SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD
Y SALUD
EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas.
PROCEDIMIENTO PARA
TRABAJOS EN
CALIENTE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR :
Ing. Gianella
Alvarado Ramos
SUPERVISORA
SSOMA
Carlos Sánchez
Poma
GERENTE DE
OPERACIONES
Luis Sánchez
Hernández
GERENTE GENERAL
FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE
1. OBJETIVO
‐ El presente procedimiento tiene por objetivo establecer los lineamientos
generales de calidad, seguridad y medio ambiente necesarios para la
realización de trabajos en caliente, a fin de minimizar y prevenir riesgos
derivados de cualquier actividad que genere chispas, llamas o fuentes de
ignición.
2. ALCANCE
‐ Este procedimiento está dirigido a todas las personas relacionadas directa o
indirectamente con las tareas de trabajos en Caliente por parte de INVERSIONES
Y REPRESENTACIONES SÁNCHEZ S.R.L., dentro de las instalaciones y/o en
instalaciones de nuestros clientes Corporación Aceros Arequipa S.A, Machu
Picchu Foods S.A, Empresas Pesqueras Hayduk , etc.
3. NORMATIVA DE REFERENCIA
‐ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783
‐ Norma ISO 45001 (sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)
‐ Reglamento Nacional de Edificaciones G.050 Seguridad durante la Construcción
‐ Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo.
‐ Norma Técnica Peruana: NTP 350.043-1 “Extintores portátiles:
‐ Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática
‐ NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad”.
‐ D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo
4. DEFINICIONES
- Áreas de Trabajo en Caliente
Zona donde se va a realizar un trabajo con presencia de fuentes de calor, o llama
abierta. Estas pueden estar dentro o fuera de los talleres.
- Trabajo Caliente
Es aquel que involucra fuentes de calor, llama abierta o chispas (Trabajos de
soldadura, oxicorte, esmerilado u otros similares) y que se desarrollan en las
proximidades de líquidos, gases o productos inflamables. Por ejemplo: Soldadura
de arco eléctrico, oxicorte, llamas descubiertas, esmerilado, etc.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD
Y SALUD
EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas.
5. RESPONSABILIDADES
Supervisores Residentes:
 Serán los responsables de que el personal conozca, entienda y cumplan con
este procedimiento.
 Responsables de la inspección constante del área de trabajo antes, durante y
después, así como de los equipos a utilizar asegurándose que estén libres de
defectos antes que se inicien las actividades.
 Identificar todos los peligros inherentes a la labor a ejecutar y tomar las
medidas correctivas pertinentes.
 Completar la autorización para la ejecución del trabajo y asegurarse que se
hayan completado todas las precauciones.
 Deberán mantener una copia de la autorización para la ejecución de soldadura.
Prevencionista de Riesgos (PDR):
 Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente
procedimiento.
 Proporcionar asesoramiento en los estándares aplicables en el desarrollo de la
actividad.
 Identificación de Riesgos y peligros en el Área de Trabajo
 Cumplir con los formatos Permisos de Trabajos correspondientes , check list
de herramientas y equipos a usar de acuerdo a la cinta correspondiente del
Mes .
Trabajadores ( Trab)
 Deberán asegurarse de que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de
incendio (acumulación de material inflamable y/o combustibles). De igual forma
deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y su correcta
utilización.
 Inspeccionar sus equipos antes del inicio de sus actividades y notificar a su
supervisor en el caso de encontrarse algún defecto para su cambio respectivo.
 Usar correctamente su EPP tal como se indica en el presente procedimiento.
 Obtener la autorización respectiva antes del inicio del trabajo.
 Antes de la realización de cualquier trabajo (inherente a la actividad indicada)
deberá notificar a su supervisor.
Todo trabajador que se desempeñe en trabajos en soldadura deberá tener
presente lo que se indica en este procedimiento.
Observador de Fuego
 Conocer la ubicación y uso de equipos contra incendios, primeros auxilios,
radios y teléfonos para casos de emergencia.
 Inspeccionar el área de trabajo antes y después de la actividad desarrollada,
verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de
ignición de llamas.
 Deberá observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del
trabajo.
 Retirará fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro potencial de incendio
o explosión. De no poder ser retirados deberán ser cubiertos con material
resistente al fuego.
 Usar correctamente su EPP tal como se indica en el presente procedimiento.
 Acompañado de un extintor recorrerá el área donde se desarrolló la actividad
30 minutos después de efectuado el trabajo. Este extintor deberá ser
colocado a 2 metros del área de trabajo (mínimo) y en un punto opuesto a la
dirección del viento.
6. DESCRIPCIÓN
6.1Medidas Generales de Seguridad
 Gestionar el permiso de Trabajo de alto riesgo y ATS .
 Solo las personas autorizadas, calificadas y certificadas podrán efectuar trabajos
de oxicorte y soldadura eléctrica.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD
Y SALUD
EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas.
 Tener un extintor de mínimo 9Kg Tipo: PQS, cada vez que se realice trabajos de
oxicorte o soldadura.
 No se deben ni tiene que utilizar equipos en mal estado o que presenten alguna
deficiencia.
 El personal que realiza el trabajo debe inicialmente revisar el equipo o
herramienta haciendo uso de su check list correspondiente.
 La preparación del área de trabajo debe considerar el retiro u protección de todo
el material combustible hasta una distancia de 11m de donde se hará el corte o
soldadura.
7. Elementos de Protección Personal Obligatorios (EPP´S)
Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse de contar con los equipos de
Trabajo necesarios, de acuerdo a las características de trabajo. El empleador está
obligado a suministrar los siguientes elementos de protección personal cuya
finalidad es servir de barrera entre su cuerpo y el riesgo al cual se expone:
 Casco de Seguridad
 Barbiquejo
 Tapones de Oídos, orejeras.
 Gafas de seguridad oscuras y/o claras.
 Gafas de oxicorte.
 Cartea de Soldar con filtros de vidrios adecuados
 Ropa de protección , chaqueta/pantalón o delantal, gorra. zaparos y guantes
hasta el codo (caña larga).
 Zapatos de seguridad con punta de acero
 Respirador con filtros para humos metálicos
Los Equipos de protección personal son de uso obligatorio para trabajos en
caliente , estos deben ser de muy buena calidad y es responsabilidad del
trabajador mantenerlos en buen estado , principalmente el respirador , este
elemento de protección es el que se usa como defensa para que el trabajador
expuesto no inhale humos metálicos, Es un riesgo ejecutar esta actividad sin
tener , al personal competente y capacitado.
8. Análisis de Riesgos
Peligros Riesgos MEDIDAS PREVENTIVAS
 Caídas a mismo
nivel
 Fracturas
 Esguinces
 Luxaciones o contusiones
 Heridas
 Mantener despejadas las
áreas de trabajo.
 Verificar área de trabajo para
evitar caídas , golpes y
tropezones .
 Caídas a distinto
nivel
 Contusiones
 Esguinces
 Fracturas
 Muerte
 Verificar el buen estado del
arnés de seguridad.
 Hacer buen uso de Equipos
de Protección Personal.
 El Punto de apoyo y de
anclaje debe ser seguro y
nivelado
 En trabajos sobre 1.80mtrs.
se debe utilizar arnés con
doble cabo de vida .
 Contacto con
Equipos
energizados
- Electrocución
- Quemaduras graves
- Paro cardiaco
- Convulsiones
- Uso de Epp´s adecuado al
riesgo
- No intervenir herramientas y
equipos energizados
- No usar equipos en mal
estado.
 Radiación UV
- Quemaduras
- Lesiones Oculares
- Uso de Epp al 100%
- Uso de bloqueador solar fps
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD
Y SALUD
EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas.
50 .
- Uso de tapa sol , Chavitos ,
cobertor de cabeza y mentón
.
 Contacto con
objetos calientes ,
cortantes y
punzantes.
- Heridas cortantes
- Herida Punzante
- Quemaduras
- Amputaciones
- Deben mantenerse cubiertos
pies y manos.
- No retirar ni alterar las
protecciones de las
herramientas y equipos.
- Se debe realizar check list de
herramientas y equipos.
 Proyección de
Partículas
- Lesiones oculares
- Heridas Cortantes
- Heridas Punzantes
- El operador debe cerciorarse
de que no haya nadie
alrededor de su zona de
trabajo.
- Se debe mantener el área
acordonada y señalizada.
- Se deben usar correctamente
los Epps.
 Sobre esfuerzo
- Lesiones musculo
esqueléticas
- Realizar tareas con tronco
recto, flectar rodillas y no
espalda al realizar levante de
carga.
- No realizar cargas mayos a
25Kg. Para hombres y 20Kg.
En mujeres.
- Realizar pausas activas.
 Exposición a
agentes
Biológicos COVID-
19
- Enfermedades
respiratorias leves y/o
graves.
- Muerte
- Difundir procedimientos y
planes de respuesta ante
este riesgo.
- Uso obligatorio de elementos
de protección personal
acorde al riesgo (uso de
mascarilla
- Respetar medidas
preventivas brindadas por la
empresa.
- Lavado de manos
constantemente.
- Distanciamiento social 1.5
mtrs ..
9. CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN CAMBIO EFECTUADO FECHA
003 MODIFICACIÓN DE ÍTEMS 01/04/2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 
Seguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasSeguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y Herramientas
Eva Duarte
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
SST299626
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Andre Ní
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 
Curso NR 06 - Slides.pdf
Curso NR 06 - Slides.pdfCurso NR 06 - Slides.pdf
Curso NR 06 - Slides.pdf
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Seguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasSeguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y Herramientas
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Higiene y seguridad industrial soldador
Higiene y seguridad industrial soldador Higiene y seguridad industrial soldador
Higiene y seguridad industrial soldador
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tig
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 

Similar a SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc

Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
tapiaist53
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla
 

Similar a SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc (20)

Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptxTRABAJOS EN CALIENTE-   CAPACITACION.pptx
TRABAJOS EN CALIENTE- CAPACITACION.pptx
 
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.pptEXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
EXPOSICION DE TRABAJOS SEGUROS EN CALIENTE.ppt
 
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
 
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdfprotocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
protocolo-para-trabajos-en-caliente.pdf
 
Trabajos en Caliente.pdf
Trabajos en Caliente.pdfTrabajos en Caliente.pdf
Trabajos en Caliente.pdf
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
 
Seguridad en Soldadura Electrica..pptx
Seguridad en Soldadura Electrica..pptxSeguridad en Soldadura Electrica..pptx
Seguridad en Soldadura Electrica..pptx
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
 
Presentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientesPresentación sobre Trabajos en calientes
Presentación sobre Trabajos en calientes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
 
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptxTaller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldaduraPets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc

  • 1. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Ing. Gianella Alvarado Ramos SUPERVISORA SSOMA Carlos Sánchez Poma GERENTE DE OPERACIONES Luis Sánchez Hernández GERENTE GENERAL FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023
  • 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE 1. OBJETIVO ‐ El presente procedimiento tiene por objetivo establecer los lineamientos generales de calidad, seguridad y medio ambiente necesarios para la realización de trabajos en caliente, a fin de minimizar y prevenir riesgos derivados de cualquier actividad que genere chispas, llamas o fuentes de ignición. 2. ALCANCE ‐ Este procedimiento está dirigido a todas las personas relacionadas directa o indirectamente con las tareas de trabajos en Caliente por parte de INVERSIONES Y REPRESENTACIONES SÁNCHEZ S.R.L., dentro de las instalaciones y/o en instalaciones de nuestros clientes Corporación Aceros Arequipa S.A, Machu Picchu Foods S.A, Empresas Pesqueras Hayduk , etc. 3. NORMATIVA DE REFERENCIA ‐ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783 ‐ Norma ISO 45001 (sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) ‐ Reglamento Nacional de Edificaciones G.050 Seguridad durante la Construcción ‐ Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. ‐ Norma Técnica Peruana: NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: ‐ Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática ‐ NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad”. ‐ D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 4. DEFINICIONES - Áreas de Trabajo en Caliente Zona donde se va a realizar un trabajo con presencia de fuentes de calor, o llama abierta. Estas pueden estar dentro o fuera de los talleres. - Trabajo Caliente Es aquel que involucra fuentes de calor, llama abierta o chispas (Trabajos de soldadura, oxicorte, esmerilado u otros similares) y que se desarrollan en las proximidades de líquidos, gases o productos inflamables. Por ejemplo: Soldadura de arco eléctrico, oxicorte, llamas descubiertas, esmerilado, etc.
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas. 5. RESPONSABILIDADES Supervisores Residentes:  Serán los responsables de que el personal conozca, entienda y cumplan con este procedimiento.  Responsables de la inspección constante del área de trabajo antes, durante y después, así como de los equipos a utilizar asegurándose que estén libres de defectos antes que se inicien las actividades.  Identificar todos los peligros inherentes a la labor a ejecutar y tomar las medidas correctivas pertinentes.  Completar la autorización para la ejecución del trabajo y asegurarse que se hayan completado todas las precauciones.  Deberán mantener una copia de la autorización para la ejecución de soldadura. Prevencionista de Riesgos (PDR):  Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente procedimiento.  Proporcionar asesoramiento en los estándares aplicables en el desarrollo de la actividad.  Identificación de Riesgos y peligros en el Área de Trabajo  Cumplir con los formatos Permisos de Trabajos correspondientes , check list de herramientas y equipos a usar de acuerdo a la cinta correspondiente del Mes . Trabajadores ( Trab)  Deberán asegurarse de que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio (acumulación de material inflamable y/o combustibles). De igual forma deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y su correcta utilización.
  • 4.  Inspeccionar sus equipos antes del inicio de sus actividades y notificar a su supervisor en el caso de encontrarse algún defecto para su cambio respectivo.  Usar correctamente su EPP tal como se indica en el presente procedimiento.  Obtener la autorización respectiva antes del inicio del trabajo.  Antes de la realización de cualquier trabajo (inherente a la actividad indicada) deberá notificar a su supervisor. Todo trabajador que se desempeñe en trabajos en soldadura deberá tener presente lo que se indica en este procedimiento. Observador de Fuego  Conocer la ubicación y uso de equipos contra incendios, primeros auxilios, radios y teléfonos para casos de emergencia.  Inspeccionar el área de trabajo antes y después de la actividad desarrollada, verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de ignición de llamas.  Deberá observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo.  Retirará fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro potencial de incendio o explosión. De no poder ser retirados deberán ser cubiertos con material resistente al fuego.  Usar correctamente su EPP tal como se indica en el presente procedimiento.  Acompañado de un extintor recorrerá el área donde se desarrolló la actividad 30 minutos después de efectuado el trabajo. Este extintor deberá ser colocado a 2 metros del área de trabajo (mínimo) y en un punto opuesto a la dirección del viento. 6. DESCRIPCIÓN 6.1Medidas Generales de Seguridad  Gestionar el permiso de Trabajo de alto riesgo y ATS .  Solo las personas autorizadas, calificadas y certificadas podrán efectuar trabajos de oxicorte y soldadura eléctrica.
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas.  Tener un extintor de mínimo 9Kg Tipo: PQS, cada vez que se realice trabajos de oxicorte o soldadura.  No se deben ni tiene que utilizar equipos en mal estado o que presenten alguna deficiencia.  El personal que realiza el trabajo debe inicialmente revisar el equipo o herramienta haciendo uso de su check list correspondiente.  La preparación del área de trabajo debe considerar el retiro u protección de todo el material combustible hasta una distancia de 11m de donde se hará el corte o soldadura. 7. Elementos de Protección Personal Obligatorios (EPP´S) Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse de contar con los equipos de Trabajo necesarios, de acuerdo a las características de trabajo. El empleador está obligado a suministrar los siguientes elementos de protección personal cuya finalidad es servir de barrera entre su cuerpo y el riesgo al cual se expone:  Casco de Seguridad  Barbiquejo  Tapones de Oídos, orejeras.  Gafas de seguridad oscuras y/o claras.  Gafas de oxicorte.  Cartea de Soldar con filtros de vidrios adecuados  Ropa de protección , chaqueta/pantalón o delantal, gorra. zaparos y guantes hasta el codo (caña larga).  Zapatos de seguridad con punta de acero  Respirador con filtros para humos metálicos Los Equipos de protección personal son de uso obligatorio para trabajos en caliente , estos deben ser de muy buena calidad y es responsabilidad del trabajador mantenerlos en buen estado , principalmente el respirador , este
  • 6. elemento de protección es el que se usa como defensa para que el trabajador expuesto no inhale humos metálicos, Es un riesgo ejecutar esta actividad sin tener , al personal competente y capacitado. 8. Análisis de Riesgos Peligros Riesgos MEDIDAS PREVENTIVAS  Caídas a mismo nivel  Fracturas  Esguinces  Luxaciones o contusiones  Heridas  Mantener despejadas las áreas de trabajo.  Verificar área de trabajo para evitar caídas , golpes y tropezones .  Caídas a distinto nivel  Contusiones  Esguinces  Fracturas  Muerte  Verificar el buen estado del arnés de seguridad.  Hacer buen uso de Equipos de Protección Personal.  El Punto de apoyo y de anclaje debe ser seguro y nivelado  En trabajos sobre 1.80mtrs. se debe utilizar arnés con doble cabo de vida .  Contacto con Equipos energizados - Electrocución - Quemaduras graves - Paro cardiaco - Convulsiones - Uso de Epp´s adecuado al riesgo - No intervenir herramientas y equipos energizados - No usar equipos en mal estado.  Radiación UV - Quemaduras - Lesiones Oculares - Uso de Epp al 100% - Uso de bloqueador solar fps
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST-PTS- 01 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas. 50 . - Uso de tapa sol , Chavitos , cobertor de cabeza y mentón .  Contacto con objetos calientes , cortantes y punzantes. - Heridas cortantes - Herida Punzante - Quemaduras - Amputaciones - Deben mantenerse cubiertos pies y manos. - No retirar ni alterar las protecciones de las herramientas y equipos. - Se debe realizar check list de herramientas y equipos.  Proyección de Partículas - Lesiones oculares - Heridas Cortantes - Heridas Punzantes - El operador debe cerciorarse de que no haya nadie alrededor de su zona de trabajo. - Se debe mantener el área acordonada y señalizada. - Se deben usar correctamente los Epps.  Sobre esfuerzo - Lesiones musculo esqueléticas - Realizar tareas con tronco recto, flectar rodillas y no espalda al realizar levante de carga. - No realizar cargas mayos a 25Kg. Para hombres y 20Kg. En mujeres. - Realizar pausas activas.  Exposición a agentes Biológicos COVID- 19 - Enfermedades respiratorias leves y/o graves. - Muerte - Difundir procedimientos y planes de respuesta ante este riesgo. - Uso obligatorio de elementos de protección personal acorde al riesgo (uso de mascarilla - Respetar medidas preventivas brindadas por la empresa. - Lavado de manos constantemente. - Distanciamiento social 1.5 mtrs .. 9. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN CAMBIO EFECTUADO FECHA 003 MODIFICACIÓN DE ÍTEMS 01/04/2023