SlideShare una empresa de Scribd logo
“Problemas actuales de la Educación”
Catedrático DR. Mario Morales Acosta
Centro de Estudios Superiores del Sur de
Sinaloa, A.C., Campus Mazatlán
 Temas urgentes en una agenda para la educación mexicana.
 El reto de México se llama educación.
 Dos ideas centrales y una condición para avanzar hacia la educación.
 Desafíos de la educación básica en México.
 Megatendencias en la educación frente al tercer milenio.
 La educación del futuro y el futuro de la educación.
EQUIPO NO. 2
Gabriel, Noel, Luis Manuel, Luis Javier,
Luis Fernando, Alma, Minerva, Juan Manuel y Martín.
“Problemas actuales de la
Educación”
 Temas urgentes en una agenda para la educación mexicana.
 El reto de México se llama educación.
 Dos ideas centrales y una condición para avanzar hacia la
educación.
 Desafíos de la educación básica en México.
 Megatendencias en la educación frente al tercer milenio.
 La educación del futuro y el futuro de la educación.
Temas urgentes
en una agenda para la educación mexicana.
Ángel Díaz Barriga
Lostrestemasqueelautorconsideramás
urgentemodificarenelsistemaeducativo
mexicanoson:
La Formación de los Profesores.
La conformación de un sistema
de Evaluación académica y
análisis de resultados.
La apertura indispensable a la
discusión de múltiples
problemas de la Educación.
17 de enero de 1949 (edad
66) México DF, Ángel
Rogelio Díaz Barriga
Casales es un destacado
pedagogo y profesor
mexicano, doctor e
investigador por la
Universidad Nacional
Autónoma de México.
La Formación de los Profesores
 Es un aspecto que refleja una grave
crisis.
 Eliminar asignaturas conceptuales
 En los diferentes sexenios no ha tenido
continuidad.
 Diversificar los planes de estudios de
formación docente (proyectos,
condiciones profesionales).
 La evaluación educativa.
 Apertura al debate educativo.
La conformación de un sistema de Evaluación
académica y análisis de resultados
La apertura indispensable a la discusión
de múltiples problemas de la Educación.
El reto de México se llama educación.
Patricia Ganem Alarcón.
Directora General de Grupo
Loga, S. C. Integrnate de
suma por la educación.
www.escuelasenred.com.mx
• La construcción de un modelo educativo en México
requiere de varias estrategias:
• - Que los autores que impulsan los proyectos en
educación sepan trabajar en equipo (tanto las
autoridades educativas, como la sociedad civil y los
representantes del sindicato).
• - Centralizarse en los aspectos urgentes del aula, no en
particularidades o minucias que dejan de beneficiar a
los educandos y a toda la operación del proceso
educativo.
• - Orientar las actividades, los programas y proyectos a
temas que se refieran a asuntos del aula.
Inicios de sexenios ofrecen oportunidades de retomar proyectos exitosos.
¿Y la realidad? (Todo queda en discursos).
El destino de los pueblos dependen de la educación
El destino de los pueblos dependen de la educación
El destino de los pueblos dependen de la educación
Si queremos elevar la calidad de la educación, tendremos que
redoblar esfuerzos para crear proyectos eficientes que
atiendan:
 La profesionalización docente con base en procesos adecuados de
formación y actualización.
 La mejora continua y permanente de la infraestructura e
instalaciones escolares que establezca dentro de las aulas un
ambiente de trabajo digno.
 La disminución del rezago educativo para generar una percepción
entre los ciudadanos de igualdad y justicia social.
 Los intereses reales de las Familias Mexicanos (donde los padres
son los primeros educadores de sus hijos).
 Procesos de excelencia como concentrarnos en promover lectura de
comprensión (desarrollo de creatividad, habilidades, destrezas,
etc..)
 Procesos de continuidad que garanticen la permanencia de los
proyectos.
 La participación de otros grupos para apoyar los proyectos.
 Instituto Nacional de
Evaluación Educativa
 Secretaría de Educación
Pública
 Secretaría de Educación
Apoyo sociedad civil,
aportaciones de
empresarios, investigación,
padres de familia y
maestros.
Educación Moral yValores. Mejorar el trabajo del aula y no solo de
condiciones laborales.
“La pobreza se resuelve con trabajo”
“La ignorancia se resuelve con EDUCACIÓN”
Instituciones
Dos ideas centrales y una condición para avanzar
hacia la educación.
LasdosIdeasCentrales
Impulsar una educación
para el futuro.
Centrar el desarrollo
educativo
El Alumno
El Maestro
Su entorno inmediato
René González Cantú
Investigador educativo
del IPN
Temas importantes que debe atender
la política educativa
Impulsar una educación
para el futuro.
• Impulsar una educación para el futuro (educación
basada en competencias).
• Crear un sistema nacional de educación permanente
(colaborar Aprendizajes).
• Fortalecer nuestra realidad multicultural enseñando
lenguas.
• Flexibilizar al sistema educativo para que se adapte y
aproveche los cambios tecnológicos.
• Adoptar los estándares académicos internacionales
ya que se compite en una economía global.
• Educación centrada en el aprendizaje del alumno.
• Formación y actitud del magisterio.
• Cobertura de los servicios educativos y eficiencia
interna del sistema.
• Financiamiento
• Federalización
Centrar el desarrollo educativo en el alumno, el
maestro y su entorno inmediato.
Desafíos de la educación básica en México.
.
Carlos Flores Dueñas
Secretario de Educación
en Colima
• Financiamientos de la educación
• Fortalecimiento del federalismo educativo
• Educación para todos
• Formación docente
• Transformación de la gestión escolar
• Evaluación
• PRIORIDAD
• BIEN PÚBLICO
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BASICA
(OBLIGATORIAY GRATUITA)
Financiamientos de la educación
 En los pasados dos sexenios la tasa de crecimiento medio anual (TCMA)
del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4.5 y 2.3 por ciento,
respectivamente; en el actual, que culmina en diciembre de este año, se
estima unaTCMA de 1.3 por ciento
FINANCIAMIENTO
MAYORES
RECURSOS
ECONÓMICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
FORTALECIMIENTO
EDUCATIVO
INCREMENTAR PRESUPUESTO
PIB %
REVISAR MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN
Ofrece Peña Nieto revisar el financiamiento educativo
La brecha entre el gasto por alumno en México y en otros países desarrollados es todavía mayor.
Si un alumno estudiara el ciclo educativo completo en escuelas públicas (incluyendo educación
superior), en México se gastarían 19 mil 200 dólares (PPP) en su educación. Esto es menos que lo
que se gasta en Estados Unidos en un solo año de educación universitaria por alumno.
Fortalecimiento federalismo educativo
ANMEB
1992
ACUERDO
NACIONAL
MODERNA
GOBIERNO
FEDERAL
GOBIERNO
ESTATAL
SNTE
REVISIÓNY ADECUACIÓN
CONSOLIDAR MAYOR MÁRGENES
EFECTIVOS DE ECONOMÍA
EJECUTAR LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS FEDERALES
Megatendencias en la educación frente al tercer milenio.
Marcela
Chavarria Oloarte
Dra. en pedagogía
universidad Navarra
en España
¿Que es una mega tendencia?
 Es una corriente de
pensamiento y de
acción, un
comportamiento
estable y
generalizado hacia el
cual nos dirigimos; la
dirección hacia
donde vamos, el
conjunto de
aspiraciones.
 En el siglo XX se
caracterizó por
avances vertiginosos
en la ciencia y
tecnología.
Las mega tendencias educativas de HOY
a. Avance acelerado de la tecnología e influencia de ésta en la vida diaria
b. Globalización
c. Comunicación en el ámbito Mundial
d. Super especializaciones de saberes y funciones
e. Prioridad de los valores materiales sobre los humanos
f. Ecologismo
Las megatendencias marcadas por la
UNESCO
 La UNESCO ha promovido desde las
últimas décadas del siglo XX:
 APRENDER A APRENDER
(conocimiento)
 APRENDER A HACER (habilidades)
 APRENDER A SER (actitud, valores y
virtudes).
 “APRENDER A CONVIVIR” (relaciones
humanas)
Politica Educativa
La Educación del futuro y el futuro de la Educación.
Jorge René
Meléndrez Quezada
Lic. en Economía
por la UAS.
Politica Educativa
La Educación del futuro y el futuro de la Educación
Jorge René Meléndrez Quesada,
Mediante su Ensayo:
 Se busca dar a conocer algunos elementos de diagnostico
acerca de la situación que guarda la educación superior.
 Se busca definir lo que llamamos una educación superior del
futuro, fundamentalmente la que se vislumbra en los próximos
XV años 2020.
 CEMABE 2013 (Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de
Educación Básica y Especial… (http://www.inee.edu.mx/)
Cambios que se viven en la actualidad sobre todo el de la
Cibernética en los procesos de enseñanza aprendizaje
 En los periodos de grandes transiciones tecnológicas y
culturales emergen, invariablemente, innumerables
perplejidades y un hondo sentimiento de desesperación.
Nuestra “era de la ansiedad” se debe en gran parte, a que
tratamos de ejecutar las tareas de hoy con las herramientas del
ayer-conceptos de ayer. Marshall, 1975)
Escenario de diagnóstico
 El contexto global y la transición de
fin de siglo
 La sociedad Mexicana y su evolución
Lo económico, en lo Político, en lo
social y el ámbito cultural
SIGLO XIX, XX, XXI
El contexto de la educación
superior en México
 El estado mexicano, léase gobierno federal, tiene cada vez
más serias dificultades para continuar subsidiando a la
educación superior. (cuba).
El valor estratégico del conocimiento
 La educación superior del futuro será una puerta de acceso a
la sociedad del conocimiento (universidades virtuales).
 Las instituciones de nivel superior no deberán concebirse
más en una perspectiva de educación terminal, ni restringir
su misión educativa al otorgamiento de títulos y grados.
 La educación superior deberá, así, incorporar el paradigma de
la educación permanente, que implica dotar a los estudiantes
de una disciplina intelectual bien cimentada para el
autoaprendizaje.
Perspectivas ocupacionales
de los egresados
 De acuerdo con las tendencias del empleo, para el año 2020,
nueve de cada diez egresados de la IES, tanto del sector
público como privado, estarán ocupados como mano y
cerebro de obra, fundamentalmente en la micro, pequeña y
mediana empresa.
La responsabilidad social de las
instituciones de educación superior
 Unos de los principales desafíos que deberá enfrentar el
sistema de educación superior mexicano en sus relaciones
con el sistema político será el de lograr un entendimiento
explicito de largo plazo y de carácter multipartidario, que
garantice el financiamiento.
Video
¿Cómo mejorar la educación en México?
Preguntas para el futuro de México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.
Saintx Morales
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
al153554
 
Revista de educación Red
Revista de educación Red Revista de educación Red
Revista de educación Red
Esperanza Sosa Meza
 
Influencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionalesInfluencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionales
masterchavez
 
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
Uniangeles
 
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. LibroDocencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Eusebio Olvera Reyes
 
Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...
Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...
Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...
ClaudiaMoralesJimnez
 
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América LatinaBuenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Rodolfo Cruz Bustos
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
educacion nivel superior en mexico
educacion nivel superior en mexicoeducacion nivel superior en mexico
educacion nivel superior en mexicoedgarg08
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
Maria Ruth
 
Exposición informatica educativa .
Exposición informatica educativa .Exposición informatica educativa .
Exposición informatica educativa .Mayra Thayze
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
AriannaRD
 
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chilenoUnidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chilenoCristian Adrian Villegas Dianta
 
Estrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educaciónEstrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educación
Lic Estuardo Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 
Revista de educación Red
Revista de educación Red Revista de educación Red
Revista de educación Red
 
Influencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionalesInfluencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionales
 
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL la educacion de mexico en...
 
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. LibroDocencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
 
Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...
Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...
Fundamentos propuesta moralesj_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitac...
 
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América LatinaBuenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América Latina
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
educacion nivel superior en mexico
educacion nivel superior en mexicoeducacion nivel superior en mexico
educacion nivel superior en mexico
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
 
Exposición informatica educativa .
Exposición informatica educativa .Exposición informatica educativa .
Exposición informatica educativa .
 
Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chilenoUnidad 4   nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Estrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educaciónEstrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educación
 

Similar a Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok

Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Nallely Fernández Miranda
 
Situacion y diagnostico de la educacion en México.pdf
Situacion y diagnostico de la educacion en México.pdfSituacion y diagnostico de la educacion en México.pdf
Situacion y diagnostico de la educacion en México.pdf
JavierAntonioSalazar4
 
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
Producto 3  bailón gómez arvit yadiraProducto 3  bailón gómez arvit yadira
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
YADIRABAGO
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
ma072001
 
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
edambi
 
Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017
Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017
Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017
Claudia Alonso
 
Programa de Ciencias y Tecnología.
Programa de Ciencias y Tecnología.Programa de Ciencias y Tecnología.
Programa de Ciencias y Tecnología.
ma072001
 
Planes y programas de estudio Biologia 2017
Planes y programas de estudio Biologia 2017Planes y programas de estudio Biologia 2017
Planes y programas de estudio Biologia 2017
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
Azul Profundo Del Mar
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Paty Castañeda
 
Libro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdfLibro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdf
BenignaBurgosBarria
 
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
ma072001
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
JULIO CESAR
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Irene Alba
 

Similar a Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok (20)

Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacional
 
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidenciasMaestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
Maestría en Educación Básica Portafolio de evidencias
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
 
Situacion y diagnostico de la educacion en México.pdf
Situacion y diagnostico de la educacion en México.pdfSituacion y diagnostico de la educacion en México.pdf
Situacion y diagnostico de la educacion en México.pdf
 
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
Producto 3  bailón gómez arvit yadiraProducto 3  bailón gómez arvit yadira
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
 
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
Programa de Ciencia y Tecnología. para Educación Secundaria.
 
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
 
Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017
Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017
Ciencias y-tecnologia aprendizajes clave 2017
 
Programa de Ciencias y Tecnología.
Programa de Ciencias y Tecnología.Programa de Ciencias y Tecnología.
Programa de Ciencias y Tecnología.
 
Planes y programas de estudio Biologia 2017
Planes y programas de estudio Biologia 2017Planes y programas de estudio Biologia 2017
Planes y programas de estudio Biologia 2017
 
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
1 lp m-sec-ciencias-y-tecnologia
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
 
Gestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico reaGestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico rea
 
Gestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico reaGestion educativa en méxico rea
Gestion educativa en méxico rea
 
Libro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdfLibro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdf
 
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 

Más de Secretaria de Educación Publica

La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
Secretaria de Educación Publica
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Secretaria de Educación Publica
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Material Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSIN
Material Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSINMaterial Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSIN
Material Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSIN
Secretaria de Educación Publica
 

Más de Secretaria de Educación Publica (7)

La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
Material Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSIN
Material Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSINMaterial Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSIN
Material Exposicion equipo 2 Edad Media CESSSIN
 
ESSA
ESSA ESSA
ESSA
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok

  • 1. “Problemas actuales de la Educación” Catedrático DR. Mario Morales Acosta Centro de Estudios Superiores del Sur de Sinaloa, A.C., Campus Mazatlán  Temas urgentes en una agenda para la educación mexicana.  El reto de México se llama educación.  Dos ideas centrales y una condición para avanzar hacia la educación.  Desafíos de la educación básica en México.  Megatendencias en la educación frente al tercer milenio.  La educación del futuro y el futuro de la educación. EQUIPO NO. 2 Gabriel, Noel, Luis Manuel, Luis Javier, Luis Fernando, Alma, Minerva, Juan Manuel y Martín.
  • 2. “Problemas actuales de la Educación”  Temas urgentes en una agenda para la educación mexicana.  El reto de México se llama educación.  Dos ideas centrales y una condición para avanzar hacia la educación.  Desafíos de la educación básica en México.  Megatendencias en la educación frente al tercer milenio.  La educación del futuro y el futuro de la educación.
  • 3. Temas urgentes en una agenda para la educación mexicana. Ángel Díaz Barriga Lostrestemasqueelautorconsideramás urgentemodificarenelsistemaeducativo mexicanoson: La Formación de los Profesores. La conformación de un sistema de Evaluación académica y análisis de resultados. La apertura indispensable a la discusión de múltiples problemas de la Educación. 17 de enero de 1949 (edad 66) México DF, Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales es un destacado pedagogo y profesor mexicano, doctor e investigador por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 4. La Formación de los Profesores  Es un aspecto que refleja una grave crisis.  Eliminar asignaturas conceptuales  En los diferentes sexenios no ha tenido continuidad.  Diversificar los planes de estudios de formación docente (proyectos, condiciones profesionales).  La evaluación educativa.  Apertura al debate educativo.
  • 5. La conformación de un sistema de Evaluación académica y análisis de resultados
  • 6. La apertura indispensable a la discusión de múltiples problemas de la Educación.
  • 7. El reto de México se llama educación. Patricia Ganem Alarcón. Directora General de Grupo Loga, S. C. Integrnate de suma por la educación. www.escuelasenred.com.mx • La construcción de un modelo educativo en México requiere de varias estrategias: • - Que los autores que impulsan los proyectos en educación sepan trabajar en equipo (tanto las autoridades educativas, como la sociedad civil y los representantes del sindicato). • - Centralizarse en los aspectos urgentes del aula, no en particularidades o minucias que dejan de beneficiar a los educandos y a toda la operación del proceso educativo. • - Orientar las actividades, los programas y proyectos a temas que se refieran a asuntos del aula.
  • 8. Inicios de sexenios ofrecen oportunidades de retomar proyectos exitosos. ¿Y la realidad? (Todo queda en discursos). El destino de los pueblos dependen de la educación
  • 9. El destino de los pueblos dependen de la educación
  • 10. El destino de los pueblos dependen de la educación
  • 11. Si queremos elevar la calidad de la educación, tendremos que redoblar esfuerzos para crear proyectos eficientes que atiendan:  La profesionalización docente con base en procesos adecuados de formación y actualización.  La mejora continua y permanente de la infraestructura e instalaciones escolares que establezca dentro de las aulas un ambiente de trabajo digno.  La disminución del rezago educativo para generar una percepción entre los ciudadanos de igualdad y justicia social.  Los intereses reales de las Familias Mexicanos (donde los padres son los primeros educadores de sus hijos).  Procesos de excelencia como concentrarnos en promover lectura de comprensión (desarrollo de creatividad, habilidades, destrezas, etc..)  Procesos de continuidad que garanticen la permanencia de los proyectos.  La participación de otros grupos para apoyar los proyectos.
  • 12.  Instituto Nacional de Evaluación Educativa  Secretaría de Educación Pública  Secretaría de Educación Apoyo sociedad civil, aportaciones de empresarios, investigación, padres de familia y maestros. Educación Moral yValores. Mejorar el trabajo del aula y no solo de condiciones laborales. “La pobreza se resuelve con trabajo” “La ignorancia se resuelve con EDUCACIÓN” Instituciones
  • 13. Dos ideas centrales y una condición para avanzar hacia la educación. LasdosIdeasCentrales Impulsar una educación para el futuro. Centrar el desarrollo educativo El Alumno El Maestro Su entorno inmediato René González Cantú Investigador educativo del IPN
  • 14. Temas importantes que debe atender la política educativa Impulsar una educación para el futuro. • Impulsar una educación para el futuro (educación basada en competencias). • Crear un sistema nacional de educación permanente (colaborar Aprendizajes). • Fortalecer nuestra realidad multicultural enseñando lenguas. • Flexibilizar al sistema educativo para que se adapte y aproveche los cambios tecnológicos. • Adoptar los estándares académicos internacionales ya que se compite en una economía global. • Educación centrada en el aprendizaje del alumno. • Formación y actitud del magisterio. • Cobertura de los servicios educativos y eficiencia interna del sistema. • Financiamiento • Federalización
  • 15. Centrar el desarrollo educativo en el alumno, el maestro y su entorno inmediato.
  • 16. Desafíos de la educación básica en México. . Carlos Flores Dueñas Secretario de Educación en Colima • Financiamientos de la educación • Fortalecimiento del federalismo educativo • Educación para todos • Formación docente • Transformación de la gestión escolar • Evaluación • PRIORIDAD • BIEN PÚBLICO EDUCACIÓN EDUCACIÓN BASICA (OBLIGATORIAY GRATUITA)
  • 17. Financiamientos de la educación  En los pasados dos sexenios la tasa de crecimiento medio anual (TCMA) del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4.5 y 2.3 por ciento, respectivamente; en el actual, que culmina en diciembre de este año, se estima unaTCMA de 1.3 por ciento FINANCIAMIENTO MAYORES RECURSOS ECONÓMICOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORTALECIMIENTO EDUCATIVO INCREMENTAR PRESUPUESTO PIB % REVISAR MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN
  • 18.
  • 19. Ofrece Peña Nieto revisar el financiamiento educativo
  • 20. La brecha entre el gasto por alumno en México y en otros países desarrollados es todavía mayor. Si un alumno estudiara el ciclo educativo completo en escuelas públicas (incluyendo educación superior), en México se gastarían 19 mil 200 dólares (PPP) en su educación. Esto es menos que lo que se gasta en Estados Unidos en un solo año de educación universitaria por alumno.
  • 21. Fortalecimiento federalismo educativo ANMEB 1992 ACUERDO NACIONAL MODERNA GOBIERNO FEDERAL GOBIERNO ESTATAL SNTE REVISIÓNY ADECUACIÓN CONSOLIDAR MAYOR MÁRGENES EFECTIVOS DE ECONOMÍA EJECUTAR LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS FEDERALES
  • 22. Megatendencias en la educación frente al tercer milenio. Marcela Chavarria Oloarte Dra. en pedagogía universidad Navarra en España
  • 23. ¿Que es una mega tendencia?  Es una corriente de pensamiento y de acción, un comportamiento estable y generalizado hacia el cual nos dirigimos; la dirección hacia donde vamos, el conjunto de aspiraciones.  En el siglo XX se caracterizó por avances vertiginosos en la ciencia y tecnología.
  • 24. Las mega tendencias educativas de HOY a. Avance acelerado de la tecnología e influencia de ésta en la vida diaria b. Globalización c. Comunicación en el ámbito Mundial d. Super especializaciones de saberes y funciones e. Prioridad de los valores materiales sobre los humanos f. Ecologismo
  • 25. Las megatendencias marcadas por la UNESCO  La UNESCO ha promovido desde las últimas décadas del siglo XX:  APRENDER A APRENDER (conocimiento)  APRENDER A HACER (habilidades)  APRENDER A SER (actitud, valores y virtudes).  “APRENDER A CONVIVIR” (relaciones humanas)
  • 26.
  • 27.
  • 28. Politica Educativa La Educación del futuro y el futuro de la Educación. Jorge René Meléndrez Quezada Lic. en Economía por la UAS.
  • 29. Politica Educativa La Educación del futuro y el futuro de la Educación Jorge René Meléndrez Quesada, Mediante su Ensayo:  Se busca dar a conocer algunos elementos de diagnostico acerca de la situación que guarda la educación superior.  Se busca definir lo que llamamos una educación superior del futuro, fundamentalmente la que se vislumbra en los próximos XV años 2020.  CEMABE 2013 (Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial… (http://www.inee.edu.mx/)
  • 30. Cambios que se viven en la actualidad sobre todo el de la Cibernética en los procesos de enseñanza aprendizaje  En los periodos de grandes transiciones tecnológicas y culturales emergen, invariablemente, innumerables perplejidades y un hondo sentimiento de desesperación. Nuestra “era de la ansiedad” se debe en gran parte, a que tratamos de ejecutar las tareas de hoy con las herramientas del ayer-conceptos de ayer. Marshall, 1975)
  • 31. Escenario de diagnóstico  El contexto global y la transición de fin de siglo  La sociedad Mexicana y su evolución Lo económico, en lo Político, en lo social y el ámbito cultural SIGLO XIX, XX, XXI
  • 32. El contexto de la educación superior en México  El estado mexicano, léase gobierno federal, tiene cada vez más serias dificultades para continuar subsidiando a la educación superior. (cuba).
  • 33. El valor estratégico del conocimiento  La educación superior del futuro será una puerta de acceso a la sociedad del conocimiento (universidades virtuales).  Las instituciones de nivel superior no deberán concebirse más en una perspectiva de educación terminal, ni restringir su misión educativa al otorgamiento de títulos y grados.  La educación superior deberá, así, incorporar el paradigma de la educación permanente, que implica dotar a los estudiantes de una disciplina intelectual bien cimentada para el autoaprendizaje.
  • 34. Perspectivas ocupacionales de los egresados  De acuerdo con las tendencias del empleo, para el año 2020, nueve de cada diez egresados de la IES, tanto del sector público como privado, estarán ocupados como mano y cerebro de obra, fundamentalmente en la micro, pequeña y mediana empresa.
  • 35. La responsabilidad social de las instituciones de educación superior  Unos de los principales desafíos que deberá enfrentar el sistema de educación superior mexicano en sus relaciones con el sistema político será el de lograr un entendimiento explicito de largo plazo y de carácter multipartidario, que garantice el financiamiento.
  • 36. Video ¿Cómo mejorar la educación en México? Preguntas para el futuro de México