SlideShare una empresa de Scribd logo
FACHADAS
material complementario
ÍNDICE
NOSOTROS
MATERIALES
ESPESORES RECOMENDADOS
MATERIALES REVESTIDOS
MÓDULOS
FIJACIÓN
FACHADA VENTILADA
PERFORACIONES
REGLAS INTEGRADAS
TRATAMIENTOS
PRECIOS
RESUMEN
CLIENTE
03
04
05
06
07
09
10
11
12
13
14
15
16
02
En Nomen nos especializamos en la fabricación de paneles de chapa perfo-
rada para fachadas, frentes y revestimientos para todo tipo de edificaciones.
Brindamos soluciones integrales, desde el diseño de productos y su instala-
ción, hasta el desarrollo y concreción de proyectos y obras tipo llave en
mano.
Contamos con un equipo de Arquitectos, Diseñadores e Ingenieros trabajan-
do en forma conjunta desde la concepción de una idea hasta su ejecución,
cuidando cada detalle, haciendo énfasis en aspectos morfológicos y estéti-
cos, como en la funcionalidad, calidad y durabilidad del producto final.
Además de nuestros productos standard, realizamos diseños integrales a
pedido, trabajando sobre la identidad corporativa del cliente, adaptando
productos e ideas a las exigencias puntuales de cada caso.
Img: Proyecto realizado para el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA), Mar del Plata
NOSOTROS
03
Somos los únicos fabricantes del país que ofrecemos chapas perforadas con
los más altos estándares de calidad en anchos de hasta 1500 mm.
El peso final del panel dependerá del material, el espesor y la perforación.
Una chapa de hierro de 1.25 mm de espesor, es mucho más pesada que una de aluminio
de 1.20 mm. Además, cuanto mayor sea el area abierta, menor será su peso.
Algunos materiales son sometidos tratamientos para potenciar su calidad y resistencia,
prevenir la corrosión, mejorar o modificar su apariencia.
MATERIAL MEDIDAS ESTANDAR ESPESORES
HIERRO
1000 x 2000
1220 x 2440
1500 x 3000
0.7 mm 0.9 mm 0.95 mm 1.25 mm
1.6 mm 2.1 mm 2.5 mm 3.2 mm
ALUMINIO
1000 x 2000
1500 x 3000
0.8 mm 1 mm 1.2 mm
1.5 mm 2 mm
ACERO
INOXIDABLE
1000 x 2000
1250 x 2500
1500 x 3000
0.8 mm 1 mm 1.2 mm
1.5 mm 2 mm 2.5 mm 3 mm
GALVANIZADO
1000 x 2000
1220 X 2440
0.7 mm 0.9 mm 0.95 mm
1.25 mm 1.6 mm 2.1 mm
Se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de elegir los materiales, medi-
das y espesores para lograr mayor resistencia y durabilidad de la fachada o revestimiento
metálico.
MATERIALES
04
A la hora de seleccionar el espesor del panel se sugiere tener en cuenta el tipo de mate-
rial, la fijación y el contexto donde vaya a ser colocado (si va a estar expuesto al vandalis-
mo, o en contacto con gente)
Es un material sumamente duradero, puede colocarse en su color natural o pintarse. La perfora-
ción no afecta al material y su durabilidad, ya que el perforado se realiza luego de someterse al
proceso de galvanizado, y los punzones arrastran la capa galvánica protegiendo todo el material.
Para fachada se recomiendan espesores entre 0.9 mm y 1.6 mm, con plegado.
No necesita tratamientos adicionales de terminación, pero puede elegirse el tipo de terminación:
pulido o esmerilado.
Se recomiendan espesores de entre 1.2 mm y 1.5 mm para fachadas o revestimientos.
Es un material que no se oxida, pero es mucho más blando que otros, por lo que necesita espesores
mayores y siempre debe llevar proceso de anodizado.
Si el producto va a estar en contacto con personas, o expuesto a vandalismo, necesita un espesor
mínimo de 1.5 mm.
Es un material sumamente maleable. Se lo somete a distintos procesos para hacerlo más resisten-
te a la corrosión, interperie, etc., lo que permite una amplia variedad de colores.
Para fachada los espesores recomendados varían entre 0.9 mm y 1.6 mm, con plegado. Siendo 1.25
mm el óptimo, y 1.6 mm indestructible. Para cielorrasos es suficiente una chapa de 0.5 mm.
ESPESORES RECOMENDADOS
IMPORTANTE
HIERRO
ALUMINIO
ACERO INOXIDABLE
GALVANIZADO
05
Las chapas prepintadas se logran a partir de un recubrimiento orgánico de poliésteres
sobre una base de acero, en una o ambas caras, generando un producto durable y resis-
tente, con una elevada resistencia a la corrosión y gran flexibilidad. Además de amplias
posibilidades estéticas gracias a la excelente terminación.
Los productos prepintados se entregan con un film de polietileno protector. Una vez
instalados, se remueve el film inmediatamente para evitar la transferencia del adhesivo a
la superficie de la chapa, lo que le ocasionaría daños irreversibles a la pintura.
Las chapas prepintadas están disponibles en blanco o negro. Para fachadas se recomien-
da la utilización de espesores entre 0.9 mm y 1.6 mm.
CHAPA PREPINTADA
Las chapas revestidas están conformadas por varias capas de productos y tratamientos,
que generan un material altamente resistente a la corrosión y de gran durabilidad. Es 100%
reciclable, por lo que se convierte en un material eco-friendly.
Disponemos de una gran cantidad de patrones y texturas que reproducen realísticamente
materiales naturales como madera, piedra, metal, etc.
Disponibles en espesores hasta 0.9 mm.
CHAPA REVESTIDA
También contamos con materiales revestidos listos para colocar.
MATERIALES REVESTIDOS
CORTEN
CAMALEON
GRIS SILVER
GRIS GRAFITO NEGRO EMBOZADO
ROBLE CLARO
ROBLE OSCURO CAOBA
CONCRETO
PIEDRA
06
Para proyectos especiales, podemos trabajar sobre un largo máximo de 3000 mm.
IMPORTANTE
LA IMPORTANCIA DEL PLEGADO
Sugerimos la utilización de paneles con doble
plegado en cada extremo.
El plegado es sumamente importante porque le
aporta gran rigidez a la chapa metálica. Le otorga
mayor resistencia a la tensión y evita que se
pandee o deforme con el paso del tiempo u otros
factores.
No sugerimos la utilización de paneles sin plega-
do en espesores menores a 3 mm.
Los paneles de chapa perforada cuentan con distintas medidas las cuales pueden combi-
narse de diferentes maneras para generar diferentes configuraciones.
Recomendamos el uso de medidas estándar para la fabricación de los módulos. De esta
manera se obtendrá un mejor aprovechamiento del material, lo cual se verá reflejado en
el precio final del proyecto, optimizando a su vez los tiempos de entrega.
Podemos diseñar una modulación específica para cada proyecto, con largos y anchos que
se ajusten a la necesidad de cada cliente.
Los paneles se entregan listos para ser fijados a la estructura soporte.
30
20
MÓDULOS
07
1900 x 900 x 30 900 x 900 x 30 900 x 400 x 30 400 x 400 x 30
1900 x 400 x 30
ALUMINIO
-
1200
x
2400
2340 x 1120 x 30 1120 x 1120 x 30 1120 x 510 x 30 510 x 510 x 30
2340 x 510 x 30
HIERRO
-
1220
x
2440
2450 x 525 x 30
2450 x 1150 x 30 1150 x 1150 x 30 1150 x 525 x 30 525 x 525 x 30
ACERO
INOXIDABLE
-
1250
x
2500
08
Nuestros sistemas modulares para fachadas y revestimientos están diseñados para adap-
tarse a todo tipo de soluciones y entornos, pudiendo ser amurados directamente contra
la pared, o bien, fijado sobre estructuras de caño estructural. Esta última es la llamada
fachada ventilada (más información en la siguiente página).
Los paneles de Sistema Rekto fueron pen-
sados para ser instalados de manera simple
y rápida mediante la aplicación de tornillos
autoperforantes desde una posición frontal,
posibilitando su anclaje a cualquier estruc-
tura o superficie. Además, los módulos
pueden ser instalados de forma vertical u
horizontal.
Es ideal para todo tipo de soluciones
metálicas de baja complejidad. Para
fachadas y revestimientos, de uso interno o
externo.
SISTEMA REKTO
Mediante el uso de soportes el Sistema
Lang permite una fácil instalación ocultando
los elementos vinculantes.
Primero se fijan los soportes a la estructura
o muro mediante tornillos autoperforantes.
Luego se ubican los paneles de la hilera infe-
rior sobre los soportes y se fijan con tornil-
los autoperforantes. Y finalmente se colo-
can los paneles de las hileras superiores
sobre los soportes, también fijados con
tornillos autoperforantes.
Es ideal para instalaciones donde se priorice
la calidad estética
SISTEMA LANG
panel
tornillo
autoperforante
soporte
abertura para el
paso del tornillo
panel
estructura
tornillo
panel
soporte
soporte
estructura
tornillo
tornillos
autoperforantes
FIJACIÓN
09
FACHADA VENTILADA
IMPORTANTE
También llamadas “doble piel”. Se basan en un sistema de multiples capas, que se confi-
guran disponiendo una pantalla separada de la construcción por medio de una cámara
de aire ventilada, donde se aloja la aislación térmica y la barrera al aire y al agua.
Las fachadas ventiladas de chapa perforada permite la ventilación natural, circulación de
aire y la vista hacia el exterior donde sea necesario.
Elimina puentes térmicos y problemas de condensación.
Protege de la radiación solar y de la lluvia.
Propicia una solución de ventilación natural en línea con la sustentabilidad, mante-
niendo el aislamiento seco y siendo un gran ahorro energético.
Ayuda a reducir las pérdidas térmicas del edificio. En verano, a través del “efecto chime-
nea”, se desaloja el aire caliente y se renueva con aire más frío. En invierno el aire en la
cámara se calienta, pero no lo suficiente como para crear el mismo efecto y se conser-
va mejor el calor.
Mantenimiento mínimo: su limpieza es automática gracias al agua de lluvia.
Existe una infinita variedad de aspectos, colores, texturas, reflejos, etc.
10
CHAPA ESTANDAR
con prensa ancha
- diseño
+ económico
CHAPA DECORATIVA
con punzonadora CNC
+ diseño
- económico
CHAPA DECORATIVA
con prensa ancha
+ diseño
+ económico
AREA ABIERTA
IMPORTANTE
Las chapas estandar tienen un diseño que sigue un patrón que se repite a lo largo de
la placa. Se realizan en prensas anchas con capacidad de perforado de 400 golpes
por minuto.
Dentro de las chapas decorativas, contamos con diseños que pueden fabricarse con
prensas anchas, pero la mayoría se perforan con punzonadoras CNC. Ésta maquinaria
permite gran flexibilidad en las combinaciones de perforado, pero realiza hasta 40
golpes por minuto.
Contamos con una amplia variedad de chapas perforadas estandar y decorativas.
Una de las principales diferencias (más alla del diseño) está relacionado con la maquina-
ria utilizada para fabricarla, que incide en la velocidad de producción y en el costo.
Otra cuestión importante a tener en cuenta al momento de elegir un modelo de chapa
perforada es el area abierta de la misma. De acuerdo a la función que deberán cumplir los
paneles, es importante tomar en cuenta el porcentaje perforado de los mismas. Los dise-
ños con mayor área abierta permiten un mayor traspaso de aire, luz o líquidos dependien-
do de la distancia en que se encuentren las perforaciones entre sí.
PERFORACIONES
11
PERFORACIÓN CON REGLAS
PERFORACIÓN SIN REGLAS
Discontinuidad perimetral
Continuidad perimetral sin des fasaje en las perforaciones
REGLAS INTEGRADAS
IMPORTANTE
Nuestra maquinaria posee reglas integradas, las que permiten controlar independiente-
mente las filas de los punzones, a fin de evitar golpes desparejos en los bordes. De esta
manera garantizamos bordes perimetrales parejos, aspecto estético sumamente impor-
tante si las chapas perforadas son destinadas a fachadas, revestimientos, cielorrasos, mo-
biliario o decoración.
En el gráfico expuesto a continuación se puede ver claramente la diferencia entre chapas
perforadas producidas con y sin reglas.
12
Los recubrimientos fosfatados son usados en piezas metálicas para prevenir la corrosión, mejorar la
lubricación en procesos de conformado o embutición, o como base para recubrimientos o pintados
posteriores.
Una solución de ácido fosfórico y sales de fosfato son aplicados por aspersión o inmersión y reaccio-
nan químicamente con la superficie del metal para formar una capa cristalina de fosfato no soluble.
Esto mejora la adhesión de la pintura y previene la corrosión debajo de la misma.
FOSFATIZADO
La pintura cataforésica es un método de pintado por inmersión donde, aplicando una diferencia de
potencial eléctrica, las moléculas de pintura se rompen depositándose sobre la pieza de forma
uniforme atraídas por su carga eléctrica.
Este procedimiento penetra en sectores de difícil acceso debido al proceso de inmersión de las
piezas lo que brinda un alto grado de protección anticorrosiva, aumenta la capa total de la pintura
contribuyendo a una mayor protección el producto, y mejora la adherencia de la misma con un
espesor uniforme.
Además es un proceso ecológico: 100% de aprovechamiento de los materiales, y bajo contenido de
disolventes y emisiones.
CATAFORESIS
La pintura electrostática es utilizada para crear un acabado uniforme y duradero en los metales, ya
que evita las burbujas que pueden ocurrir con las tradicionales pinturas líquidas.
La pieza a pintar esta eléctricamente conectada a tierra. Se rocía un polvo seco, cuyas partículas
están cargadas y son atraídas a la superficie de la pieza hasta que se derrita y se funde en una capa
lisa en los hornos de curado.
Es mucho más duradera que las pinturas líquidas, alcanza una extraordinaria resistencia a la
corrosión y excelente adherencia al metal. Además ofrece una gran variedad en colores y es un
proceso respetuoso del medio ambiente.
PINTURA ELECTROSTÁTICA
Resulta primordial diferenciar la calidad de las pinturas. A simple vista todas las pinturas
parecen iguales, sin embargo, con el paso del tiempo la adherencia y los tonos de
los colores se ven afectados si las pinturas no son de primera línea. Por este motivo
solamente trabajamos con PPG, Sherwin Williams o Dupont.
Las premisas fundamentales a la hora de desarrollar nuestros productos son diseño, inno-
vación, calidad y durabilidad.
Nuestros productos son sometidos a tratamientos previos para potenciar su calidad y
resistencia: fosfatizado por inmersión, pasivado, enjuague y pintura termoconvertible pre-
mium.
TRATAMIENTOS
13
El siguiente gráfico muestra un rango aproximado de los costos por material:
HIERRO
HIERRO
+ TRATAMIENTOS
+ PINTURA
GALVANIZADO
ALUMINIO
ACERO INOXIDABLE
PREPINTADO
REVESTIDAS
El precio final del producto o proyecto estará dado por distintos factores:
Tipo de material
Espesor del material
Tratamiento/s
Terminación
Pliegues
Tiempo de perforación
PRECIOS
14
HIERRO
GALVANIZADO
ALUMINIO
INOXIDABLE
PREPINTADO
REVESTIDA
SI NO NO
NO NO
SI
1.25mm 1.2mm 0.9mm
1.25mm 1.25mm
1.5mm
infinita
siempre
siempre
siempre
posible
posible
1 11
1 2
2
*1
Precio
Peso
Duración
(Resistencia a la
corrosión)
Espesor
recomendado
Anodizado
Esmerilado
Pintura
Tratamiento
obligatorio
Variedades
Base anticorrosiva
*2 *3
*4 *5
*1 - Disponible en anodizado natural o negro. Tenga en cuenta que el anodizado negro es más caro y no
se puede hacer en grandes tamaños.
*2 - Disponible en blanco o negro.
*3 - Solicite el catálogo de chapas revestidas.
*4 - En base a paneles estandar. Puede variar según el proyecto.
*5 - Espesor máximo disponible.
RESUMEN
15
INFORMACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR
UNA COTIZACIÓN DE FACHADA
Area a cubrir: alto x ancho
Aclarar a qué altura desde el piso se colocaran los paneles.
Entorno donde se colocará: interior o exterior, público o privado
Es necesario conocer si el un proyecto estará expuesto a factores tales
como la interperie, vandalismo, tanseúntes, etc.
Tipo de perforación: estandar, decorativa, a medida
Contamos con perforaciones estandar y decorativas que puede encontrar
en nuestra web, pero tambien podemos desarrollar diseños a medida.
CLIENTE
16
NOMEN ARGENTINA
Eduardo Sívori 5170 [B1605AVJ]
Munro - Bs As - Argentina
Tel + 54 11 4721 3750
NOMEN MEXICO
Jorge Jimenez Cantu Nº 230 D-14
Col. Joyas del Alba Cuautitlan Izcalli - Edo - Mex - CP 54750
Tel 5868 9680 - 5873 8414 - 5881 5663 | Fax 1113 0691
NOMEN BRASIL
Av. Dr. João Batista de Almeida Barbosa, nº622
São João da Boa Vista - SP - CEP: 13876-021
Tel/Fax + 55 19 3624 1413 I Cel + 55 19 97403 8177
www.nomen.com.a r

Más contenido relacionado

Similar a Fachadas - material complementario - Nomen.pdf

Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
Juan Valsechi
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
JOSE ALTAMIRANO
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
drywallserviconstructor
 
ISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdf
ISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdfISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdf
ISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdf
YoliceRod
 
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigónFachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
ANDECE
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
suryfer
 
Presentacion hormipol
Presentacion hormipolPresentacion hormipol
Presentacion hormipol
Marce Aragón
 
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil AteconDistanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Atecon
 
Cielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yesoCielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yeso
betocirius
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Cubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoCubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoJorge Marulanda
 
Vidrios Caracas
Vidrios Caracas
Vidrios Caracas
Vidrios Caracas
gamynucleus804
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywallFiorelly21
 
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdfCATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
EmilioBarra1
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
45tigre
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco45tigre
 
construcion.pdf
construcion.pdfconstrucion.pdf
construcion.pdf
ArielCallePinedo
 

Similar a Fachadas - material complementario - Nomen.pdf (20)

Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
 
ISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdf
ISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdfISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdf
ISOPANEL-BORRADOR-1-1.pdf
 
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigónFachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentacion hormipol
Presentacion hormipolPresentacion hormipol
Presentacion hormipol
 
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil AteconDistanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
 
Cielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yesoCielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yeso
 
Presentacion completacorpacero
Presentacion completacorpaceroPresentacion completacorpacero
Presentacion completacorpacero
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Cubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoCubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De Fibrocemento
 
Vidrios Caracas
Vidrios Caracas
Vidrios Caracas
Vidrios Caracas
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdfCATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Paneles de Eco Resina
Paneles de Eco ResinaPaneles de Eco Resina
Paneles de Eco Resina
 
Trapezoidal
TrapezoidalTrapezoidal
Trapezoidal
 
construcion.pdf
construcion.pdfconstrucion.pdf
construcion.pdf
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Fachadas - material complementario - Nomen.pdf

  • 2. ÍNDICE NOSOTROS MATERIALES ESPESORES RECOMENDADOS MATERIALES REVESTIDOS MÓDULOS FIJACIÓN FACHADA VENTILADA PERFORACIONES REGLAS INTEGRADAS TRATAMIENTOS PRECIOS RESUMEN CLIENTE 03 04 05 06 07 09 10 11 12 13 14 15 16 02
  • 3. En Nomen nos especializamos en la fabricación de paneles de chapa perfo- rada para fachadas, frentes y revestimientos para todo tipo de edificaciones. Brindamos soluciones integrales, desde el diseño de productos y su instala- ción, hasta el desarrollo y concreción de proyectos y obras tipo llave en mano. Contamos con un equipo de Arquitectos, Diseñadores e Ingenieros trabajan- do en forma conjunta desde la concepción de una idea hasta su ejecución, cuidando cada detalle, haciendo énfasis en aspectos morfológicos y estéti- cos, como en la funcionalidad, calidad y durabilidad del producto final. Además de nuestros productos standard, realizamos diseños integrales a pedido, trabajando sobre la identidad corporativa del cliente, adaptando productos e ideas a las exigencias puntuales de cada caso. Img: Proyecto realizado para el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA), Mar del Plata NOSOTROS 03
  • 4. Somos los únicos fabricantes del país que ofrecemos chapas perforadas con los más altos estándares de calidad en anchos de hasta 1500 mm. El peso final del panel dependerá del material, el espesor y la perforación. Una chapa de hierro de 1.25 mm de espesor, es mucho más pesada que una de aluminio de 1.20 mm. Además, cuanto mayor sea el area abierta, menor será su peso. Algunos materiales son sometidos tratamientos para potenciar su calidad y resistencia, prevenir la corrosión, mejorar o modificar su apariencia. MATERIAL MEDIDAS ESTANDAR ESPESORES HIERRO 1000 x 2000 1220 x 2440 1500 x 3000 0.7 mm 0.9 mm 0.95 mm 1.25 mm 1.6 mm 2.1 mm 2.5 mm 3.2 mm ALUMINIO 1000 x 2000 1500 x 3000 0.8 mm 1 mm 1.2 mm 1.5 mm 2 mm ACERO INOXIDABLE 1000 x 2000 1250 x 2500 1500 x 3000 0.8 mm 1 mm 1.2 mm 1.5 mm 2 mm 2.5 mm 3 mm GALVANIZADO 1000 x 2000 1220 X 2440 0.7 mm 0.9 mm 0.95 mm 1.25 mm 1.6 mm 2.1 mm Se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de elegir los materiales, medi- das y espesores para lograr mayor resistencia y durabilidad de la fachada o revestimiento metálico. MATERIALES 04
  • 5. A la hora de seleccionar el espesor del panel se sugiere tener en cuenta el tipo de mate- rial, la fijación y el contexto donde vaya a ser colocado (si va a estar expuesto al vandalis- mo, o en contacto con gente) Es un material sumamente duradero, puede colocarse en su color natural o pintarse. La perfora- ción no afecta al material y su durabilidad, ya que el perforado se realiza luego de someterse al proceso de galvanizado, y los punzones arrastran la capa galvánica protegiendo todo el material. Para fachada se recomiendan espesores entre 0.9 mm y 1.6 mm, con plegado. No necesita tratamientos adicionales de terminación, pero puede elegirse el tipo de terminación: pulido o esmerilado. Se recomiendan espesores de entre 1.2 mm y 1.5 mm para fachadas o revestimientos. Es un material que no se oxida, pero es mucho más blando que otros, por lo que necesita espesores mayores y siempre debe llevar proceso de anodizado. Si el producto va a estar en contacto con personas, o expuesto a vandalismo, necesita un espesor mínimo de 1.5 mm. Es un material sumamente maleable. Se lo somete a distintos procesos para hacerlo más resisten- te a la corrosión, interperie, etc., lo que permite una amplia variedad de colores. Para fachada los espesores recomendados varían entre 0.9 mm y 1.6 mm, con plegado. Siendo 1.25 mm el óptimo, y 1.6 mm indestructible. Para cielorrasos es suficiente una chapa de 0.5 mm. ESPESORES RECOMENDADOS IMPORTANTE HIERRO ALUMINIO ACERO INOXIDABLE GALVANIZADO 05
  • 6. Las chapas prepintadas se logran a partir de un recubrimiento orgánico de poliésteres sobre una base de acero, en una o ambas caras, generando un producto durable y resis- tente, con una elevada resistencia a la corrosión y gran flexibilidad. Además de amplias posibilidades estéticas gracias a la excelente terminación. Los productos prepintados se entregan con un film de polietileno protector. Una vez instalados, se remueve el film inmediatamente para evitar la transferencia del adhesivo a la superficie de la chapa, lo que le ocasionaría daños irreversibles a la pintura. Las chapas prepintadas están disponibles en blanco o negro. Para fachadas se recomien- da la utilización de espesores entre 0.9 mm y 1.6 mm. CHAPA PREPINTADA Las chapas revestidas están conformadas por varias capas de productos y tratamientos, que generan un material altamente resistente a la corrosión y de gran durabilidad. Es 100% reciclable, por lo que se convierte en un material eco-friendly. Disponemos de una gran cantidad de patrones y texturas que reproducen realísticamente materiales naturales como madera, piedra, metal, etc. Disponibles en espesores hasta 0.9 mm. CHAPA REVESTIDA También contamos con materiales revestidos listos para colocar. MATERIALES REVESTIDOS CORTEN CAMALEON GRIS SILVER GRIS GRAFITO NEGRO EMBOZADO ROBLE CLARO ROBLE OSCURO CAOBA CONCRETO PIEDRA 06
  • 7. Para proyectos especiales, podemos trabajar sobre un largo máximo de 3000 mm. IMPORTANTE LA IMPORTANCIA DEL PLEGADO Sugerimos la utilización de paneles con doble plegado en cada extremo. El plegado es sumamente importante porque le aporta gran rigidez a la chapa metálica. Le otorga mayor resistencia a la tensión y evita que se pandee o deforme con el paso del tiempo u otros factores. No sugerimos la utilización de paneles sin plega- do en espesores menores a 3 mm. Los paneles de chapa perforada cuentan con distintas medidas las cuales pueden combi- narse de diferentes maneras para generar diferentes configuraciones. Recomendamos el uso de medidas estándar para la fabricación de los módulos. De esta manera se obtendrá un mejor aprovechamiento del material, lo cual se verá reflejado en el precio final del proyecto, optimizando a su vez los tiempos de entrega. Podemos diseñar una modulación específica para cada proyecto, con largos y anchos que se ajusten a la necesidad de cada cliente. Los paneles se entregan listos para ser fijados a la estructura soporte. 30 20 MÓDULOS 07
  • 8. 1900 x 900 x 30 900 x 900 x 30 900 x 400 x 30 400 x 400 x 30 1900 x 400 x 30 ALUMINIO - 1200 x 2400 2340 x 1120 x 30 1120 x 1120 x 30 1120 x 510 x 30 510 x 510 x 30 2340 x 510 x 30 HIERRO - 1220 x 2440 2450 x 525 x 30 2450 x 1150 x 30 1150 x 1150 x 30 1150 x 525 x 30 525 x 525 x 30 ACERO INOXIDABLE - 1250 x 2500 08
  • 9. Nuestros sistemas modulares para fachadas y revestimientos están diseñados para adap- tarse a todo tipo de soluciones y entornos, pudiendo ser amurados directamente contra la pared, o bien, fijado sobre estructuras de caño estructural. Esta última es la llamada fachada ventilada (más información en la siguiente página). Los paneles de Sistema Rekto fueron pen- sados para ser instalados de manera simple y rápida mediante la aplicación de tornillos autoperforantes desde una posición frontal, posibilitando su anclaje a cualquier estruc- tura o superficie. Además, los módulos pueden ser instalados de forma vertical u horizontal. Es ideal para todo tipo de soluciones metálicas de baja complejidad. Para fachadas y revestimientos, de uso interno o externo. SISTEMA REKTO Mediante el uso de soportes el Sistema Lang permite una fácil instalación ocultando los elementos vinculantes. Primero se fijan los soportes a la estructura o muro mediante tornillos autoperforantes. Luego se ubican los paneles de la hilera infe- rior sobre los soportes y se fijan con tornil- los autoperforantes. Y finalmente se colo- can los paneles de las hileras superiores sobre los soportes, también fijados con tornillos autoperforantes. Es ideal para instalaciones donde se priorice la calidad estética SISTEMA LANG panel tornillo autoperforante soporte abertura para el paso del tornillo panel estructura tornillo panel soporte soporte estructura tornillo tornillos autoperforantes FIJACIÓN 09
  • 10. FACHADA VENTILADA IMPORTANTE También llamadas “doble piel”. Se basan en un sistema de multiples capas, que se confi- guran disponiendo una pantalla separada de la construcción por medio de una cámara de aire ventilada, donde se aloja la aislación térmica y la barrera al aire y al agua. Las fachadas ventiladas de chapa perforada permite la ventilación natural, circulación de aire y la vista hacia el exterior donde sea necesario. Elimina puentes térmicos y problemas de condensación. Protege de la radiación solar y de la lluvia. Propicia una solución de ventilación natural en línea con la sustentabilidad, mante- niendo el aislamiento seco y siendo un gran ahorro energético. Ayuda a reducir las pérdidas térmicas del edificio. En verano, a través del “efecto chime- nea”, se desaloja el aire caliente y se renueva con aire más frío. En invierno el aire en la cámara se calienta, pero no lo suficiente como para crear el mismo efecto y se conser- va mejor el calor. Mantenimiento mínimo: su limpieza es automática gracias al agua de lluvia. Existe una infinita variedad de aspectos, colores, texturas, reflejos, etc. 10
  • 11. CHAPA ESTANDAR con prensa ancha - diseño + económico CHAPA DECORATIVA con punzonadora CNC + diseño - económico CHAPA DECORATIVA con prensa ancha + diseño + económico AREA ABIERTA IMPORTANTE Las chapas estandar tienen un diseño que sigue un patrón que se repite a lo largo de la placa. Se realizan en prensas anchas con capacidad de perforado de 400 golpes por minuto. Dentro de las chapas decorativas, contamos con diseños que pueden fabricarse con prensas anchas, pero la mayoría se perforan con punzonadoras CNC. Ésta maquinaria permite gran flexibilidad en las combinaciones de perforado, pero realiza hasta 40 golpes por minuto. Contamos con una amplia variedad de chapas perforadas estandar y decorativas. Una de las principales diferencias (más alla del diseño) está relacionado con la maquina- ria utilizada para fabricarla, que incide en la velocidad de producción y en el costo. Otra cuestión importante a tener en cuenta al momento de elegir un modelo de chapa perforada es el area abierta de la misma. De acuerdo a la función que deberán cumplir los paneles, es importante tomar en cuenta el porcentaje perforado de los mismas. Los dise- ños con mayor área abierta permiten un mayor traspaso de aire, luz o líquidos dependien- do de la distancia en que se encuentren las perforaciones entre sí. PERFORACIONES 11
  • 12. PERFORACIÓN CON REGLAS PERFORACIÓN SIN REGLAS Discontinuidad perimetral Continuidad perimetral sin des fasaje en las perforaciones REGLAS INTEGRADAS IMPORTANTE Nuestra maquinaria posee reglas integradas, las que permiten controlar independiente- mente las filas de los punzones, a fin de evitar golpes desparejos en los bordes. De esta manera garantizamos bordes perimetrales parejos, aspecto estético sumamente impor- tante si las chapas perforadas son destinadas a fachadas, revestimientos, cielorrasos, mo- biliario o decoración. En el gráfico expuesto a continuación se puede ver claramente la diferencia entre chapas perforadas producidas con y sin reglas. 12
  • 13. Los recubrimientos fosfatados son usados en piezas metálicas para prevenir la corrosión, mejorar la lubricación en procesos de conformado o embutición, o como base para recubrimientos o pintados posteriores. Una solución de ácido fosfórico y sales de fosfato son aplicados por aspersión o inmersión y reaccio- nan químicamente con la superficie del metal para formar una capa cristalina de fosfato no soluble. Esto mejora la adhesión de la pintura y previene la corrosión debajo de la misma. FOSFATIZADO La pintura cataforésica es un método de pintado por inmersión donde, aplicando una diferencia de potencial eléctrica, las moléculas de pintura se rompen depositándose sobre la pieza de forma uniforme atraídas por su carga eléctrica. Este procedimiento penetra en sectores de difícil acceso debido al proceso de inmersión de las piezas lo que brinda un alto grado de protección anticorrosiva, aumenta la capa total de la pintura contribuyendo a una mayor protección el producto, y mejora la adherencia de la misma con un espesor uniforme. Además es un proceso ecológico: 100% de aprovechamiento de los materiales, y bajo contenido de disolventes y emisiones. CATAFORESIS La pintura electrostática es utilizada para crear un acabado uniforme y duradero en los metales, ya que evita las burbujas que pueden ocurrir con las tradicionales pinturas líquidas. La pieza a pintar esta eléctricamente conectada a tierra. Se rocía un polvo seco, cuyas partículas están cargadas y son atraídas a la superficie de la pieza hasta que se derrita y se funde en una capa lisa en los hornos de curado. Es mucho más duradera que las pinturas líquidas, alcanza una extraordinaria resistencia a la corrosión y excelente adherencia al metal. Además ofrece una gran variedad en colores y es un proceso respetuoso del medio ambiente. PINTURA ELECTROSTÁTICA Resulta primordial diferenciar la calidad de las pinturas. A simple vista todas las pinturas parecen iguales, sin embargo, con el paso del tiempo la adherencia y los tonos de los colores se ven afectados si las pinturas no son de primera línea. Por este motivo solamente trabajamos con PPG, Sherwin Williams o Dupont. Las premisas fundamentales a la hora de desarrollar nuestros productos son diseño, inno- vación, calidad y durabilidad. Nuestros productos son sometidos a tratamientos previos para potenciar su calidad y resistencia: fosfatizado por inmersión, pasivado, enjuague y pintura termoconvertible pre- mium. TRATAMIENTOS 13
  • 14. El siguiente gráfico muestra un rango aproximado de los costos por material: HIERRO HIERRO + TRATAMIENTOS + PINTURA GALVANIZADO ALUMINIO ACERO INOXIDABLE PREPINTADO REVESTIDAS El precio final del producto o proyecto estará dado por distintos factores: Tipo de material Espesor del material Tratamiento/s Terminación Pliegues Tiempo de perforación PRECIOS 14
  • 15. HIERRO GALVANIZADO ALUMINIO INOXIDABLE PREPINTADO REVESTIDA SI NO NO NO NO SI 1.25mm 1.2mm 0.9mm 1.25mm 1.25mm 1.5mm infinita siempre siempre siempre posible posible 1 11 1 2 2 *1 Precio Peso Duración (Resistencia a la corrosión) Espesor recomendado Anodizado Esmerilado Pintura Tratamiento obligatorio Variedades Base anticorrosiva *2 *3 *4 *5 *1 - Disponible en anodizado natural o negro. Tenga en cuenta que el anodizado negro es más caro y no se puede hacer en grandes tamaños. *2 - Disponible en blanco o negro. *3 - Solicite el catálogo de chapas revestidas. *4 - En base a paneles estandar. Puede variar según el proyecto. *5 - Espesor máximo disponible. RESUMEN 15
  • 16. INFORMACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR UNA COTIZACIÓN DE FACHADA Area a cubrir: alto x ancho Aclarar a qué altura desde el piso se colocaran los paneles. Entorno donde se colocará: interior o exterior, público o privado Es necesario conocer si el un proyecto estará expuesto a factores tales como la interperie, vandalismo, tanseúntes, etc. Tipo de perforación: estandar, decorativa, a medida Contamos con perforaciones estandar y decorativas que puede encontrar en nuestra web, pero tambien podemos desarrollar diseños a medida. CLIENTE 16
  • 17. NOMEN ARGENTINA Eduardo Sívori 5170 [B1605AVJ] Munro - Bs As - Argentina Tel + 54 11 4721 3750 NOMEN MEXICO Jorge Jimenez Cantu Nº 230 D-14 Col. Joyas del Alba Cuautitlan Izcalli - Edo - Mex - CP 54750 Tel 5868 9680 - 5873 8414 - 5881 5663 | Fax 1113 0691 NOMEN BRASIL Av. Dr. João Batista de Almeida Barbosa, nº622 São João da Boa Vista - SP - CEP: 13876-021 Tel/Fax + 55 19 3624 1413 I Cel + 55 19 97403 8177 www.nomen.com.a r