SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS SEGUROS EN
CALIENTE
ÁREA DE SSOMAC
Objetivo
 Brindar información detallada de los peligros y riesgos
existentes en la actividad de trabajos en caliente.
Asimismo conocer las medidas preventivas (previa,
durante y posterior a la ejecución de estos trabajos)
como también los permisos que deberán elaborarse
antes de iniciar la actividad..
Que es un Trabajo en Caliente?
 Es aquel que involucra o genera llama abierta, chispas o calor,
que al contacto con materiales combustibles o con equipos y
maquinarias que los contengan puedan ocasionar un incendio
o explosión.
 El trabajo en caliente incluye tareas como:
Soldar, cortar, esmerilar y utilizar sopletes en áreas que no
están diseñadas para estas actividades. El trabajo en caliente
genera una gran cantidad de incendios en negocios e
industrias todos los años debido a que provoca incendios
accidentales. Los procedimientos para trabajar en caliente
reducen las posibilidades de que se produzcan incendios en la
instalación.
Definiciones
 Dispositivos De Fuente De Ignición: Todos aquellos equipos y herramientas que
producen chispas, generan calor, o emplean llama abierta en su operación.
 Permiso De Trabajo En Caliente SMA-PO-007-01: Autorización escrita que el
encargado de realizar algún trabajo “en caliente” solicita al responsable del obra y
que debe contar OBLIGATORIAMENTE con la Supervisión del encargado de
SSOMA.
 Fuego: El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las
reacciones químicas; denominada combustión.
Responsabilidades
Residente de obra.
Responsable SSOMA.
Prevencionista SSOMA.
Trabajadores.
Observador de fuego Vigía de fuego
 Conocer el correcto uso de equipos de lucha
contra incendios, equipos de primeros
auxilios .
 Inspeccionar el área de trabajo en caliente
antes y 10 minutos después de los trabajos.
 Observar y extinguir cualquier fuego o
punto caliente producto del trabajo.
 Debe asegurarse que se retire fuera de un
radio de mínimo 10 metros cualquier peligro
potencial de incendio o explosión. En caso
no pudieran ser cubiertos elementos
resistentes al fuego.
 Usar correctamente el EPP apropiado, de
acuerdo a lo especificado en el presente
documento.
 Provisto de un extintor.
CONSIDERACIONES GENERALES.
 Del Medio Ambiente de Trabajo.
 Se considerará Medio Ambiente de trabajo en caliente, a
toda área en donde se realicen trabajos no regulares que
impliquen fuentes de energía calorífica y/o eléctrica.
 Verificar que el área de trabajo esté libre de materiales
combustibles o inflamables.
 Analizar la presencia de gases inflamables.
 Analizar la dirección del viento.
 Verificar la ventilación.
 Verificar el equipo contra incendios.
CONSIDERACIONES GENERALES.
 Del Equipo.
 Todo Equipo Oxicorte debe pasar por una inspección SMA-PO-
007-02 antes de ser usado para realizar los trabajos, esta
inspección será realizada por el operador; en caso utilice una
Máquina de Soldar será realizada por el Check List SMA-PO-007-
03.
 Todo equipo o parte de una instalación que trabaje con
productos combustibles, inflamables y/o explosivos deben ser
aislados COMPLETAMENTE del sistema, lavados y vaporizados,
antes de iniciar cualquier trabajo en caliente.
 En caso de trabajos en caliente en donde el factor eléctrico este
presente, es OBLIGATORIO que el equipo y/o sistema se
encuentre debidamente desenergizado.
CONSIDERACIONES GENERALES.
 Del Trabajador
 El personal debe estar entrenado para el desarrollo del trabajo.
 Debe conocer el procedimiento de trabajo y las medidas de
seguridad establecidas.
 Debe tenerse especial cuidado que la ropa no esté impregnada
con gasolina, petróleo, grasas, aceites, solventes u otros
materiales combustibles o inflamables.
 El personal deberá estar en conocimiento que para realizar
cualquier trabajo en caliente es necesario contar con “El Permiso
de Trabajo en Caliente”, SMA-PO-007-01.
Equipos de Protección Personal
CONSIDERACIONES GENERALES.
 Del Equipo de Lucha Contra Incendio.
 Los equipos de lucha contra incendio deben estar
disponibles y a la mano en todo momento, mientras se
desarrolle el trabajo.
 Cuando los riesgos de incendio sean significativos, se
deberá disponer en forma exclusiva de un efectivo con
conocimientos de lucha contra incendio, en las
inmediaciones del punto de trabajo, el cual lo
llamaremos “Observador del fuego”.
 El personal debe tener conocimiento y entrenamiento
de este equipo, así como del sistema de alarma contra
incendio.
RIESGOS EN TRABAJOS EN CALIENTE
• Riesgos:
– Quemaduras.
– Choques eléctricos.
– Radiación.
– Explosiones.
– Incendios.
– Intoxicaciones.
– Asfixia
– Estrés.
– Lesiones por escorias.
– Conjuntivitis.
14
¿Qué se requiere para ejecutarlo?
Contar con un Permiso Escrito.
Cubrir o retirar todos aquellos
elementos que sean
combustibles.
Implementar un sistema de
protección para evitar el reflejo
del arco de la soldadura o la
proyección de partículas.
Invalidación de permiso.
Se invalidara o paralizara el Trabajo en Caliente, si se realizara
en condiciones:
 Cerca de materiales de construcción inflamables.
 En tuberías de metal, estructuras, etc. (u otros materiales
conductores) en contacto con materiales combustibles.
 En áreas donde se pudiera crear una atmósfera explosiva
(ATEX).
 Sobre o cerca de tanques, cilindros, recipientes o tuberías
que contienen líquidos inflamables (a menos que han sido
purgados y testeados para vapores residuales).
Riesgo de Incendio
 No soldar cerca a
materiales combustibles o
inflamables no protegidos.
 Cuando el área de
soldadura contiene gases,
vapores o polvos, es
necesario una ventilación
adecuada.
Humedad
 La humedad puede
conducir corriente al
cuerpo del operador y
producir un choque
eléctrico.
 El operador nunca debe
soldar en un lugar
húmedo.
Conserve sus manos,
vestimenta y lugar de trabajo
continuamente secos.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
1. Se deberá inspeccionar el
área y todo material
combustible e inflamable
deberá ser retirado en un
radio de 20 mts. a la
redonda del área de
trabajo, antes del inicio
del mismo. Todo material
combustible no
removible, deberá ser
protegido cubriéndolo
con un material resistente
al fuego.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
2. Se inspeccionarán
también los conductos,
tuberías, aberturas,
drenes o desagües que
pudieran contener o
conducir a materiales
combustibles o
inflamables. De ser
necesario se deberán
aislar con material
incombustible.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
3. Para evitar la proyección
de partículas calientes y
radiación fuera del área
de trabajo, se deberán
utilizar biombos de
material resistente al
fuego.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
4. Verificar que se disponga
de todo el equipo de
protección personal
requerido, que se
encuentre en buenas
condiciones y que se use
adecuadamente libre de
inflamables o
combustibles.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
5. Todo el personal
involucrado en las áreas
de trabajo en caliente
serán notificados de la
ubicación de equipos y
alarmas contra incendios
más cercana y de los
números de teléfono y
canales de radio de
emergencia.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
6. Si existe la posibilidad
que partículas calientes
caigan a niveles
inferiores de donde se
realiza el trabajo, se
deberá utilizar cubiertas
de material
incombustible, caso
contrario se señalizara
la zona afectado.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA
TRABAJOS EN CALIENTE
7. Una vez implementadas las
medidas de control, se deberá
firmar el Permiso de Trabajo el
Caliente y se procederá a
realizar la labor.

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt

TRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptxTRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
SarellaCondor
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
EdenilsonHernndez
 
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
Jose Luis Garcia Oliver
 
Trabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.pptTrabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Instrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricosInstrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricos
Nia Pavliouhenkova
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdfTRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdf
YAWAR16
 
trabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppttrabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppt
danielhernandezlopez6
 
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdfClase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
ssuserbfd5d7
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
PaulAcuaMedina2
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79
Xiomarita Arana
 
Capacitación trabajo en caliente.pptx
Capacitación trabajo en caliente.pptxCapacitación trabajo en caliente.pptx
Capacitación trabajo en caliente.pptx
StephanieSharonAznar1
 
CAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTE
CAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTECAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTE
CAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTE
EdenilsonMisaelHernn
 
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
tapiaist53
 
015 trabajos en caliente rev1
015 trabajos en caliente rev1015 trabajos en caliente rev1
015 trabajos en caliente rev1
Frank Avila Zapata
 
05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente
Fredy Ceras C.
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdfseguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
GianmarcoCanoReyna1
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
Uniminuto
 

Similar a EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt (20)

TRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptxTRABAJO EN CALIENTE.pptx
TRABAJO EN CALIENTE.pptx
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
 
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
 
Trabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.pptTrabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.ppt
 
Instrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricosInstrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricos
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdfTRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_01_ENERO_2023.pdf
 
trabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppttrabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppt
 
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdfClase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79
 
Capacitación trabajo en caliente.pptx
Capacitación trabajo en caliente.pptxCapacitación trabajo en caliente.pptx
Capacitación trabajo en caliente.pptx
 
CAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTE
CAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTECAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTE
CAPACITACION DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO: CALIENTE
 
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
 
015 trabajos en caliente rev1
015 trabajos en caliente rev1015 trabajos en caliente rev1
015 trabajos en caliente rev1
 
05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdfseguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt

  • 2. Objetivo  Brindar información detallada de los peligros y riesgos existentes en la actividad de trabajos en caliente. Asimismo conocer las medidas preventivas (previa, durante y posterior a la ejecución de estos trabajos) como también los permisos que deberán elaborarse antes de iniciar la actividad..
  • 3. Que es un Trabajo en Caliente?  Es aquel que involucra o genera llama abierta, chispas o calor, que al contacto con materiales combustibles o con equipos y maquinarias que los contengan puedan ocasionar un incendio o explosión.  El trabajo en caliente incluye tareas como: Soldar, cortar, esmerilar y utilizar sopletes en áreas que no están diseñadas para estas actividades. El trabajo en caliente genera una gran cantidad de incendios en negocios e industrias todos los años debido a que provoca incendios accidentales. Los procedimientos para trabajar en caliente reducen las posibilidades de que se produzcan incendios en la instalación.
  • 4. Definiciones  Dispositivos De Fuente De Ignición: Todos aquellos equipos y herramientas que producen chispas, generan calor, o emplean llama abierta en su operación.  Permiso De Trabajo En Caliente SMA-PO-007-01: Autorización escrita que el encargado de realizar algún trabajo “en caliente” solicita al responsable del obra y que debe contar OBLIGATORIAMENTE con la Supervisión del encargado de SSOMA.  Fuego: El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas; denominada combustión.
  • 5. Responsabilidades Residente de obra. Responsable SSOMA. Prevencionista SSOMA. Trabajadores.
  • 6. Observador de fuego Vigía de fuego  Conocer el correcto uso de equipos de lucha contra incendios, equipos de primeros auxilios .  Inspeccionar el área de trabajo en caliente antes y 10 minutos después de los trabajos.  Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo.  Debe asegurarse que se retire fuera de un radio de mínimo 10 metros cualquier peligro potencial de incendio o explosión. En caso no pudieran ser cubiertos elementos resistentes al fuego.  Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente documento.  Provisto de un extintor.
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES.  Del Medio Ambiente de Trabajo.  Se considerará Medio Ambiente de trabajo en caliente, a toda área en donde se realicen trabajos no regulares que impliquen fuentes de energía calorífica y/o eléctrica.  Verificar que el área de trabajo esté libre de materiales combustibles o inflamables.  Analizar la presencia de gases inflamables.  Analizar la dirección del viento.  Verificar la ventilación.  Verificar el equipo contra incendios.
  • 8. CONSIDERACIONES GENERALES.  Del Equipo.  Todo Equipo Oxicorte debe pasar por una inspección SMA-PO- 007-02 antes de ser usado para realizar los trabajos, esta inspección será realizada por el operador; en caso utilice una Máquina de Soldar será realizada por el Check List SMA-PO-007- 03.  Todo equipo o parte de una instalación que trabaje con productos combustibles, inflamables y/o explosivos deben ser aislados COMPLETAMENTE del sistema, lavados y vaporizados, antes de iniciar cualquier trabajo en caliente.  En caso de trabajos en caliente en donde el factor eléctrico este presente, es OBLIGATORIO que el equipo y/o sistema se encuentre debidamente desenergizado.
  • 9. CONSIDERACIONES GENERALES.  Del Trabajador  El personal debe estar entrenado para el desarrollo del trabajo.  Debe conocer el procedimiento de trabajo y las medidas de seguridad establecidas.  Debe tenerse especial cuidado que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites, solventes u otros materiales combustibles o inflamables.  El personal deberá estar en conocimiento que para realizar cualquier trabajo en caliente es necesario contar con “El Permiso de Trabajo en Caliente”, SMA-PO-007-01.
  • 11. CONSIDERACIONES GENERALES.  Del Equipo de Lucha Contra Incendio.  Los equipos de lucha contra incendio deben estar disponibles y a la mano en todo momento, mientras se desarrolle el trabajo.  Cuando los riesgos de incendio sean significativos, se deberá disponer en forma exclusiva de un efectivo con conocimientos de lucha contra incendio, en las inmediaciones del punto de trabajo, el cual lo llamaremos “Observador del fuego”.  El personal debe tener conocimiento y entrenamiento de este equipo, así como del sistema de alarma contra incendio.
  • 12. RIESGOS EN TRABAJOS EN CALIENTE • Riesgos: – Quemaduras. – Choques eléctricos. – Radiación. – Explosiones. – Incendios. – Intoxicaciones. – Asfixia – Estrés. – Lesiones por escorias. – Conjuntivitis.
  • 13.
  • 14. 14 ¿Qué se requiere para ejecutarlo? Contar con un Permiso Escrito. Cubrir o retirar todos aquellos elementos que sean combustibles. Implementar un sistema de protección para evitar el reflejo del arco de la soldadura o la proyección de partículas.
  • 15. Invalidación de permiso. Se invalidara o paralizara el Trabajo en Caliente, si se realizara en condiciones:  Cerca de materiales de construcción inflamables.  En tuberías de metal, estructuras, etc. (u otros materiales conductores) en contacto con materiales combustibles.  En áreas donde se pudiera crear una atmósfera explosiva (ATEX).  Sobre o cerca de tanques, cilindros, recipientes o tuberías que contienen líquidos inflamables (a menos que han sido purgados y testeados para vapores residuales).
  • 16. Riesgo de Incendio  No soldar cerca a materiales combustibles o inflamables no protegidos.  Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es necesario una ventilación adecuada.
  • 17. Humedad  La humedad puede conducir corriente al cuerpo del operador y producir un choque eléctrico.  El operador nunca debe soldar en un lugar húmedo. Conserve sus manos, vestimenta y lugar de trabajo continuamente secos.
  • 18. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 1. Se deberá inspeccionar el área y todo material combustible e inflamable deberá ser retirado en un radio de 20 mts. a la redonda del área de trabajo, antes del inicio del mismo. Todo material combustible no removible, deberá ser protegido cubriéndolo con un material resistente al fuego.
  • 19. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 2. Se inspeccionarán también los conductos, tuberías, aberturas, drenes o desagües que pudieran contener o conducir a materiales combustibles o inflamables. De ser necesario se deberán aislar con material incombustible.
  • 20. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 3. Para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de trabajo, se deberán utilizar biombos de material resistente al fuego.
  • 21. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 4. Verificar que se disponga de todo el equipo de protección personal requerido, que se encuentre en buenas condiciones y que se use adecuadamente libre de inflamables o combustibles.
  • 22. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 5. Todo el personal involucrado en las áreas de trabajo en caliente serán notificados de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios más cercana y de los números de teléfono y canales de radio de emergencia.
  • 23. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 6. Si existe la posibilidad que partículas calientes caigan a niveles inferiores de donde se realiza el trabajo, se deberá utilizar cubiertas de material incombustible, caso contrario se señalizara la zona afectado.
  • 24. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE 7. Una vez implementadas las medidas de control, se deberá firmar el Permiso de Trabajo el Caliente y se procederá a realizar la labor.