SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
• El tejido conjuntivo o conectivo es el tejido sostén del organismo y entre
sus derivados se suelen incluir los tejidos de la sangre, Adiposo,
cartilaginoso y óseo. Sus funciones son múltiples entre ellas y
principalmente la de dar soporte metabólico o estructural a los órganos
Clasificación del tejido conjuntivo
Laxo y fibroso
Adiposo
Reticular
Cartilaginoso
Oseo
Origen del tejido conjuntivo
• La mayor parte del tejido conjuntivo se
origina del mesodermo, capa germinal media
del tejido embrionario.
• El tejido conectivo como tal está compuesto por : células y matriz
extracelular .
• La matriz extracelular está conformada por : sustancia fundamental y
fibras.
• Las fibras son componentes de tendones y ligamentos .
• La sustancia fundamental es la más importante porque es en ella
donde ciertas células cumplen diversas funciones .
Funciones del tejido conjuntivo
• Proporciona soporte estructural
• Servir como medio para intercambio
• Ayuda en la defensa y protección del cuerpo
• Forma un sitio para depósito de grasa
• Proporciona sostén y relleno estructural.
Elementos histológicos del tejido conjuntivo
Matriz extracelular
Compuesto de :
• sustancia fundamental y fibras
• Resiste fuerzas de comprensión y estiramiento .
A)Sustancia fundamental :
Glucosaminoglucanos
Proteoglucanos
Glucoproteínas de adherencia
B)Fibras :
Fibras de colágeno
Fibras elásticas
• Fibras colágenas: es el tipo más abundante de fibras , carecen de
propiedades elásticas y están formadas por moléculas de
tropocolágeno. Existen unos 19 tipos de colágeno.
• Fibras reticulares Las fibras reticulares están constituidas
fundamentalmente por colágeno de tipo III.
• Fibras elásticas : están compuestas por microfibrillas y por la proteína
elastina pueden estirarse hasta 150 % de su longitud, antes de
romperse.
TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO
• Tejido conectivo mucoso: Presenta escasas células y fibras dispuestas
en abundante sustancia intercelular.
• Tejido conjuntivo mesenquimático: esta compuesto por células
mesenquimáticas y fibras reticulares finas inmersa en una matriz de
sustancia fundamental semilíquida.
• Tejido conjuntivo laxo: Se caracteriza por tener muchas células y
relativamente pocas fibras. Constituye una gran parte de la fascia
superficial y rodea los paquetes vasculonerviosos.
• Tejido conjuntivo reticular: formado por una red de fibras reticulares
delgadas. Constituye el armazón de ciertos órganos.
• Tejido conjuntivo adiposo blanco: está compuesto por adipocitos
,fibras y vasos sanguíneos. Funciona como depósito de lípidos,
aislante térmico y amortiguador de golpes.
• Tejido conjuntivo adiposo pardo: está compuesto por adipocitos en
los cuales se almacena la grasa de forma multilocular.
• Tejido conjuntivo denso no modelado: está formado por haces
gruesos de fibras colágenas organizados al azar que están
entrelazados con unas pocas fibras elásticas y reticulares.
• Tejido conjuntivo denso modelado: Está compuesto por haces
gruesos de fibras colágenas paralelas. La mayoría de sus células son
fibroblastos.
• Tejido conjuntivo denso colagenoso: contiene abundantes
fibroblastos y fibras colágenas paralelas.
• Tejido conjuntivo denso elástico: contiene fibroblastos que son
difíciles de distinguir y abundantes haces paralelos de fibras elásticas
gruesas.
ARTERIA AORTA / COLORACIÓN DE VERHOFF
células del tejido conjuntivo
• Células fijas: población celular residente que se desarrolló y
permaneció en su sitio dentro del tejido conjuntivo, en donde llevan a
cabo sus funciones.
• Fibroblastos.
• Macrófagos.
• Mastocito o célula cebada.
• Pericitos.
• Células adiposas o adipocitos.
• Fibroblasto: Es la célula más común y menos especializada del tejido
conjuntivo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz
extracelular.
• Macrófago: derivan de los monocitos de la medula ósea, tienen forma
irregular, actúan en la eliminación de desechos celulares y protegen al
cuerpo contra invasores extraños.
• Mastocito o célula cebada: se halla cercano a los vasos sanguíneos,
presenta granulaciones de gran tamaño que contienen mediadores
en los procesos de inflamación.
• Pericitos: rodean a las células de capilares y vénulas pequeñas.
• Célula adiposa: es una célula esférica grande que almacena grasa con
un citoplasma y núcleo desplazado hacia la periferia lo que le confiere
una forma de anillo al M.O.
• Plasmocito: derivan de los linfocitos B y elaboran anticuerpos ,son
ovoides y grandes con núcleo excéntrico.
• Células móviles: circulan en el torrente sanguíneo y ante determinados
estímulos migran al tejido conectivo.
• Linfocitos
• Neutrófilos
• Eosinófilos
• Basófilos
• Monocitos
• Macrófagos
• Células plasmáticas
• Linfocitos: son leucocitos, agranulocitos. Hay linfocitos T y B
encargados del sistema inmunitario de mediación celular y mediación
humoral respectivamente.
• Neutrófilo: leucocito, granulocito que fagocita y destruye bacterias
mediante el contenido de sus gránulos.
• Eosinófilo: leucocito, granulocito que fagocita complejos Ag-Ac y
destruye invasores parasitarios.
• Basófilo: leucocito, granulocito, que induce el proceso inflamatorio.
• Monocito: leucocito, agranulocito que penetra en espacios del tejido
conjuntivo en donde se conoce como macrófago.
Tejido conjuntivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
dralvaromelo
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Daniel Ruiz H
 
4 Tejido Cartilaginoso
4   Tejido Cartilaginoso4   Tejido Cartilaginoso
4 Tejido CartilaginosoCEMA
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIANeoNaty JC
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoUVR-UVM
 
Presentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialinoPresentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialinoGabo Martinez
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivojuliana
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoKaren Mor
 
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
XD
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
4 Tejido Cartilaginoso
4   Tejido Cartilaginoso4   Tejido Cartilaginoso
4 Tejido Cartilaginoso
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
Presentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialinoPresentacion cartilago hialino
Presentacion cartilago hialino
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 

Destacado

Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Dr. Rafael Chávez Diosdado
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Crisyanet Falla
 
D. Tejido Conjuntivo
D. Tejido ConjuntivoD. Tejido Conjuntivo
D. Tejido ConjuntivoLuciana Yohai
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Monica Díaz
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Marlene Martinez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
1047471847
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
JulianaMogoo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
La SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasLa SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasxiribio
 

Destacado (20)

Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
D. Tejido Conjuntivo
D. Tejido ConjuntivoD. Tejido Conjuntivo
D. Tejido Conjuntivo
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Clase 3 1 Tejido Conjuntivo 1
Clase 3 1 Tejido Conjuntivo 1Clase 3 1 Tejido Conjuntivo 1
Clase 3 1 Tejido Conjuntivo 1
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Clase 5 Tejido Muscular 2009
Clase 5 Tejido Muscular 2009Clase 5 Tejido Muscular 2009
Clase 5 Tejido Muscular 2009
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 
La SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNasLa SíNtesis De ProteíNas
La SíNtesis De ProteíNas
 

Similar a Tejido conjuntivo

Tema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido ConjuntivoTema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido Conjuntivo
SistemadeEstudiosMed
 
Tejido conectivo.ppt.pdf
Tejido conectivo.ppt.pdfTejido conectivo.ppt.pdf
Tejido conectivo.ppt.pdf
CarolinaDvilaFlores
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoIriniita FG
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
JuanDiegoMoran1
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoMedicina C
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoJuan Opazo
 
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptxClase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
YoBeca01
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Rocío Guerrero Rodríguez
 

Similar a Tejido conjuntivo (20)

Tema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido ConjuntivoTema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido Conjuntivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido conectivo.ppt.pdf
Tejido conectivo.ppt.pdfTejido conectivo.ppt.pdf
Tejido conectivo.ppt.pdf
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptxClase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Tejido conjuntivo

  • 2. TEJIDO CONJUNTIVO • El tejido conjuntivo o conectivo es el tejido sostén del organismo y entre sus derivados se suelen incluir los tejidos de la sangre, Adiposo, cartilaginoso y óseo. Sus funciones son múltiples entre ellas y principalmente la de dar soporte metabólico o estructural a los órganos Clasificación del tejido conjuntivo Laxo y fibroso Adiposo Reticular Cartilaginoso Oseo
  • 3. Origen del tejido conjuntivo • La mayor parte del tejido conjuntivo se origina del mesodermo, capa germinal media del tejido embrionario.
  • 4. • El tejido conectivo como tal está compuesto por : células y matriz extracelular . • La matriz extracelular está conformada por : sustancia fundamental y fibras. • Las fibras son componentes de tendones y ligamentos . • La sustancia fundamental es la más importante porque es en ella donde ciertas células cumplen diversas funciones .
  • 5. Funciones del tejido conjuntivo • Proporciona soporte estructural • Servir como medio para intercambio • Ayuda en la defensa y protección del cuerpo • Forma un sitio para depósito de grasa • Proporciona sostén y relleno estructural.
  • 6. Elementos histológicos del tejido conjuntivo
  • 7. Matriz extracelular Compuesto de : • sustancia fundamental y fibras • Resiste fuerzas de comprensión y estiramiento . A)Sustancia fundamental : Glucosaminoglucanos Proteoglucanos Glucoproteínas de adherencia B)Fibras : Fibras de colágeno Fibras elásticas
  • 8. • Fibras colágenas: es el tipo más abundante de fibras , carecen de propiedades elásticas y están formadas por moléculas de tropocolágeno. Existen unos 19 tipos de colágeno.
  • 9. • Fibras reticulares Las fibras reticulares están constituidas fundamentalmente por colágeno de tipo III.
  • 10. • Fibras elásticas : están compuestas por microfibrillas y por la proteína elastina pueden estirarse hasta 150 % de su longitud, antes de romperse.
  • 11. TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO • Tejido conectivo mucoso: Presenta escasas células y fibras dispuestas en abundante sustancia intercelular.
  • 12. • Tejido conjuntivo mesenquimático: esta compuesto por células mesenquimáticas y fibras reticulares finas inmersa en una matriz de sustancia fundamental semilíquida.
  • 13. • Tejido conjuntivo laxo: Se caracteriza por tener muchas células y relativamente pocas fibras. Constituye una gran parte de la fascia superficial y rodea los paquetes vasculonerviosos.
  • 14. • Tejido conjuntivo reticular: formado por una red de fibras reticulares delgadas. Constituye el armazón de ciertos órganos.
  • 15. • Tejido conjuntivo adiposo blanco: está compuesto por adipocitos ,fibras y vasos sanguíneos. Funciona como depósito de lípidos, aislante térmico y amortiguador de golpes.
  • 16. • Tejido conjuntivo adiposo pardo: está compuesto por adipocitos en los cuales se almacena la grasa de forma multilocular.
  • 17. • Tejido conjuntivo denso no modelado: está formado por haces gruesos de fibras colágenas organizados al azar que están entrelazados con unas pocas fibras elásticas y reticulares.
  • 18. • Tejido conjuntivo denso modelado: Está compuesto por haces gruesos de fibras colágenas paralelas. La mayoría de sus células son fibroblastos.
  • 19. • Tejido conjuntivo denso colagenoso: contiene abundantes fibroblastos y fibras colágenas paralelas.
  • 20. • Tejido conjuntivo denso elástico: contiene fibroblastos que son difíciles de distinguir y abundantes haces paralelos de fibras elásticas gruesas. ARTERIA AORTA / COLORACIÓN DE VERHOFF
  • 21. células del tejido conjuntivo • Células fijas: población celular residente que se desarrolló y permaneció en su sitio dentro del tejido conjuntivo, en donde llevan a cabo sus funciones. • Fibroblastos. • Macrófagos. • Mastocito o célula cebada. • Pericitos. • Células adiposas o adipocitos.
  • 22. • Fibroblasto: Es la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular.
  • 23. • Macrófago: derivan de los monocitos de la medula ósea, tienen forma irregular, actúan en la eliminación de desechos celulares y protegen al cuerpo contra invasores extraños.
  • 24. • Mastocito o célula cebada: se halla cercano a los vasos sanguíneos, presenta granulaciones de gran tamaño que contienen mediadores en los procesos de inflamación.
  • 25. • Pericitos: rodean a las células de capilares y vénulas pequeñas.
  • 26. • Célula adiposa: es una célula esférica grande que almacena grasa con un citoplasma y núcleo desplazado hacia la periferia lo que le confiere una forma de anillo al M.O.
  • 27. • Plasmocito: derivan de los linfocitos B y elaboran anticuerpos ,son ovoides y grandes con núcleo excéntrico.
  • 28. • Células móviles: circulan en el torrente sanguíneo y ante determinados estímulos migran al tejido conectivo. • Linfocitos • Neutrófilos • Eosinófilos • Basófilos • Monocitos • Macrófagos • Células plasmáticas
  • 29.
  • 30. • Linfocitos: son leucocitos, agranulocitos. Hay linfocitos T y B encargados del sistema inmunitario de mediación celular y mediación humoral respectivamente.
  • 31. • Neutrófilo: leucocito, granulocito que fagocita y destruye bacterias mediante el contenido de sus gránulos.
  • 32. • Eosinófilo: leucocito, granulocito que fagocita complejos Ag-Ac y destruye invasores parasitarios.
  • 33. • Basófilo: leucocito, granulocito, que induce el proceso inflamatorio.
  • 34. • Monocito: leucocito, agranulocito que penetra en espacios del tejido conjuntivo en donde se conoce como macrófago.