SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas informáticas para el análisis en medicina
GESTORES
BIBLIOGRAFICOS
DIANA CATHERINE CASTRO JIMENEZ
Sede oluta
2023
¿QUÉ SON?
Los gestores bibliográficos son programas que
permiten crear
, mantener
, organizar y dar
forma a referencias bibliográficas de artículos
de revista o libros, obtenidas de una o varias
fuentes de información (bases de datos,
revistas, paginas Web, etc.); y que añaden a
esta función básica la versatilidad de generar
cientos de formatos de entrada y salida,
utilizadas para citar referencias bibliográficas
en los trabajos de investigación.
RECOPILA CITA
ORGANIZA
CARACTERISTICAS BÁSICAS
1. Entrada de datos
2. Salida de datos
3. Biblioteca digital
4. Estudios bibliométricos
5. Importación de datos
6. Consulta y búsqueda
7. Control de autoridades
1. ENTRADA DE DATOS
•Desde la propia fuente
de información,
simplemente con un clic
sobre el icono de salida
al gestor de referencias.
•Desde el propio gestor •La fuente de
información nos genera
un fichero en formato
RIS, u otro que
debemos importar
desde el gestor en ese
mismo formato
2. SALIDA DE DATOS
•Capacidad de integrarse
en el procesador de
textos (Word, Open
office) por medio de un
pluging llamado Write &
cite
•Ejecutamos una
búsqueda y le decimos
que cree una bibliografía
impresa, o bien que la
envié a un fichero wen
diversos formatos ( rtf,
txt, html)
DIRECTA
CITAR
INDIRECTA
DIRECTA
AUTOMATICA
3. BIBLIOTECA DIGITAL
4. ESTUDIOS BIBLIOMETRICOS
Los gestores pueden funcionar a
modo de biblioteca virtual, ya que
incluyen un campo con un
hiperenlace a un documento que
esta disponible en internet, o a un
documento del propio ordenador. Lo
cual va a facilitar enormemente la
localización y consulta del mismo.
Una de las tareas adicionales que se
puede hacer a través de estos gestores son
estudios bibliométricos bastante ajustados,
tales como aquellos relativos a auditoria y
producción bibliográfica, como los relativos
a áreas de interés en una determinada
disciplina.
 Generan formatos de salida en
HTML
 Facilidad para crear una BD en
ASP o PHP
NORMAS Y ESTILOS
¿QUE PERMITE ?
¿QUE PERMITE ?
¿QUE PERMITE ?
TIPOS DE GESTORES
1. GESTORES DE REFRENCIAS CLÁSICOS
 Referencia Manager: posibilidad de poner directamente
en la web, pero es complejo de usar y no se actualiza.
la base de datos
 EndNote: la versión X3 es la mejor
, óptima para estudios bibliométricos,
posibilidad de adjuntar imágenes, integración con la mayoría de bases de
datos.
 ProCite Ventajas: personalización y versatilidad, posibilidad de crear
filtros de importación propios, personalización de estilos de salida y su
desventaja es que no se actualiza.
TIPOS DE GESTORES
2. GESTORES EN EL ENTORNO WEB:
Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido
nuevas posibilidades.
 RefWorks: su ventaja es que cuenta con canales
RSS de importación, pero no dispone de una
versión local.
 Zotero: recupera metadatos desde PDFs, pero
solo funciona con Mozilla.
 Mendeley: la versión local y web es gratuita,
visor de PDFs incorporado, aunque la versión web
es lenta.
TIPOS DE GESTORES
3. GESTORES DE REFERENCIAS SOCIALES:
(Connotea, citeulike, Bibsonomy)
La funcionalidad básica de estas herramientas es
simple: un investigador ve un documento en la
web que le interesa puede hacer clic en el botón
que se instala en el navegador y agregar a su
colección personal en el gestor de vinculo del
documento
RefWorks
Mendeley
Proquest
Zotero
EndNote
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION H..pptx

Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
sergio fonseca
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
Jose Manuel Martinez
 
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdfARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
SaraAvalosGarcia
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
sergio fonseca
 
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refworkAlfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Biblioteca Universidad de Jaén
 
05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Introducción a los gestores​ de referencias bibliográficas​
Introducción a los gestores​  de referencias bibliográficas​Introducción a los gestores​  de referencias bibliográficas​
Introducción a los gestores​ de referencias bibliográficas​
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdfGestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
pazbmr
 
Gestor de referencias
Gestor de referenciasGestor de referencias
Gestor de referencias
WagnerSaulPucuna
 
Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos
Andrés Felipe Díaz
 
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico ZoteroIntroducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Roberto Ronconi
 
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de bibliotecaSistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Manuel Luján
 
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Education in the Knowledge Society PhD
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
jmedino
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
DANIEL CUBILLOS
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Juan pablo Peñuela
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
China-Fer LG
 
Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Gestores de referencias bibliográficos (2010)Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Elena Martín Mayo
 
Taller RefWorks 2015
Taller RefWorks 2015Taller RefWorks 2015
Taller RefWorks 2015
Eduardo González-Gonzalo
 
Curso de Zotero
Curso de Zotero Curso de Zotero
Curso de Zotero
Ernesto Barrera
 

Similar a EXPOSICION H..pptx (20)

Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
 
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdfARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refworkAlfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
 
05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información
 
Introducción a los gestores​ de referencias bibliográficas​
Introducción a los gestores​  de referencias bibliográficas​Introducción a los gestores​  de referencias bibliográficas​
Introducción a los gestores​ de referencias bibliográficas​
 
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdfGestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
 
Gestor de referencias
Gestor de referenciasGestor de referencias
Gestor de referencias
 
Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos Gestores Bibliográficos
Gestores Bibliográficos
 
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico ZoteroIntroducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
 
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de bibliotecaSistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
 
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 
Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Gestores de referencias bibliográficos (2010)Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Gestores de referencias bibliográficos (2010)
 
Taller RefWorks 2015
Taller RefWorks 2015Taller RefWorks 2015
Taller RefWorks 2015
 
Curso de Zotero
Curso de Zotero Curso de Zotero
Curso de Zotero
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (17)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

EXPOSICION H..pptx

  • 1. Herramientas informáticas para el análisis en medicina GESTORES BIBLIOGRAFICOS DIANA CATHERINE CASTRO JIMENEZ Sede oluta 2023
  • 2. ¿QUÉ SON? Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear , mantener , organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros, obtenidas de una o varias fuentes de información (bases de datos, revistas, paginas Web, etc.); y que añaden a esta función básica la versatilidad de generar cientos de formatos de entrada y salida, utilizadas para citar referencias bibliográficas en los trabajos de investigación. RECOPILA CITA ORGANIZA
  • 3. CARACTERISTICAS BÁSICAS 1. Entrada de datos 2. Salida de datos 3. Biblioteca digital 4. Estudios bibliométricos 5. Importación de datos 6. Consulta y búsqueda 7. Control de autoridades
  • 4. 1. ENTRADA DE DATOS •Desde la propia fuente de información, simplemente con un clic sobre el icono de salida al gestor de referencias. •Desde el propio gestor •La fuente de información nos genera un fichero en formato RIS, u otro que debemos importar desde el gestor en ese mismo formato 2. SALIDA DE DATOS •Capacidad de integrarse en el procesador de textos (Word, Open office) por medio de un pluging llamado Write & cite •Ejecutamos una búsqueda y le decimos que cree una bibliografía impresa, o bien que la envié a un fichero wen diversos formatos ( rtf, txt, html) DIRECTA CITAR INDIRECTA DIRECTA AUTOMATICA
  • 5. 3. BIBLIOTECA DIGITAL 4. ESTUDIOS BIBLIOMETRICOS Los gestores pueden funcionar a modo de biblioteca virtual, ya que incluyen un campo con un hiperenlace a un documento que esta disponible en internet, o a un documento del propio ordenador. Lo cual va a facilitar enormemente la localización y consulta del mismo. Una de las tareas adicionales que se puede hacer a través de estos gestores son estudios bibliométricos bastante ajustados, tales como aquellos relativos a auditoria y producción bibliográfica, como los relativos a áreas de interés en una determinada disciplina.  Generan formatos de salida en HTML  Facilidad para crear una BD en ASP o PHP
  • 10. TIPOS DE GESTORES 1. GESTORES DE REFRENCIAS CLÁSICOS  Referencia Manager: posibilidad de poner directamente en la web, pero es complejo de usar y no se actualiza. la base de datos  EndNote: la versión X3 es la mejor , óptima para estudios bibliométricos, posibilidad de adjuntar imágenes, integración con la mayoría de bases de datos.  ProCite Ventajas: personalización y versatilidad, posibilidad de crear filtros de importación propios, personalización de estilos de salida y su desventaja es que no se actualiza.
  • 11. TIPOS DE GESTORES 2. GESTORES EN EL ENTORNO WEB: Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas posibilidades.  RefWorks: su ventaja es que cuenta con canales RSS de importación, pero no dispone de una versión local.  Zotero: recupera metadatos desde PDFs, pero solo funciona con Mozilla.  Mendeley: la versión local y web es gratuita, visor de PDFs incorporado, aunque la versión web es lenta.
  • 12. TIPOS DE GESTORES 3. GESTORES DE REFERENCIAS SOCIALES: (Connotea, citeulike, Bibsonomy) La funcionalidad básica de estas herramientas es simple: un investigador ve un documento en la web que le interesa puede hacer clic en el botón que se instala en el navegador y agregar a su colección personal en el gestor de vinculo del documento