SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
AMBIENTALES
INGENIERÍA FORESTAL
CÁLCULO INTEGRAL
TERCER NIVEL
Tema: Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua
angustifolia para baños
Docente: Msc. DanielSono
Ibarra, 2019
Jessica Córdova, Bryan Esparza, Liseth Simbaña, Anahí Zambrano.
Fecha de recepción: 15/06/2019
Fecha de aceptación: 20/06/2019
RESUMEN.
La caña guadua tiene muchas utilidades,
variables y usos, ya que en el Ecuador,
ha estado presente debido al clima y
situación geográfica.
La guadua angustifolia, se caracteriza
por su resistencia y durabilidad que
permite fabricar productos
industrializados de excelente calidad.
Por esta razón, se propone la idea de
realizar la fabricación de accesorios
decorativos a base de bambú, con el fin
de poder disminuir los niveles de
deforestación existentes.
Este trabajo inicia con un pequeño
diagnóstico para poder identificar y
conocer más afondo las utilidades que
puede dar a la caña guadua. Para el
análisis y la síntesis en la parte teórica,
se procede a la recolección de
información estapuede serla historia, la
resistencia y la aplicación.
ABSTRACT.
The bamboo cane has many uses,
variables and uses, since in Ecuador, it
has been present due to the climate and
geographical situation.
Guadua angustifolia, is characterized by
its resistance and durability that allows
to manufacture industrialized products
of excellent quality.
For this reason, we propose the idea of
making decorative accessories based on
bamboo, in order to reduce existing
levels of deforestation.
This work begins with a small diagnosis
to identify and learn more about the
utilities that can be given to bamboo
cane. For the analysis and synthesis in
the theoretical part, we proceed to the
collection of information that may be
history, resistance and application.
1.-INTRODUCCIÓN.
La guadúa ha sido una compañera de la
humanidad desde épocas muy
tempranas pero solo en el siglo XXI se
cree que dejará de ser un material de
uso localy de bajo costo para pasar aser
Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua angustifolia para baños
Manufacture of decorative accessories based on cane guadua angustifolia for bathrooms
un producto industrializado de
reconocimiento global. Sus múltiples
usos se han extendido hasta nuestra
época y es un excelente recurso
renovable que puede contribuir
sustancialmente a beneficiar
económicamente a los sectores rurales
de los países de América Latina.
Anteriormente sus únicos beneficiarios
eran las comunidades de campesinos e
indígenas, que usaban el bambú en sus
artesanías y/o para construir sus
hogares. Países como Colombia,
Ecuador, Brasil y más recientemente en
CostaRica,han comenzado a darle uso a
la guadúa en sectores industriales,
sobre todo en el campo de la
construcción. También se la ha
empleado en la fabricación de muebles
y en la elaboración de papel.
Caña guadua (Guadua angustifolia), es
una especie botánica de la subfamilia de
las gramíneas Bambusoideae, que tiene
su hábitat en la selva tropical húmeda a
orillas de los ríos. Propia de las selvas
sudestes venezolanas, y se extiende por
las selvas de las Guyanas; y en Brasil,
Ecuador, Colombia, Guyana, Perú,
Surinam. Desde San Ángel en México,
pasando por Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, y
Panamá. (Carpio, 2018)
OBJETIVOS.
Objetivo general
Proponer una iniciativa de
emprendimiento el cual nos permita la
comercialización de productos
derivados de la caña guadua.
Objetivos específicos
Promoción y comercialización del
producto realizado a base de caña
guadua.
Describir el negocio y el producto.
2.- DESARROLLO.
Descripción
Planta rizomatosa, perenne, algo
trepadora, erecta en labase.Cañas de 6-
20 m de altura (raramente 30 m).
Láminas foliares linear-lanceoladas,
desiguales en tamaño. Sinflorescencia
aglomerada, bractífera; de 5–10 cm de
largo; laxa; con brácteas glumáceas
subtendidas; con brotes axilares en la
base de las espiuillas; pseudoespiguillas
glabras, oblongolanceoladas; lema
abrazando a la palea. Florece una sola
vez en su vida.
Crece 15 a20 men 120 días;sudiámetro
máximo 2 dm, se aprovecha entre 4 a 5
años de plantado; su altitud ideal es
entre los 400 y 1200 msnm; en suelos
areno-limosos, arcillosos, profundos; y
la Tº entre 18 y 28 Cº, con una
precipitación superior a 1.200 mm y una
humedad relativa de al menos 80 %.
Ecología
La caña guadua Guadua angustifolia se
encuentra en el bosque muy húmedo
subtropical (bmh-ST), bosque húmedo
subtropical (bh-ST), bosque seco
tropical (bs-T) y bosque muy húmedo
montano bajo (bmh-MB). Existe tanto
en la región tropical como en la
subtropical, pero se encuentra en
mayores áreas en los bosques húmedos
y muy húmedos concentrándose en las
laderas de montaña y en las riberas de
los ríos.
La humedad, la temperatura y la altitud
sobre el nivel del mar, son los factores
ambientales más importantes que
determinan la distribución, composición
de especies y el crecimiento de los
bosques de bambú. La productividad del
bambú está estrechamente
correlacionada con la disponibilidad de
humedad; así, la altura de un bosque
disminuye de 50 a10 m o menos alpasar
de ambientes húmedos a secos. La
humedad disponible también es
significativa para otras características
estructurales. (Espinel, 2014)
IMPORTANCIA DE LA GUADUA La
GUADUA
(Guadúa angustifolia), es uno de los
recursos naturales más importantes que
tiene el Ecuador. Su uso se remonta a
épocas precolombinas; ha sido y es
utilizado en construcciones campesinas,
en artefactos para la pesca, la caza, en
corrales, en agricultura, para la
recreación y mil usos más. Los
asentamientos humanos informales
llamados "invasiones", que se levantan
junto a grandes y pequeñas ciudades de
la costa, también la utilizan y quizá por
ello es considerada impropiamente
como "material para casa de los
pobres". Sin embargo, también seutiliza
en casas de lujo, turísticas y es auxiliar
en la construcción moderna, donde se la
usa en andamios o como soporte de
encofrados. (Hérnandez, 2017)
USOS
Beneficios de la guadua
 Cuida el agua porque protege las
cuencas.
 Aumenta el caudal hídrico de las
quebradas.
 Controla la erosión de los
terrenos.
 Capta el gas carbónico, lo que
hace sano el aire para respirar.
Usos al servicio del hombre
 Construcción, mejoras y
ampliación de la casa.
 Contención de tierra.
 Construcción de puentes,
escaleras y cercas.
 Juegos e instrumentos
musicales.
 Mangos de herramientas, o
rodillo, para mover cosas
pesadas.
 Formaletas, aligerantes de lozas,
y canales de conducción de agua.
 Camas, mesones, sillas, bancas,
mesas y repisas.
 Adornos, artesanías, adiciones
en loza y cerámicas, cuadros y
elementos del hogar. Alimento,
leña. (Noboa, 2014)
COSTOS.
PROCESO DE ELABORACIÓN.
1. Se procese a cortar la caña guadua lo
que se va a necesitar.
2. Se realizó la respectiva limpieza a la
caña guadua.
3. Se usó la técnica de estucar para
quitar los nudos de la caña guadua.
4. Se lijo cada una de las artesanías.
5. Luego se dibujó con lápiz, con la
maquina pirograbadora se pasó los
diseños.
Materiales Costo
Guadua ( 1
metro)
$3,00
Barniz $2,00
Laca $2,50
Thinner $1,60
Pernos $1,00
Lija $3,00
Brocha $1,50
TOTAL $14,62
6. Colocamos el barniz en cada una de
las artesanías, se les puso al sol para
que se sequen.
PRODUCTO
PRECIOS.
Relación con la materia.
El aprendizaje de la Matemática es de
suma importancia en la formación del
Ingeniero Forestal pues le
ofrece técnicas, métodos y algoritmos d
e trabajo que contribuyen al logro de
un ecosistema forestal sostenible.
La relación que existe en el proyecto es
la optimización de gastos para así poder
tener ganancias y que así el negocio sea
un éxito en el mercado.
CONCLUSIONES.
La caña guadua es muy rentable además
proporcionar al medio ambiente debido a
su rápido crecimiento ayuda a mejorar la
textura como la calidad y estructura del
suelo cualidades que incentivan a su
producción y mejora del mismo
implementando diversos multiusos que
como carrera de Ingeniería Forestales
buscamosel incentivo e innovaciónparaun
buen futuro.
Gracias a la comercialización del producto
no solo se tendrá un beneficio económico
como empresa, si no también tendrá una
contribuciónconel medioambiente.Yaque
de estamanera evitamosladeforestación
en el país.
Se logró dar a conocer el producto y de
esta manera poder dar un empuje a la
iniciativaque se impulsó como empresa.
RECOMENDACIONES.
 Incentivar y promover el uso de
la caña guadua.
 Hacer uso de la Central de
innovación de la madera
utilizando las normas de
seguridad para evitar
accidentes.
 Seguir indicaciones del docente
o ingeniero a cargo para que el
•$1,50
Jabonera
•$1,00
Porta cepillos
•$1,50
Porta toallas 1
•$2,00
Porta toallas2
•$2,00
Adorno
emprendimiento de una
iniciativa de progreso y mejora.
 Tomar en cuenta las sugerencias
impartidas por los docentes.
 Utilizar los elementos (materia
prima) que laCarrera nos brinda.
Bibliografía.
Carpio,M. (09 de Marza de 2018). Bambu
Ecuador.Obtenidode PUNTODE
ENCUENTRO ENTRE LOS SECTORES
PRODUCTIVO,SOCIAL,EDUCATIVO
Y GUBERNAMENTAL, PARA
OPTIMIZAREL DESARROLLOY
APROVECHAMIENTODELBAMBÚ
EN EL ECUADOR:
https://bambu.com.ec/bambu/tax
onomia-ecologia-y-silvicultura-del-
bambu-con-enfasis-en-guadua-
angustifolia/
Espinel,J.(2014). La caña guaduaenel
espaciointerno.EnE. Juan..
Cuenca.
Hérnandez,A.(2017). ARTESANÍASEN
CAÑA. Mexico.
Noboa,J.L. (2014). “Evaluación de varios
tiposde sustratosen la
reproducción. Babahoyo:
UniversidadTecnicade Babahoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
pirdais pea
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
pirdais pea
 
Viveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísViveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del país
Alfredo Dueñas
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
piruca1
 
Proyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucionalProyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucional
TALISSAMOSQUERA
 
Illustrated book for children about Environmental Care
Illustrated book for children about Environmental CareIllustrated book for children about Environmental Care
Illustrated book for children about Environmental Care
Giselle Sartori
 
Expediente forestal
Expediente forestalExpediente forestal
Expediente forestal
Robinson Bautista Arango
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
LizzieRodriguez
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
syscapacitaciones
 
Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia
Bernardo Giraldo
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
genuary
 
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Angiie Martiinez
 
Pasturas minsur vf
Pasturas minsur vfPasturas minsur vf
Pasturas minsur vf
Jason Soriano Arellano
 
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Steffy_10
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Manual de agroforesteria
Manual de agroforesteriaManual de agroforesteria
Manual de agroforesteria
José Daniel Rojas Alba
 

La actualidad más candente (16)

Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
 
Manual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producciónManual de vivero forestal para producción
Manual de vivero forestal para producción
 
Viveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísViveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del país
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Proyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucionalProyecto vivero forestal institucional
Proyecto vivero forestal institucional
 
Illustrated book for children about Environmental Care
Illustrated book for children about Environmental CareIllustrated book for children about Environmental Care
Illustrated book for children about Environmental Care
 
Expediente forestal
Expediente forestalExpediente forestal
Expediente forestal
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
 
Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
 
Pasturas minsur vf
Pasturas minsur vfPasturas minsur vf
Pasturas minsur vf
 
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Hidroponicos
 
Manual de agroforesteria
Manual de agroforesteriaManual de agroforesteria
Manual de agroforesteria
 

Similar a Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua angustifolia para baños.

bambu.docx
bambu.docxbambu.docx
bambu.docx
MarianneCamJ
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
Yulimar89
 
1. Ximena Londoño
1. Ximena Londoño1. Ximena Londoño
Año bosques
Año bosquesAño bosques
Año bosques
earaher
 
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambuEstudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
ambientecriollo
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
Johanna Palacios
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
bosquesbolson
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
eatorresg
 
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambuA que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
Yesenia Gilahuanco Huamansulca
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
Sandry2925
 
Cuidado de la Naturaleza
Cuidado de la NaturalezaCuidado de la Naturaleza
Cuidado de la Naturaleza
Aracely Velasco
 
Mercedes
MercedesMercedes
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
patrullaecologica1
 
Guìa didàctica de compu
Guìa didàctica de compuGuìa didàctica de compu
Guìa didàctica de compu
Maybellin09
 
Silvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y AgroforesteriaSilvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y Agroforesteria
Fredy Tueros Zevallos
 
Presentacion forestacion
Presentacion forestacionPresentacion forestacion
Presentacion forestacion
adrianafernandez39
 
Presentacion forestacion
Presentacion forestacionPresentacion forestacion
Presentacion forestacion
adrianafernandez39
 

Similar a Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua angustifolia para baños. (20)

bambu.docx
bambu.docxbambu.docx
bambu.docx
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
 
1. Ximena Londoño
1. Ximena Londoño1. Ximena Londoño
1. Ximena Londoño
 
Año bosques
Año bosquesAño bosques
Año bosques
 
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambuEstudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
Estudio de factibilidad perspectivas para la industrializacion del bambu
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambuA que escala es rentable la industrializacion de bambu
A que escala es rentable la industrializacion de bambu
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
 
Cuidado de la Naturaleza
Cuidado de la NaturalezaCuidado de la Naturaleza
Cuidado de la Naturaleza
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
 
Guìa didàctica de compu
Guìa didàctica de compuGuìa didàctica de compu
Guìa didàctica de compu
 
Silvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y AgroforesteriaSilvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y Agroforesteria
 
Presentacion forestacion
Presentacion forestacionPresentacion forestacion
Presentacion forestacion
 
Presentacion forestacion
Presentacion forestacionPresentacion forestacion
Presentacion forestacion
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua angustifolia para baños.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES INGENIERÍA FORESTAL CÁLCULO INTEGRAL TERCER NIVEL Tema: Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua angustifolia para baños Docente: Msc. DanielSono Ibarra, 2019
  • 2. Jessica Córdova, Bryan Esparza, Liseth Simbaña, Anahí Zambrano. Fecha de recepción: 15/06/2019 Fecha de aceptación: 20/06/2019 RESUMEN. La caña guadua tiene muchas utilidades, variables y usos, ya que en el Ecuador, ha estado presente debido al clima y situación geográfica. La guadua angustifolia, se caracteriza por su resistencia y durabilidad que permite fabricar productos industrializados de excelente calidad. Por esta razón, se propone la idea de realizar la fabricación de accesorios decorativos a base de bambú, con el fin de poder disminuir los niveles de deforestación existentes. Este trabajo inicia con un pequeño diagnóstico para poder identificar y conocer más afondo las utilidades que puede dar a la caña guadua. Para el análisis y la síntesis en la parte teórica, se procede a la recolección de información estapuede serla historia, la resistencia y la aplicación. ABSTRACT. The bamboo cane has many uses, variables and uses, since in Ecuador, it has been present due to the climate and geographical situation. Guadua angustifolia, is characterized by its resistance and durability that allows to manufacture industrialized products of excellent quality. For this reason, we propose the idea of making decorative accessories based on bamboo, in order to reduce existing levels of deforestation. This work begins with a small diagnosis to identify and learn more about the utilities that can be given to bamboo cane. For the analysis and synthesis in the theoretical part, we proceed to the collection of information that may be history, resistance and application. 1.-INTRODUCCIÓN. La guadúa ha sido una compañera de la humanidad desde épocas muy tempranas pero solo en el siglo XXI se cree que dejará de ser un material de uso localy de bajo costo para pasar aser Fabricación de accesorios decorativos a base de caña guadua angustifolia para baños Manufacture of decorative accessories based on cane guadua angustifolia for bathrooms
  • 3. un producto industrializado de reconocimiento global. Sus múltiples usos se han extendido hasta nuestra época y es un excelente recurso renovable que puede contribuir sustancialmente a beneficiar económicamente a los sectores rurales de los países de América Latina. Anteriormente sus únicos beneficiarios eran las comunidades de campesinos e indígenas, que usaban el bambú en sus artesanías y/o para construir sus hogares. Países como Colombia, Ecuador, Brasil y más recientemente en CostaRica,han comenzado a darle uso a la guadúa en sectores industriales, sobre todo en el campo de la construcción. También se la ha empleado en la fabricación de muebles y en la elaboración de papel. Caña guadua (Guadua angustifolia), es una especie botánica de la subfamilia de las gramíneas Bambusoideae, que tiene su hábitat en la selva tropical húmeda a orillas de los ríos. Propia de las selvas sudestes venezolanas, y se extiende por las selvas de las Guyanas; y en Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, Perú, Surinam. Desde San Ángel en México, pasando por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá. (Carpio, 2018) OBJETIVOS. Objetivo general Proponer una iniciativa de emprendimiento el cual nos permita la comercialización de productos derivados de la caña guadua. Objetivos específicos Promoción y comercialización del producto realizado a base de caña guadua. Describir el negocio y el producto. 2.- DESARROLLO. Descripción Planta rizomatosa, perenne, algo trepadora, erecta en labase.Cañas de 6- 20 m de altura (raramente 30 m). Láminas foliares linear-lanceoladas, desiguales en tamaño. Sinflorescencia aglomerada, bractífera; de 5–10 cm de largo; laxa; con brácteas glumáceas subtendidas; con brotes axilares en la base de las espiuillas; pseudoespiguillas glabras, oblongolanceoladas; lema abrazando a la palea. Florece una sola vez en su vida. Crece 15 a20 men 120 días;sudiámetro máximo 2 dm, se aprovecha entre 4 a 5
  • 4. años de plantado; su altitud ideal es entre los 400 y 1200 msnm; en suelos areno-limosos, arcillosos, profundos; y la Tº entre 18 y 28 Cº, con una precipitación superior a 1.200 mm y una humedad relativa de al menos 80 %. Ecología La caña guadua Guadua angustifolia se encuentra en el bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST), bosque húmedo subtropical (bh-ST), bosque seco tropical (bs-T) y bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB). Existe tanto en la región tropical como en la subtropical, pero se encuentra en mayores áreas en los bosques húmedos y muy húmedos concentrándose en las laderas de montaña y en las riberas de los ríos. La humedad, la temperatura y la altitud sobre el nivel del mar, son los factores ambientales más importantes que determinan la distribución, composición de especies y el crecimiento de los bosques de bambú. La productividad del bambú está estrechamente correlacionada con la disponibilidad de humedad; así, la altura de un bosque disminuye de 50 a10 m o menos alpasar de ambientes húmedos a secos. La humedad disponible también es significativa para otras características estructurales. (Espinel, 2014) IMPORTANCIA DE LA GUADUA La GUADUA (Guadúa angustifolia), es uno de los recursos naturales más importantes que tiene el Ecuador. Su uso se remonta a épocas precolombinas; ha sido y es utilizado en construcciones campesinas, en artefactos para la pesca, la caza, en corrales, en agricultura, para la recreación y mil usos más. Los asentamientos humanos informales llamados "invasiones", que se levantan junto a grandes y pequeñas ciudades de la costa, también la utilizan y quizá por ello es considerada impropiamente como "material para casa de los pobres". Sin embargo, también seutiliza en casas de lujo, turísticas y es auxiliar en la construcción moderna, donde se la usa en andamios o como soporte de encofrados. (Hérnandez, 2017) USOS Beneficios de la guadua  Cuida el agua porque protege las cuencas.
  • 5.  Aumenta el caudal hídrico de las quebradas.  Controla la erosión de los terrenos.  Capta el gas carbónico, lo que hace sano el aire para respirar. Usos al servicio del hombre  Construcción, mejoras y ampliación de la casa.  Contención de tierra.  Construcción de puentes, escaleras y cercas.  Juegos e instrumentos musicales.  Mangos de herramientas, o rodillo, para mover cosas pesadas.  Formaletas, aligerantes de lozas, y canales de conducción de agua.  Camas, mesones, sillas, bancas, mesas y repisas.  Adornos, artesanías, adiciones en loza y cerámicas, cuadros y elementos del hogar. Alimento, leña. (Noboa, 2014) COSTOS. PROCESO DE ELABORACIÓN. 1. Se procese a cortar la caña guadua lo que se va a necesitar. 2. Se realizó la respectiva limpieza a la caña guadua. 3. Se usó la técnica de estucar para quitar los nudos de la caña guadua. 4. Se lijo cada una de las artesanías. 5. Luego se dibujó con lápiz, con la maquina pirograbadora se pasó los diseños. Materiales Costo Guadua ( 1 metro) $3,00 Barniz $2,00 Laca $2,50 Thinner $1,60 Pernos $1,00 Lija $3,00 Brocha $1,50 TOTAL $14,62
  • 6. 6. Colocamos el barniz en cada una de las artesanías, se les puso al sol para que se sequen. PRODUCTO PRECIOS. Relación con la materia. El aprendizaje de la Matemática es de suma importancia en la formación del Ingeniero Forestal pues le ofrece técnicas, métodos y algoritmos d e trabajo que contribuyen al logro de un ecosistema forestal sostenible. La relación que existe en el proyecto es la optimización de gastos para así poder tener ganancias y que así el negocio sea un éxito en el mercado. CONCLUSIONES. La caña guadua es muy rentable además proporcionar al medio ambiente debido a su rápido crecimiento ayuda a mejorar la textura como la calidad y estructura del suelo cualidades que incentivan a su producción y mejora del mismo implementando diversos multiusos que como carrera de Ingeniería Forestales buscamosel incentivo e innovaciónparaun buen futuro. Gracias a la comercialización del producto no solo se tendrá un beneficio económico como empresa, si no también tendrá una contribuciónconel medioambiente.Yaque de estamanera evitamosladeforestación en el país. Se logró dar a conocer el producto y de esta manera poder dar un empuje a la iniciativaque se impulsó como empresa. RECOMENDACIONES.  Incentivar y promover el uso de la caña guadua.  Hacer uso de la Central de innovación de la madera utilizando las normas de seguridad para evitar accidentes.  Seguir indicaciones del docente o ingeniero a cargo para que el •$1,50 Jabonera •$1,00 Porta cepillos •$1,50 Porta toallas 1 •$2,00 Porta toallas2 •$2,00 Adorno
  • 7. emprendimiento de una iniciativa de progreso y mejora.  Tomar en cuenta las sugerencias impartidas por los docentes.  Utilizar los elementos (materia prima) que laCarrera nos brinda. Bibliografía. Carpio,M. (09 de Marza de 2018). Bambu Ecuador.Obtenidode PUNTODE ENCUENTRO ENTRE LOS SECTORES PRODUCTIVO,SOCIAL,EDUCATIVO Y GUBERNAMENTAL, PARA OPTIMIZAREL DESARROLLOY APROVECHAMIENTODELBAMBÚ EN EL ECUADOR: https://bambu.com.ec/bambu/tax onomia-ecologia-y-silvicultura-del- bambu-con-enfasis-en-guadua- angustifolia/ Espinel,J.(2014). La caña guaduaenel espaciointerno.EnE. Juan.. Cuenca. Hérnandez,A.(2017). ARTESANÍASEN CAÑA. Mexico. Noboa,J.L. (2014). “Evaluación de varios tiposde sustratosen la reproducción. Babahoyo: UniversidadTecnicade Babahoyo.