, rivalidades y dificultades. Las personas
utilizan la política para obtener todo lo que el
puesto significa: paga, posición, respeto, prestigio,
etc. La resistencia política es uno de los
principales frenos al desarrollo de sistemas de
información de cambio organizacional.
Características comunes de las instituciones
Cultura organizacional.
Es el conjunto de supuestos
fundamentales sobre cuales son los
productos a producir por la institución,
como y donde producirlos y para quien debe
producirse. Es un fuerte freno al cambio,
específicamente al tecnológico.
Niveles de análisis
En todas las instituciones existen
niveles, quien los ocupa, y que tareas se
asigna a esos distintos niveles.
El impacto de los sistemas de
información probablemente es distinto para
los diferentes niveles y grupos dentro de una
institución.
Cada nivel dentro de la institución
tiene diversas preocupaciones y un marco de
referencia distinto para el análisis.
Niveles de análisis
A los niveles de organización
individual y de grupo pequeño, los
sistemas de organización se apegan a
una tarea, puesto o proyecto
individual. A los niveles
departamentales o divisional, los
sistemas de información tienen que
ver con una función, un producto o
servicio particular de la empresa
La relación entre las instituciones y los sistemas de
información
Existe una relación biunívoca
entre los sistemas de información y las
instituciones, ejercen entre sí una
influencia mutua. Por otra parte, los
sistemas de información deben
alinearse con la institución para
proporcionar la información que
necesitan los grupos dentro de ella.
Al mismo tiempo, la institución debe tener conciencia y
abrirse a las influencias de los sistemas de información para
beneficiarse de las nuevas tecnologías. Los sistemas de información
afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al diseño de
los sistemas.
La relación entre las instituciones y los sistemas de
información
Instituciones
Tecnologías
de
información
Factores de mediación
Entorno
Cultura
Estructura
Procedimiento estándar
Políticas
Decisiones administrativas
Suerte
¿Cómo afectan las instituciones a los
sistemas de información?
Las instituciones tienen un impacto
en los sistemas de información debido a las
decisiones tomadas por los administradores
y los empleados.
Los administradores deciden sobre
el diseño de los sistemas, también emplean
la tecnología de información. Los
administradores son quienes determinan
quien construye y opera los sistemas, en
ultima instancia, son los que proporcionan
los argumentos para construir los sistemas.
¿Cómo afectan los sistemas de información a las
instituciones?
Existen diferentes teorías para este punto:
1. Teorías económicas: microeconómica, del costo de
las operaciones y de los agentes.
2. Teorías conductuales: de la decisión y el control, de
las ciencias sociales y posindustrial
Resistencia institucional al cambio
Como los sistemas de información cambian
potencialmente la estructura, cultura, políticas y
trabajo de una institución, a menudo se encuentra
una resistencia considerable a ellos al momento de
introducirlos.
Ejemplos
Queda demostrado que las empresas pueden usar sistemas
estratégicos de información para manejar las diversas fuerzas de la competencia
Por ejemplo:
Cuando las empresas emplean sistemas de información para
proporcionar productos y servicios que no pueden ser fácilmente duplicados o
que sirven a mercados altamente especializados, pueden hacer que suban los
costos de entrada de otro competidores. Pueden también contrarrestar las
fuerzas de la competencia al “encerrar” a los clientes y proveedores; éstos
pueden hacer que los costos de cambiar de un producto a otro resulten
prohibitivo
Otro ejemplo puede ser el rápido cambio de la base de competencia.
Pueden crear nuevos productos o servicios para diferenciarse de la competencia.
Conclusión
Los sistemas de información son básicos y de apoyo total para la toma de
decisiones de cualquier área de la empresa, son una herramienta básica para tener un
mejor control de la información. Una cosa es usar la tecnología de la información para
diseñar, producir, entregar y mantener nuevos productos y otra cosa es ganar dinero
haciendo esto.
También se dan cambios en la organización debido al desarrollo de sistemas
más eficaces.
Debido a que los sistemas de información juegan un papel crítico en los
negocios, gobierno y en la vida diaria, entonces debemos asegurarnos que sean
precisos, confiables y seguros.
Por último no olvidemos que:
“Una empresa hace una inversión al desastre si emplea sistemas de
información que no operan como debieran, que no den información que las personas
puedan interpretar y usar de forma correcta.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizacionesCapitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
Carlos Benvenuto
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
IS2015
 
Unidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdfUnidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
lilibethvega
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Wendy Zuniga
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
rodrigoluffy
 
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacionConceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Jesús Baltan Ramírez
 
Sistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacionSistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacion
alejandrosalazarmolina24542777
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
jarmendipg
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
Olga Patricia Rodríguez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizacionesCapitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
 
Unidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdfUnidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdf
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacionConceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
Conceptos fundamentales de los Sistemas de informacion
 
Sistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacionSistema de administracion de informacion
Sistema de administracion de informacion
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
 

Destacado

El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza LoorEl turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
MariaEsperanzaLoor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sofirivas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
joganise
 
Definiciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomíaDefiniciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomía
Dianikatiu Peña
 
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchezContextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
Maria Sanchez Pardo
 
Crear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshareCrear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshare
marcosmonty
 
Antivirus%202
Antivirus%202Antivirus%202
Antivirus%202
saidga
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Betthiana Denkoff
 
Presentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motaPresentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motamartin mota
 
El tresor del_ter (1)
El tresor del_ter (1)El tresor del_ter (1)
El tresor del_ter (1)
amorata28
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Raquel Culqui
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
valesa25
 
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza SalazarComunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
Eraiza Salazar
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
MichelleHernandez1998
 
Edema a del pulmon
Edema a del pulmonEdema a del pulmon
Cohesión
CohesiónCohesión
Cohesión
Silvia Pose
 
Aprender y_enseñar_en_colaboracion
Aprender  y_enseñar_en_colaboracionAprender  y_enseñar_en_colaboracion
Aprender y_enseñar_en_colaboracion
Mireya Ballesteros Soto
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
vero145488
 
Minerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambientalMinerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambiental
asr0405
 
Líneas de acción
Líneas de acciónLíneas de acción
Líneas de acción
laurasantamariah
 

Destacado (20)

El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza LoorEl turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Definiciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomíaDefiniciones básicas de macroeconomía
Definiciones básicas de macroeconomía
 
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchezContextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
 
Crear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshareCrear una cuenta en slideshare
Crear una cuenta en slideshare
 
Antivirus%202
Antivirus%202Antivirus%202
Antivirus%202
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motaPresentacion de pp el mota
Presentacion de pp el mota
 
El tresor del_ter (1)
El tresor del_ter (1)El tresor del_ter (1)
El tresor del_ter (1)
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza SalazarComunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Edema a del pulmon
Edema a del pulmonEdema a del pulmon
Edema a del pulmon
 
Cohesión
CohesiónCohesión
Cohesión
 
Aprender y_enseñar_en_colaboracion
Aprender  y_enseñar_en_colaboracionAprender  y_enseñar_en_colaboracion
Aprender y_enseñar_en_colaboracion
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Minerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambientalMinerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambiental
 
Líneas de acción
Líneas de acciónLíneas de acción
Líneas de acción
 

Similar a Sistema de informacion

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 
4 s.i. organizaciones y estrategia
4  s.i. organizaciones y estrategia4  s.i. organizaciones y estrategia
4 s.i. organizaciones y estrategia
Universidad Nac de La Plata
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Zoe Betancourt
 
La institución
La institución La institución
La institución
Roberth Dudiver Mederos
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
lourdescarolinad
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudonAldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
EdwinTorrresOchoa
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Edgardo Arturo Mejia Ayala
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
MarioAlejandroMenjiv
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
DagobertoBarbosaAcos1
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Jeser Medina
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
Yomil Montalban Vasquez
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
Rosa Abigail Delcid
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...jessica_0092
 

Similar a Sistema de informacion (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
4 s.i. organizaciones y estrategia
4  s.i. organizaciones y estrategia4  s.i. organizaciones y estrategia
4 s.i. organizaciones y estrategia
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La institución
La institución La institución
La institución
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
 
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sistema de informacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN – MARACAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
  • 2. Hasta la década de los ochenta, los administradores no necesitaban saber mucho sobre cómo la información se obtenía, procesaba y distribuía en sus instituciones y la tecnología que se requería para las empresas. Era considerado un subproducto caro. Los procesos de administración eran cara a cara. A partir del surgimiento de las economías globales y la transformación de las economías industriales en economías de servicios basadas en el conocimiento y la información, el entorno de los negocios ha ido cambiando.
  • 3. ¿Que es un sistema de información? Puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución. Además para apoyar a la toma de decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información pueden también ayudar a los administradores y al personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos.
  • 4. Utilidad de un Sistema de Información 1. La alimentación o insumo, capturar o recolectar datos dentro de las organizaciones o del entorno que la rodea. 2. El procesamiento, transforma estos datos primos a algo que tenga más sentido. 3. El producto o salida, transfiere la información procesada a las personas o actividades donde deba ser empleado. 4. La retroalimentación, es el producto regresado a personas indicadas dentro de la institución para ayudarles a evaluar o a corregir la etapa de alimentación.
  • 6. La diferencia ente las computadoras y los sistemas de información Aun cuando los sistemas de información basados en las computadoras emplean tecnología de computación para procesar datos en información significativa, existe una diferencia profunda entre una computadora y un programa de computadora, y un sistema de información.
  • 7. Las computadoras y los programas son las herramientas y los materiales de los sistemas de información. Las computadoras constituyen el equipo para almacenar y procesar la información. Los programas son conjuntos de instrucciones operativas que dirigen y controlan el procesamiento mediante la computadora. Ellos solos, por separado, no producen la información que una institución requiere. La diferencia ente las computadoras y los sistemas de información
  • 8. ¿Qué es una institución? Su definición técnica: es una estructura social estable y formal que toma recursos del medio ambiente y los procesa para la obtención de productos. La definición se enfoca en tres elementos, el capital y el trabajo, que son factores primarios de la producción y son proporcionados por el medio ambiente; y la función de producción el proceso de transforma el capital y el trabajo en productos
  • 9. Características comunes de las instituciones Según Marx Weber las instituciones definidas como “burocracias” tienen en común las siguientes características:  Clara división del trabajo  Jerarquía  Reglas y procedimientos explícitos  Juicios imparciales  Calificaciones técnicas para los puestos  Eficiencia máxima de tipo organizacional
  • 10. Características comunes de las instituciones Procedimientos normales de operación. Todas las instituciones con el tiempo se estabilizan para producir un cierto número de productos y servicios. En periodos de alta demanda las instituciones sobreviven siguiendo rutinas establecidas de producción, reglas y procesos claramente desarrollados para estos momentos.
  • 11. Características comunes de las instituciones Políticas institucionales. Las instituciones están ordenadas de manera que las personas ocupen diferentes posiciones. A raíz de estas diferentes posiciones dentro de las instituciones se producen conflictos políticos, rivalidades y dificultades. Las personas utilizan la política para obtener todo lo que el puesto significa: paga, posición, respeto, prestigio, etc. La resistencia política es uno de los principales frenos al desarrollo de sistemas de información de cambio organizacional.
  • 12. Características comunes de las instituciones Cultura organizacional. Es el conjunto de supuestos fundamentales sobre cuales son los productos a producir por la institución, como y donde producirlos y para quien debe producirse. Es un fuerte freno al cambio, específicamente al tecnológico.
  • 13. Niveles de análisis En todas las instituciones existen niveles, quien los ocupa, y que tareas se asigna a esos distintos niveles. El impacto de los sistemas de información probablemente es distinto para los diferentes niveles y grupos dentro de una institución. Cada nivel dentro de la institución tiene diversas preocupaciones y un marco de referencia distinto para el análisis.
  • 14. Niveles de análisis A los niveles de organización individual y de grupo pequeño, los sistemas de organización se apegan a una tarea, puesto o proyecto individual. A los niveles departamentales o divisional, los sistemas de información tienen que ver con una función, un producto o servicio particular de la empresa
  • 15. La relación entre las instituciones y los sistemas de información Existe una relación biunívoca entre los sistemas de información y las instituciones, ejercen entre sí una influencia mutua. Por otra parte, los sistemas de información deben alinearse con la institución para proporcionar la información que necesitan los grupos dentro de ella.
  • 16. Al mismo tiempo, la institución debe tener conciencia y abrirse a las influencias de los sistemas de información para beneficiarse de las nuevas tecnologías. Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al diseño de los sistemas. La relación entre las instituciones y los sistemas de información Instituciones Tecnologías de información Factores de mediación Entorno Cultura Estructura Procedimiento estándar Políticas Decisiones administrativas Suerte
  • 17. ¿Cómo afectan las instituciones a los sistemas de información? Las instituciones tienen un impacto en los sistemas de información debido a las decisiones tomadas por los administradores y los empleados. Los administradores deciden sobre el diseño de los sistemas, también emplean la tecnología de información. Los administradores son quienes determinan quien construye y opera los sistemas, en ultima instancia, son los que proporcionan los argumentos para construir los sistemas.
  • 18. ¿Cómo afectan los sistemas de información a las instituciones? Existen diferentes teorías para este punto: 1. Teorías económicas: microeconómica, del costo de las operaciones y de los agentes. 2. Teorías conductuales: de la decisión y el control, de las ciencias sociales y posindustrial
  • 19. Resistencia institucional al cambio Como los sistemas de información cambian potencialmente la estructura, cultura, políticas y trabajo de una institución, a menudo se encuentra una resistencia considerable a ellos al momento de introducirlos.
  • 20. Ejemplos Queda demostrado que las empresas pueden usar sistemas estratégicos de información para manejar las diversas fuerzas de la competencia Por ejemplo: Cuando las empresas emplean sistemas de información para proporcionar productos y servicios que no pueden ser fácilmente duplicados o que sirven a mercados altamente especializados, pueden hacer que suban los costos de entrada de otro competidores. Pueden también contrarrestar las fuerzas de la competencia al “encerrar” a los clientes y proveedores; éstos pueden hacer que los costos de cambiar de un producto a otro resulten prohibitivo Otro ejemplo puede ser el rápido cambio de la base de competencia. Pueden crear nuevos productos o servicios para diferenciarse de la competencia.
  • 21. Conclusión Los sistemas de información son básicos y de apoyo total para la toma de decisiones de cualquier área de la empresa, son una herramienta básica para tener un mejor control de la información. Una cosa es usar la tecnología de la información para diseñar, producir, entregar y mantener nuevos productos y otra cosa es ganar dinero haciendo esto. También se dan cambios en la organización debido al desarrollo de sistemas más eficaces. Debido a que los sistemas de información juegan un papel crítico en los negocios, gobierno y en la vida diaria, entonces debemos asegurarnos que sean precisos, confiables y seguros. Por último no olvidemos que: “Una empresa hace una inversión al desastre si emplea sistemas de información que no operan como debieran, que no den información que las personas puedan interpretar y usar de forma correcta.”