SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE CONVIVENCIA
OBJETIVOS DEL CURSO
AL FINALIZAR EL CURSO LOS ASISTENTES SE ENCONTRARAN EN
CONDICIONES DE:
• APLICAR ADECUADAMENTE EL PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
EN CALIENTE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS LEGALES.
• PROVEER ESTÁNDARES QUE ASEGURAN, SE HAYA TOMADO
MEDIDAS PREVENTIVAS CON EL FIN DE EVITAR ACCIDENTES
CAUSADOS POR CUALQUIER ACTIVIDAD QUE GENERE CHISPAS,
LLAMAS O FUENTES DE IGNICIÓN.
REFERENCIAS NORMATIVAS
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA
D.S. 024-2016-EM
Artículo 75 .- La capacitación debe incluir , además de los aspectos
considerados en el ANEXO Nº 6 y en lo que corresponda, lo siguiente:
… 8. Trabajos en caliente.
Artículo 84.- Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes deben estar
protegidos durante su labor con anteojos adecuados ,una careta facial con lamina
de cobertura interna de policarbonato y lentes filtrantes u otros, casco, respirador
con protección contra vapores, humos y contra polvos de metales, guantes y
vestimenta que soporte el trabajo en caliente.
Los soldadores de soldadura autógena y sus ayudantes deberán estar provistos
,durante su labor, de anteojos adecuados, cascos, guantes, respirador y vestimenta
resistente a altas temperaturas. El área de soldadura de arco eléctrico debe estar
aislada visualmente del resto del ambiente.
REFERENCIAS NORMATIVAS
CAPITULO XIV TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Artículo 129.- Todo titular de actividad minera establecerá estándares,
procedimientos y practicas como mínimo para trabajos de alto riesgo tales como:
…2.Trabajos en caliente.
Artículo 131.- Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección
previa del área de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y
protección de áreas aledañas, Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado,
equipo de trabajo y ventilación adecuados, la capacitación respectiva, la colocación
visible del permiso de trabajo y retirar los materiales inflamables.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
D.S. 024-2016-EM
REFERENCIAS NORMATIVAS
CUANDO UNA HERRAMIENTA MANUAL O EQUIPO
PORTÁTIL PRODUZCA:
• PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN, SE USARÁ PROTECCIÓN RESPIRATORIA.
• RUIDO, SE USARÁ PROTECCIÓN AUDITIVA.
• CHISPAS O PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS (ESQUIRLAS)
COMO CARACTERÍSTICA NORMAL DURANTE SU OPERACIÓN O USO, EL
ESPACIO SERÁ CONFINADO MEDIANTE PANTALLAS DE PROTECCIÓN DE
MATERIAL NO COMBUSTIBLE PARA MANTENER A LOS TRABAJADORES
QUE NO ESTÉN INVOLUCRADOS EN LA TAREA, ALEJADOS DEL RADIO
DE PROYECCIÓN DE CHISPAS Y ESQUIRLAS. EL TRABAJADOR QUE LA
UTILICE ASÍ COMO EL AYUDANTE DEBEN TENER PROTECCIÓN PARA
TRABAJOS EN CALIENTE.
Norma G.050 Seguridad durante la Construcción ,
17. Herramientas Manuales y Equipos Portátiles
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN ,17. HERRAMIENTAS MANUALES Y
EQUIPOS PORTÁTILES
• ASIMISMO, DEBE MANTENERSE UN EXTINTOR DE POLVO
QUÍMICO ABC, QUE CUMPLA CON: NTP 350.043-1 “EXTINTORES
PORTÁTILES: SELECCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INSPECCIÓN,
MANTENIMIENTO, RECARGA, Y PRUEBA HIDROSTÁTICA”. NTP
350.026 “EXTINTORES PORTÁTILES MANUALES DE POLVO
QUÍMICO SECO” Y NTP 350.037 “EXTINTORES PORTÁTILES
SOBRE RUEDAS DE POLVO QUÍMICO SECO DENTRO DEL ÁREA
DE TRABAJO” (EN CASO DE EXTINTORES RODANTES). ASÍ
MISMO DEBEN RETIRARSE TODOS LOS MATERIALES Y
RECIPIENTES QUE CONTENGAN SUSTANCIAS INFLAMABLES.
REFERENCIAS NORMATIVAS
 NFPA 51B ESTÁNDAR PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
DURANTE OPERACIONES DE SOLDADURA, CORTE Y OTROS
TRABAJOS EN CALIENTE. EDICIÓN 2009.
REFERENCIAS NORMATIVAS
 OSHA 1910 Sub Parte Q, Trabajos en caliente.
 ANSI Z49.1:2012 Seguridad de los procesos de soldadura,
corte y afines
TRABAJO EN CALIENTE
CUALQUIER TRABAJO QUE
IMPLIQUE SOLDADURA U
OPERACIONES SIMILARES,
CAPACES DE PRODUCIR FUEGOS
O EXPLOSIONES.
FUENTE: NFPA 51B
DEFINICIONES
VIGILANTE DE INCENDIOS
PERSONA DESIGNADA PARA
QUEDAR EN LA OBSERVACIÓN
PERMANENTE DEL ÁREA DURANTE
TODAS LAS FASES DEL TRABAJO EN
CALIENTE.
DEFINICIONES
RESPONSABILIDADES
Dirección (Empleador).
Persona que Autoriza el Permiso (PAP).
Vigilante de Incendios.
Operario de trabajo en caliente.
TIPOS DE TRABAJO EN CALIENTE
• SOLDADURA: ELÉCTRICA, OXIACETILÉNICA:
CORTE Y SOLDEO.
• ESMERILADO CON AMOLADORA PORTÁTIL:
CORTE Y/O DESBASTE.
RIESGOS EN SOLDADURA OXIACETILÉNICA
INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN
EXPOSICIONES A RADIACIONES
QUEMADURAS
PROYECCIONES DE PARTÍCULAS
EXPOSICIÓN A HUMOS Y GASES
RIESGOS EN SOLDADURA ELÉCTRICA
 EL CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO.
 EL CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO.
 LAS PROYECCIONES EN OJOS Y LAS QUEMADURAS.
 LA EXPLOSIÓN E INCENDIO.
 EXPOSICIONES A RADIACIONES ULTRAVIOLETAS Y
LUMINOSAS.
 LA INHALACIÓN DE HUMOS Y GASES TÓXICOS.
 INTOXICACIÓN POR FOSGENO.
RIESGOS EN ESMERILADO
 Caídas al mismo o distinto nivel.
 Golpes.
 Cortes.
 Heridas en ojos.
 Quemaduras.
 Inhalación de polvo.
 Exposición a ruido.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 El área diseñada debe ser un área especifica diseñada o aprobada para
estos trabajos
 Se deberá requerir un permiso para trabajos en caliente escrito por el
PAP.
 El equipo a utilizar para trabajos en caliente se encontrara en condiciones
de operación satisfactorias y en buen estado.
 Cuando se encuentren en el suelo materiales combustibles, tales como
recortes de papel, virutas de madera o fibras textiles, el suelo deberá
mantenerse limpio en un radio de 35 pies (11 m).
 No se deberán realizar trabajos en caliente en tabiques, paredes, techos
o cubiertas con recubrimiento o aislamiento combustible, o en paredes o
tabiques de construcción de panel doble combustible.
 El trabajo en caliente que se desarrolle en tuberías u otros metales en contacto
con paredes ,tabiques, techos o cubiertas combustibles u otro material
combustible ,no se deberá llevar a cabo si el trabajo se realiza suficientemente
cerca como para causar una ignición por conducción.
 En el área de trabajo deberán estar inmediatamente disponibles extintores de
incendios operables y completamente cargados, apropiados para el tipo de
incendio esperado.
 El operario y personal próximo deberán estar adecuadamente protegidos contra
peligros tales como calor, chispas o escorias.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 El área deberá ser inspeccionada por el PAP al menos una vez al día mientras
el permiso para trabajos en caliente este en vigor, para asegurar que es un
área segura contra incendios.
 El vigilante de incendios deberá permanecer al menos durante la media hora
siguiente a la finalización de las operaciones de trabajos en caliente, con el
objeto de detectar y extinguir fuegos latentes. La duración de la vigilancia de
incendio deberá ser ampliada si el PAP determina que los riesgos de incendio
requieren una ampliación.
 Se deberán requerir mas de un vigilante de incendios si los materiales
combustibles que pudieran causar ignición por las operaciones de trabajo en
caliente no se pudieran observar rápidamente por el primer vigilante de
incendios.
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Los recintos que conllevan la utilización y almacenamiento de gases
comprimidos deberán localizarse de manera que no interfieran con la
evacuación del publico durante una emergencia.
 Si las botellas están diseñadas para ser equipadas con tapas de protección de
la válvula dichas tapas deberán estar conectadas excepto cuando estén en
servicio o conectadas y listas para el funcionamiento.
 Se asegurará que las botellas no se vuelquen.
 Los cilindros almacenados estarán separados de los inflamables y líquidos
combustibles y de incendiar fácilmente materiales tales como madera, papel,
materiales de embalaje, el aceite y la grasa por al menos 20 pies (6.1 metros).
 Los cilindros de gas comprimido deberán estar claramente marcados, ya sea
con el producto químico o el nombre comercial del gas. Cilindros en el que el
etiquetado ésta o es ilegible no será usado. Ellos serán devueltos al proveedor.
OBSERVE Y COMENTE
OBSERVE Y COMENTE
OBSERVE Y COMENTE
OBSERVE Y COMENTE
MODELO DE PERMISO DE TRABAJO EN
CALIENTE
Lentes de
seguridad
Zapatos de cuero
con punta de
acero
Careta de soldar
Tapones auditivos
reusables
Casaca o mandil de
soldador cuero cromo
Guantes de caña larga
cuero cromo
Polainas de cuero
cromo
Capucha de soldador
Ropa de trabajo
Respirador de ½
cara, con filtros
para humos
metálicos
Chaleco de seguridad
Casco
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
MEDIDAS RECOMENDADAS PARA EL MANEJO DE
SITUACIONES DE EMERGENCIA
 En caso de producirse una quemadura o corte a nivel de piel, debe comunicarse
al supervisor de inmediato y si se tiene conocimientos de primeros auxilios actuar
de forma inmediata.
 Nunca se tratará de realizar un procedimiento de emergencia que se desconozca
o para lo que no se está entrenado o autorizado.
 Si existe fuego presente en el área de trabajo y es posible controlarlo, se
controlará.
 Si alguna persona está en contacto con corriente eléctrica no debe tocarse, será
retirado de la fuente de energía eléctrica con objetos que no sean metálicos. Lo
más adecuado es identificar el interruptor de poder y desconectarlo.
 Se alejarán a todos los funcionarios de la emergencia presente.
 La jefatura debe ser avisada de inmediato, para que a su vez se avise a las
 Instituciones correspondientes, sea Bomberos, 116, u otro que se considere
necesario.
 Toda situación de emergencia presentada debe reportarse inmediatamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinadoPermiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
SebastianPanozoToro
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
Rigo Sigala
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Benjamin Salas Villadiego
 
05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente
Fredy Ceras
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposMichael Castillo
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Elisban Victor H H
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Lucio Baldera
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion generalKtaYps
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Embarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrososEmbarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
Angelica amparo Ramos bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinadoPermiso de-entreda-a-espacio-confinado
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente05 trabajos en caliente
05 trabajos en caliente
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Embarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrososEmbarque de materiales peligrosos
Embarque de materiales peligrosos
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
 

Similar a TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt

SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SusanaMendoza48
 
trabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppttrabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppt
danielhernandezlopez6
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
EdenilsonHernndez
 
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.pptEXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
LizethZarelaMondalgo
 
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdfseguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
GianmarcoCanoReyna1
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
Vladimirdamasodelacr
 
Seguridad en Soldadura Electrica..pptx
Seguridad en Soldadura Electrica..pptxSeguridad en Soldadura Electrica..pptx
Seguridad en Soldadura Electrica..pptx
JEFFERSONSONSONATE
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
murwychinalco
 
Trabajos en Caliente.pdf
Trabajos en Caliente.pdfTrabajos en Caliente.pdf
Trabajos en Caliente.pdf
leonardo Quiroga Cadavid
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
PaulAcuaMedina2
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptxELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptx
JulioSanchezLoza
 
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTESEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
JuanPabloNogalesSauc
 
Resumen
ResumenResumen
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptxPRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
javiercarrasco73
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
EcosemPucaraMorococh2
 
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptxRESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
camila825285
 
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdfnom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
Informe 54
Informe 54Informe 54
Informe 54
jakeline41
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 

Similar a TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt (20)

SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
 
trabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppttrabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppt
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
 
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.pptEXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
 
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdfseguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
 
Seguridad en Soldadura Electrica..pptx
Seguridad en Soldadura Electrica..pptxSeguridad en Soldadura Electrica..pptx
Seguridad en Soldadura Electrica..pptx
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
 
Trabajos en Caliente.pdf
Trabajos en Caliente.pdfTrabajos en Caliente.pdf
Trabajos en Caliente.pdf
 
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdfTRABAJO EN CALIENTE.pdf
TRABAJO EN CALIENTE.pdf
 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptxELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptx
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 2 (1).pptx
 
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTESEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptxPRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
 
Gestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expoGestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expo
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
 
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptxRESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
 
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdfnom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
 
Informe 54
Informe 54Informe 54
Informe 54
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt

  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO AL FINALIZAR EL CURSO LOS ASISTENTES SE ENCONTRARAN EN CONDICIONES DE: • APLICAR ADECUADAMENTE EL PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS LEGALES. • PROVEER ESTÁNDARES QUE ASEGURAN, SE HAYA TOMADO MEDIDAS PREVENTIVAS CON EL FIN DE EVITAR ACCIDENTES CAUSADOS POR CUALQUIER ACTIVIDAD QUE GENERE CHISPAS, LLAMAS O FUENTES DE IGNICIÓN.
  • 3. REFERENCIAS NORMATIVAS REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA D.S. 024-2016-EM Artículo 75 .- La capacitación debe incluir , además de los aspectos considerados en el ANEXO Nº 6 y en lo que corresponda, lo siguiente: … 8. Trabajos en caliente. Artículo 84.- Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes deben estar protegidos durante su labor con anteojos adecuados ,una careta facial con lamina de cobertura interna de policarbonato y lentes filtrantes u otros, casco, respirador con protección contra vapores, humos y contra polvos de metales, guantes y vestimenta que soporte el trabajo en caliente. Los soldadores de soldadura autógena y sus ayudantes deberán estar provistos ,durante su labor, de anteojos adecuados, cascos, guantes, respirador y vestimenta resistente a altas temperaturas. El área de soldadura de arco eléctrico debe estar aislada visualmente del resto del ambiente.
  • 4. REFERENCIAS NORMATIVAS CAPITULO XIV TRABAJOS DE ALTO RIESGO Artículo 129.- Todo titular de actividad minera establecerá estándares, procedimientos y practicas como mínimo para trabajos de alto riesgo tales como: …2.Trabajos en caliente. Artículo 131.- Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa del área de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y protección de áreas aledañas, Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, equipo de trabajo y ventilación adecuados, la capacitación respectiva, la colocación visible del permiso de trabajo y retirar los materiales inflamables. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016-EM
  • 5. REFERENCIAS NORMATIVAS CUANDO UNA HERRAMIENTA MANUAL O EQUIPO PORTÁTIL PRODUZCA: • PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN, SE USARÁ PROTECCIÓN RESPIRATORIA. • RUIDO, SE USARÁ PROTECCIÓN AUDITIVA. • CHISPAS O PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS (ESQUIRLAS) COMO CARACTERÍSTICA NORMAL DURANTE SU OPERACIÓN O USO, EL ESPACIO SERÁ CONFINADO MEDIANTE PANTALLAS DE PROTECCIÓN DE MATERIAL NO COMBUSTIBLE PARA MANTENER A LOS TRABAJADORES QUE NO ESTÉN INVOLUCRADOS EN LA TAREA, ALEJADOS DEL RADIO DE PROYECCIÓN DE CHISPAS Y ESQUIRLAS. EL TRABAJADOR QUE LA UTILICE ASÍ COMO EL AYUDANTE DEBEN TENER PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN CALIENTE. Norma G.050 Seguridad durante la Construcción , 17. Herramientas Manuales y Equipos Portátiles
  • 6. NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ,17. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES • ASIMISMO, DEBE MANTENERSE UN EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO ABC, QUE CUMPLA CON: NTP 350.043-1 “EXTINTORES PORTÁTILES: SELECCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO, RECARGA, Y PRUEBA HIDROSTÁTICA”. NTP 350.026 “EXTINTORES PORTÁTILES MANUALES DE POLVO QUÍMICO SECO” Y NTP 350.037 “EXTINTORES PORTÁTILES SOBRE RUEDAS DE POLVO QUÍMICO SECO DENTRO DEL ÁREA DE TRABAJO” (EN CASO DE EXTINTORES RODANTES). ASÍ MISMO DEBEN RETIRARSE TODOS LOS MATERIALES Y RECIPIENTES QUE CONTENGAN SUSTANCIAS INFLAMABLES. REFERENCIAS NORMATIVAS
  • 7.  NFPA 51B ESTÁNDAR PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS DURANTE OPERACIONES DE SOLDADURA, CORTE Y OTROS TRABAJOS EN CALIENTE. EDICIÓN 2009. REFERENCIAS NORMATIVAS  OSHA 1910 Sub Parte Q, Trabajos en caliente.  ANSI Z49.1:2012 Seguridad de los procesos de soldadura, corte y afines
  • 8. TRABAJO EN CALIENTE CUALQUIER TRABAJO QUE IMPLIQUE SOLDADURA U OPERACIONES SIMILARES, CAPACES DE PRODUCIR FUEGOS O EXPLOSIONES. FUENTE: NFPA 51B DEFINICIONES
  • 9. VIGILANTE DE INCENDIOS PERSONA DESIGNADA PARA QUEDAR EN LA OBSERVACIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DURANTE TODAS LAS FASES DEL TRABAJO EN CALIENTE. DEFINICIONES
  • 10. RESPONSABILIDADES Dirección (Empleador). Persona que Autoriza el Permiso (PAP). Vigilante de Incendios. Operario de trabajo en caliente.
  • 11. TIPOS DE TRABAJO EN CALIENTE • SOLDADURA: ELÉCTRICA, OXIACETILÉNICA: CORTE Y SOLDEO. • ESMERILADO CON AMOLADORA PORTÁTIL: CORTE Y/O DESBASTE.
  • 12. RIESGOS EN SOLDADURA OXIACETILÉNICA INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN EXPOSICIONES A RADIACIONES QUEMADURAS PROYECCIONES DE PARTÍCULAS EXPOSICIÓN A HUMOS Y GASES
  • 13. RIESGOS EN SOLDADURA ELÉCTRICA  EL CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO.  EL CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO.  LAS PROYECCIONES EN OJOS Y LAS QUEMADURAS.  LA EXPLOSIÓN E INCENDIO.  EXPOSICIONES A RADIACIONES ULTRAVIOLETAS Y LUMINOSAS.  LA INHALACIÓN DE HUMOS Y GASES TÓXICOS.  INTOXICACIÓN POR FOSGENO.
  • 14. RIESGOS EN ESMERILADO  Caídas al mismo o distinto nivel.  Golpes.  Cortes.  Heridas en ojos.  Quemaduras.  Inhalación de polvo.  Exposición a ruido.
  • 15. MEDIDAS PREVENTIVAS  El área diseñada debe ser un área especifica diseñada o aprobada para estos trabajos  Se deberá requerir un permiso para trabajos en caliente escrito por el PAP.  El equipo a utilizar para trabajos en caliente se encontrara en condiciones de operación satisfactorias y en buen estado.  Cuando se encuentren en el suelo materiales combustibles, tales como recortes de papel, virutas de madera o fibras textiles, el suelo deberá mantenerse limpio en un radio de 35 pies (11 m).  No se deberán realizar trabajos en caliente en tabiques, paredes, techos o cubiertas con recubrimiento o aislamiento combustible, o en paredes o tabiques de construcción de panel doble combustible.
  • 16.  El trabajo en caliente que se desarrolle en tuberías u otros metales en contacto con paredes ,tabiques, techos o cubiertas combustibles u otro material combustible ,no se deberá llevar a cabo si el trabajo se realiza suficientemente cerca como para causar una ignición por conducción.  En el área de trabajo deberán estar inmediatamente disponibles extintores de incendios operables y completamente cargados, apropiados para el tipo de incendio esperado.  El operario y personal próximo deberán estar adecuadamente protegidos contra peligros tales como calor, chispas o escorias. MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 17.  El área deberá ser inspeccionada por el PAP al menos una vez al día mientras el permiso para trabajos en caliente este en vigor, para asegurar que es un área segura contra incendios.  El vigilante de incendios deberá permanecer al menos durante la media hora siguiente a la finalización de las operaciones de trabajos en caliente, con el objeto de detectar y extinguir fuegos latentes. La duración de la vigilancia de incendio deberá ser ampliada si el PAP determina que los riesgos de incendio requieren una ampliación.  Se deberán requerir mas de un vigilante de incendios si los materiales combustibles que pudieran causar ignición por las operaciones de trabajo en caliente no se pudieran observar rápidamente por el primer vigilante de incendios. MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 18. MEDIDAS PREVENTIVAS  Los recintos que conllevan la utilización y almacenamiento de gases comprimidos deberán localizarse de manera que no interfieran con la evacuación del publico durante una emergencia.  Si las botellas están diseñadas para ser equipadas con tapas de protección de la válvula dichas tapas deberán estar conectadas excepto cuando estén en servicio o conectadas y listas para el funcionamiento.  Se asegurará que las botellas no se vuelquen.  Los cilindros almacenados estarán separados de los inflamables y líquidos combustibles y de incendiar fácilmente materiales tales como madera, papel, materiales de embalaje, el aceite y la grasa por al menos 20 pies (6.1 metros).  Los cilindros de gas comprimido deberán estar claramente marcados, ya sea con el producto químico o el nombre comercial del gas. Cilindros en el que el etiquetado ésta o es ilegible no será usado. Ellos serán devueltos al proveedor.
  • 23. MODELO DE PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE
  • 24. Lentes de seguridad Zapatos de cuero con punta de acero Careta de soldar Tapones auditivos reusables Casaca o mandil de soldador cuero cromo Guantes de caña larga cuero cromo Polainas de cuero cromo Capucha de soldador Ropa de trabajo Respirador de ½ cara, con filtros para humos metálicos Chaleco de seguridad Casco EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 25. MEDIDAS RECOMENDADAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA  En caso de producirse una quemadura o corte a nivel de piel, debe comunicarse al supervisor de inmediato y si se tiene conocimientos de primeros auxilios actuar de forma inmediata.  Nunca se tratará de realizar un procedimiento de emergencia que se desconozca o para lo que no se está entrenado o autorizado.  Si existe fuego presente en el área de trabajo y es posible controlarlo, se controlará.  Si alguna persona está en contacto con corriente eléctrica no debe tocarse, será retirado de la fuente de energía eléctrica con objetos que no sean metálicos. Lo más adecuado es identificar el interruptor de poder y desconectarlo.  Se alejarán a todos los funcionarios de la emergencia presente.  La jefatura debe ser avisada de inmediato, para que a su vez se avise a las  Instituciones correspondientes, sea Bomberos, 116, u otro que se considere necesario.  Toda situación de emergencia presentada debe reportarse inmediatamente.