SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracción (elicitation) de
     Requerimientos



        Rodolfo Campos (@camposer)
         Madrid, 5 de Junio de 2012
Agenda
   Introducción
   Técnicas regulares
          Entrevistas
          Cuestionarios
          Revisión de documentos
          Análisis de productos competencia
          Delphi 
          Brainstorming
          NGT
Agenda
   Técnicas artificiales (contrived)
          Análisis de protocolo
          Ordenamiento de cartas (card sorting)
          Escalamiento (laddering)
Introducción
Según la RAE:
   Ingeniería: Estudio y aplicación, por especialistas, 
    de las diversas ramas de la tecnología.
   Requisito: Circunstancia o condición necesaria 
    para algo.
   Elicitación: NO EXISTE EN ESPAÑOL, es un 
    anglisismo. ”To arrive at (a truth, for example) by 
    logic” Entonces, ¿es extracción o deducción?
Ingeniería de Requisitos

                  Black arrows represent prelations (I/O)


                  Analysis and
  Elicitation
                  negotiation                                    V&V



                                                      SW Req.
Vision / ConOps                  Documentation        Specification



                         Requirements management




                                                              Fuente: SWEBOK
Entrevistas
   Básicamente 3 tipos de entrevistas:
        Entrevistas abiertas (sin estructura) 
        Entrevistas cerradas (con estructura)
        Entrevistas semi­cerradas
Entrevistas (cont...)
   Las entrevistas abiertas son generalmente 
    utilizadas al comienzo del proceso, cuando se 
    conoce poco del sistema.
   Las entrevistas cerradas son generalmente 
    utilizadas hacia el final del proceso, cuando se 
    conoce ”algo” del sistema. Se utilizan para 
    confirmar información, en lugar de descubrir.
   Las entrevistas requieren de un esfuerzo 
    importante de preparación y análisis.
Entrevistas (cont...)
                       Preparación                     Análisis


Entrevista abierta



Entrevista cerrada



                 This shity graph brought to you by Rodito :-)
Entrevistas grupales
   Son entrevistas entre uno o varios analistas y 
    muchos usuarios.
   Buenas para grupos conflictivos, aunque son 
    afectadas por presión social.
   Excelente para llegar a acuerdos en grupos con 
    ideas dispersas.
Cuestionarios
   Son muy parecidos a las entrevistas. Están 
    compuestos por preguntas, de dos tipos:
        Abiertas
        Cerradas
   Es importante garantizar la legibilidad de los 
    resultados obtenidos.
   Son MUY complicados de elaborar y NO fáciles 
    de procesar. Por supuesto, esto depende mucho 
    del tipo de extracción y calidad del cuestionario.
Revisión de documentos
   Básicamente leer todo lo que haya por ahí. Buscar 
    documentos asociados, de especial interés: 
    especificaciones técnicas, leyes, manuales de 
    usuarios, regulaciones, estándares, opiniones de 
    usuarios, etc.
   Útil sobre todo en etapas tempranas del proceso.
Análisis de productos
         competencia
   Buscar los competidores y observar que ofrecen, 
    levantar un reporte y validarlo con el usuario.
   Fundamental hoy día y muy útil en etapas 
    tempranas del proceso.
Delphi
   El objetivo es conseguir el consenso de expertos.
   El método mitiga, a través del anonimato, la 
    influencia de presiones sociales entre expertos, 
    por ejemplo: prestigio, jerarquías, etc.
Delphi (cont...)
El método:
   A partir de un conjunto de ideas (Ej. Obtenidas a 
    partir de una sesión de brainstorming) se prepara 
    un cuestionario con preguntas abiertas.
   Se envía el cuestionario (anónimamente) a los 
    expertos para que lo respondan.
   Con las respuestas obtenidas se depura el 
    cuestionario incial cerrando las preguntas. 
Delphi (cont...)
   Se envía el cuestionario nuevamente.
   Con las respuestas obtenidas se depura el cuestionario, 
    dejando las 3 respuestas más seleccionadas (o aplicando 
    la regla de los 3 cuartos).
   Se envía el cuestionario nuevamente. Si alguno de los 
    expertos desea marcar nuevamente una respuesta fuera 
    del rango seleccionado, debe justificarlo.
   El cuestionario se depura tantas veces sea necesario, 
    hasta alcanzar consenso.
Brainstorming
   Reuniones grupales de 6­10 personas con el objetivo de 
    generar ”nuevas ideas” dentro de un contexto 
    predeterminado.
   Debe haber un facilitador que coordina la actividad y 
    puede tomar notas (escriba). 
   Se pueden hacer siguiendo diferentes dinámicas, la más 
    común: ”free style”, donde todo el mundo aporta sus 
    ideas libremente.
   Son de gran utilidad, sobre todo en etapas tempranas del 
    proceso.
   La técnica es suceptible a presiones sociales.
Nominal Group Technique
         (NGT)
   Es una técnica de brainstorming donde las ideas 
    son registradas primero en papel y luego la 
    propuesta de éstas es realizada en voz alta 
    siguiendo un esquema de Round­robin.
Análisis de protocolo
   Es un sabor de etnografía que busca entender 
    protocolos.
   Según la Wikipedia ES: Es un método de 
    investigación que consiste en observar las 
    prácticas de los grupos humanos y poder 
    participar en ellas para poder contrastar lo que la 
    gente dice y lo que hace. 
   Es una de las ramas de la Antropología social o 
    cultural que en un principio se utilizó para 
    comunidades aborígenes.
Análisis de protocolo
   La fortaleza principal es extrar ”conocimiento 
    tácito”, que qué digo:


                          135
                          ­24
                         ­­­­­­­
                           ??
Ordenamiento de cartas
   Para clasificar, ordenar, priorizar.
   Ver ejemplo de tienda:
Escalamiento
   Para conocer relaciones entre conceptos.
   La técnica comienza a partir de una semilla, 
    identificando sus conceptos relacionados.
Er finá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos Juan Henao
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Pruebas del Software
Pruebas del SoftwarePruebas del Software
Pruebas del Software
Juan Pablo Bustos Thames
 
Introdução a analise de sistemas i
Introdução a analise de sistemas iIntrodução a analise de sistemas i
Introdução a analise de sistemas iRay Fran Pires
 
Desarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incrementalDesarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incremental
noriver
 
Modelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareModelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de software
Manuel Galindo Sanz
 
1.Introdução Banco de Dados
1.Introdução Banco de Dados1.Introdução Banco de Dados
1.Introdução Banco de Dados
vini_campos
 
Sistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre Processos
Sistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre ProcessosSistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre Processos
Sistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre Processos
Charles Fortes
 
Analise de Requisitos
Analise de RequisitosAnalise de Requisitos
Analise de Requisitoselliando dias
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
Nelson Guanipa
 
Análise Estática de Código
Análise Estática de CódigoAnálise Estática de Código
Análise Estática de Código
Ricardo Terra
 
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
cirilor23
 
Webgoat como ferramenta de aprendizado
Webgoat como ferramenta de aprendizadoWebgoat como ferramenta de aprendizado
Webgoat como ferramenta de aprendizado
Luiz Vieira .´. CISSP, OSCE, GXPN, CEH
 
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipoRequerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Ricardo Gomez
 
API de segurança do Java EE 8
API de segurança do Java EE 8API de segurança do Java EE 8
API de segurança do Java EE 8
Helder da Rocha
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)UTN
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 

La actualidad más candente (20)

tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Pruebas del Software
Pruebas del SoftwarePruebas del Software
Pruebas del Software
 
Introdução a analise de sistemas i
Introdução a analise de sistemas iIntrodução a analise de sistemas i
Introdução a analise de sistemas i
 
Desarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incrementalDesarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incremental
 
Modelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de softwareModelos de estimacion de software
Modelos de estimacion de software
 
1.Introdução Banco de Dados
1.Introdução Banco de Dados1.Introdução Banco de Dados
1.Introdução Banco de Dados
 
Sistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre Processos
Sistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre ProcessosSistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre Processos
Sistemas Operacionais - Aula 8 - Sincronização e Comunicação entre Processos
 
Analise de Requisitos
Analise de RequisitosAnalise de Requisitos
Analise de Requisitos
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
 
Análise Estática de Código
Análise Estática de CódigoAnálise Estática de Código
Análise Estática de Código
 
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
 
Webgoat como ferramenta de aprendizado
Webgoat como ferramenta de aprendizadoWebgoat como ferramenta de aprendizado
Webgoat como ferramenta de aprendizado
 
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipoRequerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
 
Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4
 
API de segurança do Java EE 8
API de segurança do Java EE 8API de segurança do Java EE 8
API de segurança do Java EE 8
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Pruebas del software
Pruebas del softwarePruebas del software
Pruebas del software
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 

Similar a Extracción de Requerimientos

2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Grupos de discusión
Grupos de discusiónGrupos de discusión
Grupos de discusión
Ar Zhelia
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mara Rodríguez
 
2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt
ssuser948499
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) David Y. Sánchez
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoAlfredo Otálora
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll ReyesJeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
CamilayNicol
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
Santiago Lozano Beltrán
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
steffania prada roldan
 
Método delphi ADSI2010
Método delphi ADSI2010Método delphi ADSI2010
Método delphi ADSI2010Gigi Ac
 
ACTIVIDAD 1 FGR.pptx
ACTIVIDAD 1 FGR.pptxACTIVIDAD 1 FGR.pptx
ACTIVIDAD 1 FGR.pptx
DanielVeleza
 
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y FiabilidadAnalisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
a.king
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi

Similar a Extracción de Requerimientos (20)

2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Grupos de discusión
Grupos de discusiónGrupos de discusión
Grupos de discusión
 
Tutorial final cuali
Tutorial final cualiTutorial final cuali
Tutorial final cuali
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
 
2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll ReyesJeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Método delphi ADSI2010
Método delphi ADSI2010Método delphi ADSI2010
Método delphi ADSI2010
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
ACTIVIDAD 1 FGR.pptx
ACTIVIDAD 1 FGR.pptxACTIVIDAD 1 FGR.pptx
ACTIVIDAD 1 FGR.pptx
 
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y FiabilidadAnalisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 

Más de camposer

Curso de Ajax
Curso de AjaxCurso de Ajax
Curso de Ajax
camposer
 
Hadoop
HadoopHadoop
Hadoop
camposer
 
Fundamentos de Administración PostgreSQL
Fundamentos de Administración PostgreSQLFundamentos de Administración PostgreSQL
Fundamentos de Administración PostgreSQL
camposer
 
Fundamentos de SQL
Fundamentos de SQLFundamentos de SQL
Fundamentos de SQL
camposer
 
MongoDB
MongoDBMongoDB
MongoDB
camposer
 
Javascript Básico
Javascript BásicoJavascript Básico
Javascript Básico
camposer
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
camposer
 
Linear Regression Parameters
Linear Regression ParametersLinear Regression Parameters
Linear Regression Parameterscamposer
 
Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)
Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)
Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)
camposer
 
Entonamiento y perfilado de Drupal
Entonamiento y perfilado de DrupalEntonamiento y perfilado de Drupal
Entonamiento y perfilado de Drupal
camposer
 

Más de camposer (10)

Curso de Ajax
Curso de AjaxCurso de Ajax
Curso de Ajax
 
Hadoop
HadoopHadoop
Hadoop
 
Fundamentos de Administración PostgreSQL
Fundamentos de Administración PostgreSQLFundamentos de Administración PostgreSQL
Fundamentos de Administración PostgreSQL
 
Fundamentos de SQL
Fundamentos de SQLFundamentos de SQL
Fundamentos de SQL
 
MongoDB
MongoDBMongoDB
MongoDB
 
Javascript Básico
Javascript BásicoJavascript Básico
Javascript Básico
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
 
Linear Regression Parameters
Linear Regression ParametersLinear Regression Parameters
Linear Regression Parameters
 
Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)
Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)
Entonamiento de aplicaciones Web (Enfasis en PHP)
 
Entonamiento y perfilado de Drupal
Entonamiento y perfilado de DrupalEntonamiento y perfilado de Drupal
Entonamiento y perfilado de Drupal
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Extracción de Requerimientos

  • 1. Extracción (elicitation) de Requerimientos Rodolfo Campos (@camposer) Madrid, 5 de Junio de 2012
  • 2. Agenda  Introducción  Técnicas regulares  Entrevistas  Cuestionarios  Revisión de documentos  Análisis de productos competencia  Delphi   Brainstorming  NGT
  • 3. Agenda  Técnicas artificiales (contrived)  Análisis de protocolo  Ordenamiento de cartas (card sorting)  Escalamiento (laddering)
  • 4. Introducción Según la RAE:  Ingeniería: Estudio y aplicación, por especialistas,  de las diversas ramas de la tecnología.  Requisito: Circunstancia o condición necesaria  para algo.  Elicitación: NO EXISTE EN ESPAÑOL, es un  anglisismo. ”To arrive at (a truth, for example) by  logic” Entonces, ¿es extracción o deducción?
  • 5. Ingeniería de Requisitos Black arrows represent prelations (I/O) Analysis and Elicitation negotiation V&V SW Req. Vision / ConOps Documentation Specification Requirements management Fuente: SWEBOK
  • 6. Entrevistas  Básicamente 3 tipos de entrevistas:  Entrevistas abiertas (sin estructura)   Entrevistas cerradas (con estructura)  Entrevistas semi­cerradas
  • 7. Entrevistas (cont...)  Las entrevistas abiertas son generalmente  utilizadas al comienzo del proceso, cuando se  conoce poco del sistema.  Las entrevistas cerradas son generalmente  utilizadas hacia el final del proceso, cuando se  conoce ”algo” del sistema. Se utilizan para  confirmar información, en lugar de descubrir.  Las entrevistas requieren de un esfuerzo  importante de preparación y análisis.
  • 8. Entrevistas (cont...) Preparación Análisis Entrevista abierta Entrevista cerrada This shity graph brought to you by Rodito :-)
  • 9. Entrevistas grupales  Son entrevistas entre uno o varios analistas y  muchos usuarios.  Buenas para grupos conflictivos, aunque son  afectadas por presión social.  Excelente para llegar a acuerdos en grupos con  ideas dispersas.
  • 10. Cuestionarios  Son muy parecidos a las entrevistas. Están  compuestos por preguntas, de dos tipos:  Abiertas  Cerradas  Es importante garantizar la legibilidad de los  resultados obtenidos.  Son MUY complicados de elaborar y NO fáciles  de procesar. Por supuesto, esto depende mucho  del tipo de extracción y calidad del cuestionario.
  • 11. Revisión de documentos  Básicamente leer todo lo que haya por ahí. Buscar  documentos asociados, de especial interés:  especificaciones técnicas, leyes, manuales de  usuarios, regulaciones, estándares, opiniones de  usuarios, etc.  Útil sobre todo en etapas tempranas del proceso.
  • 12. Análisis de productos competencia  Buscar los competidores y observar que ofrecen,  levantar un reporte y validarlo con el usuario.  Fundamental hoy día y muy útil en etapas  tempranas del proceso.
  • 13. Delphi  El objetivo es conseguir el consenso de expertos.  El método mitiga, a través del anonimato, la  influencia de presiones sociales entre expertos,  por ejemplo: prestigio, jerarquías, etc.
  • 14. Delphi (cont...) El método:  A partir de un conjunto de ideas (Ej. Obtenidas a  partir de una sesión de brainstorming) se prepara  un cuestionario con preguntas abiertas.  Se envía el cuestionario (anónimamente) a los  expertos para que lo respondan.  Con las respuestas obtenidas se depura el  cuestionario incial cerrando las preguntas. 
  • 15. Delphi (cont...)  Se envía el cuestionario nuevamente.  Con las respuestas obtenidas se depura el cuestionario,  dejando las 3 respuestas más seleccionadas (o aplicando  la regla de los 3 cuartos).  Se envía el cuestionario nuevamente. Si alguno de los  expertos desea marcar nuevamente una respuesta fuera  del rango seleccionado, debe justificarlo.  El cuestionario se depura tantas veces sea necesario,  hasta alcanzar consenso.
  • 16. Brainstorming  Reuniones grupales de 6­10 personas con el objetivo de  generar ”nuevas ideas” dentro de un contexto  predeterminado.  Debe haber un facilitador que coordina la actividad y  puede tomar notas (escriba).   Se pueden hacer siguiendo diferentes dinámicas, la más  común: ”free style”, donde todo el mundo aporta sus  ideas libremente.  Son de gran utilidad, sobre todo en etapas tempranas del  proceso.  La técnica es suceptible a presiones sociales.
  • 17. Nominal Group Technique (NGT)  Es una técnica de brainstorming donde las ideas  son registradas primero en papel y luego la  propuesta de éstas es realizada en voz alta  siguiendo un esquema de Round­robin.
  • 18. Análisis de protocolo  Es un sabor de etnografía que busca entender  protocolos.  Según la Wikipedia ES: Es un método de  investigación que consiste en observar las  prácticas de los grupos humanos y poder  participar en ellas para poder contrastar lo que la  gente dice y lo que hace.   Es una de las ramas de la Antropología social o  cultural que en un principio se utilizó para  comunidades aborígenes.
  • 19. Análisis de protocolo  La fortaleza principal es extrar ”conocimiento  tácito”, que qué digo: 135 ­24 ­­­­­­­ ??
  • 20. Ordenamiento de cartas  Para clasificar, ordenar, priorizar.  Ver ejemplo de tienda:
  • 21. Escalamiento  Para conocer relaciones entre conceptos.  La técnica comienza a partir de una semilla,  identificando sus conceptos relacionados.