SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Arango
Informática
Nicolle Reyes Y Jeimy
Valcárcel
802
2016
Que Son Las Fases Del Proceso
Tecnológico
 El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o
una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una vida
más agradable
 En la propuesta de trabajo describimos claramente el objetivo de nuestro
proyecto y especificamos las condiciones iniciales que deberá de cumplir el
objeto que resolverá nuestro problema.
 Algunos problemas pueden ser resueltos con nuestros conocimientos e
imaginación. Otras veces se necesita recopilar información que nos ayude a
encontrar la solución idónea, a través de preguntas a gente, observación de
objetos o consulta libros y revistas.
Divulgación
 el diseño de Eventos de Divulgación Tecnológica es el proceso mediante el cual se
crea la estructura base de los Eventos de Divulgación Tecnológica, los cuales
pueden corresponder a necesidades de empresas o áreas relevantes de formación
del SENA. La estructura base de los Eventos de Divulgación Tecnológica (EDT)
corresponde a la denominación, los temas a tratar en el evento, la población
objetivo del evento (A nivel de descripción general), el sector económico para el
cual está dirigido, el área ocupaciones de acuerdo a los códigos del CNO
Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es
necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación.
A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto.
Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos
que constituyen el proyecto.
Verificación Y Evaluación Tecnológica
 El Sistema de Verificación y Evaluación del Aprendizaje consiste en la
incorporación de un Sistema Informático que permite la verificación y evaluación
del aprendizaje. A los fines de la implementación, y como resultante de las
críticas y limitaciones de los sistemas tradicionales de evaluación (verbales y
escritos con preguntas abiertas) se ha recurrido a la utilización de algunas de las
técnicas evaluatorias denominadas estructuradas: "multiple choice", "falso,
verdadero", "completar frase", "afirmación, negación", etc. Para el desarrollo de
este sistema se ha contado con la relevante participación de la empresa ECOM
Chaco S.A. - Empresa del Estado Provincial.
Una vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las
condiciones y que resuelve el problema visto en la fase 1, satisfaciendo las
necesidades. En caso de haber algún problema deberíamos volver hacia atrás en
las fases llegando incluso a la fase de diseño para localizar la causa del problema y
corregir lo que sea necesario. Esto suele ser habitual en procesos de construcción
de productos complejos, siendo necesario a veces volver en varias ocasiones a la
fase de diseño.
Construcción
 Esta investigación, realizada durante el período comprendido entre el mes de abril
de 2003 y mayo de 2005, tuvo como objetivo determinar las tendencias
tecnológicas en el desarrollo de espacios arquitectónicos inteligentes y
sustentables en el sector construcción del municipio Maracaibo. Los resultados
obtenidos de las matrices de impacto permitieron establecer las brechas
existentes entre las tecnologías aplicadas a nivel mundial y local, debido a la
ausencia en el desarrollo, la aplicación y la adaptación de las mismas en
Maracaibo. Se concluye la necesidad de formular y aplicar estrategias destinadas
al cierre de brechas tecnológicas para la adquisición y adaptación de nuevas
tecnologías en este campo.
 Descriptores: Tendencias tecnológicas de espacios arquitectónicos; Espacios
arquitectónicos inteligentes y sustentables; Brechas tecnológicas; Sector
construcción de Maracaibo
Planificación
 La madurez y el dominio de una tecnología tienen un comportamiento similar
al de una curva “S” de esfuerzo requerido vs. tiempo, como se muestra en la
figura 1. La madurez tecnológica se refiere al grado de disponibilidad de una
tecnología. Esta se puede dividir en tres etapas: embrionaria,
comercialmente disponible, y comercialmente madura. La madurez de la
tecnología está representada por el punto que se muestra en la figura N° 1 y
se determina a través de los casos tipo benchmarking internacionales que son
obtenidos de los juicios de expertos.La porción inicial de la curva representa
el estado embriona-rio de la tecnología. Son tecnologías en desarrollo las
pruebas se realizan a nivel de centros de investigación o laboratorios.
Diseño
 El hecho en sí de plantearse un problema en cualquier campo, tratar de resolverlo,
lleva consigo la necesidad de atenerse a una serie o conjunto de pautas de actuación,
de una secuencia procesual, que desemboquen en su solución final. En el campo
tecnológico, que es el que nos ocupa, el planteamiento y la resolución de problemas
supone igualmente el desarrollo lógico de un conjunto de fases, de acciones cuya
ejecución facilitará la resolución del problema. El diseño al servicio de la tecnología,
se convierte en una estrategia metodológica que permite identificar y darle solución a
un problema mediante procedimientos inductivos y de razonamiento lógico.
Esta tercera fase es una de las más importantes de lo que es el proceso tecnológico ya
que sobre ella se van a asentar las bases de lo que será el desarrollo final del producto
o tecnología. Se buscan las mejores ideas que resuelven de forma óptima el problema y
que se adapten a los requerimientos identificados en la primera fase y, tras unos
primeros bocetos, se acaba preparando un un diseño serio y riguroso donde aparecen
todos los parámetros que entran en juego. Se incluirán también las indicaciones
necesarias para el desarrollo, teniendo siempre en cuenta que se deben de seleccionar
las ideas que sean óptimas en cuanto a solución pero también en cuanto a coste,
facilidad de construcción y durabilidad del producto final.

Búsqueda De Información
 Identificar términos específicos del tema, vocabulario especializado:
 palabras clave : sustantivos, verbos, nombres propios.
 emplear sinónimos de las palabras elegidas, variantes gramaticales.
 términos relacionados de significado parecido, o del mismo campo semántico.
 Traducir los términos en otro idioma, fundamentalmente en inglés.
 Conocer la existencia del lenguaje documental o “controlado” (descriptores,
tesauros, encabezamientos de materia) que se utilizan en catálogos, bases de
datos, en páginas de Internet, diferente del lenguaje natural.
 Lenguaje natural: términos libremente elegidos del lenguaje hablado. Al buscar
por términos del lenguaje natural, se recuperan registros que contienen los
términos de la pregunta, en todo el registro o en el campo seleccionado. Pero se
pierden los sinónimos, otras posibles formas gramaticales, equivalentes en otras
lenguas, etc.
 Lenguaje controlado: términos de un lenguaje normalizado (tesauros, índices,
encabezamientos de materia) dónde cada concepto está representado por un
único término y cada término representa un único concepto, de manera que los
problemas de sinonimia y polisemia quedan resueltos.
Identificación
 La identificación es la primera etapa de lo que es el proceso tecnológico y
en ella se determina cual es la necesidad que debemos satisfacer con la
tecnología o producto que queremos obtener y cuáles son las condiciones que
esa solución debe contemplar.
 El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con
el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que
solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. Para crear debemos
saber analizar objetos, y aprender sobre las decisiones que se han tomado en
el proceso de diseño y construcción.
Exploración
 Cuando ya tenemos identificado el problema o necesidad, comienza la fase de
búsqueda de información. Se trata de un proceso de investigación y
recopilación de ideas y datos a través de todos los medios posibles: Internet,
libros, revistas, observación directa, reuniones, tormentas de ideas, análisis
de tecnologías o productos existentes, etc. Toda esta información que se
recopila se utiliza para generar más ideas, aclarar dudas y conceptos,
estudiar materiales y técnicas de desarrollo, etc.

Procedimiento
 El procedimiento es el método que recoge los pasos a seguir en un proceso
tecnológico y que, por lo tanto, sirve como guía para la elaboración de un
producto. En el procedimiento se describe cómo reconocer los materiales de
entrada, las técnicas que son necesarias aplicar, las herramientas a usar, etc.
En el procedimiento se realizan los bocetos, donde se indican las medidas, las
características de las terminaciones y los detalles que aseguren que el objeto
tecnológico dará respuesta a un problema tecnológico planteado.
Objetivos fundamentales
 Analizar y comprender el uso de la tecnología en diferentes procesos de
producción. • Trabajar en forma colaborativa asumiendo responsablemente
las tareas. Finalizar los proyectos que se proponen con responsabilidad y
rigurosidad. Debatir, escuchando y respetando al otro para llegar a acuerdos.
El objetivo tecnológico principal es el desarrollo de un prototipo de una
herramienta innovadora para el soporte a la producción en diferido de
subtítulos para contenidos audiovisuales. Una herramienta de estas
características implica unos importantes retos tecnológicos y científicos
Objetivos Transversales
 Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el
diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y
de aproximación a la verdad. • Promover el interés y la capacidad de reconocer la
realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. •
Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades
de autoaprendizaje Los Objetivos de Aprendizaje Transversales establecen metas
de carácter comprensivo y general para la educación escolar referidas al
desarrollo personal, intelectual, moral y social de los estudiantes. Se trata de
objetivos cuyo logro depende de la totalidad de elementos que conforman la
experiencia escolar. Esto significa que deben ser promovidos a través del conjunto
de las actividades educativas durante el proceso de la Educación General Básica,
sin que estén asociados de manera exclusiva con una asignatura o con un conjunto
de ellas en particular. Los Objetivos de Aprendizaje Transversales se logran a
través de las experiencias en las clases, en los recreos y en las fiestas escolares,
entre otras instancias de la vida escolar. Deben ser promovidos en estos espacios a
través de los aprendizajes de las asignaturas, los ritos y normas de la escuela, los
símbolos, modales, el ejemplo de los adultos, y las dinámicas de participación y
convivencia, entre otros aspectos.
Contenidos
 Conceptos
•Investigación sobre los sistemas tecnológicos que intervienen en las distintas
fases de un proceso productivo.
 • Tecnología usada en distintas etapas de la producción, para qué sirven,
cómo funcionan, cómo se llaman, en qué parte del proceso se ubican, qué
tipo de conocimientos se necesitan para trabajarlas.
 Concepto de tecnología: dar respuestas a necesidades concretas mediante el
desarrollo de objetos, máquinas o dispositivos.
 Características funcionales y estéticas de los objetos tecnológicos.
 Fases del proceso de resolución técnica de problemas o proceso tecnológico.
Conceptos claves
 Proceso tecnológico
 • Material de entrada
 • Procedimiento
 • Producto industrial
 • Producto artesanal
 • Proceso productivo
 • Objeto tecnológico
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
guest097f24
 
El Proyecto Tecnológico
El Proyecto TecnológicoEl Proyecto Tecnológico
El Proyecto Tecnológico
Walter Galarza
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoClaudia150499
 
Metodología de un Proyecto Técnico
Metodología de un Proyecto TécnicoMetodología de un Proyecto Técnico
Metodología de un Proyecto Técnico
guest61a551
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b5
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
carlacrocco
 
Desarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoDesarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoCristian
 
Nata proyect
Nata proyectNata proyect
Nata proyect
Yesenia
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Laura Anahi
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Luis Fernando Salgado
 
Proyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolarProyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolar
Aura Duque
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
Proyecto Tecnologico Parte I I
Proyecto  Tecnologico  Parte  I IProyecto  Tecnologico  Parte  I I
Proyecto Tecnologico Parte I IAugusto Vargas
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
wilfre1481
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoClaudia150499
 
El Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoEl Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoCintia E
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Juan Pablo Caicedo Martinez
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Carlos Antonio Leal Saballos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
 
El Proyecto Tecnológico
El Proyecto TecnológicoEl Proyecto Tecnológico
El Proyecto Tecnológico
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Metodología de un Proyecto Técnico
Metodología de un Proyecto TécnicoMetodología de un Proyecto Técnico
Metodología de un Proyecto Técnico
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Desarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoDesarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologico
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Nata proyect
Nata proyectNata proyect
Nata proyect
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
 
Proyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolarProyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolar
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
 
Proyecto Tecnologico Parte I I
Proyecto  Tecnologico  Parte  I IProyecto  Tecnologico  Parte  I I
Proyecto Tecnologico Parte I I
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
 
Método de solución de proyectos
Método de solución de proyectosMétodo de solución de proyectos
Método de solución de proyectos
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
El Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoEl Proyecto Tecnologico
El Proyecto Tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 

Destacado

Lamracks hypothesis
Lamracks hypothesis Lamracks hypothesis
Lamracks hypothesis
Bowaratthiya Ngaovichai
 
It follows analysis
It follows analysis It follows analysis
It follows analysis
EmilyHumphreys5273
 
It follows narrative
It follows narrativeIt follows narrative
It follows narrative
EmilyHumphreys5273
 

Destacado (6)

CATALOGUE -MARC DE BERNY 2015.PDF
CATALOGUE -MARC DE BERNY 2015.PDFCATALOGUE -MARC DE BERNY 2015.PDF
CATALOGUE -MARC DE BERNY 2015.PDF
 
Lamracks hypothesis
Lamracks hypothesis Lamracks hypothesis
Lamracks hypothesis
 
Narender_resume
Narender_resumeNarender_resume
Narender_resume
 
It follows analysis
It follows analysis It follows analysis
It follows analysis
 
It follows narrative
It follows narrativeIt follows narrative
It follows narrative
 
PAR EXCELLENCE
PAR EXCELLENCEPAR EXCELLENCE
PAR EXCELLENCE
 

Similar a Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes

Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
Giovanni Rios Villada
 
Erica
EricaErica
Erica
ervanessa
 
Erica
EricaErica
Erica
ervanessa
 
Fases Tecnológicas
Fases TecnológicasFases Tecnológicas
Fases Tecnológicas
Camilo Pachón
 
fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM
Daniel Santiago Gonzalez Camargo
 
PROCESOS TECNOLOGICOS
PROCESOS TECNOLOGICOSPROCESOS TECNOLOGICOS
PROCESOS TECNOLOGICOS
Juan Pablo Urrego Callejas
 
Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico. Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico.
Diana Cruz
 
Fasesdelprocesotegnologico valentinaymary
Fasesdelprocesotegnologico valentinaymaryFasesdelprocesotegnologico valentinaymary
Fasesdelprocesotegnologico valentinaymary
mary valentina durango alzate
 
Fases Del Proceso Tecnologico
Fases Del Proceso TecnologicoFases Del Proceso Tecnologico
Fases Del Proceso Tecnologico
paula sofia fontecha aristizabal
 
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodoGuia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
Claudia150499
 
Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018
hgm2007
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Esc. Sec. de Graneros
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
steffania prada roldan
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoClaudia150499
 
Unidades 7 8
Unidades 7 8Unidades 7 8
Unidades 7 8
ynfanteelizabeth
 
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Clarisa2002
 
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Isaac Palacios
 
Fases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
ivethmaria0402
 
Fases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
ivethmaria0402
 

Similar a Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes (20)

Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
 
Erica
EricaErica
Erica
 
Erica
EricaErica
Erica
 
Fases Tecnológicas
Fases TecnológicasFases Tecnológicas
Fases Tecnológicas
 
fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM
 
PROCESOS TECNOLOGICOS
PROCESOS TECNOLOGICOSPROCESOS TECNOLOGICOS
PROCESOS TECNOLOGICOS
 
Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico. Fases del proceso tecnológico.
Fases del proceso tecnológico.
 
Fasesdelprocesotegnologico valentinaymary
Fasesdelprocesotegnologico valentinaymaryFasesdelprocesotegnologico valentinaymary
Fasesdelprocesotegnologico valentinaymary
 
Fases Del Proceso Tecnologico
Fases Del Proceso TecnologicoFases Del Proceso Tecnologico
Fases Del Proceso Tecnologico
 
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodoGuia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
 
Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018Unidad didáctica 7 primero 2018
Unidad didáctica 7 primero 2018
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Unidades 7 8
Unidades 7 8Unidades 7 8
Unidades 7 8
 
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
Procedimientos de la tecnología leccion computacion 03 11-15
 
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
Desarrollo guía aprendizaje 5 y 6
 
Fases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
 
Fases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes

  • 1. Gonzalo Arango Informática Nicolle Reyes Y Jeimy Valcárcel 802 2016
  • 2. Que Son Las Fases Del Proceso Tecnológico  El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una vida más agradable  En la propuesta de trabajo describimos claramente el objetivo de nuestro proyecto y especificamos las condiciones iniciales que deberá de cumplir el objeto que resolverá nuestro problema.  Algunos problemas pueden ser resueltos con nuestros conocimientos e imaginación. Otras veces se necesita recopilar información que nos ayude a encontrar la solución idónea, a través de preguntas a gente, observación de objetos o consulta libros y revistas.
  • 3. Divulgación  el diseño de Eventos de Divulgación Tecnológica es el proceso mediante el cual se crea la estructura base de los Eventos de Divulgación Tecnológica, los cuales pueden corresponder a necesidades de empresas o áreas relevantes de formación del SENA. La estructura base de los Eventos de Divulgación Tecnológica (EDT) corresponde a la denominación, los temas a tratar en el evento, la población objetivo del evento (A nivel de descripción general), el sector económico para el cual está dirigido, el área ocupaciones de acuerdo a los códigos del CNO Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación. A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto. Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos que constituyen el proyecto.
  • 4. Verificación Y Evaluación Tecnológica  El Sistema de Verificación y Evaluación del Aprendizaje consiste en la incorporación de un Sistema Informático que permite la verificación y evaluación del aprendizaje. A los fines de la implementación, y como resultante de las críticas y limitaciones de los sistemas tradicionales de evaluación (verbales y escritos con preguntas abiertas) se ha recurrido a la utilización de algunas de las técnicas evaluatorias denominadas estructuradas: "multiple choice", "falso, verdadero", "completar frase", "afirmación, negación", etc. Para el desarrollo de este sistema se ha contado con la relevante participación de la empresa ECOM Chaco S.A. - Empresa del Estado Provincial. Una vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las condiciones y que resuelve el problema visto en la fase 1, satisfaciendo las necesidades. En caso de haber algún problema deberíamos volver hacia atrás en las fases llegando incluso a la fase de diseño para localizar la causa del problema y corregir lo que sea necesario. Esto suele ser habitual en procesos de construcción de productos complejos, siendo necesario a veces volver en varias ocasiones a la fase de diseño.
  • 5. Construcción  Esta investigación, realizada durante el período comprendido entre el mes de abril de 2003 y mayo de 2005, tuvo como objetivo determinar las tendencias tecnológicas en el desarrollo de espacios arquitectónicos inteligentes y sustentables en el sector construcción del municipio Maracaibo. Los resultados obtenidos de las matrices de impacto permitieron establecer las brechas existentes entre las tecnologías aplicadas a nivel mundial y local, debido a la ausencia en el desarrollo, la aplicación y la adaptación de las mismas en Maracaibo. Se concluye la necesidad de formular y aplicar estrategias destinadas al cierre de brechas tecnológicas para la adquisición y adaptación de nuevas tecnologías en este campo.  Descriptores: Tendencias tecnológicas de espacios arquitectónicos; Espacios arquitectónicos inteligentes y sustentables; Brechas tecnológicas; Sector construcción de Maracaibo
  • 6. Planificación  La madurez y el dominio de una tecnología tienen un comportamiento similar al de una curva “S” de esfuerzo requerido vs. tiempo, como se muestra en la figura 1. La madurez tecnológica se refiere al grado de disponibilidad de una tecnología. Esta se puede dividir en tres etapas: embrionaria, comercialmente disponible, y comercialmente madura. La madurez de la tecnología está representada por el punto que se muestra en la figura N° 1 y se determina a través de los casos tipo benchmarking internacionales que son obtenidos de los juicios de expertos.La porción inicial de la curva representa el estado embriona-rio de la tecnología. Son tecnologías en desarrollo las pruebas se realizan a nivel de centros de investigación o laboratorios.
  • 7. Diseño  El hecho en sí de plantearse un problema en cualquier campo, tratar de resolverlo, lleva consigo la necesidad de atenerse a una serie o conjunto de pautas de actuación, de una secuencia procesual, que desemboquen en su solución final. En el campo tecnológico, que es el que nos ocupa, el planteamiento y la resolución de problemas supone igualmente el desarrollo lógico de un conjunto de fases, de acciones cuya ejecución facilitará la resolución del problema. El diseño al servicio de la tecnología, se convierte en una estrategia metodológica que permite identificar y darle solución a un problema mediante procedimientos inductivos y de razonamiento lógico. Esta tercera fase es una de las más importantes de lo que es el proceso tecnológico ya que sobre ella se van a asentar las bases de lo que será el desarrollo final del producto o tecnología. Se buscan las mejores ideas que resuelven de forma óptima el problema y que se adapten a los requerimientos identificados en la primera fase y, tras unos primeros bocetos, se acaba preparando un un diseño serio y riguroso donde aparecen todos los parámetros que entran en juego. Se incluirán también las indicaciones necesarias para el desarrollo, teniendo siempre en cuenta que se deben de seleccionar las ideas que sean óptimas en cuanto a solución pero también en cuanto a coste, facilidad de construcción y durabilidad del producto final. 
  • 8. Búsqueda De Información  Identificar términos específicos del tema, vocabulario especializado:  palabras clave : sustantivos, verbos, nombres propios.  emplear sinónimos de las palabras elegidas, variantes gramaticales.  términos relacionados de significado parecido, o del mismo campo semántico.  Traducir los términos en otro idioma, fundamentalmente en inglés.  Conocer la existencia del lenguaje documental o “controlado” (descriptores, tesauros, encabezamientos de materia) que se utilizan en catálogos, bases de datos, en páginas de Internet, diferente del lenguaje natural.  Lenguaje natural: términos libremente elegidos del lenguaje hablado. Al buscar por términos del lenguaje natural, se recuperan registros que contienen los términos de la pregunta, en todo el registro o en el campo seleccionado. Pero se pierden los sinónimos, otras posibles formas gramaticales, equivalentes en otras lenguas, etc.  Lenguaje controlado: términos de un lenguaje normalizado (tesauros, índices, encabezamientos de materia) dónde cada concepto está representado por un único término y cada término representa un único concepto, de manera que los problemas de sinonimia y polisemia quedan resueltos.
  • 9. Identificación  La identificación es la primera etapa de lo que es el proceso tecnológico y en ella se determina cual es la necesidad que debemos satisfacer con la tecnología o producto que queremos obtener y cuáles son las condiciones que esa solución debe contemplar.  El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. Para crear debemos saber analizar objetos, y aprender sobre las decisiones que se han tomado en el proceso de diseño y construcción.
  • 10. Exploración  Cuando ya tenemos identificado el problema o necesidad, comienza la fase de búsqueda de información. Se trata de un proceso de investigación y recopilación de ideas y datos a través de todos los medios posibles: Internet, libros, revistas, observación directa, reuniones, tormentas de ideas, análisis de tecnologías o productos existentes, etc. Toda esta información que se recopila se utiliza para generar más ideas, aclarar dudas y conceptos, estudiar materiales y técnicas de desarrollo, etc. 
  • 11. Procedimiento  El procedimiento es el método que recoge los pasos a seguir en un proceso tecnológico y que, por lo tanto, sirve como guía para la elaboración de un producto. En el procedimiento se describe cómo reconocer los materiales de entrada, las técnicas que son necesarias aplicar, las herramientas a usar, etc. En el procedimiento se realizan los bocetos, donde se indican las medidas, las características de las terminaciones y los detalles que aseguren que el objeto tecnológico dará respuesta a un problema tecnológico planteado.
  • 12. Objetivos fundamentales  Analizar y comprender el uso de la tecnología en diferentes procesos de producción. • Trabajar en forma colaborativa asumiendo responsablemente las tareas. Finalizar los proyectos que se proponen con responsabilidad y rigurosidad. Debatir, escuchando y respetando al otro para llegar a acuerdos. El objetivo tecnológico principal es el desarrollo de un prototipo de una herramienta innovadora para el soporte a la producción en diferido de subtítulos para contenidos audiovisuales. Una herramienta de estas características implica unos importantes retos tecnológicos y científicos
  • 13. Objetivos Transversales  Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. • Promover el interés y la capacidad de reconocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. • Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje Los Objetivos de Aprendizaje Transversales establecen metas de carácter comprensivo y general para la educación escolar referidas al desarrollo personal, intelectual, moral y social de los estudiantes. Se trata de objetivos cuyo logro depende de la totalidad de elementos que conforman la experiencia escolar. Esto significa que deben ser promovidos a través del conjunto de las actividades educativas durante el proceso de la Educación General Básica, sin que estén asociados de manera exclusiva con una asignatura o con un conjunto de ellas en particular. Los Objetivos de Aprendizaje Transversales se logran a través de las experiencias en las clases, en los recreos y en las fiestas escolares, entre otras instancias de la vida escolar. Deben ser promovidos en estos espacios a través de los aprendizajes de las asignaturas, los ritos y normas de la escuela, los símbolos, modales, el ejemplo de los adultos, y las dinámicas de participación y convivencia, entre otros aspectos.
  • 14. Contenidos  Conceptos •Investigación sobre los sistemas tecnológicos que intervienen en las distintas fases de un proceso productivo.  • Tecnología usada en distintas etapas de la producción, para qué sirven, cómo funcionan, cómo se llaman, en qué parte del proceso se ubican, qué tipo de conocimientos se necesitan para trabajarlas.  Concepto de tecnología: dar respuestas a necesidades concretas mediante el desarrollo de objetos, máquinas o dispositivos.  Características funcionales y estéticas de los objetos tecnológicos.  Fases del proceso de resolución técnica de problemas o proceso tecnológico.
  • 15. Conceptos claves  Proceso tecnológico  • Material de entrada  • Procedimiento  • Producto industrial  • Producto artesanal  • Proceso productivo  • Objeto tecnológico