SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INDICE
Pág.
1.- DEFINICIÓN DE SUELOS 2
2.- OBJETIVOS 2
3.- COMPOSICIÓN DEL SUELO 2
4.- ESTRUCTURAS DE SUELO 3
5.- IMPORTANCIA DE PH EN EL SUELO 4
6.- TIPOS DE SUELOS EN PUNATA 5
 SUELOS ROCOSOS. 5
 SUELOS ARENOSOS. 5
 SUELOS ARCILLOSOS. 6
7.- ¿QUÉ SEMBRAR EN SUELO ARCILLOSO DE PUNATA? 8
8.- CONCLUSIÓN. 9
BIBLIOGRAFIA 10
2
1.- DEFINICIÓN DE SUELOS
Es la capa más superficial de la corteza
terrestre, que resulta de la descomposición
de las rocas por los cambios bruscos
de temperatura y por la acción del agua, del
viento y de los seres vivos.
El proceso mediante el cual los fragmentos
de roca se hacen cada vez más pequeños, se
disuelven o van a formar nuevos compuestos,
se conoce con el nombre de meteorización.
Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos
orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo
puede ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera,
la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón
por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables. En el
suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad
de plantas, y viven muchos animales.
2.- OBJETIVOS
 Definir algunos conceptos de los suelos, como la composición, estructuras y
clasificación
 Explicar sobre los diferentes tipos de suelos de Punata ( )
 Definir sobre la producción y agricultura que se realiza en cada tipo de
suelo
3.- COMPOSICIÓN DEL SUELO
Todos los suelos contienen materiales sueltos, pero estos no bastan para que se
llegue a considerar suelo. El manto de materiales que recubre la roca madre
constituye un suelo si contiene:
 Fragmentos de rocas y minerales: Los materiales gruesos, de 2 Mm de
diámetro se denominan gravas, los que miden de diámetro de 1 a 2 Mm se
3
consideran arenas, y aquellos que miden menos de 1 Mm les llamamos
arcillas.
 Materia orgánica: está constituida por microorganismos, restos de seres
vivos y humus, que es la materia orgánica que utilizan las plantas para realizar
la fotosíntesis.
 Aire: ocupando los huecos que quedan entre las rocas fragmentadas.
 Agua: se puede encontrar en diversas cantidades.
4.- ESTRUCTURAS DE SUELO
El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la
fragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro y en orden creciente, las
partículas se clasifican en: Arcilla, limo, arena, gravas y guijarros.
La estructura del suelo es como el estado del mismo, que resulta de
la granulometría de los elementos que lo componen y del modo como se hallan
4
éstos dispuestos. La evolución natural del suelo produce una estructura vertical
estratificada (no en el sentido que tiene estratificación en ecología) a la que se
conoce como perfil. Las capas que se observan se llaman horizontes y su
diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como al transporte vertical.
5.- IMPORTANCIA DE PH EN EL SUELO
El valor del pH es el logaritmo del reciproco de la concentración de iones
hidrógeno.
Puede determinarse a partir de muestras de tierra con ayuda de un medidor del
pH; un suelo neutro tiene un pH 7; valores entre 7 y 1 indican acidez creciente,
mientras que valores por encima de 7 indican alcalinidad creciente.
El pH óptimo para la mayoría de los cultivos es de alrededor de 6.5.
Aunque a algunos como el té, les favorecen los suelos bastante ácidos, de pH 4.5,
y otros, como la alfalfa, puede tolerar suelos muy alcalinos, de pH 8.5
5
6.- TIPOS DE SUELOS EN PUNATA
 SUELOS ROCOSOS.- este tipo de suelos existen en pocos lugares o en
menor porcentaje. No tienen
horizonte A ni B por lo que la
roca aparece en la superficie.
Son duros e inpermeables,
por lo cual aparecen secos.
Se considera un tipo de suelo
que aparece en escarpas y
afloramientos rocosos, su
espesor es menor a 10 cm y
sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosales que
viene del griego leptos que significa delgado.
 SUELOS ARENOSOS.- A diferencia de los rocosos, estos si abundan en
una mayor proporción del terreno. Debido a que sus partículas estan muy
sueltas, son suelos porosos y permeables Que dejan pasar el agua con
facilidad, pero no retienen la húmedad, por lo que les considera que con
poco fiables para la agricultura.
6
Está formado por el 75% de arena, tienen una buena absorción de agua
mas no tienen la capacidad de retenerla por lo tanto tampoco conserva los
nutrientes que necesitan las plantas la cual son arrastrado hacia el
subsuelo, tiene grandes concentraciones en sales como calcio potasio,
magnesio y sodio.
Mayormente presenta colores claros eso indica presencia de cuarzo, yeso
y coalin, este tipo de suelo tienen una contextura áspera; con facilidad
podemos saber que es arenoso porque al tomar un poco de el en nuestras
manos se nos escapa con facilidad y no se puede formar una bola, por
mucho que se manipule el seguirá suelto sin poder comportarse.
En este tipo de suelo solo se puede plantar plantas adaptadas a la
sequedad como por ejemplo plantas silvestres, aromáticas y mediterráneas
los tipos de plantas son los siguientes: salvia, romero, lavanda, hinojo, etc.
Su parte positiva es que le da buena aeración a las raíces por la porosidad
que tiene este tipo de suelo.
 Textura.- granos muy pequeños y sueltos que no permiten formar
terrones o bolas
 Humedad.- poca retención de agua por la alta cantidad de mineral
silicio. Pero ofrecen por lo menos excelente drenaje.
 SUELOS ARCILLOSOS.- estos suelos mayormente se usan en la
agricultura de. Tienen una textura
blanda, más compactos que los
arenosos, son menos permeables y
retienen la humedad.
Está formado por el 45% de arcilla,
tiene una elevada retención de agua
y nutrientes, posee una baja
porosidad y por lo tanto carece de
7
aeración. Son terrenos difíciles de trabajar por su elevada viscosidad y
muestra gran resistencia para la penetración de las raíces les impide una
buena aeración y por lo tanto las mismas terminan pudriéndose.
Presenta color amarillo y esto indica óxido de hierro hidratado, son
excelentes depósitos de agua y encierran minerales que pueden ser
utilizados con facilidad, sin embargo este tipo de suelo tiende a contener
excesos de agua y eso impide el buen desarrollo de la planta ya que por su
viscosidad y dureza sus raíces no se desarrollan como deben ser.
Una de sus ventajas sigue siendo la retención de agua y minerales y
conservan fácilmente la forma que le damos al trabarlo, las plantas que
pueden plantarse en este tipo de suelos son aquellas que poseen raíces
potentes y capases de penetrar en capas más profundas como las plantas
medicinales o aromáticas como por ejemplo: menta, nogal, melisa, etc.
 Caracteristicas.- el arcilloso tiene partículas muy pequeñas con
minúsculos espacios de poros o microporos. Dado que hay más
espacios porosos, el arcilloso tiene un espacio total poroso general
mayor que el del suelo arenoso, debido a lo cual el suelo absorbe y
retiene más agua. Esto hace que esté mal aireado y el drenaje sea
pobre. Incluso cuando el suelo se seca, la textura fina de sus
partículas hace que se unan o formen terrones. Esto hace que sea
muy difícil de trabajar, por lo tanto el término "suelo pesado". El
término "pesado" o "liviano" se refiere al nivel de facilidad con el que
puede ser trabajado y no indica su peso.
 Textura.- El alto contenido de arcilla le da una textura pesada, pero
de grano pequeño.
 Humedad.- es pegajoso y poco compacto cuando está húmedo, ya
mayoría suelen tener buen drenaje por lo q son aptos para cualquier
tipo de plantas
8
7.- ¿QUÉ SEMBRAR EN SUELO ARCILLOSO DE PUNATA?
Los suelos de arcilla son conocidos por ser poco aptos para las plantas.
Cuando están húmedos, se vuelven densos, no tienen mucho aire y son
difíciles de trabajar, Cuando están secos, pueden quebrarse, causándole
problemas a las raíces y hasta rechazando por completo a las plantas.
Habiéndose dicho esto, y a pesar de sus características, se puede agregar
que algunas plantas crecen bien en este tipo de suelo.
Entonces se pueden sembrar:
 Las verduras.- como los repollos, el brócoli, zanahoria, la cebolla,
ajo, haba, perejil, tomate, y otros van a prosperar en estos suelos.
Por otro lado, su densidad evita que las raíces de la mayoría de las
verduras no se desarrollen bien.
 Los árboles frutales.- que aguantan este tipo de suelos incluye a
los varios tipos de manzanos, los cerezos, los perales, los
duraznales, uvas, ect.
 En cuanto a matorrales de frutas comestibles, como los
perennes fuertes, el agracejo, la grosella y el membrillo, se pueden
plantar en suelos arcillosos.
 También puedes plantar matas de hierbas comestibles, como
aquilea, la columbina, la valeriana roja, el cardo global y la salvia
rusa.
Por otro lado también están los cereales como el trigo, cebada, pero el
principal de todos es el maíz, se considera como producto principal de
Punata
9
8.- CONCLUSIÓN.
Finalizando el estudio de suelos de la provincia de Punata, llegamos a la
conclusión de que los diferentes tipos de suelos tienes características muy
particulares unas de otras, también no todos los suelos son aptos para la
agricultura, solo aquellos que reúnen los requisitos requeridos
10
BIBLIOGRAFIA
http://es.slideshare.net/taniapuentee/presentacion-del-suelo-tema-8
http://www.enominer.com/NOTICIAS/NOTICIAS_2014/JUNIO/19_junio_2014/19_j
unio_2014.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo
http://suelosdevezuela.blogspot.com/2012/07/suelo-arenoso.html
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-caracteristicas-del-suelo-arcilloso-
lista_144523/
http://es.slideshare.net/EmilioOvando/importancia-del-p-h-del-suelo
http://sueloalhaurino.blogspot.com/p/conclusion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
Inkari T Vs A
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
COLPOS
 
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptxTIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
JulissaMLl
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
Daniel Villalobos Rubio
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
COLPOS
 
mensura-forestal.ppt
mensura-forestal.pptmensura-forestal.ppt
mensura-forestal.ppt
MISAELROMERO16
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
Biologiaciamaria
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Diseños AG
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
Vertisoles.ppt
Vertisoles.pptVertisoles.ppt
Vertisoles.ppt
ssuserc3d7a5
 

La actualidad más candente (20)

ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptxTIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
TIPOS DE SUELOS-Lucas Danny.pptx
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Presentacion tipos de suelos
Presentacion tipos de suelosPresentacion tipos de suelos
Presentacion tipos de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
mensura-forestal.ppt
mensura-forestal.pptmensura-forestal.ppt
mensura-forestal.ppt
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Vertisoles.ppt
Vertisoles.pptVertisoles.ppt
Vertisoles.ppt
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
Tema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parteTema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parte
 

Similar a Suelos

Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Luis14_Leandro
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
Briggith Vargas
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
44  ciencia y tecnología-convertido (1)44  ciencia y tecnología-convertido (1)
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
Wilder Balbuena
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]BIOMAR
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]BIOMAR
 
Presentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelosPresentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelos
lher29720
 
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdfColegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
FernandoTorres523359
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo
Diego Soto
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 

Similar a Suelos (20)

Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Electiva 2 10%
Electiva 2 10%Electiva 2 10%
Electiva 2 10%
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
44  ciencia y tecnología-convertido (1)44  ciencia y tecnología-convertido (1)
44 ciencia y tecnología-convertido (1)
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
 
Presentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelosPresentación de biología tipos de suelos
Presentación de biología tipos de suelos
 
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdfColegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Suelos

  • 1. 1 INDICE Pág. 1.- DEFINICIÓN DE SUELOS 2 2.- OBJETIVOS 2 3.- COMPOSICIÓN DEL SUELO 2 4.- ESTRUCTURAS DE SUELO 3 5.- IMPORTANCIA DE PH EN EL SUELO 4 6.- TIPOS DE SUELOS EN PUNATA 5  SUELOS ROCOSOS. 5  SUELOS ARENOSOS. 5  SUELOS ARCILLOSOS. 6 7.- ¿QUÉ SEMBRAR EN SUELO ARCILLOSO DE PUNATA? 8 8.- CONCLUSIÓN. 9 BIBLIOGRAFIA 10
  • 2. 2 1.- DEFINICIÓN DE SUELOS Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos. El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre de meteorización. Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo puede ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables. En el suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad de plantas, y viven muchos animales. 2.- OBJETIVOS  Definir algunos conceptos de los suelos, como la composición, estructuras y clasificación  Explicar sobre los diferentes tipos de suelos de Punata ( )  Definir sobre la producción y agricultura que se realiza en cada tipo de suelo 3.- COMPOSICIÓN DEL SUELO Todos los suelos contienen materiales sueltos, pero estos no bastan para que se llegue a considerar suelo. El manto de materiales que recubre la roca madre constituye un suelo si contiene:  Fragmentos de rocas y minerales: Los materiales gruesos, de 2 Mm de diámetro se denominan gravas, los que miden de diámetro de 1 a 2 Mm se
  • 3. 3 consideran arenas, y aquellos que miden menos de 1 Mm les llamamos arcillas.  Materia orgánica: está constituida por microorganismos, restos de seres vivos y humus, que es la materia orgánica que utilizan las plantas para realizar la fotosíntesis.  Aire: ocupando los huecos que quedan entre las rocas fragmentadas.  Agua: se puede encontrar en diversas cantidades. 4.- ESTRUCTURAS DE SUELO El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la fragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro y en orden creciente, las partículas se clasifican en: Arcilla, limo, arena, gravas y guijarros. La estructura del suelo es como el estado del mismo, que resulta de la granulometría de los elementos que lo componen y del modo como se hallan
  • 4. 4 éstos dispuestos. La evolución natural del suelo produce una estructura vertical estratificada (no en el sentido que tiene estratificación en ecología) a la que se conoce como perfil. Las capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como al transporte vertical. 5.- IMPORTANCIA DE PH EN EL SUELO El valor del pH es el logaritmo del reciproco de la concentración de iones hidrógeno. Puede determinarse a partir de muestras de tierra con ayuda de un medidor del pH; un suelo neutro tiene un pH 7; valores entre 7 y 1 indican acidez creciente, mientras que valores por encima de 7 indican alcalinidad creciente. El pH óptimo para la mayoría de los cultivos es de alrededor de 6.5. Aunque a algunos como el té, les favorecen los suelos bastante ácidos, de pH 4.5, y otros, como la alfalfa, puede tolerar suelos muy alcalinos, de pH 8.5
  • 5. 5 6.- TIPOS DE SUELOS EN PUNATA  SUELOS ROCOSOS.- este tipo de suelos existen en pocos lugares o en menor porcentaje. No tienen horizonte A ni B por lo que la roca aparece en la superficie. Son duros e inpermeables, por lo cual aparecen secos. Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que significa delgado.  SUELOS ARENOSOS.- A diferencia de los rocosos, estos si abundan en una mayor proporción del terreno. Debido a que sus partículas estan muy sueltas, son suelos porosos y permeables Que dejan pasar el agua con facilidad, pero no retienen la húmedad, por lo que les considera que con poco fiables para la agricultura.
  • 6. 6 Está formado por el 75% de arena, tienen una buena absorción de agua mas no tienen la capacidad de retenerla por lo tanto tampoco conserva los nutrientes que necesitan las plantas la cual son arrastrado hacia el subsuelo, tiene grandes concentraciones en sales como calcio potasio, magnesio y sodio. Mayormente presenta colores claros eso indica presencia de cuarzo, yeso y coalin, este tipo de suelo tienen una contextura áspera; con facilidad podemos saber que es arenoso porque al tomar un poco de el en nuestras manos se nos escapa con facilidad y no se puede formar una bola, por mucho que se manipule el seguirá suelto sin poder comportarse. En este tipo de suelo solo se puede plantar plantas adaptadas a la sequedad como por ejemplo plantas silvestres, aromáticas y mediterráneas los tipos de plantas son los siguientes: salvia, romero, lavanda, hinojo, etc. Su parte positiva es que le da buena aeración a las raíces por la porosidad que tiene este tipo de suelo.  Textura.- granos muy pequeños y sueltos que no permiten formar terrones o bolas  Humedad.- poca retención de agua por la alta cantidad de mineral silicio. Pero ofrecen por lo menos excelente drenaje.  SUELOS ARCILLOSOS.- estos suelos mayormente se usan en la agricultura de. Tienen una textura blanda, más compactos que los arenosos, son menos permeables y retienen la humedad. Está formado por el 45% de arcilla, tiene una elevada retención de agua y nutrientes, posee una baja porosidad y por lo tanto carece de
  • 7. 7 aeración. Son terrenos difíciles de trabajar por su elevada viscosidad y muestra gran resistencia para la penetración de las raíces les impide una buena aeración y por lo tanto las mismas terminan pudriéndose. Presenta color amarillo y esto indica óxido de hierro hidratado, son excelentes depósitos de agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad, sin embargo este tipo de suelo tiende a contener excesos de agua y eso impide el buen desarrollo de la planta ya que por su viscosidad y dureza sus raíces no se desarrollan como deben ser. Una de sus ventajas sigue siendo la retención de agua y minerales y conservan fácilmente la forma que le damos al trabarlo, las plantas que pueden plantarse en este tipo de suelos son aquellas que poseen raíces potentes y capases de penetrar en capas más profundas como las plantas medicinales o aromáticas como por ejemplo: menta, nogal, melisa, etc.  Caracteristicas.- el arcilloso tiene partículas muy pequeñas con minúsculos espacios de poros o microporos. Dado que hay más espacios porosos, el arcilloso tiene un espacio total poroso general mayor que el del suelo arenoso, debido a lo cual el suelo absorbe y retiene más agua. Esto hace que esté mal aireado y el drenaje sea pobre. Incluso cuando el suelo se seca, la textura fina de sus partículas hace que se unan o formen terrones. Esto hace que sea muy difícil de trabajar, por lo tanto el término "suelo pesado". El término "pesado" o "liviano" se refiere al nivel de facilidad con el que puede ser trabajado y no indica su peso.  Textura.- El alto contenido de arcilla le da una textura pesada, pero de grano pequeño.  Humedad.- es pegajoso y poco compacto cuando está húmedo, ya mayoría suelen tener buen drenaje por lo q son aptos para cualquier tipo de plantas
  • 8. 8 7.- ¿QUÉ SEMBRAR EN SUELO ARCILLOSO DE PUNATA? Los suelos de arcilla son conocidos por ser poco aptos para las plantas. Cuando están húmedos, se vuelven densos, no tienen mucho aire y son difíciles de trabajar, Cuando están secos, pueden quebrarse, causándole problemas a las raíces y hasta rechazando por completo a las plantas. Habiéndose dicho esto, y a pesar de sus características, se puede agregar que algunas plantas crecen bien en este tipo de suelo. Entonces se pueden sembrar:  Las verduras.- como los repollos, el brócoli, zanahoria, la cebolla, ajo, haba, perejil, tomate, y otros van a prosperar en estos suelos. Por otro lado, su densidad evita que las raíces de la mayoría de las verduras no se desarrollen bien.  Los árboles frutales.- que aguantan este tipo de suelos incluye a los varios tipos de manzanos, los cerezos, los perales, los duraznales, uvas, ect.  En cuanto a matorrales de frutas comestibles, como los perennes fuertes, el agracejo, la grosella y el membrillo, se pueden plantar en suelos arcillosos.  También puedes plantar matas de hierbas comestibles, como aquilea, la columbina, la valeriana roja, el cardo global y la salvia rusa. Por otro lado también están los cereales como el trigo, cebada, pero el principal de todos es el maíz, se considera como producto principal de Punata
  • 9. 9 8.- CONCLUSIÓN. Finalizando el estudio de suelos de la provincia de Punata, llegamos a la conclusión de que los diferentes tipos de suelos tienes características muy particulares unas de otras, también no todos los suelos son aptos para la agricultura, solo aquellos que reúnen los requisitos requeridos