SlideShare una empresa de Scribd logo
Eye Tracking "seguimiento de los ojos"
Eye Tracking término en inglés que hace referencia al proceso de evaluar bien el punto donde se fija la mirada o el movimiento del ojo en relación con la cabeza Este proceso es utilizado en la investigación en los sistemas visuales, en psicología, en lingüística cognitiva y en diseño de productos.
Eye Tracking Existen diversos sistemas para determinar el movimiento de los ojos. La variante más popular utiliza imágenes de vídeo a partir de la cuales se extrae la posición del ojo. Otros métodos utilizan "searchcoils" o están basados en electrocardiogramas.
Eye Tracking Funcionamiento Entre los sistemas basados en eye-trackers existen dos grupos: aquellos que se colocan en la cabeza del participante (figura 1) y los que registran el movimiento ocular desde la distancia, normalmente ubicados y camuflados en el monitor (figura 2). Mientras que los primeros son adecuados para actividades en las que el participante debe tener total libertad para moverse — y poder mover la cabeza—, los segundos resultan mucho menos intrusivos (Goldberg, Wichansky; 2003), y por tanto generan menos ruido en procesos de evaluación. La mayoría de sistemas actuales son mucho menos molestos, ya que se basan en el uso de cámaras (eye-trackers) que proyectan rayos infrarrojos hacia los ojos del participante, sin necesidad de contacto físico.
Eye Tracking Eye-tracker montado en la cabeza del participante. Eye-tracker remoto. 
Eye Tracking La función de los eye-trackers no es otra que determinar, sobre la rotación ocular, hacia dónde dirige la persona su visión central  Cuando exploramos visualmente una escena, los ojos no se mueven suavemente, sino mediante saltos o movimientos rápidos (30-120ms) llamados 'sacadas'  Entre una sacada y la siguiente, se produce una fijación (200-600ms), periodo de relativa quietud del ojo que posibilita ver nítidamente la zona enfocada.
Eye Tracking Representación de los datos Para posibilitar la interpretación de la inmensa cantidad de datos que se recogen durante una sesión de eye-tracking, existen paquetes de software que generan una serie de animaciones y representaciones con el objetivo de resumir gráficamente el comportamiento visual de un usuario o un conjunto de usuarios. Cuando se procede a analizar el comportamiento visual de los usuarios de forma individualizada, se suelen emplear representaciones animadas de un punto sobre la interfaz, que indican dónde ha fijado en cada momento el participante su atención, así como un pequeño rastro en forma de línea que indica los movimientos sacádicos previos, tal y como podemos observar en los ejemplos que incluye el artículo de Usolab (2007b). También es posible emplear representaciones estáticas del camino o ruta sacádica de la exploración visual (figura 3), aunque éstas resultan más difícilmente interpretables que las animadas.
Eye Tracking Representación de ruta sacádica. 
Eye Tracking heatmaps Una representación estática alternativa, principalmente adecuada para el análisis aglomerado de los patrones de exploración visual de grupos de usuarios, son los 'heatmaps' o mapas de calor (Figura 4). En estas representaciones, las zonas 'calientes' o de mayor intensidad señalan dónde han fijado los usuarios su atención con mayor frecuencia.
Eye Tracking HeatMap
Eye Tracking mapas de 'zonas ciegas’ En dicho trabajo se propone el uso de mapas de 'zonas ciegas' (Figura 5), versión simplificada de los mapas de calor en los que la pérdida de información analógica sobre qué zonas han sido visualmente más atendidas que otras facilita la comprensión instantánea de la información más relevante: qué zonas han sido las únicas que los usuarios han visto.
Eye Tracking Mapa de 'zonas ciegas'.
En una prueba con eye-tracking, el primer paso que debe acometer el evaluador es definir las 'áreas de interés' de cada interfaz. Estas áreas de interés, lo son para el evaluador o el equipo de diseño (Jacob, Karn; 2003), y lo que se pretende averiguar con la prueba es si resultan visibles y significativas para los usuarios (Poole, Ball; 2004). Como ejemplo, en la figura se pueden observar las áreas de interés definidas para la evaluación de una interfaz web por Pan et al. (2004). Puesto que las áreas de interés deben identificar elementos o series de elementos perceptibles como un grupo o unidad, es recomendable basarse en las leyes de percepción de la Gestalt (ley de proximidad, de similitud, de cierre…) para su definición, tal y como Johansen y Hansen (2006) llevan a cabo en su estudio.
Eye Tracking Selección de Áreas de Interés. 
Ip Santo tomas Johana Villalobos Castillo Página web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perimetry
PerimetryPerimetry
Negative Relative Accommodation and Positive Relative.pptx
Negative Relative Accommodation and Positive Relative.pptxNegative Relative Accommodation and Positive Relative.pptx
Negative Relative Accommodation and Positive Relative.pptx
BABLI SHARMA
 
Optics of RGP contact lens
Optics of RGP contact lensOptics of RGP contact lens
Optics of RGP contact lens
Pabita Dhungel
 
Trabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en OptometriaTrabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en Optometria
Jairo Enrique Vinces Chancay
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Vision and Driving
Vision and DrivingVision and Driving
Vision and Driving
Rabia Ammer
 
Various Soft Contact Lens- designs and their indications
Various Soft Contact Lens- designs and their indications Various Soft Contact Lens- designs and their indications
Various Soft Contact Lens- designs and their indications
Urusha Maharjan
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasSuony Ortiz
 
Braille for visually impaired
Braille for visually impairedBraille for visually impaired
Braille for visually impairedNusrat Zerin
 
Industrial visual screening
Industrial visual screeningIndustrial visual screening
Industrial visual screening
lallchandanilal
 
Silicone Hydrogel contact lens
Silicone Hydrogel contact lensSilicone Hydrogel contact lens
Silicone Hydrogel contact lens
Shareef Ek
 
Diplopia charting
Diplopia chartingDiplopia charting
Diplopia charting
Mantu Akon
 
Kamra
KamraKamra
Orthokeratology
OrthokeratologyOrthokeratology
AS-OCT
AS-OCTAS-OCT
TROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptx
TROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptxTROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptx
TROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptx
vineethabalank
 

La actualidad más candente (20)

Perimetry
PerimetryPerimetry
Perimetry
 
Negative Relative Accommodation and Positive Relative.pptx
Negative Relative Accommodation and Positive Relative.pptxNegative Relative Accommodation and Positive Relative.pptx
Negative Relative Accommodation and Positive Relative.pptx
 
Optics of RGP contact lens
Optics of RGP contact lensOptics of RGP contact lens
Optics of RGP contact lens
 
AC/A
AC/AAC/A
AC/A
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Trabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en OptometriaTrabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en Optometria
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Vision and Driving
Vision and DrivingVision and Driving
Vision and Driving
 
Various Soft Contact Lens- designs and their indications
Various Soft Contact Lens- designs and their indications Various Soft Contact Lens- designs and their indications
Various Soft Contact Lens- designs and their indications
 
Polaroid lenses
Polaroid lensesPolaroid lenses
Polaroid lenses
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Braille for visually impaired
Braille for visually impairedBraille for visually impaired
Braille for visually impaired
 
Industrial visual screening
Industrial visual screeningIndustrial visual screening
Industrial visual screening
 
Silicone Hydrogel contact lens
Silicone Hydrogel contact lensSilicone Hydrogel contact lens
Silicone Hydrogel contact lens
 
Diplopia charting
Diplopia chartingDiplopia charting
Diplopia charting
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Kamra
KamraKamra
Kamra
 
Orthokeratology
OrthokeratologyOrthokeratology
Orthokeratology
 
AS-OCT
AS-OCTAS-OCT
AS-OCT
 
TROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptx
TROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptxTROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptx
TROUBLE SHOOTING and DIFFERENT TYPES OF LENS COATING.pptx
 

Similar a Eye tracking

Formacion UCD -2-
Formacion UCD -2-Formacion UCD -2-
Formacion UCD -2-Aurora Font
 
Analisis y impeccion de fallas
Analisis y impeccion de fallasAnalisis y impeccion de fallas
Analisis y impeccion de fallas
eylinv
 
Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)
Christian Gabriel Gomez
 
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Christian Gabriel Gomez
 
Ejercicio en Clase No.1
Ejercicio en Clase No.1Ejercicio en Clase No.1
Ejercicio en Clase No.1dianitavargas4
 
Muestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo sMuestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo sEloen13
 
Vision binocular normal
Vision binocular normalVision binocular normal
Vision binocular normal
Jeimy Carolina
 
4 Sicologia En El Diseno
4 Sicologia En El Diseno4 Sicologia En El Diseno
4 Sicologia En El DisenoUVM
 
Guia electrooculograma powerlab
Guia electrooculograma  powerlabGuia electrooculograma  powerlab
Guia electrooculograma powerlab
Universidad Técnica de Manabí
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Daniela Camacho
 
Test de usabilidad
Test de usabilidadTest de usabilidad
Test de usabilidad
Emagister
 
Eye tracking
Eye trackingEye tracking
Eye tracking
JavierRUAG
 
Csicologia
CsicologiaCsicologia

Similar a Eye tracking (18)

Duoc ai - usabilidad - eyetracking
Duoc   ai - usabilidad - eyetrackingDuoc   ai - usabilidad - eyetracking
Duoc ai - usabilidad - eyetracking
 
Formacion UCD -2-
Formacion UCD -2-Formacion UCD -2-
Formacion UCD -2-
 
Analisis y impeccion de fallas
Analisis y impeccion de fallasAnalisis y impeccion de fallas
Analisis y impeccion de fallas
 
Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
 
Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)
 
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
 
Ejercicio en Clase No.1
Ejercicio en Clase No.1Ejercicio en Clase No.1
Ejercicio en Clase No.1
 
Muestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo sMuestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo s
 
Vision binocular normal
Vision binocular normalVision binocular normal
Vision binocular normal
 
4 Sicologia En El Diseno
4 Sicologia En El Diseno4 Sicologia En El Diseno
4 Sicologia En El Diseno
 
Guia electrooculograma powerlab
Guia electrooculograma  powerlabGuia electrooculograma  powerlab
Guia electrooculograma powerlab
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Cogniconduc 1
Cogniconduc 1Cogniconduc 1
Cogniconduc 1
 
Test de usabilidad
Test de usabilidadTest de usabilidad
Test de usabilidad
 
Cogni2
Cogni2Cogni2
Cogni2
 
Eye tracking
Eye trackingEye tracking
Eye tracking
 
Movilidad Espinal con ucoTrack
Movilidad Espinal con ucoTrackMovilidad Espinal con ucoTrack
Movilidad Espinal con ucoTrack
 
Csicologia
CsicologiaCsicologia
Csicologia
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Eye tracking

  • 2. Eye Tracking término en inglés que hace referencia al proceso de evaluar bien el punto donde se fija la mirada o el movimiento del ojo en relación con la cabeza Este proceso es utilizado en la investigación en los sistemas visuales, en psicología, en lingüística cognitiva y en diseño de productos.
  • 3. Eye Tracking Existen diversos sistemas para determinar el movimiento de los ojos. La variante más popular utiliza imágenes de vídeo a partir de la cuales se extrae la posición del ojo. Otros métodos utilizan "searchcoils" o están basados en electrocardiogramas.
  • 4. Eye Tracking Funcionamiento Entre los sistemas basados en eye-trackers existen dos grupos: aquellos que se colocan en la cabeza del participante (figura 1) y los que registran el movimiento ocular desde la distancia, normalmente ubicados y camuflados en el monitor (figura 2). Mientras que los primeros son adecuados para actividades en las que el participante debe tener total libertad para moverse — y poder mover la cabeza—, los segundos resultan mucho menos intrusivos (Goldberg, Wichansky; 2003), y por tanto generan menos ruido en procesos de evaluación. La mayoría de sistemas actuales son mucho menos molestos, ya que se basan en el uso de cámaras (eye-trackers) que proyectan rayos infrarrojos hacia los ojos del participante, sin necesidad de contacto físico.
  • 5. Eye Tracking Eye-tracker montado en la cabeza del participante. Eye-tracker remoto. 
  • 6. Eye Tracking La función de los eye-trackers no es otra que determinar, sobre la rotación ocular, hacia dónde dirige la persona su visión central  Cuando exploramos visualmente una escena, los ojos no se mueven suavemente, sino mediante saltos o movimientos rápidos (30-120ms) llamados 'sacadas'  Entre una sacada y la siguiente, se produce una fijación (200-600ms), periodo de relativa quietud del ojo que posibilita ver nítidamente la zona enfocada.
  • 7. Eye Tracking Representación de los datos Para posibilitar la interpretación de la inmensa cantidad de datos que se recogen durante una sesión de eye-tracking, existen paquetes de software que generan una serie de animaciones y representaciones con el objetivo de resumir gráficamente el comportamiento visual de un usuario o un conjunto de usuarios. Cuando se procede a analizar el comportamiento visual de los usuarios de forma individualizada, se suelen emplear representaciones animadas de un punto sobre la interfaz, que indican dónde ha fijado en cada momento el participante su atención, así como un pequeño rastro en forma de línea que indica los movimientos sacádicos previos, tal y como podemos observar en los ejemplos que incluye el artículo de Usolab (2007b). También es posible emplear representaciones estáticas del camino o ruta sacádica de la exploración visual (figura 3), aunque éstas resultan más difícilmente interpretables que las animadas.
  • 8. Eye Tracking Representación de ruta sacádica. 
  • 9. Eye Tracking heatmaps Una representación estática alternativa, principalmente adecuada para el análisis aglomerado de los patrones de exploración visual de grupos de usuarios, son los 'heatmaps' o mapas de calor (Figura 4). En estas representaciones, las zonas 'calientes' o de mayor intensidad señalan dónde han fijado los usuarios su atención con mayor frecuencia.
  • 11. Eye Tracking mapas de 'zonas ciegas’ En dicho trabajo se propone el uso de mapas de 'zonas ciegas' (Figura 5), versión simplificada de los mapas de calor en los que la pérdida de información analógica sobre qué zonas han sido visualmente más atendidas que otras facilita la comprensión instantánea de la información más relevante: qué zonas han sido las únicas que los usuarios han visto.
  • 12. Eye Tracking Mapa de 'zonas ciegas'.
  • 13. En una prueba con eye-tracking, el primer paso que debe acometer el evaluador es definir las 'áreas de interés' de cada interfaz. Estas áreas de interés, lo son para el evaluador o el equipo de diseño (Jacob, Karn; 2003), y lo que se pretende averiguar con la prueba es si resultan visibles y significativas para los usuarios (Poole, Ball; 2004). Como ejemplo, en la figura se pueden observar las áreas de interés definidas para la evaluación de una interfaz web por Pan et al. (2004). Puesto que las áreas de interés deben identificar elementos o series de elementos perceptibles como un grupo o unidad, es recomendable basarse en las leyes de percepción de la Gestalt (ley de proximidad, de similitud, de cierre…) para su definición, tal y como Johansen y Hansen (2006) llevan a cabo en su estudio.
  • 14. Eye Tracking Selección de Áreas de Interés. 
  • 15. Ip Santo tomas Johana Villalobos Castillo Página web