SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 2
Colonialismo
• El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado
extranjero domina y explota una colonia. Por lo general se utiliza la
fuerza militar ante la que el país invadido no puede oponerse y el
colonizador, invasor o conquistador impone el control militar, político,
económico y social, normalmente mediante la designación de personas
originarias del país conquistador. La colonización supone la usurpación y
apropiación de la tierra, y con ella, de su riqueza y recursos; el
sometimiento de la población, que puede considerarse esclava o sin los
derechos de la metrópoli, la imposición de los intereses de la metrópoli
sobre los del país colonizado en materias de cultura, religión, estrategia
militar, estrategia económica, derechos civiles, políticos o sociales.
• El colonialismo también es la doctrina que legitima la dominación política y
económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado
extranjero.
• El colonialismo no debe confundirse con el neocolonialismo. Este último utiliza el
control y la fuerza indirecta para influir, controlar o someter a un territorio como
son el mercantilismo, el clientelismo político, la globalización empresarial, el
imperialismo cultural y otros instrumentos para influir en un país, normalmente
estableciendo una élite política y económica para controlar la población y
apropiarse, como en el colonialismo tradicional, de los recursos del país.
• El colonialismo tradicional ejerce un control directo mediante la fuerza militar, la
ocupación del país, la imposición de gobernantes procedentes de la metrópolis
invasora en el territorio sujeto a la dominación, y la instauración de políticas
económicas, sociales y culturales al servicio del país colonizador.
Colonialismo europeo
• El colonialismo europeo tuvo dos etapas principales: una primera en
el siglo XVI llevada a cabo por los imperios español y portugués y una
segunda oleada que se produjo fundamentalmente en el último tercio
del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, durante la cual diversos
países europeos conquistaron otros continentes de forma muy
rápida. Los principales países colonialistas en esa época fueron
Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Italia,
Rusia, Dinamarca y Países Bajos. Las causas de este colonialismo
fueron, principalmente, tecnológicas y económicas, secundariamente
influyeron también factores políticos y culturales.
Causas tecnológicas
• Si bien hacia el siglo XIV, China superaba tecnológicamente al viejo
continente, la fragmentación de Europa en pequeños estados que
combatían entre sí durante la Edad Moderna, llevó a un perfeccionamiento
de la tecnología militar. Si bien los cañones y la pólvora eran conocidas en
China, las necesidades guerreras de los europeos llevaron a perfeccionar la
tecnología militar. Por el contrario China era un imperio enorme unificado
con apenas luchas internas y rodeado de enemigos en general mucho
menos poderosos militarmente. Además Europa tenía ciertos recursos
importantes como el carbón, que durante el siglo XVIII sería muy
importante. Eso permitió superar a los europeos las técnicas de fabricación
de acero, ya que tradicionalmente China había sido superior en este
aspecto tecnológico.
Causas económicas
• La crisis económica de superproducción en Europa en los años 1550 y 1750, se
trataba de solucionar con medidas proteccionistas y proteger la producción
nacional frente a la competencia extranjera. Se trató de llevar a cabo poniendo
aranceles aduaneros y tasas, lo cual no funcionó y la crisis siguió empeorando. Se
buscó otra solución, ahora más efectiva: llevar a ultramar el excedente europeo,
ya que las colonias eran un buen mercado por varios motivos:
• Inversión: en Europa sobraba capital para invertir, pero como no había garantías
de retorno, los inversores se fueron a las colonias.
• Los productos agrícolas, y las materias primas en general, son necesarios pero se
encontraban en las colonias y se vendían en Europa.
• Mano de obra barata: era más rentable la mano de obra de las colonias que la
europea.
Causas políticas
• Las «causas políticas» abarcarían muchos motivos y situaciones. En 1871 Francia
fue derrotada por Prusia en la conocida como guerra franco-prusiana. Se dio un
sentimiento de humillación y el gobierno de la III República fomentó la expansión
colonial. Algunas de las causas políticas fueron, por tanto:
• Hacerse ver como una potencia internacional desarrollando el imperialismo;
• Nacionalismo: el colonialismo permite hacer pensar a los ciudadanos franceses
que pertenecen a un gran país;
• Estrategia: conquistar determinados puntos estratégicos les permitió tener bases
navales en distintos puntos del planeta que en caso de guerra siempre se podrían
usar.
• Aunque hay que entender que estos «motivos políticos» se mezclaban con otros
económicos.
Causas culturales
• Los europeos usaron sus prejuicios eurocéntricos y la excusa de la evangelización de pueblos no
cristianos casi continuamente desde el descubrimiento de América hasta la colonización de Indochina.
El proselitismo religioso presente desde siempre en la cosmovisión europea ayudó a justificar y
amparar el uso de la ventaja tecnológica militar que Europa consiguió por su acceso a recursos y la
historia de guerras intestinas en el continente.
• Además, por su estrecho contacto con Eurasia y África los europeos se volvieron resistentes a ciertas
pandemias, contra las que otros pueblos más aislados (indígenas americanos y polinesios) no eran tan
resistentes. Gran parte de la caída demográfica de América tras la llegada de los primeros europeos se
debió a enfermedades pandémicas a los que los pueblos americanos no habían estado expuestos
previamente.
• Además el tráfico de esclavos a gran escala que los europeos, norteafricanos y musulmanes habían
practicado desde hacía siglos fue un parte del modo de producción colonial que los europeos usaron
para explotar recursos mediante mano de obra aún en regiones donde previamente la densidad de
población no habría permitido el uso intensivo, de no haber tenido esclavos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y AfricaAndre Choroco
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixMAURICIO MAIRENA
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaMapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Hector Urrutia Ortega
 
Imperialismo causas
Imperialismo causasImperialismo causas
Imperialismo causas
Teresa Pérez
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaCämïlö Rödrïgüëz
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Pablo Molina Molina
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad mediaandreslozano96
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaDeisy F
 
Mapa conceptual Segunda Guerra Mundial
Mapa conceptual Segunda Guerra MundialMapa conceptual Segunda Guerra Mundial
Mapa conceptual Segunda Guerra Mundial
helenasf_
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
Elena Mamani Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaMapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América Latina
 
Imperialismo causas
Imperialismo causasImperialismo causas
Imperialismo causas
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Mapa conceptual Segunda Guerra Mundial
Mapa conceptual Segunda Guerra MundialMapa conceptual Segunda Guerra Mundial
Mapa conceptual Segunda Guerra Mundial
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 

Similar a Parte 2 colonialismo

Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
Imperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aidaImperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aida
JuanFranMT99
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo miocasuco
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
4ABRodrigocaro
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
María Ibáñez
 
COLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptxCOLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptx
YuraniTrochez
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
agustiniano salitre.
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
Isa Digital
 
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptxHSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
NIURKAYUHANSKIALVARE1
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Yakeline Sanchez
 
el imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptxel imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptx
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogpira77
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismopatapon2
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Ana Sánchez
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptxIMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
ssuser0dd94a
 

Similar a Parte 2 colonialismo (20)

Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
Imperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aidaImperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aida
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo mio
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
 
Tema 6ok
Tema 6okTema 6ok
Tema 6ok
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
COLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptxCOLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptx
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptxHSC Semana 04 (2023-10).pptx
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
el imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptxel imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptx
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blog
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptxIMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
 

Más de Isa Digital

Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
Isa Digital
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
Isa Digital
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
Isa Digital
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Isa Digital
 
Para crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesPara crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes sociales
Isa Digital
 
Que es el audio marketing
Que es el audio marketingQue es el audio marketing
Que es el audio marketing
Isa Digital
 
Capital de riesgo
Capital de riesgoCapital de riesgo
Capital de riesgo
Isa Digital
 
Metodologia aida
Metodologia aidaMetodologia aida
Metodologia aida
Isa Digital
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
Isa Digital
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
Isa Digital
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
Isa Digital
 
caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
Isa Digital
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Isa Digital
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
Isa Digital
 
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 quien-se-ha-llevado-mi-queso quien-se-ha-llevado-mi-queso
quien-se-ha-llevado-mi-queso
Isa Digital
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Isa Digital
 
tecnicas-de-ventas
 tecnicas-de-ventas tecnicas-de-ventas
tecnicas-de-ventas
Isa Digital
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
Isa Digital
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
Isa Digital
 
-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing
Isa Digital
 

Más de Isa Digital (20)

Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Para crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesPara crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes sociales
 
Que es el audio marketing
Que es el audio marketingQue es el audio marketing
Que es el audio marketing
 
Capital de riesgo
Capital de riesgoCapital de riesgo
Capital de riesgo
 
Metodologia aida
Metodologia aidaMetodologia aida
Metodologia aida
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
 
caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 quien-se-ha-llevado-mi-queso quien-se-ha-llevado-mi-queso
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
 
tecnicas-de-ventas
 tecnicas-de-ventas tecnicas-de-ventas
tecnicas-de-ventas
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
 
-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Parte 2 colonialismo

  • 2. Colonialismo • El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia. Por lo general se utiliza la fuerza militar ante la que el país invadido no puede oponerse y el colonizador, invasor o conquistador impone el control militar, político, económico y social, normalmente mediante la designación de personas originarias del país conquistador. La colonización supone la usurpación y apropiación de la tierra, y con ella, de su riqueza y recursos; el sometimiento de la población, que puede considerarse esclava o sin los derechos de la metrópoli, la imposición de los intereses de la metrópoli sobre los del país colonizado en materias de cultura, religión, estrategia militar, estrategia económica, derechos civiles, políticos o sociales.
  • 3. • El colonialismo también es la doctrina que legitima la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. • El colonialismo no debe confundirse con el neocolonialismo. Este último utiliza el control y la fuerza indirecta para influir, controlar o someter a un territorio como son el mercantilismo, el clientelismo político, la globalización empresarial, el imperialismo cultural y otros instrumentos para influir en un país, normalmente estableciendo una élite política y económica para controlar la población y apropiarse, como en el colonialismo tradicional, de los recursos del país. • El colonialismo tradicional ejerce un control directo mediante la fuerza militar, la ocupación del país, la imposición de gobernantes procedentes de la metrópolis invasora en el territorio sujeto a la dominación, y la instauración de políticas económicas, sociales y culturales al servicio del país colonizador.
  • 4. Colonialismo europeo • El colonialismo europeo tuvo dos etapas principales: una primera en el siglo XVI llevada a cabo por los imperios español y portugués y una segunda oleada que se produjo fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, durante la cual diversos países europeos conquistaron otros continentes de forma muy rápida. Los principales países colonialistas en esa época fueron Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Italia, Rusia, Dinamarca y Países Bajos. Las causas de este colonialismo fueron, principalmente, tecnológicas y económicas, secundariamente influyeron también factores políticos y culturales.
  • 5. Causas tecnológicas • Si bien hacia el siglo XIV, China superaba tecnológicamente al viejo continente, la fragmentación de Europa en pequeños estados que combatían entre sí durante la Edad Moderna, llevó a un perfeccionamiento de la tecnología militar. Si bien los cañones y la pólvora eran conocidas en China, las necesidades guerreras de los europeos llevaron a perfeccionar la tecnología militar. Por el contrario China era un imperio enorme unificado con apenas luchas internas y rodeado de enemigos en general mucho menos poderosos militarmente. Además Europa tenía ciertos recursos importantes como el carbón, que durante el siglo XVIII sería muy importante. Eso permitió superar a los europeos las técnicas de fabricación de acero, ya que tradicionalmente China había sido superior en este aspecto tecnológico.
  • 6. Causas económicas • La crisis económica de superproducción en Europa en los años 1550 y 1750, se trataba de solucionar con medidas proteccionistas y proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera. Se trató de llevar a cabo poniendo aranceles aduaneros y tasas, lo cual no funcionó y la crisis siguió empeorando. Se buscó otra solución, ahora más efectiva: llevar a ultramar el excedente europeo, ya que las colonias eran un buen mercado por varios motivos: • Inversión: en Europa sobraba capital para invertir, pero como no había garantías de retorno, los inversores se fueron a las colonias. • Los productos agrícolas, y las materias primas en general, son necesarios pero se encontraban en las colonias y se vendían en Europa. • Mano de obra barata: era más rentable la mano de obra de las colonias que la europea.
  • 7. Causas políticas • Las «causas políticas» abarcarían muchos motivos y situaciones. En 1871 Francia fue derrotada por Prusia en la conocida como guerra franco-prusiana. Se dio un sentimiento de humillación y el gobierno de la III República fomentó la expansión colonial. Algunas de las causas políticas fueron, por tanto: • Hacerse ver como una potencia internacional desarrollando el imperialismo; • Nacionalismo: el colonialismo permite hacer pensar a los ciudadanos franceses que pertenecen a un gran país; • Estrategia: conquistar determinados puntos estratégicos les permitió tener bases navales en distintos puntos del planeta que en caso de guerra siempre se podrían usar. • Aunque hay que entender que estos «motivos políticos» se mezclaban con otros económicos.
  • 8. Causas culturales • Los europeos usaron sus prejuicios eurocéntricos y la excusa de la evangelización de pueblos no cristianos casi continuamente desde el descubrimiento de América hasta la colonización de Indochina. El proselitismo religioso presente desde siempre en la cosmovisión europea ayudó a justificar y amparar el uso de la ventaja tecnológica militar que Europa consiguió por su acceso a recursos y la historia de guerras intestinas en el continente. • Además, por su estrecho contacto con Eurasia y África los europeos se volvieron resistentes a ciertas pandemias, contra las que otros pueblos más aislados (indígenas americanos y polinesios) no eran tan resistentes. Gran parte de la caída demográfica de América tras la llegada de los primeros europeos se debió a enfermedades pandémicas a los que los pueblos americanos no habían estado expuestos previamente. • Además el tráfico de esclavos a gran escala que los europeos, norteafricanos y musulmanes habían practicado desde hacía siglos fue un parte del modo de producción colonial que los europeos usaron para explotar recursos mediante mano de obra aún en regiones donde previamente la densidad de población no habría permitido el uso intensivo, de no haber tenido esclavos.