SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO: LA PALABRA DERECHO VIENE DEL VOCABLO LATIN
“DIRECTUM”, QUE EN SENTIDO FIGURADO SIGNIFICA “LO QUE ESTA
CONFORME A LA REGLA, A LA LEY”
EL DERECHO TIENE SU PROPIA DIVISIÓN:
Derecho
Derecho Objetivo
Derecho
Privado
Derecho Externo
Derecho Subjetivo
Derecho Interno
Derechos
Subjetivos
Políticos
Derechos
Patrimoniales
Derechos
Subjetivos
Civiles
Derechos
Personales
Derechos
de Crédito
Derecho
Publico
Derechos
Reales
Derecho
Procesal
Derecho
Interestatal
Público
Derecho
Administrativo
Derecho
Constitucional
Derecho
Penal
Derecho
Procesal
Penal
Derecho
Laboral
Derecho
Procesal
Civil
Derecho
Civil
Derecho
Eclesiástico
Derecho
Mercantil
Derecho
Agrario
Derecho Procesal
Laboral
1. DERECHO SUBJETIVO: ES EL CONJUNTO DE FACULTADES
RECONOCIDAS A LOS INDIVIDUOS POR LA LEY PAR REALIZAR
DETERMINADOS ACTOS EN SATISFACCIÓN DE SUS PROPIOS
INTERESES. ESTE A SU VEZ SE CLASIFICA EN:
A) DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS: ESTOS SE REFIEREN A
LOS QUE TIENE EL HOMBRE POR EL SOLO HECHO DE SERLO,
POR EJEMPLO: EL DERECHO A LA LIBERTAD.
B) DERECHOS SUBJETIVOS POLÍTICOS: ESTOS SON
FACULTADES QUE TIENEN TODO CIUDADANO NACIONAL DE
UN PAÍS PARA INTERVENIR EN LA ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO. LOS TIENEN LOS INDIVIDUOS CUANDO ACTÚAN EN
CALIDAD DE CIUDADANOS, COMO MIEMBROS DE UN
ESTADO.
C) DERECHOS SUBJETIVOS CIVILES: SON LOS QUE TIENEN LOS
INDIVIDUOS EN SUS RELACIONES DE CARÁCTER PRIVADO,
EJEMPLO: EL DERECHO QUE TIENE EL PADRE DE EDUCAR A SU
HIJO. ESTOS DERECHOS A SU VEZ SE DIVIDEN EN:
DERECHOS PERSONALES: SON AQUELLOS QUE SE RELACIONAN
CON LA PERSONA MISMA Y QUE LE ESTÁN ÍNTIMAMENTE
UNIDOS.
DERECHOS PATRIMONIALES: SU CONTENIDO ES DE CARÁCTER
ECONÓMICO, SON ENAJENABLES Y SE DIVIDEN EN:
• I. DERECHOS REALES: SON LOS QUE CONCEDEN A SU TITULAR UN PODER DIRECTO O
INMEDIATO SOBRE LA COSA MATERIA DEL DERECHO Y QUE DICHO PODER SE EJERCE
CON EXCLUSIÓN DE TODOS LOS DEMÁS INDIVIDUOS QUE NO SON TITULARES DEL
MISMO.
• II. DERECHOS DE CRÉDITO: SON LOS QUE TIENEN COMO ORIGEN UNA RELACIÓN
INMEDIATA ENTRE DOS PERSONAS, QUE DEFINEN COMO LA FACULTAD QUE TIENE UNA
PERSONA PARA EXIGIR A OTRA, EL PAGO DE UNA PRESTACIÓN O LA REALIZACIÓN DE
UN HECHO NEGATIVO O POSITIVO.
2. EL DERECHO OBJETIVO: ES LA NORMA JURÍDICA O BIEN EL
CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS, EN UNA PALABRA LAS LEYES U
ORDENAMIENTOS QUE RIGEN LA CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS
CUANDO ESTABLECEN RELACIONES ENTRE SI O BIEN CON GOBIERNO
DEL ESTADO. ESTE DERECHO SE DIVIDE EN:
A) EL DERECHO INTERNO: LAS NORMAS JURÍDICAS QUE
RIGEN LA CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO HONDUREÑO Y LAS QUE
RIGEN, ASIMISMO, LAS RELACIONES PRIVADAS DE LOS
HONDUREÑOS, FORMAN NUESTRO DERECHO INTERNO.
EL DERECHO INTERNO A SU VEZ SE DIVIDE EN:
DERECHO PUBLICO: ES LA RAMA DEL DERECHO QUE RIGE: LA ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO CON LOS PARTICULARES Y DE ESTOS CON AQUEL. ESTE SE CLASIFICA EN :
I.DERECHO ADMINISTRATIVO: ES LA RAMA DEL DERECHO QUE DETERMINA LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRAL, Y
DESCENTRALIZADA DEL ESTADO, DISCIPLINANDO SUS RELACIONES JURÍDICAS CON EL
ADMINISTRADOR.
II.DERECHO CONSTITUCIONAL: ES EL CONJUNTO DE
NORMAS JURÍDICAS QUE ESTABLECEN LA ESTRUCTURA
FUNDAMENTAL DEL ESTADO QUE DETERMINAN LAS
FUNCIONES DE SUS ÓRGANOS, LAS RELACIONES DE ESTA
ENTRE SI Y ENTRE LOS PARTICULARES.
III.DERECHO PENAL: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE
ESTABLECEN LOS DELITOS, DETERMINAN LAS PENAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD QUE EL ESTADO CREA PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA.
IV. DERECHO LABORAL: SON EL CONJUNTO DE NORMAS QUE RIGEN LAS
RELACIONES DE LOS PARTICULARES CUANDO ESTOS ACTÚAN COMO
PATRONES O TRABAJADORES EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO.
V.DERECHO PROCESAL: SON LAS DISPOSICIONES QUE RIGEN LA
ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL Y LA FORMA DE HACER
PROMOCIONES ANTE EL MISMO PODER.
ESTA RAMA DEL DERECHO SE DIVIDE A SU VEZ EN :
DERECHO PROCESAL PENAL: LAS PROMOCIONES ANTE LOS
TRIBUNALES VERSAN SOBRE UN ASUNTO DE CARÁCTER PENAL
(HOMICIDIOS, TRAICIÓN A LA PATRIA, ABUSOS DESHONESTOS, ETC...)
DERECHO PROCESAL CIVIL: VERSAN SOBRE UN ASUNTO DE CARÁCTER
CIVIL (DIVORCIO, COBRO DE UNA DEUDA, ETC...)
DERECHO PROCESAL LABORAL: RIGE LA PROMOCIÓN ANTE LOS
TRIBUNALES DEL TRABAJO.
DERECHO PRIVADO: ESTE SE OCUPA DE REGIR LAS RELACIONES DE LOS
PARTICULARES ENTRE SI. ESTE A U SU VEZ SE DIVIDE EN:
I.DERECHO CIVIL: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE
DETERMINAN LAS CONSECUENCIAS ESENCIALES DE LOS PRINCIPALES
HECHOS Y ACTOS DE LA VIDA HUMANA, SUS RELACIONES CON SUS
SEMEJANTES Y EN RELACIÓN CON LAS COSAS.
II. DERECHO MERCANTIL: CONJUNTO DE NORMAS QUE
REGULAN LOS ACTOS DE COMERCIO REALIZADOS EN MASA
POR LA EMPRESA MERCANTIL.
III. DERECHO AGRARIO: ES EL CONJUNTO DE NORMAS,
LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES EN GENERAL,
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA RELATIVAS A LA PROPIEDAD
RUSTICA, A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA
INAFECTIBILIDAD Y ACOMODAMIENTO DE TIERRAS Y AGUAS
Y SU DOTACIÓN Y RESTITUCIÓN A LOS NÚCLEOS DE
POBLACIÓN.
B) DERECHO EXTERNO SE REFIERE A LA SITUACIÓN Y
ACTIVIDAD DEL ESTADO COMO MIEMBRO DE LA
COMUNIDAD INTERNACIONAL, ES DECIR, A SUS RELACIONES
CON OTROS ESTADOS, Y FORMA EL ÁMBITO DEL DERECHO
INTERNACIONAL. ESTE SE DIVIDE A SU VEZ EN:
DERECHO INTERESTATAL PÚBLICO: ES EL CONJUNTO DE
NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE
LOS ESTADOS COMO ENTES SOBERANOS Y ESTABLECE SUS
DEBERES Y DERECHOS RECÍPROCOS.
DERECHO INTERESTATAL PRIVADO: ES EL CONJUNTO DE NORMAS
JURÍDICAS QUE REGULAN LOS CONFLICTOS QUE RESULTAN DEL
CHOQUE DE UNA PLURALIDAD DE LEGISLACIONES. LA EXISTENCIA DE
ESA PLURALIDAD DE ORDENAMIENTOS EN LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL PRODUCE LA EXISTENCIA DE RELACIONES JURÍDICAS
CUYOS ELEMENTOS DEPENDEN DE DIVERSOS DERECHOS NACIONALES.
¨EL SISTEMA DE LEGISLACIÓN HONDUREÑO FUE ORIGINADO DE LA LEY
CIVIL ROMANA Y ESPAÑOLA Y DEMUESTRA ACRECENTADA INFLUENCIA
DE LA LEY COMÚN INGLESA. LA LEGISLACIÓN HONDUREÑA HA PASADO
POR UN LARGO PROCESO DE REFORMAS JUDICIALES. UNA DE LOS MÁS
RECIENTES EJEMPLOS INCLUYE EL ABANDONO DEL CÓDIGO LEGAL
NAPOLEÓNICO EN FAVOR DEL SISTEMA ORAL EL CUAL HA REQUERIDO
CAMBIOS RADICALES AL PROCESO LEGISLATIVO EN HONDURAS.¨
LAS LEYES HONDUREÑAS FUERON INSPIRADAS POR LA NECESIDAD DE REGULAR EL
COMPORTAMIENTO DE UNA SOCIEDAD, LAS CUALES SE ESTIMO EN EL INICIO DE SU
ELABORACIÓN TOMAR EJEMPLO DE LAS LEYES ROMANAS ESPAÑOLAS E INGLESAS
DE LAS CUALES TENÍAN CONOCIMIENTOS LOS PRIMEROS LEGISLADORES,
INICIALMENTE ESTABA FORMADO POR NORMAS DEL DERECHO INDIANO . SU
CODIFICACIÓN FUE INICIADA POR LOS GOBIERNOS LIBERALES A PARTIR DEL
DECENIO DE 1880.
NORMAS JURÍDICAS
A) LAS NORMAS SOCIALES O LOS USOS O COSTUMBRES
TAMBIÉN LLAMADAS NORMAS SOCIALES, HAN SURGIDO ESPONTÁNEAMENTE DE LA PRÁCTICA REPETIDA EN EL
TIEMPO DE CIERTAS CONDUCTAS, BASADAS EN EL RESPETO MUTUO, QUE HAN CREADO CONCIENCIA DE
OBLIGATORIEDAD. POR EJEMPLO: SALUDAR, COMER CON CUBIERTOS, ASEARSE, NO INTERRUMPIR
CONVERSACIONES, ETC. VARÍAN A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EN CULTURAS DIFERENTES. SON HETERÓNOMAS, O SEA
ESTABLECIDAS DESDE FUERA DEL INDIVIDUO QUE DEBE CUMPLIRLAS (POR LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE). EN
CASO DE INCUMPLIMIENTO RECIBIRÁ COMO CONSECUENCIA, EL REPUDIO O LA BURLA SOCIAL. ES PROBABLE
QUE SI NO SALUDAN NUNCA A TUS VECINOS, ELLOS NO HABLARÁN BIEN DE TÍ.
B) LAS NORMAS MORALES
SON IMPUESTAS POR LA CONCIENCIA DE CADA UNO, BASADAS SEGURAMENTE EN LA MORAL COLECTIVA, QUE
COINCIDE EN UNA SERIE DE VALORES ÉTICOS, CONSIDERADOS COMO POSITIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y
RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA. PARA SER RESPETADAS DEBEN ESTAR DE ACUERDO CON LA CONCIENCIA
INDIVIDUAL DE QUIEN DEBE CUMPLIRLAS, QUE RECIBE ESTA IMPOSICIÓN DESDE SU PROPIA CONCIENCIA. EN
CASO DE NO CUMPLIRLAS LA SANCIÓN ES EL REMORDIMIENTO. POR EJEMPLO, AYUDAR A UN CIEGO A CRUZAR
LA CALLE, DAR ALIMENTO A UN NECESITADO, DECIR LA VERDAD, ETCÉTERA.
C) LAS NORMAS RELIGIOSAS
SON PRESCRIPTAS POR LA COMUNIDAD RELIGIOSA A LA QUE CADA PERSONA PERTENECE, Y LA
SANCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, ES DIVINA. POR EJEMPLO, SI NO REZAS IRÁS AL INFIERNO.
D) LAS NORMAS JURIDICAS
SON AQUELLAS QUE CONFORMAN EL ORDENAMIENTO LEGAL DE UN ESTADO, DICTADAS POR
ÓRGANOS ESPECÍFICOS DEL MISMO, Y APLICADAS TAMBIÉN POR INSTITUCIONES, INTEGRADAS
GENERALMENTE POR JUECES. EN EL CASO DE ESTAS NORMAS, QUE DEBEN NECESARIAMENTE ESTAR
ESCRITAS, SI EL INDIVIDUO NO LAS CUMPLE, TIENEN PREVISTA UNA SANCIÓN O CASTIGO. EL
CONJUNTO DE ESTAS NORMAS CONFORMAN EL DERECHO. POR EJEMPLO, SI ROBAS TE
CORRESPONDEN DETERMINADOS AÑOS DE PRISIÓN, O SI NO RESPETAS LAS NORMAS DE TRÁNSITO,
SERÁS CASTIGADO CON UNA MULTA. LA MÁS IMPORTANTE DE LAS NORMAS JURÍDICAS DE UN
ESTADO DEMOCRÁTICO ES LA CONSTITUCIÓN. SI EL RESTO DE LAS LEYES NO LA RESPETAN, PUEDEN
SER DECLARADAS INCONSTITUCIONALES.
LAS FUENTES DEL DERECHO.
ART 1 DEL CÓDIGO CIVIL: EXISTE UNA FUENTE PRINCIPAL DEL DERECHO, QUE ES LA LEY, Y
DOS SUPLETORAS QUE SON LA COSTUMBRE Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
TAMBIÉN HA DE CONSIDERARSE LA JURISPRUDENCIA.
A) LA LEY.
LA LEY ES TODA NORMA EMANADA DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO A QUIENES
CORRESPONDE LA LABOR DE LEGISLAR. ESTOS ORGANISMOS SON: EL CONGRESO, EL
SENADO Y LAS CORTES AUTONÓMICAS. LAS LEYES SON NORMAS DE CARÁCTER GENERAL,
OBLIGATORIAS Y QUE SE PUBLICAN EN EL B.O.E. O EN EL D.O.G.V. Y NO ENTRAN EN VIGOR
HASTA 20 DÍAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN.
CLASES DE LEYES:
• LA CONSTITUCIÓN. ES LA LEY FUNDAMENTAL DEL ESTADO.
• TRATADOS INTERNACIONALES. (ES NECESARIA UNA LEY ORGÁNICA PARA QUE PUEDAN SER
CREADOS).
• LEYES DE ARMONIZACIÓN. ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS NECESARIOS PARA ARMONIZAR LAS
LEYES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
• LEYES ORGÁNICAS. ESTÁN RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS.
• LEYES DE BASES. SE EMPLEAN PARA DELEGAR LA FORMACIÓN DE TEXTOS ARTICULADOS EN LOS
QUE SE DELIMITARÁN CON PRECISIÓN EL OBJETO Y LOS CRITERIOS QUE HAN DE SEGUIRSE EN EL
PROCESO.
• LEYES MARCO. SE REFIEREN A MATERIAS DE COMPETENCIA ESTATAL QUE PUEDEN DELEGARSE EN
UNA O EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
• OTRAS: LEYES ORDINARIAS, Y LOS DECRETOS LEGISLATIVOS Y DECRETOS LEY QUE SE DELEGAN EN
EL GOBIERNO AUNQUE TIENEN RANGO DE LEY (NO EMANAN DEL CONGRESO, SENADO O DE LAS
CORTES AUTONÓMICAS).
B) LA COSTUMBRE.
LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE SEA ACEPTADA SON:
• SERÁ DE USO REPETIDO.
• LOS TRIBUNALES TENDRÁN QUE HABERLA VALIDADO.
• TENDRÁ UN CONTENIDO RACIONAL.
C) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
SON AQUELLOS PRINCIPIOS BÁSICOS EN LOS QUE SE APOYAN LAS NORMAS JURÍDICAS, Y SON DE
MAYOR RANGO QUE LAS MISMAS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: TIENEN QUE SER OBJETIVOS,
PERMANENTES Y PREJURÍDICOS (SE ESTABLECEN ANTES DE LA EXISTENCIA DE LA NORMA JURÍDICA).
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO SE AJUSTAN A LOS DERECHOS; A LA VIDA, A LA
PROPIEDAD, A LA LIBERTAD, A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y AL TRABAJO, ASÍ COMO AL DEBER DE
OBLIGARSE.
D) LA JURISPRUDENCIA.
HAY JURISPRUDENCIA EN UNA CUESTIÓN CUANDO HAY VARIAS SENTENCIAS
JUDICIALES QUE SE INCLINAN EN UN MISMO SENTIDO AL INTERPRETAR UNA LEY.
PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LA APLICABILIDAD DE LAS LEYES
LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO UNA DE SUS
MANIFESTACIONES ES LA IGUALDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY. ESTA CLASE DE
IGUALDAD SE DIRIGE A LOS ÓRGANOS QUE EJERCEN JURISDICCIÓN Y PARTICULARMENTE
A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, Y EXIGE QUE SE TRATE DE LA MISMA MANERA A
AQUELLOS CASOS QUE COINCIDEN EN TODAS SUS PROPIEDADES RELEVANTES. LA
IGUALDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY ES, ADEMÁS, UN DERECHO FUNDAMENTAL EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO, DE MODO QUE SU INFRACCIÓN GENERA UNA
CONTRAVENCIÓN CONSTITUCIONAL CUYAS CONSECUENCIAS DEBEN SER ESTUDIADAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesNormas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesAntonio Díaz Piña
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
Froilan Severino
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
Haydee Romero Pérez
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
gabyRVM53
 
Objeto del Derecho
Objeto del DerechoObjeto del Derecho
Objeto del Derecho
Nayelis Jaimes Garrido
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Marvin Espinal
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoKaan Bane
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadMagnolia Antigua
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
metodos de la investigacion juridica
metodos de la investigacion juridicametodos de la investigacion juridica
metodos de la investigacion juridicaVIVIANA Morales
 
Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)
KIMMELDAVIDSAAVEDRAT
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 

La actualidad más candente (20)

Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesNormas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Derecho real diapositivas
Derecho real diapositivasDerecho real diapositivas
Derecho real diapositivas
 
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
 
Objeto del Derecho
Objeto del DerechoObjeto del Derecho
Objeto del Derecho
 
Derecho germanico g
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
metodos de la investigacion juridica
metodos de la investigacion juridicametodos de la investigacion juridica
metodos de la investigacion juridica
 
Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 

Similar a UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.

Derecho civil, patrimonial y familiar
Derecho civil, patrimonial y familiarDerecho civil, patrimonial y familiar
Derecho civil, patrimonial y familiar
Milton Rodrigo Hidalgo Ruiz
 
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedraDerecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Berkeley
 
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historicaCivil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
mackena
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
xavipomaquiza
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
xavipomaquiza
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
valentinaalcaino79
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
Cesar Balla Quinche
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
jassibe03
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
IvanVertizAsmat
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Cesar Balla Quinche
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López
 
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
Rosa Nuñez Buri
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1joseemilio2304
 

Similar a UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO. (20)

Derecho civil, patrimonial y familiar
Derecho civil, patrimonial y familiarDerecho civil, patrimonial y familiar
Derecho civil, patrimonial y familiar
 
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedraDerecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
 
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historicaCivil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
 
Clinica juridica.!
Clinica juridica.!Clinica juridica.!
Clinica juridica.!
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.

  • 1.
  • 2. EL DERECHO: LA PALABRA DERECHO VIENE DEL VOCABLO LATIN “DIRECTUM”, QUE EN SENTIDO FIGURADO SIGNIFICA “LO QUE ESTA CONFORME A LA REGLA, A LA LEY” EL DERECHO TIENE SU PROPIA DIVISIÓN:
  • 3. Derecho Derecho Objetivo Derecho Privado Derecho Externo Derecho Subjetivo Derecho Interno Derechos Subjetivos Políticos Derechos Patrimoniales Derechos Subjetivos Civiles Derechos Personales Derechos de Crédito Derecho Publico Derechos Reales Derecho Procesal Derecho Interestatal Público Derecho Administrativo Derecho Constitucional Derecho Penal Derecho Procesal Penal Derecho Laboral Derecho Procesal Civil Derecho Civil Derecho Eclesiástico Derecho Mercantil Derecho Agrario Derecho Procesal Laboral
  • 4. 1. DERECHO SUBJETIVO: ES EL CONJUNTO DE FACULTADES RECONOCIDAS A LOS INDIVIDUOS POR LA LEY PAR REALIZAR DETERMINADOS ACTOS EN SATISFACCIÓN DE SUS PROPIOS INTERESES. ESTE A SU VEZ SE CLASIFICA EN: A) DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS: ESTOS SE REFIEREN A LOS QUE TIENE EL HOMBRE POR EL SOLO HECHO DE SERLO, POR EJEMPLO: EL DERECHO A LA LIBERTAD.
  • 5. B) DERECHOS SUBJETIVOS POLÍTICOS: ESTOS SON FACULTADES QUE TIENEN TODO CIUDADANO NACIONAL DE UN PAÍS PARA INTERVENIR EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LOS TIENEN LOS INDIVIDUOS CUANDO ACTÚAN EN CALIDAD DE CIUDADANOS, COMO MIEMBROS DE UN ESTADO.
  • 6. C) DERECHOS SUBJETIVOS CIVILES: SON LOS QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS EN SUS RELACIONES DE CARÁCTER PRIVADO, EJEMPLO: EL DERECHO QUE TIENE EL PADRE DE EDUCAR A SU HIJO. ESTOS DERECHOS A SU VEZ SE DIVIDEN EN:
  • 7. DERECHOS PERSONALES: SON AQUELLOS QUE SE RELACIONAN CON LA PERSONA MISMA Y QUE LE ESTÁN ÍNTIMAMENTE UNIDOS. DERECHOS PATRIMONIALES: SU CONTENIDO ES DE CARÁCTER ECONÓMICO, SON ENAJENABLES Y SE DIVIDEN EN:
  • 8. • I. DERECHOS REALES: SON LOS QUE CONCEDEN A SU TITULAR UN PODER DIRECTO O INMEDIATO SOBRE LA COSA MATERIA DEL DERECHO Y QUE DICHO PODER SE EJERCE CON EXCLUSIÓN DE TODOS LOS DEMÁS INDIVIDUOS QUE NO SON TITULARES DEL MISMO. • II. DERECHOS DE CRÉDITO: SON LOS QUE TIENEN COMO ORIGEN UNA RELACIÓN INMEDIATA ENTRE DOS PERSONAS, QUE DEFINEN COMO LA FACULTAD QUE TIENE UNA PERSONA PARA EXIGIR A OTRA, EL PAGO DE UNA PRESTACIÓN O LA REALIZACIÓN DE UN HECHO NEGATIVO O POSITIVO.
  • 9. 2. EL DERECHO OBJETIVO: ES LA NORMA JURÍDICA O BIEN EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS, EN UNA PALABRA LAS LEYES U ORDENAMIENTOS QUE RIGEN LA CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS CUANDO ESTABLECEN RELACIONES ENTRE SI O BIEN CON GOBIERNO DEL ESTADO. ESTE DERECHO SE DIVIDE EN:
  • 10. A) EL DERECHO INTERNO: LAS NORMAS JURÍDICAS QUE RIGEN LA CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO HONDUREÑO Y LAS QUE RIGEN, ASIMISMO, LAS RELACIONES PRIVADAS DE LOS HONDUREÑOS, FORMAN NUESTRO DERECHO INTERNO.
  • 11. EL DERECHO INTERNO A SU VEZ SE DIVIDE EN: DERECHO PUBLICO: ES LA RAMA DEL DERECHO QUE RIGE: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CON LOS PARTICULARES Y DE ESTOS CON AQUEL. ESTE SE CLASIFICA EN : I.DERECHO ADMINISTRATIVO: ES LA RAMA DEL DERECHO QUE DETERMINA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRAL, Y DESCENTRALIZADA DEL ESTADO, DISCIPLINANDO SUS RELACIONES JURÍDICAS CON EL ADMINISTRADOR.
  • 12. II.DERECHO CONSTITUCIONAL: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE ESTABLECEN LA ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DEL ESTADO QUE DETERMINAN LAS FUNCIONES DE SUS ÓRGANOS, LAS RELACIONES DE ESTA ENTRE SI Y ENTRE LOS PARTICULARES.
  • 13. III.DERECHO PENAL: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE ESTABLECEN LOS DELITOS, DETERMINAN LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE EL ESTADO CREA PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA. IV. DERECHO LABORAL: SON EL CONJUNTO DE NORMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES DE LOS PARTICULARES CUANDO ESTOS ACTÚAN COMO PATRONES O TRABAJADORES EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO. V.DERECHO PROCESAL: SON LAS DISPOSICIONES QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL Y LA FORMA DE HACER PROMOCIONES ANTE EL MISMO PODER.
  • 14. ESTA RAMA DEL DERECHO SE DIVIDE A SU VEZ EN : DERECHO PROCESAL PENAL: LAS PROMOCIONES ANTE LOS TRIBUNALES VERSAN SOBRE UN ASUNTO DE CARÁCTER PENAL (HOMICIDIOS, TRAICIÓN A LA PATRIA, ABUSOS DESHONESTOS, ETC...) DERECHO PROCESAL CIVIL: VERSAN SOBRE UN ASUNTO DE CARÁCTER CIVIL (DIVORCIO, COBRO DE UNA DEUDA, ETC...) DERECHO PROCESAL LABORAL: RIGE LA PROMOCIÓN ANTE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO.
  • 15. DERECHO PRIVADO: ESTE SE OCUPA DE REGIR LAS RELACIONES DE LOS PARTICULARES ENTRE SI. ESTE A U SU VEZ SE DIVIDE EN: I.DERECHO CIVIL: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE DETERMINAN LAS CONSECUENCIAS ESENCIALES DE LOS PRINCIPALES HECHOS Y ACTOS DE LA VIDA HUMANA, SUS RELACIONES CON SUS SEMEJANTES Y EN RELACIÓN CON LAS COSAS.
  • 16. II. DERECHO MERCANTIL: CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LOS ACTOS DE COMERCIO REALIZADOS EN MASA POR LA EMPRESA MERCANTIL. III. DERECHO AGRARIO: ES EL CONJUNTO DE NORMAS, LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES EN GENERAL, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA RELATIVAS A LA PROPIEDAD RUSTICA, A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA INAFECTIBILIDAD Y ACOMODAMIENTO DE TIERRAS Y AGUAS Y SU DOTACIÓN Y RESTITUCIÓN A LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN.
  • 17. B) DERECHO EXTERNO SE REFIERE A LA SITUACIÓN Y ACTIVIDAD DEL ESTADO COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, ES DECIR, A SUS RELACIONES CON OTROS ESTADOS, Y FORMA EL ÁMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL. ESTE SE DIVIDE A SU VEZ EN:
  • 18. DERECHO INTERESTATAL PÚBLICO: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS COMO ENTES SOBERANOS Y ESTABLECE SUS DEBERES Y DERECHOS RECÍPROCOS.
  • 19. DERECHO INTERESTATAL PRIVADO: ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LOS CONFLICTOS QUE RESULTAN DEL CHOQUE DE UNA PLURALIDAD DE LEGISLACIONES. LA EXISTENCIA DE ESA PLURALIDAD DE ORDENAMIENTOS EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PRODUCE LA EXISTENCIA DE RELACIONES JURÍDICAS CUYOS ELEMENTOS DEPENDEN DE DIVERSOS DERECHOS NACIONALES.
  • 20. ¨EL SISTEMA DE LEGISLACIÓN HONDUREÑO FUE ORIGINADO DE LA LEY CIVIL ROMANA Y ESPAÑOLA Y DEMUESTRA ACRECENTADA INFLUENCIA DE LA LEY COMÚN INGLESA. LA LEGISLACIÓN HONDUREÑA HA PASADO POR UN LARGO PROCESO DE REFORMAS JUDICIALES. UNA DE LOS MÁS RECIENTES EJEMPLOS INCLUYE EL ABANDONO DEL CÓDIGO LEGAL NAPOLEÓNICO EN FAVOR DEL SISTEMA ORAL EL CUAL HA REQUERIDO CAMBIOS RADICALES AL PROCESO LEGISLATIVO EN HONDURAS.¨
  • 21. LAS LEYES HONDUREÑAS FUERON INSPIRADAS POR LA NECESIDAD DE REGULAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA SOCIEDAD, LAS CUALES SE ESTIMO EN EL INICIO DE SU ELABORACIÓN TOMAR EJEMPLO DE LAS LEYES ROMANAS ESPAÑOLAS E INGLESAS DE LAS CUALES TENÍAN CONOCIMIENTOS LOS PRIMEROS LEGISLADORES, INICIALMENTE ESTABA FORMADO POR NORMAS DEL DERECHO INDIANO . SU CODIFICACIÓN FUE INICIADA POR LOS GOBIERNOS LIBERALES A PARTIR DEL DECENIO DE 1880.
  • 22. NORMAS JURÍDICAS A) LAS NORMAS SOCIALES O LOS USOS O COSTUMBRES TAMBIÉN LLAMADAS NORMAS SOCIALES, HAN SURGIDO ESPONTÁNEAMENTE DE LA PRÁCTICA REPETIDA EN EL TIEMPO DE CIERTAS CONDUCTAS, BASADAS EN EL RESPETO MUTUO, QUE HAN CREADO CONCIENCIA DE OBLIGATORIEDAD. POR EJEMPLO: SALUDAR, COMER CON CUBIERTOS, ASEARSE, NO INTERRUMPIR CONVERSACIONES, ETC. VARÍAN A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EN CULTURAS DIFERENTES. SON HETERÓNOMAS, O SEA ESTABLECIDAS DESDE FUERA DEL INDIVIDUO QUE DEBE CUMPLIRLAS (POR LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE). EN CASO DE INCUMPLIMIENTO RECIBIRÁ COMO CONSECUENCIA, EL REPUDIO O LA BURLA SOCIAL. ES PROBABLE QUE SI NO SALUDAN NUNCA A TUS VECINOS, ELLOS NO HABLARÁN BIEN DE TÍ. B) LAS NORMAS MORALES SON IMPUESTAS POR LA CONCIENCIA DE CADA UNO, BASADAS SEGURAMENTE EN LA MORAL COLECTIVA, QUE COINCIDE EN UNA SERIE DE VALORES ÉTICOS, CONSIDERADOS COMO POSITIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA. PARA SER RESPETADAS DEBEN ESTAR DE ACUERDO CON LA CONCIENCIA INDIVIDUAL DE QUIEN DEBE CUMPLIRLAS, QUE RECIBE ESTA IMPOSICIÓN DESDE SU PROPIA CONCIENCIA. EN CASO DE NO CUMPLIRLAS LA SANCIÓN ES EL REMORDIMIENTO. POR EJEMPLO, AYUDAR A UN CIEGO A CRUZAR LA CALLE, DAR ALIMENTO A UN NECESITADO, DECIR LA VERDAD, ETCÉTERA.
  • 23. C) LAS NORMAS RELIGIOSAS SON PRESCRIPTAS POR LA COMUNIDAD RELIGIOSA A LA QUE CADA PERSONA PERTENECE, Y LA SANCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, ES DIVINA. POR EJEMPLO, SI NO REZAS IRÁS AL INFIERNO. D) LAS NORMAS JURIDICAS SON AQUELLAS QUE CONFORMAN EL ORDENAMIENTO LEGAL DE UN ESTADO, DICTADAS POR ÓRGANOS ESPECÍFICOS DEL MISMO, Y APLICADAS TAMBIÉN POR INSTITUCIONES, INTEGRADAS GENERALMENTE POR JUECES. EN EL CASO DE ESTAS NORMAS, QUE DEBEN NECESARIAMENTE ESTAR ESCRITAS, SI EL INDIVIDUO NO LAS CUMPLE, TIENEN PREVISTA UNA SANCIÓN O CASTIGO. EL CONJUNTO DE ESTAS NORMAS CONFORMAN EL DERECHO. POR EJEMPLO, SI ROBAS TE CORRESPONDEN DETERMINADOS AÑOS DE PRISIÓN, O SI NO RESPETAS LAS NORMAS DE TRÁNSITO, SERÁS CASTIGADO CON UNA MULTA. LA MÁS IMPORTANTE DE LAS NORMAS JURÍDICAS DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO ES LA CONSTITUCIÓN. SI EL RESTO DE LAS LEYES NO LA RESPETAN, PUEDEN SER DECLARADAS INCONSTITUCIONALES.
  • 24. LAS FUENTES DEL DERECHO. ART 1 DEL CÓDIGO CIVIL: EXISTE UNA FUENTE PRINCIPAL DEL DERECHO, QUE ES LA LEY, Y DOS SUPLETORAS QUE SON LA COSTUMBRE Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. TAMBIÉN HA DE CONSIDERARSE LA JURISPRUDENCIA. A) LA LEY. LA LEY ES TODA NORMA EMANADA DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO A QUIENES CORRESPONDE LA LABOR DE LEGISLAR. ESTOS ORGANISMOS SON: EL CONGRESO, EL SENADO Y LAS CORTES AUTONÓMICAS. LAS LEYES SON NORMAS DE CARÁCTER GENERAL, OBLIGATORIAS Y QUE SE PUBLICAN EN EL B.O.E. O EN EL D.O.G.V. Y NO ENTRAN EN VIGOR HASTA 20 DÍAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN.
  • 25. CLASES DE LEYES: • LA CONSTITUCIÓN. ES LA LEY FUNDAMENTAL DEL ESTADO. • TRATADOS INTERNACIONALES. (ES NECESARIA UNA LEY ORGÁNICA PARA QUE PUEDAN SER CREADOS). • LEYES DE ARMONIZACIÓN. ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS NECESARIOS PARA ARMONIZAR LAS LEYES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. • LEYES ORGÁNICAS. ESTÁN RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS. • LEYES DE BASES. SE EMPLEAN PARA DELEGAR LA FORMACIÓN DE TEXTOS ARTICULADOS EN LOS QUE SE DELIMITARÁN CON PRECISIÓN EL OBJETO Y LOS CRITERIOS QUE HAN DE SEGUIRSE EN EL PROCESO. • LEYES MARCO. SE REFIEREN A MATERIAS DE COMPETENCIA ESTATAL QUE PUEDEN DELEGARSE EN UNA O EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. • OTRAS: LEYES ORDINARIAS, Y LOS DECRETOS LEGISLATIVOS Y DECRETOS LEY QUE SE DELEGAN EN EL GOBIERNO AUNQUE TIENEN RANGO DE LEY (NO EMANAN DEL CONGRESO, SENADO O DE LAS CORTES AUTONÓMICAS).
  • 26. B) LA COSTUMBRE. LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE SEA ACEPTADA SON: • SERÁ DE USO REPETIDO. • LOS TRIBUNALES TENDRÁN QUE HABERLA VALIDADO. • TENDRÁ UN CONTENIDO RACIONAL. C) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO SON AQUELLOS PRINCIPIOS BÁSICOS EN LOS QUE SE APOYAN LAS NORMAS JURÍDICAS, Y SON DE MAYOR RANGO QUE LAS MISMAS. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: TIENEN QUE SER OBJETIVOS, PERMANENTES Y PREJURÍDICOS (SE ESTABLECEN ANTES DE LA EXISTENCIA DE LA NORMA JURÍDICA). LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO SE AJUSTAN A LOS DERECHOS; A LA VIDA, A LA PROPIEDAD, A LA LIBERTAD, A LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y AL TRABAJO, ASÍ COMO AL DEBER DE OBLIGARSE.
  • 27. D) LA JURISPRUDENCIA. HAY JURISPRUDENCIA EN UNA CUESTIÓN CUANDO HAY VARIAS SENTENCIAS JUDICIALES QUE SE INCLINAN EN UN MISMO SENTIDO AL INTERPRETAR UNA LEY. PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LA APLICABILIDAD DE LAS LEYES LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO UNA DE SUS MANIFESTACIONES ES LA IGUALDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY. ESTA CLASE DE IGUALDAD SE DIRIGE A LOS ÓRGANOS QUE EJERCEN JURISDICCIÓN Y PARTICULARMENTE A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, Y EXIGE QUE SE TRATE DE LA MISMA MANERA A AQUELLOS CASOS QUE COINCIDEN EN TODAS SUS PROPIEDADES RELEVANTES. LA IGUALDAD EN LA APLICACIÓN DE LA LEY ES, ADEMÁS, UN DERECHO FUNDAMENTAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, DE MODO QUE SU INFRACCIÓN GENERA UNA CONTRAVENCIÓN CONSTITUCIONAL CUYAS CONSECUENCIAS DEBEN SER ESTUDIADAS.