SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala 
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión 
Taller intraclase 
Docente: Bioq. Carlos García. 
Estudiante: Dayanna Benavides. 
Fecha: 22-08-2014 
Un tejido (del latín texere=tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a 
cabo una o varias funciones del organismo. 
Origen embriológico del tejido muscular 
Las fibras musculares tienen origen embriológico en el mesodermo, con excepción 
de ciertas células contráctiles que se originan del ectodermo como las fibras 
musculares del iris del ojo y las células mioepiteliales que integran las unidades 
secretoras de las glándulas salivales, mamarias y sudoríparas. 
La casi totalidad de las fibras musculares que existen en nuestro organismo se 
originan de células mesenquimatosas provenientes de miotomos somíticos y de 
las células que integran las hojas parietal y visceral del mesodermo lateral. 
Los músculos componen aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los 
seres humanos. 
El tejido muscular es responsable del movimiento de los órganos y de los 
organismos que lo poseen. Está formado por unas células denominadas miocitos 
o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen 
disponen en paralelo formando haces o láminas. La capacidad contráctil de estas 
células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras 
miosina II presentes en su citoesqueleto. 
El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardiaco. 
El músculo estriado es el mayor componente tisular del cuerpo humano. Cada 
músculo está envuelto de forma individual, por una cubierta de tejido 
conjuntivo llamada epimisio. Está cubierta presenta prolongaciones que 
penetran hacia el interior del músculo dando lugar al perimisio y a la división 
del músculo en fascículos de diverso tamaño. Finalmente, cada una de las 
fibras musculares está envuelta a su vez por una fina lámina de tejido 
conjuntivo, el endomisio. 
De forma individual, las fibras musculares son células sincitiales 
multinucleadas, con los núcleos dispuestos por debajo de la membrana celular 
o sarcolema. En las secciones longitudinales vistas al microscopio óptico son
características dos estructuras: las miofibrillas, de disposición longitudinal y las 
estriaciones, de disposición perpendicular. Ambas son el resultado de la 
particular distribución de las proteínas contráctiles del músculo estriado. 
La longitud de las fibras musculares en el adulto es variable, pudiendo alcanzar 
los 50 cm en el músculo sartorio. Los diámetros transversales son asimismo 
variables. En el bíceps braquial, el tamaño de las fibras de tipo I es de unas 60 
mm en el hombre, y de unas 57 mm en la mujer, mientras que las fibras de 
tipo II son del orden de las 70 mm en el hombre y de las 50 mm en la mujer. 
Esta diferencia de tamaños, mayor en las fibras de tipo II en el hombre y en 
las fibras de tipo I en la mujer, no se observa hasta los quince años; en edades 
más jóvenes, ambos tipos de fibras presentan diámetros similares en los dos 
sexos. 
Funciones del Tejido Muscular 
1.- Producir movimientos corporales, los movimientos de todo el cuerpo, como 
caminar y correr, manejar un lápiz, mover la cabeza, dependen de la función 
integrada de huesos, articulaciones y músculos. 
2. Estabilizar las posiciones corporales, las contracciones del tejido esquelético 
estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales, 
como pararse o sentarse, mantener la cabeza erguida a través de la contracción 
sostenida de los músculos del cuello. 
3. Generar calor, porque el tejido muscular, al contraerse, produce calor; este 
proceso se denomina termogénesis. La mayoría del calor generado por el músculo 
se utiliza para mantener la temperatura normal del organismo. 
4. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo, El almacenamiento se 
logra a través de la contracción de los esfínteres, los cuales impiden la salida del 
contenido de un órgano hueco. Tal es el caso del miocardio que se contrae para que 
el corazón realice su función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
Alexandra Medina
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las  extremidadesDesarrollo de las  extremidades
Desarrollo de las extremidades
afdae
 
Embrio Extremidades
Embrio ExtremidadesEmbrio Extremidades
Embrio Extremidades
Evelyn Araujo
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Virie Armendáriz
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
Anatomia del foliculo piloso
Anatomia del foliculo pilosoAnatomia del foliculo piloso
Anatomia del foliculo piloso
nick dora
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Tejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - HistologíaTejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - Histología
AngelaArenaza
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Dianamajalca
 
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVASTejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Luis de la Barrera
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1himeko-issa
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido Muscular
Roo Sep
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
GERARDO PONCE
 
Tejido oseo presentación
Tejido oseo presentaciónTejido oseo presentación
Tejido oseo presentación
Mayra Lezcano
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
Liz P. H.
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
Juan Tipismana
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
ujat
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Jonathan Roa Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
 
Desarrollo de las extremidades
Desarrollo de las  extremidadesDesarrollo de las  extremidades
Desarrollo de las extremidades
 
Embrio Extremidades
Embrio ExtremidadesEmbrio Extremidades
Embrio Extremidades
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Anatomia del foliculo piloso
Anatomia del foliculo pilosoAnatomia del foliculo piloso
Anatomia del foliculo piloso
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Tejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - HistologíaTejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - Histología
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVASTejido conectivo DIAPOSITIVAS
Tejido conectivo DIAPOSITIVAS
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1
 
Histologia General Tejido Muscular
Histologia General   Tejido MuscularHistologia General   Tejido Muscular
Histologia General Tejido Muscular
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Tejido oseo presentación
Tejido oseo presentaciónTejido oseo presentación
Tejido oseo presentación
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Similar a Exposicion tejido muscular

Musculos
MusculosMusculos
Musculos
Ruben Morales
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptxTejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
AngelaElvir
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
RODRIGOCAERO1
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Miichelle Dayanna Sànchez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Raul Herrera
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
erick huaringa .C
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
CEMA
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
CEMA
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Histologia
HistologiaHistologia
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
egleecarolina14
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Kary Cordova
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
pevelin215
 
movivmiento y soporte
movivmiento y soportemovivmiento y soporte
movivmiento y soporte
escuela
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
Denisse Murillo
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Jhonny Jaramillo
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 

Similar a Exposicion tejido muscular (20)

Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptxTejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
 
movivmiento y soporte
movivmiento y soportemovivmiento y soporte
movivmiento y soporte
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 

Más de dayiBC

Tripticos pis
Tripticos pisTripticos pis
Tripticos pis
dayiBC
 
Publicidad JAD
Publicidad JADPublicidad JAD
Publicidad JAD
dayiBC
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
dayiBC
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes final
dayiBC
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Microscopio exposicion
Microscopio exposicionMicroscopio exposicion
Microscopio exposicion
dayiBC
 
Inventor del microscopio
Inventor del microscopioInventor del microscopio
Inventor del microscopio
dayiBC
 
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotasDiferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
dayiBC
 
Dayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscularDayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
dayiBC
 
Informe de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacionInforme de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacion
dayiBC
 
Hanta virus exposicion
Hanta virus exposicionHanta virus exposicion
Hanta virus exposicion
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
dayiBC
 

Más de dayiBC (14)

Tripticos pis
Tripticos pisTripticos pis
Tripticos pis
 
Publicidad JAD
Publicidad JADPublicidad JAD
Publicidad JAD
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes final
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Microscopio exposicion
Microscopio exposicionMicroscopio exposicion
Microscopio exposicion
 
Inventor del microscopio
Inventor del microscopioInventor del microscopio
Inventor del microscopio
 
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotasDiferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
 
Dayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscularDayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
 
Informe de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacionInforme de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacion
 
Hanta virus exposicion
Hanta virus exposicionHanta virus exposicion
Hanta virus exposicion
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Exposicion tejido muscular

  • 1. Universidad Técnica de Machala Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Taller intraclase Docente: Bioq. Carlos García. Estudiante: Dayanna Benavides. Fecha: 22-08-2014 Un tejido (del latín texere=tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones del organismo. Origen embriológico del tejido muscular Las fibras musculares tienen origen embriológico en el mesodermo, con excepción de ciertas células contráctiles que se originan del ectodermo como las fibras musculares del iris del ojo y las células mioepiteliales que integran las unidades secretoras de las glándulas salivales, mamarias y sudoríparas. La casi totalidad de las fibras musculares que existen en nuestro organismo se originan de células mesenquimatosas provenientes de miotomos somíticos y de las células que integran las hojas parietal y visceral del mesodermo lateral. Los músculos componen aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos. El tejido muscular es responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen disponen en paralelo formando haces o láminas. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras miosina II presentes en su citoesqueleto. El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardiaco. El músculo estriado es el mayor componente tisular del cuerpo humano. Cada músculo está envuelto de forma individual, por una cubierta de tejido conjuntivo llamada epimisio. Está cubierta presenta prolongaciones que penetran hacia el interior del músculo dando lugar al perimisio y a la división del músculo en fascículos de diverso tamaño. Finalmente, cada una de las fibras musculares está envuelta a su vez por una fina lámina de tejido conjuntivo, el endomisio. De forma individual, las fibras musculares son células sincitiales multinucleadas, con los núcleos dispuestos por debajo de la membrana celular o sarcolema. En las secciones longitudinales vistas al microscopio óptico son
  • 2. características dos estructuras: las miofibrillas, de disposición longitudinal y las estriaciones, de disposición perpendicular. Ambas son el resultado de la particular distribución de las proteínas contráctiles del músculo estriado. La longitud de las fibras musculares en el adulto es variable, pudiendo alcanzar los 50 cm en el músculo sartorio. Los diámetros transversales son asimismo variables. En el bíceps braquial, el tamaño de las fibras de tipo I es de unas 60 mm en el hombre, y de unas 57 mm en la mujer, mientras que las fibras de tipo II son del orden de las 70 mm en el hombre y de las 50 mm en la mujer. Esta diferencia de tamaños, mayor en las fibras de tipo II en el hombre y en las fibras de tipo I en la mujer, no se observa hasta los quince años; en edades más jóvenes, ambos tipos de fibras presentan diámetros similares en los dos sexos. Funciones del Tejido Muscular 1.- Producir movimientos corporales, los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, manejar un lápiz, mover la cabeza, dependen de la función integrada de huesos, articulaciones y músculos. 2. Estabilizar las posiciones corporales, las contracciones del tejido esquelético estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales, como pararse o sentarse, mantener la cabeza erguida a través de la contracción sostenida de los músculos del cuello. 3. Generar calor, porque el tejido muscular, al contraerse, produce calor; este proceso se denomina termogénesis. La mayoría del calor generado por el músculo se utiliza para mantener la temperatura normal del organismo. 4. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo, El almacenamiento se logra a través de la contracción de los esfínteres, los cuales impiden la salida del contenido de un órgano hueco. Tal es el caso del miocardio que se contrae para que el corazón realice su función.