SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO EVANGELINA ROLDÁN URIBE JOSE LUIS  LEONARDO ROLANDO AVILÉS MERCADILLO
INTRODUCCIÓN EL ESTADO ES LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE UN PAÍS, ES DECIR, LA ESTRUCTURA DE PODER QUE SE ASIENTA SOBRE UN DETERMINADO TERRITORIO Y POBLACIÓN. TERRITORIO, POBLACIÓN Y GOBIERNO  SON, POR CONSIGUIENTE, LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONCEPTO DE ESTADO.
ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CONCEPCIONES TEÓRICAS, SE CONSIDERA QUE EL ESTADO ES UNA REALIDAD SOCIAL, Y A ELLA CORRESPONDE UNA REALIDAD JURÍDICA, CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS, QUE SON: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ACTIVIDAD DEL ESTADO LA ACTIVIDAD DEL ESTADO SE ORIGINA EN EL CONJUNTO DE OPERACIONES, TAREAS Y FACULTADES PARA ACTUAR: ,[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO PODEMOS MENCIONAR LAS SIGUIENTES FORMAS QUE ASUME LA INTERVENCIÓN ESTATAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ESTADO EN SU DOBLE CARÁCTER DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, CONCRETA SUS FINES. DOS ASPECTOS  DEL BIEN DEL ESTADO: ,[object Object],[object Object]
LAS FUNCIONES DEL ESTADO. LOS FINES DEL ESTADO CONSTITUYEN DIRECCIONES, METAS, PROPÓSITOS O TENDENCIAS DE CARÁCTER GENERAL QUE SE RECONOCEN AL ESTADO PARA SU JUSTIFICACIÓN Y QUE CONSAGRAN SU LEGISLACIÓN LAS FUNCIONES DEL ESTADO SON LOS MEDIOS O FORMAS DIVERSAS QUE ADOPTA EL DERECHO PARA REALIZAR LOS FINES DEL ESTADO LA LEGISLACIÓN POSITIVA HA RECONOCIDO 3 ACTIVIDADES ESENCIALES DEL ESTADO PARA REALIZAR SUS FINES:
[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO JURÍDICO DEL ESTADO EL ESTADO SE AUTOLIMITA SOMETIÉNDOSE AL ORDEN JURÍDICO QUE LO ESTRUCTURA Y DA FORMA A SU ACTIVIDAD. EL ESTADO ES SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES, ES PERSONA JURÍDICA Y EN ESTE SENTIDO ES TAMBIÉN UNA CORPORACIÓN ORDENADA JURÍDICAMENTE ESTA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO NO ES UNA FICCIÓN; ES UN DERECHO QUE CONSISTE EN QUE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LE ATRIBUYE DERECHOS Y DEBERES QUE CREAN EN EL HOMBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y EN LOS ENTES COLECTIVOS, LA PERSONALIDAD MORAL.
 
“ TERRITORIO” ES UN ELEMENTO DE PRIMER ORDEN, COLOCADO AL LADO DEL ELEMENTO HUMANO EN CUANTO A QUE SU PRESENCIA ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE SURJA Y SE CONSERVE EL ESTADO LOS HOMBRES LLAMADOS A COMPONER UN ESTADO, DEBEN ESTAR PERMANENTEMENTE ESTABLECIDOS EN SU SUELO, AL CUAL SE LE LLAMA PATRIA.
LA FORMACIÓN ESTATAL MISMA SUPONE TERRITORIO. SIN LA EXISTENCIA DE TERRITORIO NO PODRÍA HABER EL ESTADO PODEMOS AFIRMAR QUE EL TERRITORIO FORMA PARTE DE LA ESENCIA DEL ESTADO, SIMPLEMENTE SE PUEDE DECIR QUE ES UN  ELEMENTO NECESARIO PARA SU VIDA .  EL TERRITORIO COMPRENDE ADEMÁS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, EL SUBSUELO, LA ATMOSFERA Y EL MAR TERRITORIAL, COMPRENDIDO EN EL MISMO LA PLATAFORMA CONTINENTAL
FUNCIONES DEL TERRITORIO EL TERRITORIO TIENE DOS FUNCIONES: NEGATIVA  EN CUANTO LIMITA, EN VIRTUD DE LAS FRONTERAS, LOS LIMITES DE ACTIVIDAD ESTATAL, Y PONE UNA BARRERA A LA ACTIVIDAD DE LOS ESTADOS EXTRANJEROS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL. ESTOS LIMITES SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL| POSITIVA  QUE CONSISTE EN CONSTITUIR EL ASIENTO FÍSICO DE SU POBLACIÓN, AL FUENTE FUNDAMENTAL DE LOS RECURSOS NATURALES QUE LA MISMA NECESITA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO DONDE TIENE VIGOR EL ORDEN JURÍDICO QUE EMANA DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO
EL ESTADO TIENE NECESIDAD DE UN TERRITORIO, ES DECIR DE UNA PORCIÓN DETERMINADA DEL SUELO QUE LE PROPORCIONE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES MATERIALES DE SU POBLACIÓN EL ESTADO DENTRO DE SU TERRITORIO, ESTA CAPACITADO PARA VIGILAR A LOS HABITANTES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DEL MISMO. EL DOMINIO DE UN ESPACIO DETERMINADO LE PERMITE CONTROLAR A LA POBLACIÓN, LE PERMITE CONSIDERAR ESA POBLACIÓN COMO POBLACIÓN DEL MISMO ESTADO *EL ESTADO QUE PIERDE SU TERRITORIO DESAPARECE, PUESTO QUE YA NO TIENE ESPACIO DONDE HACER VALER SU PODER, DONDE DESARROLLAR SU MISIÓN. DEL TERRITORIO DEPENDE TAMBIÉN DE SU INDEPENDENCIA FRENTE AL EXTRANJERO.
“ POBLACIÓN” UNA POBLACIÓN ES UN GRUPO DE PERSONAS , U ORGANISMOS DE UNA ESPECIE PARTICULAR, QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, O ESPACIO, Y CUYO NUMERO DE HABITANTES SE DETERMINA NORMALMENTE POR UN CENSO. “  LOS HOMBRES QUE PERTENECEN AL UN ESTADO COMPONEN LA POBLACIÓN DE ESTE   ”
LA POBLACIÓN DESEMPEÑA DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO UN PAPEL DOBLE, PUEDE SER COMO OBJETO O COMO SUJETO DE LA ACTIVIDAD ESTATAL. LA POBLACIÓN PUEDE MANIFESTARSE COMO UN CONJUNTO DE ELEMENTOS SUBORDINADOS A LA ACTIVIDAD DEL ESTADO EL CONJUNTO DE DERECHOS QUE EL INDIVIDUO PUEDE HACER VALER FRENTE AL ESTADO, CONSTITUYE LO QUE EN LA TERMINOLOGÍA JURÍDICA RECIBE LA DENOMINACIÓN DE STATUS PERSONAL. LAS FACULTADES QUE LO INTEGRAN SON DE 3 CLASES: ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ GOBIERNO” EL  GOBIERNO  ES ESENCIALMENTE LA ACCIÓN POR LA CUAL LA AUTORIDAD IMPONE UNA LÍNEA DE CONDUCTA, UN PRECEPTO, A INDIVIDUOS HUMANOS. LOS GOBERNADOS SON LOS HABITANTES DEL ESTADO, NACIONALES Y EXTRANJEROS, QUE SE ENCUENTRAN EN EL TERRITORIO ESTATAL. LA ACTIVIDAD DE LA AUTORIDAD EN SU ASPECTO DE GOBIERNO ES DAR ORDENES.  SU MISIÓN PRINCIPAL ES ORDENAR, NATURALMENTE, ESAS ORDENES NO DEBEN DER ARBITRARIAS, SI NO QUE HAN DE DIRIGIRSE HACIA LA OBTENCIÓN DEL BIEN PUBLICO
ESTAMOS SUJETOS  EN PRESENCIA DE: ,[object Object],[object Object],[object Object]
EN FORMA SUPLETORIA: ,[object Object],[object Object],EL ESTADO SE VE PRECISADO A FIJARSE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR EL FUNDAMENTO DE SUS DECISIONES EN LAS NORMAS QUE RIGEN LA CONDUCTA HUMANA, ESPECIALMENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA MORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Fabita Contreras
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
Juan Francisco Gómez Silva
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
Oscar Flores Rocha
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
A. C. García
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
luisalfredopenacoronado
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Ram Cerv
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
Miriam Rosa Montes De Oca Madrid
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
DEL ROJAS
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
elpuchigarcia
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.Iv. fuentes del derecho administrativo.
Iv. fuentes del derecho administrativo.
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 

Destacado

NSAC 2007: Coca-Cola
NSAC 2007: Coca-ColaNSAC 2007: Coca-Cola
NSAC 2007: Coca-Cola
Libby Hall
 
Financial costs of fraud must be measured to judge mitigating actions
Financial costs of fraud must be measured to judge mitigating actionsFinancial costs of fraud must be measured to judge mitigating actions
Financial costs of fraud must be measured to judge mitigating actions
Eoghan Daly
 
presentation1
presentation1presentation1
presentation1
Sanjeev Ahuja
 
Online Assignment
Online Assignment Online Assignment
Online Assignment
Hashik Abdul Rasheed
 
COSTMODEL_IDETC_2010_Jie
COSTMODEL_IDETC_2010_JieCOSTMODEL_IDETC_2010_Jie
COSTMODEL_IDETC_2010_Jie
MDO_Lab
 
Xarxes Socials-XSEB
Xarxes Socials-XSEBXarxes Socials-XSEB
Xarxes Socials-XSEBEnric
 
Part 1
Part 1Part 1
Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...
Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...
Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...
Farming Futures
 
Fy 2015 2 q audit report en
Fy 2015 2 q audit report enFy 2015 2 q audit report en
Fy 2015 2 q audit report en
Hyundai Finance
 
Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act?
 Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act? Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act?
Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act?
Nikoo Arasteh
 
Design of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust Effect
Design of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust EffectDesign of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust Effect
Design of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust Effect
Masahiro Kanazaki
 
Social Media and Professional Development
Social Media and Professional DevelopmentSocial Media and Professional Development
Social Media and Professional Development
JoanMeyers
 
Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas
alexxlaarezz
 
Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...
Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...
Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...
eSAT Journals
 
Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...
Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...
Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...
Masahiro Kanazaki
 
Xcghn
XcghnXcghn
Xcghn
h2ocia
 
RILA - Retail Sustainability Conference 2012
RILA - Retail Sustainability Conference 2012RILA - Retail Sustainability Conference 2012
RILA - Retail Sustainability Conference 2012
Brent Ostrowski
 
2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....
2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....
2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....
Packaging Technology and Research, LLC
 

Destacado (20)

NSAC 2007: Coca-Cola
NSAC 2007: Coca-ColaNSAC 2007: Coca-Cola
NSAC 2007: Coca-Cola
 
Financial costs of fraud must be measured to judge mitigating actions
Financial costs of fraud must be measured to judge mitigating actionsFinancial costs of fraud must be measured to judge mitigating actions
Financial costs of fraud must be measured to judge mitigating actions
 
presentation1
presentation1presentation1
presentation1
 
Tl649cx
Tl649cxTl649cx
Tl649cx
 
Online Assignment
Online Assignment Online Assignment
Online Assignment
 
COSTMODEL_IDETC_2010_Jie
COSTMODEL_IDETC_2010_JieCOSTMODEL_IDETC_2010_Jie
COSTMODEL_IDETC_2010_Jie
 
BBY Brand Cards
BBY Brand CardsBBY Brand Cards
BBY Brand Cards
 
Xarxes Socials-XSEB
Xarxes Socials-XSEBXarxes Socials-XSEB
Xarxes Socials-XSEB
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...
Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...
Cropping for Reduced Climate Change: reducing emissions from nitrogen fertili...
 
Fy 2015 2 q audit report en
Fy 2015 2 q audit report enFy 2015 2 q audit report en
Fy 2015 2 q audit report en
 
Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act?
 Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act? Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act?
Are you ready to implement FDA Food Safety Modernization Act?
 
Design of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust Effect
Design of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust EffectDesign of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust Effect
Design of Novel Wing Body Considering Intake/Exhaust Effect
 
Social Media and Professional Development
Social Media and Professional DevelopmentSocial Media and Professional Development
Social Media and Professional Development
 
Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas
 
Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...
Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...
Transient voltage distribution in transformer winding (experimental investiga...
 
Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...
Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...
Multidisciplinary Design Optimization of Supersonic Transport Wing Using Surr...
 
Xcghn
XcghnXcghn
Xcghn
 
RILA - Retail Sustainability Conference 2012
RILA - Retail Sustainability Conference 2012RILA - Retail Sustainability Conference 2012
RILA - Retail Sustainability Conference 2012
 
2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....
2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....
2008- Research Developments and Needs in Sustainable Packaging Metrics by Dr....
 

Similar a Exposicion estado

1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]
Cristhian Chu Osorio
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
Aliask11
 
Origenes del Estado
Origenes del EstadoOrigenes del Estado
Origenes del Estado
Alberto Fernández
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1
joseemilio2304
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1
joseemilio2304
 
El estado.pptx
El estado.pptxEl estado.pptx
El estado.pptx
albertosalazar372936
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACIONUnidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Gustavoreavelasco
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
Jose Manuel Ramos Crisostomo
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
alexia almonte
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptxla organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
EduardoMartinez528207
 
Introduccion derecho (4)
Introduccion derecho (4)Introduccion derecho (4)
Introduccion derecho (4)
'Jorhanny Mera Ordoñez
 
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
Daniel Garcia
 
Caracterisiticas de un sujeto de derecho
Caracterisiticas de un sujeto de derechoCaracterisiticas de un sujeto de derecho
Caracterisiticas de un sujeto de derecho
Valentin Lopéz Osorno
 
Jorge molina tarea n° 2 d° tributario
Jorge molina tarea n° 2 d° tributarioJorge molina tarea n° 2 d° tributario
Jorge molina tarea n° 2 d° tributario
tiojorge23
 
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptxDERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptx
MARIADIAZ20667
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
Daniel Garcia
 

Similar a Exposicion estado (20)

1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
Origenes del Estado
Origenes del EstadoOrigenes del Estado
Origenes del Estado
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1
 
El estado.pptx
El estado.pptxEl estado.pptx
El estado.pptx
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACIONUnidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
 
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptxla organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
 
Introduccion derecho (4)
Introduccion derecho (4)Introduccion derecho (4)
Introduccion derecho (4)
 
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Caracterisiticas de un sujeto de derecho
Caracterisiticas de un sujeto de derechoCaracterisiticas de un sujeto de derecho
Caracterisiticas de un sujeto de derecho
 
Jorge molina tarea n° 2 d° tributario
Jorge molina tarea n° 2 d° tributarioJorge molina tarea n° 2 d° tributario
Jorge molina tarea n° 2 d° tributario
 
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptxDERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 1 (Sesión 2).pptx
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 

Exposicion estado

  • 1. ESTADO EVANGELINA ROLDÁN URIBE JOSE LUIS LEONARDO ROLANDO AVILÉS MERCADILLO
  • 2. INTRODUCCIÓN EL ESTADO ES LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE UN PAÍS, ES DECIR, LA ESTRUCTURA DE PODER QUE SE ASIENTA SOBRE UN DETERMINADO TERRITORIO Y POBLACIÓN. TERRITORIO, POBLACIÓN Y GOBIERNO SON, POR CONSIGUIENTE, LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONCEPTO DE ESTADO.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. LAS FUNCIONES DEL ESTADO. LOS FINES DEL ESTADO CONSTITUYEN DIRECCIONES, METAS, PROPÓSITOS O TENDENCIAS DE CARÁCTER GENERAL QUE SE RECONOCEN AL ESTADO PARA SU JUSTIFICACIÓN Y QUE CONSAGRAN SU LEGISLACIÓN LAS FUNCIONES DEL ESTADO SON LOS MEDIOS O FORMAS DIVERSAS QUE ADOPTA EL DERECHO PARA REALIZAR LOS FINES DEL ESTADO LA LEGISLACIÓN POSITIVA HA RECONOCIDO 3 ACTIVIDADES ESENCIALES DEL ESTADO PARA REALIZAR SUS FINES:
  • 8.
  • 9. CONCEPTO JURÍDICO DEL ESTADO EL ESTADO SE AUTOLIMITA SOMETIÉNDOSE AL ORDEN JURÍDICO QUE LO ESTRUCTURA Y DA FORMA A SU ACTIVIDAD. EL ESTADO ES SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES, ES PERSONA JURÍDICA Y EN ESTE SENTIDO ES TAMBIÉN UNA CORPORACIÓN ORDENADA JURÍDICAMENTE ESTA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO NO ES UNA FICCIÓN; ES UN DERECHO QUE CONSISTE EN QUE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LE ATRIBUYE DERECHOS Y DEBERES QUE CREAN EN EL HOMBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y EN LOS ENTES COLECTIVOS, LA PERSONALIDAD MORAL.
  • 10.  
  • 11. “ TERRITORIO” ES UN ELEMENTO DE PRIMER ORDEN, COLOCADO AL LADO DEL ELEMENTO HUMANO EN CUANTO A QUE SU PRESENCIA ES IMPRESCINDIBLE PARA QUE SURJA Y SE CONSERVE EL ESTADO LOS HOMBRES LLAMADOS A COMPONER UN ESTADO, DEBEN ESTAR PERMANENTEMENTE ESTABLECIDOS EN SU SUELO, AL CUAL SE LE LLAMA PATRIA.
  • 12. LA FORMACIÓN ESTATAL MISMA SUPONE TERRITORIO. SIN LA EXISTENCIA DE TERRITORIO NO PODRÍA HABER EL ESTADO PODEMOS AFIRMAR QUE EL TERRITORIO FORMA PARTE DE LA ESENCIA DEL ESTADO, SIMPLEMENTE SE PUEDE DECIR QUE ES UN ELEMENTO NECESARIO PARA SU VIDA . EL TERRITORIO COMPRENDE ADEMÁS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, EL SUBSUELO, LA ATMOSFERA Y EL MAR TERRITORIAL, COMPRENDIDO EN EL MISMO LA PLATAFORMA CONTINENTAL
  • 13. FUNCIONES DEL TERRITORIO EL TERRITORIO TIENE DOS FUNCIONES: NEGATIVA EN CUANTO LIMITA, EN VIRTUD DE LAS FRONTERAS, LOS LIMITES DE ACTIVIDAD ESTATAL, Y PONE UNA BARRERA A LA ACTIVIDAD DE LOS ESTADOS EXTRANJEROS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL. ESTOS LIMITES SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL| POSITIVA QUE CONSISTE EN CONSTITUIR EL ASIENTO FÍSICO DE SU POBLACIÓN, AL FUENTE FUNDAMENTAL DE LOS RECURSOS NATURALES QUE LA MISMA NECESITA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO DONDE TIENE VIGOR EL ORDEN JURÍDICO QUE EMANA DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO
  • 14. EL ESTADO TIENE NECESIDAD DE UN TERRITORIO, ES DECIR DE UNA PORCIÓN DETERMINADA DEL SUELO QUE LE PROPORCIONE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES MATERIALES DE SU POBLACIÓN EL ESTADO DENTRO DE SU TERRITORIO, ESTA CAPACITADO PARA VIGILAR A LOS HABITANTES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DEL MISMO. EL DOMINIO DE UN ESPACIO DETERMINADO LE PERMITE CONTROLAR A LA POBLACIÓN, LE PERMITE CONSIDERAR ESA POBLACIÓN COMO POBLACIÓN DEL MISMO ESTADO *EL ESTADO QUE PIERDE SU TERRITORIO DESAPARECE, PUESTO QUE YA NO TIENE ESPACIO DONDE HACER VALER SU PODER, DONDE DESARROLLAR SU MISIÓN. DEL TERRITORIO DEPENDE TAMBIÉN DE SU INDEPENDENCIA FRENTE AL EXTRANJERO.
  • 15. “ POBLACIÓN” UNA POBLACIÓN ES UN GRUPO DE PERSONAS , U ORGANISMOS DE UNA ESPECIE PARTICULAR, QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, O ESPACIO, Y CUYO NUMERO DE HABITANTES SE DETERMINA NORMALMENTE POR UN CENSO. “ LOS HOMBRES QUE PERTENECEN AL UN ESTADO COMPONEN LA POBLACIÓN DE ESTE ”
  • 16.
  • 17. “ GOBIERNO” EL GOBIERNO ES ESENCIALMENTE LA ACCIÓN POR LA CUAL LA AUTORIDAD IMPONE UNA LÍNEA DE CONDUCTA, UN PRECEPTO, A INDIVIDUOS HUMANOS. LOS GOBERNADOS SON LOS HABITANTES DEL ESTADO, NACIONALES Y EXTRANJEROS, QUE SE ENCUENTRAN EN EL TERRITORIO ESTATAL. LA ACTIVIDAD DE LA AUTORIDAD EN SU ASPECTO DE GOBIERNO ES DAR ORDENES. SU MISIÓN PRINCIPAL ES ORDENAR, NATURALMENTE, ESAS ORDENES NO DEBEN DER ARBITRARIAS, SI NO QUE HAN DE DIRIGIRSE HACIA LA OBTENCIÓN DEL BIEN PUBLICO
  • 18.
  • 19.