SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA MILITAR




TTE DIAZ TORO ELIS JOSE
  CARTOGRAFO MILITAR
EL SUELO
                                             GEOGRAFÍA MILITAR

        Es la parte superficial de la corteza terrestre, no
constituye un material compacto.

        Cuerpo natural que ocupa una porción del paisaje
geográfico, que posee características que son expresión y
consecuencia de un conjunto de factores de la naturaleza.


 PROPIEDADES DEL SUELO


TEXTURA: Tamaño de las partículas


ESTRUCTURA: Modo de disposición de las partículas
GEOGRAFÍA MILITAR

       EL SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA
           PEDOLOGICO EDAFOLOGICO



PEDOLOGICO: Estudia el suelo como un producto natural
proveniente de la desintegración de las rocas por acción del clima y
los microorganismos.



EDAFOLOGO: Considera al suelo en relación a su uso como un
medio para el crecimiento de las plantas.
GEOGRAFÍA MILITAR

    FORMAS DE IDENTIFICACION DE LA
         TEXTURA DEL SUELO

CUANTITATIVA: Es la proporción relativa en la cual se encuentran
combinadas las partículas del suelo.


CUALITATIVA: Se refiere a la expresión o sensación al tacto del
suelo (grueso, medio o fino)
GEOGRAFÍA MILITAR

   CLASIFICACION DE LOS SUELOS
           VENEZOLANOS


- SUELOS AZONALES



- SUELOS INTRAZONALES


- SUELOS DE ZONAS ARIDAS Y SEMIÀRIDAS
GEOGRAFÍA MILITAR




1- SUELOS AZONALES:

    Son suelos de origen sedimentario, formados por
acumulación de materiales que arrastran los ríos. Son
planos, no presentan problemas de erosión y se consideran
muy fértiles.
GEOGRAFÍA MILITAR



2-SUELOS INTRAZONALES:

   Son suelos de origen residual, formados por restos
de rocas que, debido al mal drenaje, permanecen en el mismo
lugar donde se inició la meteorización. Por su propensión a la
erosión, son poco aptos para la agricultura y necesitan sistemas
de protección para su uso agrícola. En Venezuela, los suelos
intrazonales se ubican en las zonas montañosas de los andes y
Falcón.
GEOGRAFÍA MILITAR




3- SUELOS DE ZONAS ARIDAS Y SEMIÀRIDAS :

   Son suelos residuales formados por un proceso
de lateralización. Se les considera no aptos para la agricultura. Se
localizan principalmente en las penínsulas de la Guajira y de
Paraguaná y en algunas áreas de las costas orientales.
GEOGRAFÍA MILITAR




- FERTILIDAD DE LOS SUELOS

  Según la fertilidad hay varios tipos de suelos:

1. Muy fértiles

 2. Fértiles

 3. Poco fértiles

 4. No fértiles
GEOGRAFÍA MILITAR




  1. Muy Fértiles: Son suelos planos, sin problemas de erosión y
ricos en nutrientes. Son buenos para todo tipo de cultivo.

  2. Fértiles: Son suelos correspondientes a las laderas de las
montañas Aunque son propensos a la erosión, en ellos se
cultiva maíz, café, árboles frutales y pasto.

  3. Poco fértiles: Se localizan en las áreas más elevadas de las
montañas, en los páramos andinos venezolanos, donde las
condiciones climáticas y de relieve son relativamente adversas
para la agricultura
GEOGRAFÍA MILITAR




5. No Fértiles: Son arenosos y pobres en nutrientes. En ellos se
desarrolla una vegetación xerófita (cujíes, cardones)



            TIPOS DE SUELOS EN VENEZUELA


Orden Entisols
Son suelos, con poca o ninguna evidencia de desarrollo, sin
horizontes definidos a causa del poco tiempo de acción de los
factores formadores, la saturación de agua por largos periodos, o
por formarse en relieves de elevada pendiente, por lo que su
desarrollo es muy superficial y reciente.
GEOGRAFÍA MILITAR



Orden Inceptisols
Son suelos jóvenes, con débil a moderada alteración de los
materiales que lo constituyen, por lo que conservan algunas
semejanzas con el material parental que les ha dado origen,
el cual es muy resistente.


Orden Vertisols
Son suelos muy arcillosos y oscuros con grietas anchas y
profundas durante algún tiempo del año, las cuales se producen
como consecuencia de la expansión y contracción de las arcillas
en las épocas de sequía y de lluvias, respectivamente.


Orden Aridisols
Son suelos de las regiones áridas y semiáridas, con poca
disponibilidad de agua por lo que sus nutrientes químicos se
encuentran abundantemente
GEOGRAFÍA MILITAR




 Orden Mollisols
 Son suelos profundos con alto contenido de materia orgánica,
 de color oscuro y con una alta fertilidad natural que los hace
 aptos para la actividad agrícola.


Orden Alfisols
Están constituidos por acumulación de arcilla en el horizonte
B, con moderada a alta fertilidad natural. Predominan en
muchos ecosistemas del país.

Orden Ultisols
Suelos arcillosos y ácidos con bajo contenido de bases
intercambiables, por lo que su fertilidad es escasa
GEOGRAFÍA MILITAR



Orden Oxisols
Son los suelos más evolucionados, principalmente de las
regiones intertropicales, constituidos por materiales muy
resistentes a la meteorización como el cuarzo, caolinita y
óxidos libres, por lo que sus fertilidad natural está muy
limitada.


Orden Histosols
Son suelos que presentan una espesa capa de materia
orgánica originada por la acumulación fluvial de materia
vegetal.
GEOGRAFÍA MILITAR
GEOGRAFÍA MILITAR
Importancia de los suelos:

Los suelos permiten que las formaciones vegetales
naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así
busquen los nutrientes y la humedad que requieren
para vivir.

El obtiene del suelo no sólo la parte de los alimentos,
sino también fibras, maderas y otras, los suelos son
de importancia vital para los animales, muchos de
éstos obtienen su única y exclusivamente de los
suelos.

Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para
suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes
de agua.
GEOGRAFÍA MILITAR




IMPORTANCIA DE LOS SUELOS DE
    MANERA ESTRATEGICOS
GEOGRAFÍA MILITAR


DE MANERA ESTRATEGICO:


- TRASLADO DEL PERSONAL DE TROPA COMBATIENTES
  A PIE

- DESPLAZAMIENTOS DE VEHICULOS TACTICOS
  MILITARES

- REALIZACION DE MANIOBRAS

- PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS
GEOGRAFÍA MILITAR


 FRACCION REPRESENTATIVA
        DEL SUELO


        Es la separación del suelo en
grupos apropiados o fracciones, para
determinar las proporciones relativas en
que están presentes las partículas de
diferentes tamaños.
GEOGRAFÍA MILITAR


   FRACCIONES TEXTURALES O SEPERATAS DEL SUELO



       Es la forma tradicional de caracterización del tamaño de las

partículas que conforman el suelo, divididas en cuatro rangos de

tamaño: grava, arena, limo y arcilla.
GEOGRAFÍA MILITAR
                        GRAVA
 Partículas o materiales sueltos hasta 8cm de diámetro.

 Forma angular, plana o redondeada.

 Es muy permeable, fácil drenaje.

 Estando húmeda o seca, no tiene cohesión.

 No es afectada por las condiciones meteorológicas.

 Ofrece buena tracción para vehículos a oruga.

 Las partículas sueltas pueden rodar bajo presión, dificultando el
movimiento de vehículos a rueda.

 Las tropas a pie sufren cansancio por la irregularidad de la
superficie.
GEOGRAFÍA MILITAR


                          ARENA

 Materiales sueltos, muy finos, con diámetros hasta 0,6cm.

 Se clasifica en gruesa, mediana y fina.

 De fácil drenaje.

 Poco afectada por la humedad.

 Cuando esta húmeda se compacta y presenta buenas condiciones
para la transitabilidad de vehículos como de tropas a pie.

 Seca tiene poca cohesión, lo cual dificulta la transitabilidad a pie y en
vehículos, así como también para las operaciones aerotransportadas.
GEOGRAFÍA MILITAR

                            LIMO

 Partículas mas finas que la arena, con diámetros inferiores a
0,6cm.

Carece de plasticidad

  Seco, posee poco o ninguna cohesión y proporciona buena
transitabilidad, aunque polvoriento.

Húmedo, se torna blando e inestable.

Difícil de desaguar y consolidar.

 Absorbe el agua con facilidad, convirtiéndose en lodo suave,
constituyéndose en un obstáculo para el movimiento motorizado y a
pie.
  Seca con rapidez.
GEOGRAFÍA MILITAR

                          ARCILLA

 Partículas microscópicas con mucha plasticidad y cohesión.

 Es muy pegajosa y resbalosa. Tarda mucho en secar.

 Varía de arcilla fina (baja plasticidad) a gruesa (alta plasticidad),
según la composición mineral y la proporción de granos gruesos.

 Muchas arcillas quebradizas o rígidas en su estado natural, se
vuelven suaves y plásticas cuando se trabajan.

 Raramente es seca. Absorbe el agua lentamente.

 Húmeda, se torna blanda e inestable, es intransitable.

 Forman surcos profundos en la superficie cuando seca.
GEOGRAFÍA MILITAR

  Los suelos se clasifican de acuerdo a su textura en:

        Suelo gravoso
        Suelo arenoso
        Suelo limoso
        Suelo arcilloso

Por lo general, los suelos están integrados por porcentajes variables
de estas partículas, por lo cual pueden sub-clasificarse en:

        Areno-limoso
        Areno-arcilloso
        Limo-arenoso
        Limo-arcilloso
        Arcillo-limoso
        Arcillo-arenoso
GEOGRAFÍA MILITAR


                    SUELO FRANCO


Es aquel que contiene aproximadamente la misma proporción
de arena y arcilla, además de limo y materia orgánica.

Es una mezcla de partículas de arena, limo y arcilla, que
exhibe propiedades ligeras y pesadas, casi en iguales
proporciones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS SEGÚN SU
    TEXTURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD

TEXTURA.   CONDICIÓN.          TRANSITABILIDAD.



           NO ES AFECTADO      LA TRANSITABILIDAD    EN
GRAVA      POR LA SEQUÍA NI    FORMA   GENERAL       ES
           LA HUMEDAD.         BUENA.



           SECA NO TIENE       DIFICIL TRANSITABILIDAD DE
           COHESIÓN.           VEHÍCULOS Y TROPA A PIÉ.
ARENA

           HUMEDA, ADQUIERE    MEJOR     TRANSITABILIDAD
           COHESIÓN,   PERO    DURANTE    UN    PERÍODO
           SE DESAGUA RÁPIDO   CORTO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS SEGÚN SU
     TEXTURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD
TEXTURA.    CONDICIÓN.      TRANSITABILIDAD.

           HUMEDO, BLANDO DIFICIL TRANSITABILIDAD.
LIMO       E INESTABLE.

           SECO MAYOR       BUENA TRANSITABILIDAD.
           COHESIÓN.




ARCILLA    SECA, BUENA      EXCELENTE
           COHESIÓN.        TRANSITABILIDAD.

           HUMEDA, BLANDA INTRANSITABLE,
           INESTABLE, DIFICIL PEGAJOSA,
           DE DESAGUAR.       RESBALADIZO,
                             TARDA      MUCHO   EN
                             SECARSE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
yeinyvega
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)Eduardo Gómez
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
MUZUNKU
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
El suelo
El sueloEl suelo
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Jaime amambal
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usojab34
 
Presentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolPresentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolangell032
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas
Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas
Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas
luchojose30
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 

La actualidad más candente (20)

Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
 
Clasificacion actual de los Suelos
Clasificacion actual de los SuelosClasificacion actual de los Suelos
Clasificacion actual de los Suelos
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 
Presentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolPresentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisol
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas
Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas
Mapa conceptual tipos de suelos y sus caracteristicas
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 

Similar a Exposuelo

Presentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelosPresentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelos
lher29720
 
Tipos de suelo en panama
Tipos de suelo en panamaTipos de suelo en panama
Tipos de suelo en panama
TAREASPLUS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Angel
 
suelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptxsuelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptx
AlfredoGarcia284585
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptxTIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
JulissaMLl
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Luis14_Leandro
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
UCE
 
Suelos
SuelosSuelos
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
Jean Vallerry
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iiiMario Vicedo pellin
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
indira garcia
 
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Gonzalo Valenzuela Rojas
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
Briggith Vargas
 

Similar a Exposuelo (20)

Presentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelosPresentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelos
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
Tipos de suelo en panama
Tipos de suelo en panamaTipos de suelo en panama
Tipos de suelo en panama
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
suelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptxsuelo y tipos de suelo.pptx
suelo y tipos de suelo.pptx
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptxTIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Analisis Suelo IV Region
Analisis Suelo IV RegionAnalisis Suelo IV Region
Analisis Suelo IV Region
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
 

Exposuelo

  • 1. GEOGRAFÍA MILITAR TTE DIAZ TORO ELIS JOSE CARTOGRAFO MILITAR
  • 2. EL SUELO GEOGRAFÍA MILITAR Es la parte superficial de la corteza terrestre, no constituye un material compacto. Cuerpo natural que ocupa una porción del paisaje geográfico, que posee características que son expresión y consecuencia de un conjunto de factores de la naturaleza. PROPIEDADES DEL SUELO TEXTURA: Tamaño de las partículas ESTRUCTURA: Modo de disposición de las partículas
  • 3. GEOGRAFÍA MILITAR EL SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDOLOGICO EDAFOLOGICO PEDOLOGICO: Estudia el suelo como un producto natural proveniente de la desintegración de las rocas por acción del clima y los microorganismos. EDAFOLOGO: Considera al suelo en relación a su uso como un medio para el crecimiento de las plantas.
  • 4. GEOGRAFÍA MILITAR FORMAS DE IDENTIFICACION DE LA TEXTURA DEL SUELO CUANTITATIVA: Es la proporción relativa en la cual se encuentran combinadas las partículas del suelo. CUALITATIVA: Se refiere a la expresión o sensación al tacto del suelo (grueso, medio o fino)
  • 5. GEOGRAFÍA MILITAR CLASIFICACION DE LOS SUELOS VENEZOLANOS - SUELOS AZONALES - SUELOS INTRAZONALES - SUELOS DE ZONAS ARIDAS Y SEMIÀRIDAS
  • 6. GEOGRAFÍA MILITAR 1- SUELOS AZONALES: Son suelos de origen sedimentario, formados por acumulación de materiales que arrastran los ríos. Son planos, no presentan problemas de erosión y se consideran muy fértiles.
  • 7. GEOGRAFÍA MILITAR 2-SUELOS INTRAZONALES: Son suelos de origen residual, formados por restos de rocas que, debido al mal drenaje, permanecen en el mismo lugar donde se inició la meteorización. Por su propensión a la erosión, son poco aptos para la agricultura y necesitan sistemas de protección para su uso agrícola. En Venezuela, los suelos intrazonales se ubican en las zonas montañosas de los andes y Falcón.
  • 8. GEOGRAFÍA MILITAR 3- SUELOS DE ZONAS ARIDAS Y SEMIÀRIDAS : Son suelos residuales formados por un proceso de lateralización. Se les considera no aptos para la agricultura. Se localizan principalmente en las penínsulas de la Guajira y de Paraguaná y en algunas áreas de las costas orientales.
  • 9. GEOGRAFÍA MILITAR - FERTILIDAD DE LOS SUELOS Según la fertilidad hay varios tipos de suelos: 1. Muy fértiles 2. Fértiles 3. Poco fértiles 4. No fértiles
  • 10. GEOGRAFÍA MILITAR 1. Muy Fértiles: Son suelos planos, sin problemas de erosión y ricos en nutrientes. Son buenos para todo tipo de cultivo. 2. Fértiles: Son suelos correspondientes a las laderas de las montañas Aunque son propensos a la erosión, en ellos se cultiva maíz, café, árboles frutales y pasto. 3. Poco fértiles: Se localizan en las áreas más elevadas de las montañas, en los páramos andinos venezolanos, donde las condiciones climáticas y de relieve son relativamente adversas para la agricultura
  • 11. GEOGRAFÍA MILITAR 5. No Fértiles: Son arenosos y pobres en nutrientes. En ellos se desarrolla una vegetación xerófita (cujíes, cardones) TIPOS DE SUELOS EN VENEZUELA Orden Entisols Son suelos, con poca o ninguna evidencia de desarrollo, sin horizontes definidos a causa del poco tiempo de acción de los factores formadores, la saturación de agua por largos periodos, o por formarse en relieves de elevada pendiente, por lo que su desarrollo es muy superficial y reciente.
  • 12. GEOGRAFÍA MILITAR Orden Inceptisols Son suelos jóvenes, con débil a moderada alteración de los materiales que lo constituyen, por lo que conservan algunas semejanzas con el material parental que les ha dado origen, el cual es muy resistente. Orden Vertisols Son suelos muy arcillosos y oscuros con grietas anchas y profundas durante algún tiempo del año, las cuales se producen como consecuencia de la expansión y contracción de las arcillas en las épocas de sequía y de lluvias, respectivamente. Orden Aridisols Son suelos de las regiones áridas y semiáridas, con poca disponibilidad de agua por lo que sus nutrientes químicos se encuentran abundantemente
  • 13. GEOGRAFÍA MILITAR Orden Mollisols Son suelos profundos con alto contenido de materia orgánica, de color oscuro y con una alta fertilidad natural que los hace aptos para la actividad agrícola. Orden Alfisols Están constituidos por acumulación de arcilla en el horizonte B, con moderada a alta fertilidad natural. Predominan en muchos ecosistemas del país. Orden Ultisols Suelos arcillosos y ácidos con bajo contenido de bases intercambiables, por lo que su fertilidad es escasa
  • 14. GEOGRAFÍA MILITAR Orden Oxisols Son los suelos más evolucionados, principalmente de las regiones intertropicales, constituidos por materiales muy resistentes a la meteorización como el cuarzo, caolinita y óxidos libres, por lo que sus fertilidad natural está muy limitada. Orden Histosols Son suelos que presentan una espesa capa de materia orgánica originada por la acumulación fluvial de materia vegetal.
  • 16. GEOGRAFÍA MILITAR Importancia de los suelos: Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir. El obtiene del suelo no sólo la parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras, los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su única y exclusivamente de los suelos. Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.
  • 17. GEOGRAFÍA MILITAR IMPORTANCIA DE LOS SUELOS DE MANERA ESTRATEGICOS
  • 18. GEOGRAFÍA MILITAR DE MANERA ESTRATEGICO: - TRASLADO DEL PERSONAL DE TROPA COMBATIENTES A PIE - DESPLAZAMIENTOS DE VEHICULOS TACTICOS MILITARES - REALIZACION DE MANIOBRAS - PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS
  • 19. GEOGRAFÍA MILITAR FRACCION REPRESENTATIVA DEL SUELO Es la separación del suelo en grupos apropiados o fracciones, para determinar las proporciones relativas en que están presentes las partículas de diferentes tamaños.
  • 20. GEOGRAFÍA MILITAR FRACCIONES TEXTURALES O SEPERATAS DEL SUELO Es la forma tradicional de caracterización del tamaño de las partículas que conforman el suelo, divididas en cuatro rangos de tamaño: grava, arena, limo y arcilla.
  • 21. GEOGRAFÍA MILITAR GRAVA Partículas o materiales sueltos hasta 8cm de diámetro. Forma angular, plana o redondeada. Es muy permeable, fácil drenaje. Estando húmeda o seca, no tiene cohesión. No es afectada por las condiciones meteorológicas. Ofrece buena tracción para vehículos a oruga. Las partículas sueltas pueden rodar bajo presión, dificultando el movimiento de vehículos a rueda. Las tropas a pie sufren cansancio por la irregularidad de la superficie.
  • 22. GEOGRAFÍA MILITAR ARENA Materiales sueltos, muy finos, con diámetros hasta 0,6cm. Se clasifica en gruesa, mediana y fina. De fácil drenaje. Poco afectada por la humedad. Cuando esta húmeda se compacta y presenta buenas condiciones para la transitabilidad de vehículos como de tropas a pie. Seca tiene poca cohesión, lo cual dificulta la transitabilidad a pie y en vehículos, así como también para las operaciones aerotransportadas.
  • 23. GEOGRAFÍA MILITAR LIMO Partículas mas finas que la arena, con diámetros inferiores a 0,6cm. Carece de plasticidad Seco, posee poco o ninguna cohesión y proporciona buena transitabilidad, aunque polvoriento. Húmedo, se torna blando e inestable. Difícil de desaguar y consolidar. Absorbe el agua con facilidad, convirtiéndose en lodo suave, constituyéndose en un obstáculo para el movimiento motorizado y a pie. Seca con rapidez.
  • 24. GEOGRAFÍA MILITAR ARCILLA Partículas microscópicas con mucha plasticidad y cohesión. Es muy pegajosa y resbalosa. Tarda mucho en secar. Varía de arcilla fina (baja plasticidad) a gruesa (alta plasticidad), según la composición mineral y la proporción de granos gruesos. Muchas arcillas quebradizas o rígidas en su estado natural, se vuelven suaves y plásticas cuando se trabajan. Raramente es seca. Absorbe el agua lentamente. Húmeda, se torna blanda e inestable, es intransitable. Forman surcos profundos en la superficie cuando seca.
  • 25. GEOGRAFÍA MILITAR Los suelos se clasifican de acuerdo a su textura en: Suelo gravoso Suelo arenoso Suelo limoso Suelo arcilloso Por lo general, los suelos están integrados por porcentajes variables de estas partículas, por lo cual pueden sub-clasificarse en: Areno-limoso Areno-arcilloso Limo-arenoso Limo-arcilloso Arcillo-limoso Arcillo-arenoso
  • 26. GEOGRAFÍA MILITAR SUELO FRANCO Es aquel que contiene aproximadamente la misma proporción de arena y arcilla, además de limo y materia orgánica. Es una mezcla de partículas de arena, limo y arcilla, que exhibe propiedades ligeras y pesadas, casi en iguales proporciones.
  • 27. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS SEGÚN SU TEXTURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD TEXTURA. CONDICIÓN. TRANSITABILIDAD. NO ES AFECTADO LA TRANSITABILIDAD EN GRAVA POR LA SEQUÍA NI FORMA GENERAL ES LA HUMEDAD. BUENA. SECA NO TIENE DIFICIL TRANSITABILIDAD DE COHESIÓN. VEHÍCULOS Y TROPA A PIÉ. ARENA HUMEDA, ADQUIERE MEJOR TRANSITABILIDAD COHESIÓN, PERO DURANTE UN PERÍODO SE DESAGUA RÁPIDO CORTO.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS SEGÚN SU TEXTURA Y CONTENIDO DE HUMEDAD TEXTURA. CONDICIÓN. TRANSITABILIDAD. HUMEDO, BLANDO DIFICIL TRANSITABILIDAD. LIMO E INESTABLE. SECO MAYOR BUENA TRANSITABILIDAD. COHESIÓN. ARCILLA SECA, BUENA EXCELENTE COHESIÓN. TRANSITABILIDAD. HUMEDA, BLANDA INTRANSITABLE, INESTABLE, DIFICIL PEGAJOSA, DE DESAGUAR. RESBALADIZO, TARDA MUCHO EN SECARSE.