SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL
UNIVERSITARIA: EVA SOTO JORGE
SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
CARRERA: ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
La expresión plástica es una manera de manifestar sentimientos,
conocimientos y experiencias a través de diversos materiales y técnicas
artísticas. Este modode comunicarse permite experimentar y crear una
forma personal de comunicación. En los primeros años de
escolarización, utilizar el juego para realizar actividades plásticas
favorece el desarrollo motriz a la vez que la creatividad, la sensibilidad y
la percepción.
OBJETIVOS
• Con esta propuesta didáctica se pretende:
• Concienciar sobre la importancia de la expresión plástica en Educación Infantil.
• Trabajar la comunicación no verbal.
• Trabajar la expresión plástica desde los medios de transporte.
• Profundizar en este ámbito para conseguir el desarrollo integral del educando.
• Facilitar la adquisición de la habilidad motriz a través de lo afectivo- emocional.
• Destacar la importancia de dar respuesta a las necesidades expresivas del educando.
• Conocer diferentes estrategias de actuación.
• Incentivar el aprendizaje por descubrimiento basado en la observación, la
• experimentación y el juego.
• Proponer una programación para trabajar con el alumnado de 3 años en el aula.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
La característica principal es El punto, la línea ,el plano y las texturas son los
elementos básicos de la expresión plástica y la combinación capacidad
expresiva de cada uno de ellos dan lugar a diferentes obras de arte.
La expresión plástica ayuda a los niños a desarrollarse mentalmente y
psíquicamente, su confianza en sí mismo va aumentando a medida que
experimenta el éxito del arte, y un niño confiado aprende con más facilidad que uno
en tensión.
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
La expresión plástica es una experiencia creativa y
visual que permite representar la realidad y, al
mismo tiempo, comunicar las emociones. Así, por
ejemplo, en educación
infantil, un dibujo hecho por diferentes niños/as
transmitirá distintas sensaciones.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
DURANTE LA EDUCACIÓN INFANTIL
1. Etapa del garabateo: de 2 a 4 años de edad. Son los primeros pasos
hacia el dibujo, los inicios del desarrollo artístico.
2. Etapa pre esquemática: de 4 a 7 años. Comienzan los primeros intentos
de representaciones de personas y objetos y la experimentación con los
colores.
3 Etapa esquemática: de 7 a 9 años. Dibujan lo que conocen, sus dibujos son más elaborados contando con
detalles como zapatos, dedos o cintura bien definida.
4 Etapa del realismo: de 9 a 12 años. Los detalles aumentan y se busca una representación fiel de la
realidad. En los dibujos de la figura humana ya se observan elementos como las pupilas, las palmas de las
manos, peinados diferentes y se distingue la edad y el sexo de las personas que dibujan.
5 Etapa preudonaturalista: de 12 a 13 años. Se tiene en cuenta la perspectiva y cobra gran importancia el
resultado final.
6 Etapa de la decisión: de 13 a 14 años. Se elige la técnica deseada en función del resultado que quieren.
VENTAJAS
• Facilita la comunicación con los demás y con su entorno.
• Interpreta la realidad en la que vive a través de sus realizaciones.
• Favorece el desarrollo de su imaginación y creatividad.
• Desarrollar otras capacidades (motora, cognitiva, afectiva y social)
así como su personalidad.
CONCLUONES
• - Entre los 0 y los 3 años descubren, experimentan y utilizan todos los materiales como instrumentos de Expresión Plástica, lo
que contribuye de manera fundamental desarrollo preceptivo motriz. El papel, pinturas y lápices, el rasgar, pegar, garabatear
son algunas de las técnicas que el educando utiliza en esta etapa.
• El maestro le guiará, de manera que pase de la pura experimentación sensomotriz, a la descarga y expresión emocional
mediante elaboraciones plásticas intencionales, interpretación y plasmación de elementos de su entorno o de la figura
humana; todo esto le proporcionará disfrute e interés en la realización de las producciones.
• - Entre los 3 y los 6 años, las técnicas plásticas se van complicando progresivamente, y el alumnado, va adquiriendo una
mayor capacidad de representación y comunicación, lo que a su vez favorecerá su desarrollo en todos los niveles: cognitivo,
lingüístico, afectivo, motriz, etc. En esta etapa, son capaces de percibir y diferenciar formas, colores, contrastes, utilizar
distintos materiales y soportes (ceras, rotuladores, témperas, pastas…); aumentará el control del trazo, adquirirá más
precisión a la hora de utilizar las herramientas, comenzará a estructurar de forma más compleja sus dibujos… Estas
actividades les acercarán al concepto de obra plástica y a los distintos materiales que se utilizan para su elaboración pero,
además, permitirá introducir en la clase el respeto e interés por las obras plásticas y la posibilidad de percibirlas como
instrumentos que favorecen el disfrute.
RECOMENDACIONES
• Recomendar a los padres haciéndolos participar a sus hijos en actividades de dibujos libres o ya sea en la
técnica de modelaje.
• Recomendar a los educadores del niño dejar participar ya sea en exposiciones de dibujo libre , de una forma
libre a cada niño dejarles expresarse en sí mismo.

Más contenido relacionado

Similar a EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
naty.alonso
 
Blog de angela
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
angela1385
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
LinaPacheco13
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud
 
DIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADES
DIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADESDIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADES
DIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADES
numairyacosta
 
Educaiòn artistica
Educaiòn artisticaEducaiòn artistica
Educaiòn artistica
ennagaroso93
 
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
MATHEUZAHIDALVAREZJA
 
INFLUENCIA DEL Y PINTURA
INFLUENCIA DEL Y PINTURA INFLUENCIA DEL Y PINTURA
INFLUENCIA DEL Y PINTURA
Daniela Lopez
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
Andi Martinez
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
joccasti2101
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
Bernabé Soberón
 
Importancia del dibujo en la adquisición de la lectoescritura
Importancia del dibujo en la adquisición de la lectoescrituraImportancia del dibujo en la adquisición de la lectoescritura
Importancia del dibujo en la adquisición de la lectoescritura
Un viaje hacia la lectoescritura
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAIMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Un viaje hacia la lectoescritura
 

Similar a EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL (20)

Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
 
Blog de angela
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
 
Educación Plástica
Educación Plástica Educación Plástica
Educación Plástica
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
DIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADES
DIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADESDIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADES
DIBUJANDO Y PINTANDO SE DESARROLLAN HABILIDADES
 
Educaiòn artistica
Educaiòn artisticaEducaiòn artistica
Educaiòn artistica
 
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
 
INFLUENCIA DEL Y PINTURA
INFLUENCIA DEL Y PINTURA INFLUENCIA DEL Y PINTURA
INFLUENCIA DEL Y PINTURA
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
 
Importancia del dibujo en la adquisición de la lectoescritura
Importancia del dibujo en la adquisición de la lectoescrituraImportancia del dibujo en la adquisición de la lectoescritura
Importancia del dibujo en la adquisición de la lectoescritura
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAIMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN LA ADAPTACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

  • 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSITARIA: EVA SOTO JORGE SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON CARRERA: ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA La expresión plástica es una manera de manifestar sentimientos, conocimientos y experiencias a través de diversos materiales y técnicas artísticas. Este modode comunicarse permite experimentar y crear una forma personal de comunicación. En los primeros años de escolarización, utilizar el juego para realizar actividades plásticas favorece el desarrollo motriz a la vez que la creatividad, la sensibilidad y la percepción.
  • 3. OBJETIVOS • Con esta propuesta didáctica se pretende: • Concienciar sobre la importancia de la expresión plástica en Educación Infantil. • Trabajar la comunicación no verbal. • Trabajar la expresión plástica desde los medios de transporte. • Profundizar en este ámbito para conseguir el desarrollo integral del educando. • Facilitar la adquisición de la habilidad motriz a través de lo afectivo- emocional. • Destacar la importancia de dar respuesta a las necesidades expresivas del educando. • Conocer diferentes estrategias de actuación. • Incentivar el aprendizaje por descubrimiento basado en la observación, la • experimentación y el juego. • Proponer una programación para trabajar con el alumnado de 3 años en el aula.
  • 4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES La característica principal es El punto, la línea ,el plano y las texturas son los elementos básicos de la expresión plástica y la combinación capacidad expresiva de cada uno de ellos dan lugar a diferentes obras de arte. La expresión plástica ayuda a los niños a desarrollarse mentalmente y psíquicamente, su confianza en sí mismo va aumentando a medida que experimenta el éxito del arte, y un niño confiado aprende con más facilidad que uno en tensión.
  • 5. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL La expresión plástica es una experiencia creativa y visual que permite representar la realidad y, al mismo tiempo, comunicar las emociones. Así, por ejemplo, en educación infantil, un dibujo hecho por diferentes niños/as transmitirá distintas sensaciones.
  • 6. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DURANTE LA EDUCACIÓN INFANTIL 1. Etapa del garabateo: de 2 a 4 años de edad. Son los primeros pasos hacia el dibujo, los inicios del desarrollo artístico. 2. Etapa pre esquemática: de 4 a 7 años. Comienzan los primeros intentos de representaciones de personas y objetos y la experimentación con los colores. 3 Etapa esquemática: de 7 a 9 años. Dibujan lo que conocen, sus dibujos son más elaborados contando con detalles como zapatos, dedos o cintura bien definida. 4 Etapa del realismo: de 9 a 12 años. Los detalles aumentan y se busca una representación fiel de la realidad. En los dibujos de la figura humana ya se observan elementos como las pupilas, las palmas de las manos, peinados diferentes y se distingue la edad y el sexo de las personas que dibujan. 5 Etapa preudonaturalista: de 12 a 13 años. Se tiene en cuenta la perspectiva y cobra gran importancia el resultado final. 6 Etapa de la decisión: de 13 a 14 años. Se elige la técnica deseada en función del resultado que quieren.
  • 7. VENTAJAS • Facilita la comunicación con los demás y con su entorno. • Interpreta la realidad en la que vive a través de sus realizaciones. • Favorece el desarrollo de su imaginación y creatividad. • Desarrollar otras capacidades (motora, cognitiva, afectiva y social) así como su personalidad.
  • 8. CONCLUONES • - Entre los 0 y los 3 años descubren, experimentan y utilizan todos los materiales como instrumentos de Expresión Plástica, lo que contribuye de manera fundamental desarrollo preceptivo motriz. El papel, pinturas y lápices, el rasgar, pegar, garabatear son algunas de las técnicas que el educando utiliza en esta etapa. • El maestro le guiará, de manera que pase de la pura experimentación sensomotriz, a la descarga y expresión emocional mediante elaboraciones plásticas intencionales, interpretación y plasmación de elementos de su entorno o de la figura humana; todo esto le proporcionará disfrute e interés en la realización de las producciones. • - Entre los 3 y los 6 años, las técnicas plásticas se van complicando progresivamente, y el alumnado, va adquiriendo una mayor capacidad de representación y comunicación, lo que a su vez favorecerá su desarrollo en todos los niveles: cognitivo, lingüístico, afectivo, motriz, etc. En esta etapa, son capaces de percibir y diferenciar formas, colores, contrastes, utilizar distintos materiales y soportes (ceras, rotuladores, témperas, pastas…); aumentará el control del trazo, adquirirá más precisión a la hora de utilizar las herramientas, comenzará a estructurar de forma más compleja sus dibujos… Estas actividades les acercarán al concepto de obra plástica y a los distintos materiales que se utilizan para su elaboración pero, además, permitirá introducir en la clase el respeto e interés por las obras plásticas y la posibilidad de percibirlas como instrumentos que favorecen el disfrute.
  • 9. RECOMENDACIONES • Recomendar a los padres haciéndolos participar a sus hijos en actividades de dibujos libres o ya sea en la técnica de modelaje. • Recomendar a los educadores del niño dejar participar ya sea en exposiciones de dibujo libre , de una forma libre a cada niño dejarles expresarse en sí mismo.