SlideShare una empresa de Scribd logo
 Describir y explicar de forma clara y concisa el tejido
conectivo, su clasificación y más específicamente los
tejidos conectivos laxo y denso mediante un seminario
expositivo, dirigido a los estudiantes de enfermería de
primer semestre el día 15 de marzo del presente año,
con el fin de que los estudiantes estén en la capacidad
de identificar estructura y función de los tejidos
conectivos laxo y denso.
 Describir las características generales del tejido
conectivo
 Explicar la clasificación de el tejido conectivo
 Describir el tejido conectivo laxo y denso
 Explicar estructura y función de los tejidos conectivos
laxo y denso
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Abundante y Distribución
Capa Media: Mesodermo
Características Generales
Componente Celular Matriz Extracelular
Soporte estructuralMedio de TransporteDefensa y ProtecciónDeposito de Grasas
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS FIJAS FIBROBLASTOS
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS FIJAS FIBROBLASTOS COLAGENO
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS FIJAS ADIPOSAS síntesis, almacenamiento y
liberación de grasas (triglicéridos)
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS FIJAS PERICITOS
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS FIJAS LOS MIOFIBROBLASTOS
cierre de heridas y cicatrización
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS FIJAS CEBADAS
cierre de heridas y cicatrización
células de Kupffer del hígado
las células de langerhans de la p
los macrófagos del tejido conec
los osteoclastos en el hueso
la microglia en el cerebro
derivan de precursores de la medula ósea
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CELULAS MOVILES
cierre de heridas y cicatrización
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Se caracteriza por abundancia de sustancia fundamental y liquido tisular (liquido
extracelular) y aloja células de tejido conectivo fijas: fibroblastos, células adiposas,
macrófagos y células cebaceas y así mismo algunas células indiferenciadas.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CLASIFICACIÓN
TEJIDO AREOLAR
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO RETICULAR
Es uno de los tejidos conectivos con más amplia distribución en el organismo. Este tipo de
tejidos contiene varios tipos de células como, fibroblastos, macrófagos, células
plasmáticas, mastocitos, adipocitos y algunos glóbulos blancos.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
El tejido adiposo se encuentra donde hay tejido conectivo areolar, actúan como aislante y de
tal modo reduce la perdida de calor a través de la piel. Además brinda protección y soporte a
diversos órganos.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
este tipo de tejido se caracteriza por el delicado entrecruzamiento de fibras reticulares.
Forman el estroma del hígado el bazo y los ganglios linfáticos, también contribuye a la
unión de células del tejido muscular liso.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
Contiene fibras más gruesas, más numerosas y más grandes, que el tejido conectivo laxo,
pero presentan una cantidad menor de células. Existen tres tipos:
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
CLASIFICACIÓN
TEJIDO DENSO IRREGULAR
TEJIDO CONECTIVO ELASTICO
TEJIDO DENSO REGULAR
este tipo de tejido tiene sus fibras colágenas ordenadas regularmente en patrones paralelos,
lo que le da al tejido gran elasticidad. Un ejemplo de este son los tendones y la mayoría de
los ligamentos.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
en este tipo de tejido las fibras de colágena se encuentran reunida de manera más estrecha
que en el tejido conectivo laxo. Se encuentran en las partes del cuerpo donde las fuerzas de
estiramiento se amplían en varias direcciones. Como por ejemplo la dermis cutánea.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
en este tipo de tejidos predominan las haces de fibras elásticas, y esta le dan a este tejido
incoloro con tinte amarillento.
Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
 Es este trabajo se dio a conocer claramente la descripción
morfofisiologica del tejido conectivo, en el cual se muestra una
visión generalizada de cuáles son los elementos constituyentes
de este tejido como lo es sus elementos celulares los que hacen
parte de la mediación de la respuesta inmunológica ante un
agente externo, además de su utilidad para el transporte de
sustancias y que hace de la gran conformación de la estructura
del cuerpo humano. Además de estas células encontramos la
matriz extracelular la que le confiere en la mayoría de los casos la
confiere un medio para el transporte de dichas células, algo de
interés es que este tejido posee tanto contenido intracelular, lo
que permite que estas poseen un menor número de células que
los epitelios y de igual forma cumplan funciones especificas y
especiales. El tejido conectivo es el más abundante y de amplia
distribución. Ahora bien este se clasifica en a grades rasgos en
tejido conectivo inmaduro el cual comprende la etapa
embrionaria y el tejido conectivo maduro el cual hace parte
del proceso de crecimiento y nutrición de los seres
humanos, dentro de esta clasificación encontramos a los
tejidos conectivos densos, laxos, óseo, liquido. De acuerdo
a lo anterior se deduce que las principales funciones de este
son proporcionar soporte estructural, medio para
intercambio de sustancias, defensa y protección del cuerpo
y como sitio de depósito de grasas.
Ahora bien el tejido conectivo laxo el cual se entrelaza de
manera laxa en el espacio intercelular, se diferencia del
denso ya que este posee un número menor de células pero
son de mayor tamaño y más gruesas. Con esto se demuestra
la gran importancia del estudio del tejido conectivo desde
su parte celular hasta conformar un tejido.
1. Garther L, Hiatt J. Texto Atlas de Histologia. Segunda edicion ed. Bogota:
Panamericana; 2000.
2. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. undecima edicion
ed. Bogota: Panamericana; 2006.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
Gilberto Acosta Serna
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Marlene Martinez
 
Lab. Histologia
Lab. HistologiaLab. Histologia
Lab. Histologia
Paloma Rosado
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
jocelyn.citodiagnostico
 
Tejidos Basicos
Tejidos BasicosTejidos Basicos
Tejidos Basicos
usach anatomia
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
zamoranollanos
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Norma Gordillo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
dralvaromelo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Estrada
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
Nardita Chavez Soriano
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Lab. Histologia
Lab. HistologiaLab. Histologia
Lab. Histologia
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejidos Basicos
Tejidos BasicosTejidos Basicos
Tejidos Basicos
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Destacado

diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
juliana
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Valentina Callama Rosales
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Carlos Lara
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Dante Von Brucke
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
catedraticoshisto
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
Daniel
 
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
Leonardo Medina
 
Tejido conectivo modificado
Tejido  conectivo modificadoTejido  conectivo modificado
Tejido conectivo modificado
Giuliana Tinoco
 
Histología1
Histología1Histología1
Histología1
campoverdequinde
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
eunice leija
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Luis de la Barrera
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
Edwin Floyd
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
YeisonArrietaSossa
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Diego Estrada
 
induccion celular
induccion celularinduccion celular
induccion celular
Eric Comincini
 

Destacado (20)

diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 7
 
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
 
Tejido conectivo modificado
Tejido  conectivo modificadoTejido  conectivo modificado
Tejido conectivo modificado
 
Histología1
Histología1Histología1
Histología1
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 6
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
induccion celular
induccion celularinduccion celular
induccion celular
 

Similar a Tejido conectivo DIAPOSITIVAS

Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
Gloria María Lévano Sánchez
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
IES LA GRANJA
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Alvaro Vizcarra
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
jose antonio rodriguez sanchez
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
Özkär Rodriguez
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
Norther de la Cruz
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
Estudio Konoha
 
Maduración ósea
Maduración óseaMaduración ósea
Maduración ósea
Gabriela Ysla
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
Raaf Arreola Franco
 
Blog de histologia gaby
Blog de histologia gabyBlog de histologia gaby
Blog de histologia gaby
gematroya
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
fadist
 
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Tejido conectivo o  conjuntivo sostenTejido conectivo o  conjuntivo sosten
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Diana Godos
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Carmen Prado
 
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapiaBlog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
gematroya
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Adrian Sanchez
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
Adrian Sanchez
 

Similar a Tejido conectivo DIAPOSITIVAS (20)

Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
 
TEJIDOS
TEJIDOSTEJIDOS
TEJIDOS
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Maduración ósea
Maduración óseaMaduración ósea
Maduración ósea
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Blog de histologia gaby
Blog de histologia gabyBlog de histologia gaby
Blog de histologia gaby
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
 
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
Tejido conectivo o  conjuntivo sostenTejido conectivo o  conjuntivo sosten
Tejido conectivo o conjuntivo sosten
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapiaBlog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
Blog de histologia gema grupo 3 fisioterapia
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 

Más de Luis de la Barrera

BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIABULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
Luis de la Barrera
 
Exposicion de SOCIOANTROPOLOGIA
Exposicion de SOCIOANTROPOLOGIAExposicion de SOCIOANTROPOLOGIA
Exposicion de SOCIOANTROPOLOGIA
Luis de la Barrera
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
Luis de la Barrera
 
Conceptos de medicina y Sistemas de salud
Conceptos de medicina y Sistemas de saludConceptos de medicina y Sistemas de salud
Conceptos de medicina y Sistemas de salud
Luis de la Barrera
 
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEOTrabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
Luis de la Barrera
 
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZO
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZOANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZO
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZO
Luis de la Barrera
 
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
TRANSPORTE TRANSMEMBRANATRANSPORTE TRANSMEMBRANA
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
Luis de la Barrera
 
Inmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERA
Inmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERAInmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERA
Inmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERA
Luis de la Barrera
 
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUISBioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Luis de la Barrera
 

Más de Luis de la Barrera (9)

BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIABULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA
 
Exposicion de SOCIOANTROPOLOGIA
Exposicion de SOCIOANTROPOLOGIAExposicion de SOCIOANTROPOLOGIA
Exposicion de SOCIOANTROPOLOGIA
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
 
Conceptos de medicina y Sistemas de salud
Conceptos de medicina y Sistemas de saludConceptos de medicina y Sistemas de salud
Conceptos de medicina y Sistemas de salud
 
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEOTrabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
Trabajo de lesiones DE TEJIDO OSEO
 
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZO
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZOANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZO
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y BRAZO
 
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
TRANSPORTE TRANSMEMBRANATRANSPORTE TRANSMEMBRANA
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
 
Inmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERA
Inmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERAInmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERA
Inmunidad organoespecifica OJO Y GASTRO INTESTINAL LUIS DE LA BARRERA
 
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUISBioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tejido conectivo DIAPOSITIVAS

  • 1.
  • 2.  Describir y explicar de forma clara y concisa el tejido conectivo, su clasificación y más específicamente los tejidos conectivos laxo y denso mediante un seminario expositivo, dirigido a los estudiantes de enfermería de primer semestre el día 15 de marzo del presente año, con el fin de que los estudiantes estén en la capacidad de identificar estructura y función de los tejidos conectivos laxo y denso.
  • 3.  Describir las características generales del tejido conectivo  Explicar la clasificación de el tejido conectivo  Describir el tejido conectivo laxo y denso  Explicar estructura y función de los tejidos conectivos laxo y denso
  • 4. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 Abundante y Distribución Capa Media: Mesodermo Características Generales Componente Celular Matriz Extracelular Soporte estructuralMedio de TransporteDefensa y ProtecciónDeposito de Grasas
  • 5. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 6. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS FIJAS FIBROBLASTOS
  • 7. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS FIJAS FIBROBLASTOS COLAGENO
  • 8. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS FIJAS ADIPOSAS síntesis, almacenamiento y liberación de grasas (triglicéridos)
  • 9. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS FIJAS PERICITOS
  • 10. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS FIJAS LOS MIOFIBROBLASTOS cierre de heridas y cicatrización
  • 11. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS FIJAS CEBADAS cierre de heridas y cicatrización células de Kupffer del hígado las células de langerhans de la p los macrófagos del tejido conec los osteoclastos en el hueso la microglia en el cerebro
  • 12. derivan de precursores de la medula ósea Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CELULAS MOVILES cierre de heridas y cicatrización
  • 13. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 14. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 15. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 Se caracteriza por abundancia de sustancia fundamental y liquido tisular (liquido extracelular) y aloja células de tejido conectivo fijas: fibroblastos, células adiposas, macrófagos y células cebaceas y así mismo algunas células indiferenciadas.
  • 16. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CLASIFICACIÓN TEJIDO AREOLAR TEJIDO ADIPOSO TEJIDO RETICULAR
  • 17. Es uno de los tejidos conectivos con más amplia distribución en el organismo. Este tipo de tejidos contiene varios tipos de células como, fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos, adipocitos y algunos glóbulos blancos. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 18. El tejido adiposo se encuentra donde hay tejido conectivo areolar, actúan como aislante y de tal modo reduce la perdida de calor a través de la piel. Además brinda protección y soporte a diversos órganos. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 19. este tipo de tejido se caracteriza por el delicado entrecruzamiento de fibras reticulares. Forman el estroma del hígado el bazo y los ganglios linfáticos, también contribuye a la unión de células del tejido muscular liso. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 20. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 Contiene fibras más gruesas, más numerosas y más grandes, que el tejido conectivo laxo, pero presentan una cantidad menor de células. Existen tres tipos:
  • 21. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016 CLASIFICACIÓN TEJIDO DENSO IRREGULAR TEJIDO CONECTIVO ELASTICO TEJIDO DENSO REGULAR
  • 22. este tipo de tejido tiene sus fibras colágenas ordenadas regularmente en patrones paralelos, lo que le da al tejido gran elasticidad. Un ejemplo de este son los tendones y la mayoría de los ligamentos. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 23. en este tipo de tejido las fibras de colágena se encuentran reunida de manera más estrecha que en el tejido conectivo laxo. Se encuentran en las partes del cuerpo donde las fuerzas de estiramiento se amplían en varias direcciones. Como por ejemplo la dermis cutánea. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 24. en este tipo de tejidos predominan las haces de fibras elásticas, y esta le dan a este tejido incoloro con tinte amarillento. Juan Naranjo– María Sánchez–Luis de la Barrera–Morfofisiologia –Docente: Wilson Pérez Villalba-2016
  • 25.  Es este trabajo se dio a conocer claramente la descripción morfofisiologica del tejido conectivo, en el cual se muestra una visión generalizada de cuáles son los elementos constituyentes de este tejido como lo es sus elementos celulares los que hacen parte de la mediación de la respuesta inmunológica ante un agente externo, además de su utilidad para el transporte de sustancias y que hace de la gran conformación de la estructura del cuerpo humano. Además de estas células encontramos la matriz extracelular la que le confiere en la mayoría de los casos la confiere un medio para el transporte de dichas células, algo de interés es que este tejido posee tanto contenido intracelular, lo que permite que estas poseen un menor número de células que los epitelios y de igual forma cumplan funciones especificas y especiales. El tejido conectivo es el más abundante y de amplia distribución. Ahora bien este se clasifica en a grades rasgos en tejido conectivo inmaduro el cual comprende la etapa embrionaria y el tejido conectivo maduro el cual hace parte
  • 26. del proceso de crecimiento y nutrición de los seres humanos, dentro de esta clasificación encontramos a los tejidos conectivos densos, laxos, óseo, liquido. De acuerdo a lo anterior se deduce que las principales funciones de este son proporcionar soporte estructural, medio para intercambio de sustancias, defensa y protección del cuerpo y como sitio de depósito de grasas. Ahora bien el tejido conectivo laxo el cual se entrelaza de manera laxa en el espacio intercelular, se diferencia del denso ya que este posee un número menor de células pero son de mayor tamaño y más gruesas. Con esto se demuestra la gran importancia del estudio del tejido conectivo desde su parte celular hasta conformar un tejido.
  • 27. 1. Garther L, Hiatt J. Texto Atlas de Histologia. Segunda edicion ed. Bogota: Panamericana; 2000. 2. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. undecima edicion ed. Bogota: Panamericana; 2006.