SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN
TRABAJO EN CALIENTE
¿Qué es un trabajo en caliente?
■ Es cualquier actividad o trabajo que involucre el uso de llama abierta, que
implica una fuente de ignición, o equipos que producen chispas o que se puede
generar calor suficiente para encender materiales inflamables o combustibles.
Las tareas mas comunes son:
■ Soldar
■ Corte con gas
■ Pulir
■ Esmerilar
Aplica al usar
¿Qué puede ocasionar?
Antes de iniciar
Planeé el trabajo identifique
donde, con quien, como y con
que herramientas y equipos se
va a realizar, identifique todos
los riesgos asociados a la tarea
Para la ejecución de un trabajo
en caliente mínimamente
deben de estar presentes dos
colaboradores, el ejecutor y
siempre un vigía controlando
el entorno y área de trabajo.
Solo puede realizar trabajos en
caliente personal capacitado y
competente para el uso de los
equipos y que comprenda y
aplique los controles asociados
a los riesgos
Antes de iniciar informe si
tiene una condición de salud
que le impida realizar el
trabajo.
Antes de iniciar el trabajo se
debe preparar el área y
entorno por eso valide que
no existan sustancias
químicas cerca.
Verificar que el material
inflamable que no pueda ser
aislado este cubierto por
lonas ignifugas.
Verificar que los equipos
eléctricos no tenga empates,
tengan puesta a tierra , para
evitar chispas que puedan
generar explosiones o
contacto con energía
eléctrica.
Si el trabajo es realizado en la
intemperie no se debe realizar si
las condiciones del clima no son
aptas como fuertes vientos,
lluvia, tormentas eléctricas.
No caliente , corte o suelde
recipientes que hayan contenido
sustancias inflamables,
explosivas o por reacción con el
metal del contenedor o
recipiente generen compuestos
inflamables o explosivos.
Inspeccione el área de trabajo,
que este libre de personas ajenas
a la labor, libre de equipos y
obstáculos.
Las chispas pueden escaparse por
grietas o agujeros en las
paredes, suelos, ventanas rotas o
por entradas abiertas por esta
razón verifique no existan estas
condiciones.
Verifique y tape todos los
drenajes y sumideros que puedan
contener hidrocarburos o vapores
de hidrocarburos.
Revise y mantenga cerca durante
la actividad extintores
debidamente inspeccionados y
acordes al riesgo.
Asegure que siempre se proteja o
aísle el personal o área cercanas
contra las radiaciones lumínicas y
chispas , mediante mamparas,
muros o aislamiento total del
área.
Inspeccione el equipo a utilizar
ya sea para soldar, cortar o pulir
. Verifique que los sistemas de
detección , alarma y control
estén en funcionamiento. Solo
deshabilite los específicos donde
se va a realizar el trabajo.
Utilice los elementos de
protección según el tipo de
equipo a utilizar y según los
riesgos asociados a la tarea.
Luego de validar e inspeccionar
todas la condiciones de seguridad
diligencie la lista de chequeo o
pre operacional si el trabajo es el
taller
Si el trabajo se realiza fuera del
taller , es necesario la
autorización con el
diligenciamiento del permiso de
trabajo y las listas chequeo..
Para ello deben solicitar el aval
del emisor de permisos
El emisor de permisos y los
colaboradores que ejecutan la
tarea deben registrar
completamente el permiso de
trabajo y listas de chequeo en
el sitio de trabajo.
El permiso y las lista de
chequeo solo son validas si se
encuentran los nombres y firmas
de los colaboradores y emisor
de permisos.
durante la tarea
Mantener los controles
determinados en la planeación. Si
estas se desmejoran o cambian
suspender inmediatamente el
trabajo e informar al emisor o a
quien corresponda.
Se debe inspeccionar
periódicamente el lugar de
trabajo, para verificar posibles
focos de¿ ignición, incluso en los
recesos, en el almuerzo.
En caso de requerir informar algo a
la persona que se encuentre
trabajando en caliente, colóquese
de frente o espere a que termine
la labor, para evitar un movimiento
brusco del colaborador y ocasionar
un accidente al voltearse con el
equipo encendido.
Despues de la tarea
Deje en orden y aseo el lugar de
trabajo y recuerde inspeccionar
el lugar de trabajo por lo menos
30 minutos después para validar
que no se presente ningún conato
de incendio por presencia de
chispas.
En caso de daño o deterioro de
algún equipo o herramienta
notifique para que los equipos
sean revisados , igualmente si se
presentó un incidente o accidente
laboral notificarlo y proceder con
los procedimientos establecidos
YO ASEGURO que cumpliré la
práctica segura. Cuido mi vida
porque soy valioso

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación trabajo en caliente.pptx

Instrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricosInstrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricos
Nia Pavliouhenkova
 
SESION 02.pdf
SESION 02.pdfSESION 02.pdf
SESION 02.pdf
Fernando Moncada
 
Trabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.pptTrabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxEl trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
KELLYYUFFANY1
 
Semana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdfSemana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdf
BarrantesGmezPamelaB
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisión
Jesus Uc
 
trabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppttrabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppt
danielhernandezlopez6
 
Procedimiento excavadora
Procedimiento excavadoraProcedimiento excavadora
Procedimiento excavadora
andre jamett
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
murwychinalco
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
EdenilsonHernndez
 
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdfPROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
MonicaMarcelaRodrigu1
 
TOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptxTOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptx
ssusereffbd6
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Protocolo trabajo en sitios confinados
Protocolo trabajo en sitios confinadosProtocolo trabajo en sitios confinados
Protocolo trabajo en sitios confinados
Kristina Lezama Lucas
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
Fabian Aliste
 
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SusanaMendoza48
 
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdfTAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
LinaAlejandraTabares
 
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptTRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
Joshuamarin5
 

Similar a Capacitación trabajo en caliente.pptx (20)

Instrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricosInstrumentos eléctricos
Instrumentos eléctricos
 
SESION 02.pdf
SESION 02.pdfSESION 02.pdf
SESION 02.pdf
 
Trabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.pptTrabajos en Caliente 2000.ppt
Trabajos en Caliente 2000.ppt
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxEl trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
 
Semana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdfSemana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdf
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisión
 
trabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppttrabajos-en-caliente-2011.ppt
trabajos-en-caliente-2011.ppt
 
Procedimiento excavadora
Procedimiento excavadoraProcedimiento excavadora
Procedimiento excavadora
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
 
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdfPROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
PROPUESTA MEJORA PERMISO DE TRABAJO CON SUSTANCIAS QUIMICAS V1_Mayo 2021 (1).pdf
 
TOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptxTOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptx
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Protocolo trabajo en sitios confinados
Protocolo trabajo en sitios confinadosProtocolo trabajo en sitios confinados
Protocolo trabajo en sitios confinados
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
 
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdfTAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
TAREA CRÍTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.pdf
 
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptTRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Capacitación trabajo en caliente.pptx

  • 2. ¿Qué es un trabajo en caliente? ■ Es cualquier actividad o trabajo que involucre el uso de llama abierta, que implica una fuente de ignición, o equipos que producen chispas o que se puede generar calor suficiente para encender materiales inflamables o combustibles.
  • 3. Las tareas mas comunes son: ■ Soldar ■ Corte con gas ■ Pulir ■ Esmerilar Aplica al usar
  • 5. Antes de iniciar Planeé el trabajo identifique donde, con quien, como y con que herramientas y equipos se va a realizar, identifique todos los riesgos asociados a la tarea Para la ejecución de un trabajo en caliente mínimamente deben de estar presentes dos colaboradores, el ejecutor y siempre un vigía controlando el entorno y área de trabajo. Solo puede realizar trabajos en caliente personal capacitado y competente para el uso de los equipos y que comprenda y aplique los controles asociados a los riesgos
  • 6. Antes de iniciar informe si tiene una condición de salud que le impida realizar el trabajo. Antes de iniciar el trabajo se debe preparar el área y entorno por eso valide que no existan sustancias químicas cerca. Verificar que el material inflamable que no pueda ser aislado este cubierto por lonas ignifugas. Verificar que los equipos eléctricos no tenga empates, tengan puesta a tierra , para evitar chispas que puedan generar explosiones o contacto con energía eléctrica.
  • 7. Si el trabajo es realizado en la intemperie no se debe realizar si las condiciones del clima no son aptas como fuertes vientos, lluvia, tormentas eléctricas. No caliente , corte o suelde recipientes que hayan contenido sustancias inflamables, explosivas o por reacción con el metal del contenedor o recipiente generen compuestos inflamables o explosivos. Inspeccione el área de trabajo, que este libre de personas ajenas a la labor, libre de equipos y obstáculos. Las chispas pueden escaparse por grietas o agujeros en las paredes, suelos, ventanas rotas o por entradas abiertas por esta razón verifique no existan estas condiciones. Verifique y tape todos los drenajes y sumideros que puedan contener hidrocarburos o vapores de hidrocarburos. Revise y mantenga cerca durante la actividad extintores debidamente inspeccionados y acordes al riesgo.
  • 8. Asegure que siempre se proteja o aísle el personal o área cercanas contra las radiaciones lumínicas y chispas , mediante mamparas, muros o aislamiento total del área. Inspeccione el equipo a utilizar ya sea para soldar, cortar o pulir . Verifique que los sistemas de detección , alarma y control estén en funcionamiento. Solo deshabilite los específicos donde se va a realizar el trabajo. Utilice los elementos de protección según el tipo de equipo a utilizar y según los riesgos asociados a la tarea. Luego de validar e inspeccionar todas la condiciones de seguridad diligencie la lista de chequeo o pre operacional si el trabajo es el taller
  • 9. Si el trabajo se realiza fuera del taller , es necesario la autorización con el diligenciamiento del permiso de trabajo y las listas chequeo.. Para ello deben solicitar el aval del emisor de permisos El emisor de permisos y los colaboradores que ejecutan la tarea deben registrar completamente el permiso de trabajo y listas de chequeo en el sitio de trabajo. El permiso y las lista de chequeo solo son validas si se encuentran los nombres y firmas de los colaboradores y emisor de permisos.
  • 10. durante la tarea Mantener los controles determinados en la planeación. Si estas se desmejoran o cambian suspender inmediatamente el trabajo e informar al emisor o a quien corresponda. Se debe inspeccionar periódicamente el lugar de trabajo, para verificar posibles focos de¿ ignición, incluso en los recesos, en el almuerzo. En caso de requerir informar algo a la persona que se encuentre trabajando en caliente, colóquese de frente o espere a que termine la labor, para evitar un movimiento brusco del colaborador y ocasionar un accidente al voltearse con el equipo encendido.
  • 11. Despues de la tarea Deje en orden y aseo el lugar de trabajo y recuerde inspeccionar el lugar de trabajo por lo menos 30 minutos después para validar que no se presente ningún conato de incendio por presencia de chispas. En caso de daño o deterioro de algún equipo o herramienta notifique para que los equipos sean revisados , igualmente si se presentó un incidente o accidente laboral notificarlo y proceder con los procedimientos establecidos
  • 12. YO ASEGURO que cumpliré la práctica segura. Cuido mi vida porque soy valioso