SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTORES DE
BIBLIOGRAFIA
GIOVANNI ESTEBAN GARZON TORRES
¿QUE SON LOS GESTORES DE
BIBLIOGRAFIA?
 Los gestores de referencias son programas que permiten crear, mantener, organizar y dar
forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros, obtenidas fácilmente de una o
de varias fuentes de información (bases de datos, revistas, paginas web, etc.), y que añaden a
esta función básica la versatilidad de generar cientos de formatos de entrada y salida, utilizadas
para citar referencias bibliográficas en los trabajos de investigación.
CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS
GESTORES
 Entrada de datos.
Salida de datos.
Biblioteca digital.
Estudios bibliométricos.
Importación de datos.
Consulta y búsqueda.
Control de autoridades.
1. Entrada de
datos Existen tres maneras básicas para importar datos desde las
distintas fuentes al gestor de referencias
1) Automática: Desde la propia fuente de información,
simplemente con un clic sobre el icono de salida al gestor
de referencias
2) Directa: Desde el propio Gestor
3) Indirecta: La fuente de información nos genera un fichero
en formato RIS, u otro que debemos importar desde el
gestor en ese mismo formato
 Compilar datos automáticamente
de la mayoría de las fuentes de
información con apenas un clic de
ratón.
 Actualmente la mayoría de las
revistas electrónicas, bases de
datos, catálogos, repositorios y
cada vez más fuentes multimedia
disponen de formatos de salida a
gestores de referencias
2. Organización
Esta tarea es especialmente importante en un gestor de
referencias porque al incorporar información de fuentes muy
diversas necesitamos dar una adecuada integridad a esos
datos
Por lo que será necesario establecer un buen control de
autoridades para que la recuperación de la información sea
efectiva.
Organización en carpetas y subcarpetas
Control de duplicas
3. Salida de datos
Citar
Capacidad de integrarse en el procesador de textos(Wrd,
OpenOffice) por medio de un pluging llamado Write & cite
 Crear bibliografías
ejecutamos una búsqueda y le decimos que cree una
bibliografía impresa, o bien que la envíe a un fichero en
diversos formatos (rtf, txt, html…)
4. Biblioteca
Digital
Los gestores pueden funcionar a modo de biblioteca virtual, ya
que incluyen un campo con un hiperenlace a un documento
que esta disponible en Internet, o a un documento que
tengamos nosotros en nuestro propio ordenador. Lo cual nos
va a facilitar enormemente la localización y consulta del
mismo.
Generan formatos de salida en HTML
Facilidad para crear una BD en ASP o PHP como
http://www.universoabierto.com/basedatos/
5. Estudios
Bibliométricos
Una de las tareas adicionales que podemos hacer a través de
estos gestores son estudios bibliométricos bastante
ajustados, tales como aquellos relativos a autoría y
producción bibliográfica, como los relativos a áreas de
interés en una determinada disciplina.
TIPOS DE GESTORES DE BIBLIOGRAFIA
Gestores de referencias clásicos
Gestores en el entorno web
Gestores de referencias sociales
Gestores de referencias clásicos
Productor: Thomson ResearchSoft
Versión: EndNoteX3 enero 2010
Lenguajes: English
o La versión X3 está muy mejorada.
o Integración con EndNoteweb (versión local y
web).
o El mejor para hacer estudios bibliométricos.
o Posibilidad de adjuntar imágenes.
o Buena integración con la mayoría de las
Bases de datos y Revistas electrónicas.
Productor: Thomson ResearchSoft
Versión: Reference Manager 12 (2007)
Lenguajes: English
Ventajas: Posibilidad de poner
directamente la BD en la web(Web
Publisher).
Desventajas: Complejidad de uso y no
actualización.
Productor: ThomsonResearchSoft
Versión: RefWorks®5.0 (1999)
Lenguas: inglés
Ventajas: Personalización de estilos de
salida, versatilidad y posibilidad de crear
filtros de importación propios.
Desventajas: Thompson no lo actualiza,
dificultad de manejo para un usuario
medio, poca integración en la web, no
dispone de formatos hipertextuales y
Problemas con los acentos en la
importación.
Gestores de referencias web
Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas posibilidades tales como:
Desarrollo de formatos hipertextuales
Desarrollo web
Exportación directa desde los propios recursos de información
Consulta desde el propio gestor
Sindicación de contenidos RSS
Incorporación de fuentes de información no convencionales ( YouTube, Flickr, Amazon)
Entorno compartido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisisBase de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisis
Manuel Luján
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 3. Tema 2. Zotero
Unidad 3. Tema 2. ZoteroUnidad 3. Tema 2. Zotero
Unidad 3. Tema 2. Zotero
 
Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Gestores de referencias bibliográficos (2010)Gestores de referencias bibliográficos (2010)
Gestores de referencias bibliográficos (2010)
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficos Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
Curso "Herramientas Informáticas de apoyo a la investigación"
 
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
Seminario "Mendeley como herramienta para la investigación doctoral"
 
Fuentes y Gestores bibliográficos en medicina
Fuentes y Gestores  bibliográficos en medicinaFuentes y Gestores  bibliográficos en medicina
Fuentes y Gestores bibliográficos en medicina
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
Referencia 2 (7)
Referencia 2 (7)Referencia 2 (7)
Referencia 2 (7)
 
Gestores de Biografía y citas
Gestores  de Biografía y citasGestores  de Biografía y citas
Gestores de Biografía y citas
 
Base de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisisBase de datos documental base de datos cdsisis
Base de datos documental base de datos cdsisis
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
 
Unidad5actividdad1
Unidad5actividdad1Unidad5actividdad1
Unidad5actividdad1
 
Creación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL ServerCreación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL Server
 
Guia como exportar mis referencias de refworks a mendeley
Guia como exportar mis referencias de refworks a mendeleyGuia como exportar mis referencias de refworks a mendeley
Guia como exportar mis referencias de refworks a mendeley
 
Preguntas del crucigrama
Preguntas del crucigramaPreguntas del crucigrama
Preguntas del crucigrama
 
Gestores de referencias: RefWorks. Biblioteca de Humanidades de la UCA
Gestores de referencias: RefWorks. Biblioteca de Humanidades de la UCAGestores de referencias: RefWorks. Biblioteca de Humanidades de la UCA
Gestores de referencias: RefWorks. Biblioteca de Humanidades de la UCA
 
Materia de computacion
Materia de computacionMateria de computacion
Materia de computacion
 
David
DavidDavid
David
 

Similar a Gestores de bibliografia

Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
DANIEL CUBILLOS
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
China-Fer LG
 

Similar a Gestores de bibliografia (20)

EXPOSICION H..pptx
EXPOSICION H..pptxEXPOSICION H..pptx
EXPOSICION H..pptx
 
Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
 
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Presentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografíaPresentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografía
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico ZoteroIntroducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
 
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdfGestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
Gestores de referencia bibliográfica 2024 HUGO BERRIOS.pdf
 
Introducción a los gestores​ de referencias bibliográficas​
Introducción a los gestores​  de referencias bibliográficas​Introducción a los gestores​  de referencias bibliográficas​
Introducción a los gestores​ de referencias bibliográficas​
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 
Gestor de referencias
Gestor de referenciasGestor de referencias
Gestor de referencias
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdfARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
 
Ref Works
Ref WorksRef Works
Ref Works
 
Ref Works
Ref WorksRef Works
Ref Works
 
Gestores de Referencias Bibliográficas
Gestores de Referencias BibliográficasGestores de Referencias Bibliográficas
Gestores de Referencias Bibliográficas
 

Más de Esteban Garzon

Más de Esteban Garzon (20)

Calificacion 9
Calificacion 9Calificacion 9
Calificacion 9
 
Calificacion 8
Calificacion 8Calificacion 8
Calificacion 8
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)Referencia 3 (9)
Referencia 3 (9)
 
Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)
 
Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)Referencia 1 (9)
Referencia 1 (9)
 
Calificacion 7
Calificacion 7Calificacion 7
Calificacion 7
 
Resumenes actividad no.8
Resumenes actividad no.8Resumenes actividad no.8
Resumenes actividad no.8
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
 
Referencia 2 (8)
Referencia 2 (8)Referencia 2 (8)
Referencia 2 (8)
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)Referencia 1 (8)
Referencia 1 (8)
 
Resumen de referencias (7)
Resumen de referencias (7)Resumen de referencias (7)
Resumen de referencias (7)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Calificacion
CalificacionCalificacion
Calificacion
 
Referencia 3 (7)
Referencia 3 (7)Referencia 3 (7)
Referencia 3 (7)
 
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICASPresenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Presenacion: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
 
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICASMapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
Mapa conceptual: BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Gestores de bibliografia

  • 2. ¿QUE SON LOS GESTORES DE BIBLIOGRAFIA?  Los gestores de referencias son programas que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros, obtenidas fácilmente de una o de varias fuentes de información (bases de datos, revistas, paginas web, etc.), y que añaden a esta función básica la versatilidad de generar cientos de formatos de entrada y salida, utilizadas para citar referencias bibliográficas en los trabajos de investigación.
  • 3. CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS GESTORES  Entrada de datos. Salida de datos. Biblioteca digital. Estudios bibliométricos. Importación de datos. Consulta y búsqueda. Control de autoridades.
  • 4. 1. Entrada de datos Existen tres maneras básicas para importar datos desde las distintas fuentes al gestor de referencias 1) Automática: Desde la propia fuente de información, simplemente con un clic sobre el icono de salida al gestor de referencias 2) Directa: Desde el propio Gestor 3) Indirecta: La fuente de información nos genera un fichero en formato RIS, u otro que debemos importar desde el gestor en ese mismo formato  Compilar datos automáticamente de la mayoría de las fuentes de información con apenas un clic de ratón.  Actualmente la mayoría de las revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, repositorios y cada vez más fuentes multimedia disponen de formatos de salida a gestores de referencias
  • 5. 2. Organización Esta tarea es especialmente importante en un gestor de referencias porque al incorporar información de fuentes muy diversas necesitamos dar una adecuada integridad a esos datos Por lo que será necesario establecer un buen control de autoridades para que la recuperación de la información sea efectiva. Organización en carpetas y subcarpetas Control de duplicas
  • 6. 3. Salida de datos Citar Capacidad de integrarse en el procesador de textos(Wrd, OpenOffice) por medio de un pluging llamado Write & cite  Crear bibliografías ejecutamos una búsqueda y le decimos que cree una bibliografía impresa, o bien que la envíe a un fichero en diversos formatos (rtf, txt, html…)
  • 7. 4. Biblioteca Digital Los gestores pueden funcionar a modo de biblioteca virtual, ya que incluyen un campo con un hiperenlace a un documento que esta disponible en Internet, o a un documento que tengamos nosotros en nuestro propio ordenador. Lo cual nos va a facilitar enormemente la localización y consulta del mismo. Generan formatos de salida en HTML Facilidad para crear una BD en ASP o PHP como http://www.universoabierto.com/basedatos/
  • 8. 5. Estudios Bibliométricos Una de las tareas adicionales que podemos hacer a través de estos gestores son estudios bibliométricos bastante ajustados, tales como aquellos relativos a autoría y producción bibliográfica, como los relativos a áreas de interés en una determinada disciplina.
  • 9. TIPOS DE GESTORES DE BIBLIOGRAFIA Gestores de referencias clásicos Gestores en el entorno web Gestores de referencias sociales
  • 10. Gestores de referencias clásicos Productor: Thomson ResearchSoft Versión: EndNoteX3 enero 2010 Lenguajes: English o La versión X3 está muy mejorada. o Integración con EndNoteweb (versión local y web). o El mejor para hacer estudios bibliométricos. o Posibilidad de adjuntar imágenes. o Buena integración con la mayoría de las Bases de datos y Revistas electrónicas. Productor: Thomson ResearchSoft Versión: Reference Manager 12 (2007) Lenguajes: English Ventajas: Posibilidad de poner directamente la BD en la web(Web Publisher). Desventajas: Complejidad de uso y no actualización. Productor: ThomsonResearchSoft Versión: RefWorks®5.0 (1999) Lenguas: inglés Ventajas: Personalización de estilos de salida, versatilidad y posibilidad de crear filtros de importación propios. Desventajas: Thompson no lo actualiza, dificultad de manejo para un usuario medio, poca integración en la web, no dispone de formatos hipertextuales y Problemas con los acentos en la importación.
  • 11. Gestores de referencias web Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas posibilidades tales como: Desarrollo de formatos hipertextuales Desarrollo web Exportación directa desde los propios recursos de información Consulta desde el propio gestor Sindicación de contenidos RSS Incorporación de fuentes de información no convencionales ( YouTube, Flickr, Amazon) Entorno compartido