SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
MUROS DIVISORIOS




                   UNAM

                   FACULTAD DE ARQUITECTURA

                   TALLER CARLOS LAZO BARREIRO

                   “CONSTRUCCIÓN VI”

                   ARQ. JOSÉ MIRANDA CRUZ.

                   ALUMNA:

                   CALZADA NUÑEZ SURY FERNANDA
INTRODUCCIÓN

Son aquellos que al separar los espacios no soportan las cargas estructurales y son
generalmente ligeros.
La función de los muros divisorios es separar y aislar; sus peculiaridades pueden ser:
acústicas, aislantes, térmicas o impermeables.
Los materiales para hacer este tipo de construcción son diversos: tabique rojo, de piedra
pómez, hueco, de tezontle, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de siporex, madera,
metal y plástico, etc.
Tipos de muros divisorios y canceles
•Siporex
•De asbesto cemento
•De madera (con bastidor o entablerados). Para esta clase de muros pueden emplearse
productos tales como celotex (para exposiciones), permaplay, fibracel, lignoplay, lecocel,
triplay, duela, tablón, etc. Están constituidos por una estructura soporte llamada
bastidor, cubierta de madera va laminada en tablones machihembrados o continuos.
•Canceles de madera IRGSA
Cancel doble. Los canceles de madera IRGSA, formados por un bastidor de pino, están
formados con láminas de chapa de 14mm de espesor. Sus acabados son en caoba o nogal y
su colocación se realiza con taquetes de plomo o fierro, puestos arriba y abajo, quedando
fijos, pero desmontables a la vez.
Cancel sencillo. Éste, lo mismo que el anterior, tiene su bastidor hacho de pino, con
revestimiento de chapa de 14mm. No tiene elemento anti acústico.
Cancel de fibracel. Bastidor de pino recubierto con lámina fibracel de 13mm. Se le da
cualquier acabado a base de pintura de hule. Su instalación, se efectúa mediante dos
estacas a presión que entran y se encuentran en la parte superior para lograr absorber el
empuje lateral.
Muros corredizos LUMEX. Los muros corredizos que fabrican LUMEX, y cuya técnica de
pliegues por secciones facilita la división temporal de espacios, permite también
acabados en fibracel con pintura ahulada. Sus sistemas a base de tablones verticales
unidos por secciones de hule pegados en prensa, dan a estos productos posibilidad de
adaptación y utilidad, pudiendo cerrarse permanentemente mediante su conjunto de
cerrojos.
Muros divisorios de metal. Formado por bastidores de secciones metálicas, su
revestimiento puede ser metálico o no; si fuera lo primero, debe ser tratado contra
oxidaciones a base de pintura gruesa sometida a 300 grados F, con lo que también se
evitan abolladuras y lo ruidoso de la hojalata.

                                 MUROS: DUROCK
Son paneles de cemento reforzado con malla de fibra de vidrio que se instalan sobre un
bastidor metálico, sus principales ventajas son:
     la velocidad de instalación (un muro de 2 mts X 2mts se puede instalar en 4 horas)
     la limpieza (aunque no necesita enjarrarse ni repellarse, se cubren la superficie
       con un mortero que ya vienen preparado, solo se le agrega agua)
     la resistencia al fuego (ningún material de los que se usan son inflamables ni
       reaccionan al estar en contacto con el fuego)
     el precio (aunque es más caro que la Tablaroca, es más barato que los materiales
       convencionales)
Se pueden añadir elementos acústicos y térmicos al mismo muro sin cambiar su
apariencia; la ventaja de este tipo de muros es que puede estar en contacto continuo con
el agua o a la intemperie.

                        MURO DIVISORIO: PANEL REY

El Muro Divisorio se conforma de una estructura de perfiles de acero galvanizado a base
de postes separados a cada 61 o 40.6 cm. introducidos en canales de amarre, los cuales
se anclan al piso y al techo con fijadores. Esta estructura es revestida con panel de yeso
Estándar, Resistente al Fuego y Resistente a la Humedad.
El aislamiento de fibra de vidrio se coloca entre los paneles de yeso con el fin de darle
las propiedades térmicas y acústicas al muro. Para el tratamiento de las juntas se utiliza
la cinta de papel y el compuesto estándar o súper ligero para paneles estándar y
resistente al fuego. Para el tratamiento de juntas del panel resistente a la humedad se
utiliza la cinta de fibra de vidrio y recubrimiento base Panel Rey
1 Panel de yeso estándar
2 Poste metálico
3 Canal de amarre
4 Tornillo para fijar estructura
5 Tornillo para unir panel a estructura
6 Cinta de panel para juntas
7 Compuesto estándar
8 Anclaje mecánico
9 Aislamiento de fibra de vidrio
10 Calafateo del muro con silicón
MURO DIVISORIO DE POLIESTRIRENO EXPANDIDO: NOVIDESA

Los paneles de espuma de Poliestireno Expandido (EPS) pueden tener 6, 8, 10 y 12 cm de
espesor por 60 cm de ancho, y una longitud de hasta 12 m. Cada módulo de los Muros
Divisorios Aislantes NOVIDESA, cuenta en la parte interna con dos canaletas "C" de
lámina de acero, separadas a una distancia de 30 cm. Los paneles tienen una densidad
nominal de 20 Kg/m3. Las canaletas son colocadas dentro de los paneles con el fin de
servir como soporte para la capa de acabado que requiera por las partes expuestas. Las
canaletas "C" de lámina son de acero galvanizado cal. 22 con perforaciones para permitir
el paso de las instalaciones.
Aplicaciones
Los Muros Divisorios Aislantes NOVIDESA son sistemas de muros divisorios elaborados
a partir de espumas plásticas de poliestireno expandido (EPS), que pueden servir como
muros interiores, desempeñandola función de divisiones, muretes, muros bajos y apoyos,
zoclos y pretiles, dinteles decorativos, mobiliario, barandales, así también como cualquier
tipo de estructuras pequeñas decorativas no sujetas a cargas.
                                          Ventajas
      Construcción rápida, sencilla y limpia.
      Aislamiento térmico.
      Aislamiento acústico.
      Protección contra la humedad.
      Flexibilidad de construcción.
      Facilidad para las instalaciones hidráulicas y eléctricas.
                                       Disponibilidad
       Espesores de 6, 8, 10 y 12 cm.
       Con canaletas de acero internas para facilitar cimbrado y colocación de acabados.
       Cuenta con cavidades internas para alojar instalaciones.
       Longitud de piezas sobre pedido y de acuerdo a su proyecto.


                      MUROS DIVISORIOS DE PVC: ERTEL

El muro-panel es ideal para la fabricación de todo tipo de mamparas, divisiones, muros
divisorios de instalación temporal o permanente, closets, cocinas, escritorios, jugeteros,
libreros, barras y puertas de pvc. Son usados en interiores o exteriores y tienen la
versión de muro-panel con poli-uretano inyectado en sus celdas interiores ideal para
aplicaciones de aislamiento máximo

       CANALETA O REMATE PARA HACER EL MARCO DEL MURO O DIVISIÓN
PERFILES PARA UNIR MUROS DIVISORIOS




PERFILES PARA HACER MUROS EN ESCUADRAS




  INSTALACIÓN DE MUROS DIVISORIOS




        SISTEMA: TABLAROCA
La Tablaroca son paneles de yeso de diferentes espesores y características que se
instalan sobre un bastidor metálico, sus principales ventajas son:
    la velocidad de instalación (un muro de 2 mts x 2mts se puede instalar en menos 3
       horas)
    la limpieza (no necesita enjarrarse ni repellarse, solo se cubren las uniones con una
       pasta)
    la resistencia al fuego (ningún material de los que se usan son inflamables ni
       reaccionan al estar en contacto con el fuego)
    el precio (son los materiales más económicos del mercado)
Se pueden añadir elementos acústicos y térmicos al mismo muro sin cambiar su
apariencia; la desventaja de este tipo de muros es que no deben estar en contacto
continuo con el agua ni en la intemperie.




                      TABLERO DE YESO TABLAROCA® REGULAR
• Construcción en seco.
• No es combustible.
• Rápida instalación.
• Superficie apta para recibir cualquier tipo de acabado.
• Resistencia contra agrietamientos y deformaciones.
• Diferentes espesores adaptables a diferentes usos y aplicaciones.
Descripción
Tableros fabricados en México, con núcleo compuesto de yeso y aditivos que agregan
propiedades específicas, y laminado con cartoncillo especialmente reforzado por ambas
caras. Todos los tableros cumplen con la norma ASTM C1396, que regula y define las
características y propiedades físicas que debe cumplir un tablero de yeso de calidad, así
como la norma ASTM E-84, que los define como productos clase A.
Presentación
Los tableros se presentan en atados de dos piezas con las caras manila encontradas, de
manera que no sufran maltratos o se exponga a suciedad. Se sujetan con una cinta de
papel que se retira fácilmente al momento en que se van a instalar, de manera que los
cantos cuadrados quedan protegidos también contra posibles maltratos en su
manipulación. Disponible en medidas estándar de 1.22 m. x 2.44 m. (4’ x 8’) y 1.22 m. x
3.05 m. (4’ x 10’) presenta bordes rebajados en los lados largos, y cuadrados a escuadra
en los lados cortos. Los bordes rebajados están especialmente diseñados para alojar el
sistema de tratamiento de juntas TABLAROCA®.
Usos
     Muros divisorios interiores rectos o curvos
     Plafones interiores corridos
     Arcos, nichos y cajillos
     Detalles decorativos




                                 PROPIEDADES FISICAS
El tablero Tablaroca normal es resistente al fuego, lo que significa que el núcleo de yeso,
al ser un mineral no flamable y resistente a temperaturas mayores a 80° C, impide que se
genere combustión y retarda la propagación del fuego.




                                       VENTAJAS
    Construcción en seco: se elimina el exceso de humedad que se presenta en el
      proceso constructivo, al no necesitarse agua adicional o preparar mezclas en el
      sitio de su instalación.
    Bajo costo en obra: el corte del producto que resulta por su formulación es limpio
      y preciso, lo que disminuye la necesidad de trabajar rebabas o imperfecciones del
      corte. El sistema admite cualquier instalación hidráulica, sanitaria o eléctrica, así
      como instalaciones especiales. La superficie final puede recibir cualquier tipo de
      acabado final.
    Resistencia al agrietamiento o deformación: al estar completo el tratamiento de
      juntas entre tableros, la superficie resultante es altamente resistente al
      agrietamiento causado por cambios estructurales, térmicos o higrométricos.
                                  ALMACENAMIENTO
Características de la bodega:
  Lugar cerrado, fresco y seco.
     Evitar temperatura de hasta 52°C (125°F).
     Si las estibas están protegidas con plástico, habrá de retirarlo al recibirlo en
      bodega.
USG no recomienda el almacenamiento de los tableros de yeso marca TABLAROCA® en
espacios abiertos, sin techumbre, o con ventilación excesiva. En todos los casos los
atados deberán colocarse sobre el piso, nunca apoyados sobre el canto. El apoyo de los
tableros en el canto ocasiona que se fracture el yeso del núcleo, además de que
representa un riesgo a la seguridad de las personas que los manipularán. Para obtener
mayor información sobre manejo y almacenaje consulte la ficha técnica ST-TBR-005.
CONSIDERACIONES DE USO
Los tableros de yeso se instalan sobre bastidores metálicos o de madera, tanto en muros
como en sistema de plafón corrido.
    Los elementos de los bastidores a los que se sujetarán los tableros, deberán
      colocarse a no más de 61 cm. (24”) entre ellos.
    Los tornillos o clavos utilizados para su uso podrán variar dependiendo del tipo de
      bastidor al que se sujeten los tableros conforme a la siguiente tabla de referencia:




Las fijaciones se colocarán primero al centro del tablero y posteriormente en los
perímetros.
    Las juntas entre tableros deberán estar cuatrapeadas y alternadas entre caras y
      entre capas.
    Las juntas entre tableros deberán estar centradas a eje del patín del poste.
    Los fijadores deberán quedar a 9 mm. (3/8”) mínimo de la orilla del tablero.
                           HERRAMIENTA NECESARIA
Navaja multiusos
   Tiralíneas (Chuck-line)
      Escofina metálica
      Flexómetro
      Regla de 1.22 m. (4’)
      Atornillador eléctrico 2500 RPM
      Puntas Phillips para atornillador
                                       LIMITACONES
Los tableros de 3/8” de espesor no deberán usarse en capa sencilla. Los tableros de yeso
no deberán exponerse a humedad directa antes, durante o después de su instalación.
Deberá evitarse la exposición a temperatura igual o mayor a los 52°C (125.6 °F). USG
Garantiza los tableros de yeso contra defectos de fabricación por 60 días a partir de su
compra. Es importante presentar los documentos de adquisición (facturas o recibos) para
realizar una reclamación.




                                   Isométrico Muro
Descripción:
1) Bastidor metálico USG 6.35 calibre 26 con postes USG a cada 61 cm.
2) Anclas a 61 cm.
3) Capa sencilla de tablero de yeso marca Tablaroca® Normal de 12.7 mm. en ambas
caras.
4) Colchoneta de lana mineral o fibra de vidrio.
5) Tornillos USG tipo S de 1” a cada 30.5 cm.
6) Cinta de refuerzo Perfacinta marca Tablaroca®.
7) Juntas alternadas y tratadas.
Valor “R” *
                   STC                            Altura máxima      Empuje
                                  hr.ft.² °F/Btu.
          Sin colchoneta 34 STC          0.9         3.30 L/240     24 kg./m2
             FV 2-1/2" 45 STC           8.90         3.30 L/240     24 kg./m2
              LM 2" 45 STC               8.6         3.30 L/240     24 kg./m2


                              INSTALACIÓN DE MUROS
Material:
    Tablero de yeso Tablaroca
    Postes metálicos UGS cal. 26
    Canales metálicos UGS cal. 26
    Tornillería autorroscante S-1 para cal. 26 y Tek Broca para cal. 20
    Compuesto para juntas marca Redimix o pasta marca Tablaroca
    Cinta de refuerzo Perfacinta marca Tablaroca
Proceso de instalación
Los canales metálicos se colocan uno en piso y otro en techo, plomeándolos y alineándolos
perfectamente de acuerdo con el trazo preliminar, anclándolos con anclas tipo Hilti de
alto poder, tornillos mariposa, taquetes y tornillos u otros fijadores adecuados, a
distancias no mayores a 61cm a ejes y a no más de 5cm de los extremos de cada canal.
Los postes metálicos UGS se introducen dentro de las canales y se hacen girar hasta
quedar perfectamente ajustados. La separación normal es de 61cm aunque se pueden
colocar por diseño a cada 40.6cm o a cada 30.5cm.




No es necesario asegurar mecánicamente la unión del canal y poste exceptuando en los
siguientes casos:
    Postes adyacentes a marcos de puertas y ventanas
    Intersecciones de muros y esquinas
Los cuales deberán ser asegurados en la parte inferior y superior con los tornillos
Framer UGS de ½” a través de los costados de postes y canales.
Deberán colocarse postes UGS a una distancia no mayor a 5cm de marcos de puertas,
esquinas, intersecciones de muros y otros puntos ya mencionados. Los marcos de puertas
y ventanas deberán enmarcarse con postes a todo lo largo desde el canal de piso al de
techo uniendo ambos elementos por medio de tornillos.
Si es necesario, los postes pueden empalmarse insertando uno dentro de otro con un
traslape mínimo de 20cm, asegurándolos con dos tornillos en cada flanco.
Aplicación del tablero de yeso marca Tablaroca.
Puede ser colocado con su lado mayor paralelo a los postes metálicos (aplicación vertical),
o perpendicular a ellos (aplicación horizontal), dependiendo de las dimensiones del muro.
Todas las juntas verticales independientemente de la forma de colocar el tablero deben
coincidir con los postes.
Para las salidas de instalaciones eléctricas (chalupas, apagadores, registros telefónicos,
etc.), haga los agujeros necesarios en el tablero de yeso antes de atornillarlo al bastidor
de manera exacta, coordine convenientemente el trabajo del contratista UGS con el de
los demás contratistas.
Atornille el tablero de yeso con los tornillos S a cada 30.5cm máximo a los postes
metálicos. En algunos sistemas este espaciamiento puede variar, consulte al
Departamento Técnico UGS para especificaciones.
En la aplicación horizontal del tablero, siempre deberá empezar por la placa superior y
nunca apoyarla sobre la inferior. El espaciamiento de la tornillería es idéntico a la
aplicación vertical y se deberán cuatrapear las juntas verticales y horizontales.
En la aplicación vertical las juntas entre placas deberán alternarse en ambos lados del
muro en todos los casos.
El sistema doble capa, la más delgada deberá colocarse como capa base, sujeta al
bastidor con siete tornillos, dos a la mitad de la altura sobre cada poste y dos a ¼ de los
extremos del tablero a lo largo de los bordes del mismo y uno al centro.
                     MURO CAPA SENCILLA (Juntas alternadas)




   MURO APA DOBLE (Juntas alternadas en ambos lados y alternadas la primera
                         respecto de la segunda)




                            MUROS DIVISORIOS CURVOS
La versatilidad de los tableros de yeso Tablaroca Sheetrock, se pueden adaptar a casi
cualquier superficie curva. Además el uso de Tablaroca Firecode C, permite
clasificaciones de 1 a 4 horas de resistencia al fuego. Los tableros de yeso se colocan
tanto secos como húmedos, dependiendo del radio de la curva deseada. Para evitar áreas
rectas y planas entre los postes, se requiere una separación de postes menor a la normal
que depende del radio de la curva.
Los tableros se colocan en forma horizontal, doblándolos ligeramente y fijándolos hasta
lograr el radio deseado. Mojando muy bien la cara anterior o posterior, antes de la
colocación sobre el bastidor y acomodando los tableros uno sobre otro por lo menos
durante una hora, se pueden doblar a un radio aún menor. Cuando los tableros están
completamente secos, recobran su dureza original.
Los cortes para las cajas de electricidad no son recomendables en superficies curvas a
menos que puedan hacerse después de instalados los tableros y totalmente secos.
           RADIO MÍNIMO PARA CURVAR TABLEROS DE YESO EN SECO




         RADIO MÍNIMO PARA CURVAR TABLEROS DE YESO HÚMEDOS
PANEL W
Es un sistema constructivo simple, basado en paneles estructurales de alambres de acero
con un núcleo integrado de espuma plástica de poliuretano o poli estireno, que se
recubren en obra con concreto o mortero para obtener edificaciones completas de
concreto armado, con sus mismas propiedades de resistencia y duración.
Edificar con PANEL W otorga ligereza y aislamiento termo-acústico que propicia el
ahorro de energía y la comodidad del usuario, además de ser un sistema económico y
rápido de construir.




                                   APLICACIONES
Muros de carga
   Muros divisorios
   Losas de entrepiso y azotea
   Fachadas
   Faldones
   Pretiles
      Arcos
      Cúpulas
      Detalles arquitectónicos




Al construir con PANEL W se obtienen beneficios económicos y ventajas para el
constructor en la adquisición, transporte, manejo, instalación y acabado de los paneles;
para el inversionista, en la rentabilidad y financiamiento de la edificación. Para el usuario,
en la calidad duración y confortabilidad de la construcción.
    Versatilidad: El PANEL W siempre podrá adaptarse a los requerimientos de su
       obra, ya sea grande o pequeña, pues puede instalarse con un procedimiento
       totalmente manual o mecanizarlo tanto como la obra lo requiera.
    Facilidad de Ejecución: Por ser el PANEL W modular y con muy pocos elementos
       accesorios, se puede instalar con personal que requiera mínima capacitación; en
       caso de necesitarla, es posible impartirla directamente en
    Rapidez: El PANEL W está diseñado para brindar alta velocidad de ejecución de
       obra. Al aprovechar el empleo de engrapadoras, pistolas fijadoras, cortadoras,
       lanzadoras de mortero, etc. Se logran rendimientos de ejecución de más de 100
       m2 por la pareja de instaladores en una jornada. Aún al usar el Panel W en forma
       manual, sin herramienta especializada, es común lograr rendimientos de 40m2 por
       pareja de instaladores en una jornada.
    Capacidad Estructural: Al ser el PANEL W una estructura tridimensional de alta
       resistencia recubierta de mortero, se logran muros de una sección muy ligera y
       compacta, con una capacidad de carga similar o en algunos casos superiores, a la
       obtenida con ladrillo o block.
    Poco Peso: Al tener el PANEL W un centro de espuma plástica de baja densidad, se
       logra que el conjunto tenga un peso volumétrico mucho menor que los materiales
       tradicionalmente usados, reduciendo consecuentemente el peso muerto total de la
       construcción.
   Modulación: Por sus dimensiones, el PAN EL W puede integrarse fácilmente a
    cualquier proyecto reduciendo al mínimo el desperdicio: El PANEL W puede
    redimensionarse con facilidad en la obra cortando o añadiendo partes de él, en
    múltiplos de 5 cm Para lograr las medidas requeridas.
   Seguridad: Su comportamiento ante los sismos es excelente ya que las fuerzas de
    inercia son proporcionales a la masa, en consecuencia, al peso de la construcción. La
    ligereza del Panel W lo hace una buena alternativa para construir estructuras
    óptimas y seguras con una capacidad para disipar energía. El cortante resistido por
    el Panel W es muy superior al del tabique. Las construcciones hechas con PANEL W
    tienen una gran resistencia a impactos y horadaciones.
   Confortabilidad: El tener espuma rígida de poliuretano o poliestireno expandido
    dentro de un "sándwich" de mortero hace que las construcciones hechas con Panel
    W tengan una resistencia al paso del calor y un mejor desempeño acústico que la
    mayoría de los materiales de construcción convencionales.
   Economía: El costo de la mano de obra se reduce considerablemente al tener
    rendimiento de ejecución altos. Por su bajo peso, la cimentación y la estructura
    portante (cuando exista) son mucho más ligeras y por consecuencia menos
    costosas. Por sus características propias de un concreto armado, los muros no
    requieren de castillos ni trabes. No requiere de cimbra para adoptar formas
    curvas o caprichosas, como en el caso de cúpulas, columnas cilíndricas, arcos, etc.
    Las losas de Panel W no requieren cimbra, solamente un apuntalamiento temporal.
   Menor tiempo de ejecución
   Menos mano de obra
   No castillos ni trabes
   No cimbra
   Menor desperdicio
   Menor mantenimiento
   Rentabilidad: Al tener un menor espesor los muros hechos con Panel W, aumentan
    la cantidad de metros útiles para la misma área construida.
   Control de obra: En base a un plano ejecutivo de especie es tan factible saber con
    toda exactitud en forma anticipada cuantas piezas de Panel W se requerirán para
    cada parte de la obra, y por consecuencia, también la cantidad de cemento arena,
    etc.
   El bajo peso de cada Panel W antes de recubrirlo (15 kg Aprox.) hace de su manejo
    en la obra una actividad sencilla y fácil, incluso en edificaciones de varios pisos.
   Fácil cuantificación de materiales.
   Menos maniobras de acarreo.
   Fácil transportación.
   Pre habilitación: En construcciones de gran tamaño es posible establecer un taller
    de pre habilitado de PANEL W, separado de la obra para añadir mayor velocidad y
control a ésta. Se incluyen todas las instalaciones eléctricas, hidráulicas, de gas,
      etc.
    Duración: Las construcciones hechas con Panel W son tan durables como las de
      concreto sólido.
                          ESPECIFICACIONES DEL PANEL W
Dimensiones nominales estándar:
Espesores de 1", 2", 3" y 4" para muros y de 3" y 4" para losas.
Ancho de 1.22 m (en losas el ancho útil por traslape es 1.02 m).
Largo de 2.44 m.
    Alambre de acero calibre 14 con Fy de 5,000 kg/cm².
    Poliuretano base agua con densidad de 15 a 19 kg/m³.
    Poliestireno expandido con densidad de 7 a 9 kg/m³ para el núcleo y de 14 a 16
      kg/m³ para los moldes de nervaduras.
Peso propio:
    Panel de 1.3 a 7 kg/m².
Muro con mortero de 90 a 156 kg/m².
Losa con concreto y mortero de 173 a 190 kg/m².
Disponibles en espesores de 1”, 2” y 3”, con alma de poliestireno expandido.




              CLASIFICACIÓN RECOMENDADA PARA RECUBRIMIENTOS
      Concreto para muros y plafones con resistencia f'c 100 kg/cm²: Mezclar 1 saco de
       cemento Pórtland + 6 botes de arena + 6 botes de grava de 3/8" + 2 botes de agua
       + 100 gramos de fibra de polipropileno para obtener 200 litros de concreto con
       rendimiento en muros a una cara o en plafones de 6 a 9 m² según el espesor del
       recubrimiento y el tipo de panel.
      Mortero para muros y plafones con resistencia f'c 100 kg/cm²: Mezclar 1 saco de
       cemento Pórtland + 8 botes de arena + 2 botes de agua + 100 gramos de fibra de
       polipropileno para obtener 125 litros de mortero con rendimiento en muros a una
       cara o en plafones de 4 a 6 m² según el espesor del recubrimiento y el tipo de
       panel.
              DETALLE DE ANCLAJE DE MURO A TRABE DE CONCRETO
ANCLAJE DE MURO A PERFIN METALICO




DETALLE UNION DE PANELES EN EL MISMO PAÑO
UNION DE PANELES EN ESCUADRA
UNION DE PANELES EN T
UNION DE PANELES EN CRUZ




                          DETALLE REFUERZOS EN VANOS
Marcar sobre el PANEL W el contorno de puertas y ventanas con plumón, cortar los
alambres con pinzas cortapernos y la espuma con navaja o segueta, o todo de un paso con
sierra eléctrica. Retirar 5 cm de espuma en todo el perímetro del vano y reforzarlo
colocando MALLA L en una de las caras. Todos los recortes del PANEL W se pueden
aprovechar y así evitar desperdicio.
DETALLE FIJACIÓN A MURO DE MAMPOSTERIA EXIXTENTE
INSTALACIONES
Marcar ubicación e introducir las instalaciones dentro del PANEL W, entre la espuma y la
malla. En caso necesario cortar los alambres de una cara, sólo por donde pasarán las
instalaciones y hacer una cavidad en la espuma, colocar las instalaciones y reconstruir con
MALLA PLANA o ZIG-ZAG.




                             RECUBRIMIENTO DE MUROS
Recubrir ambas caras de los muros con el concreto o mortero recomendado. Aplicarlo con
cuchara, llana o lanzadora neumática, desde la espuma hasta cubrir la malla y luego una
segunda capa de 1.5 a 2 cm de espesor. Curar el recubrimiento humedeciéndolo por lo
menos 2 veces al día los primeros 4 días para luego poder recubrir la losa.




                                        ACABADOS
Encima de los recubrimientos es posible aplicar fácilmente una gran variedad de
acabados, como pintura, aplanados de yeso, tirol, texturizados, azulejos, mosaicos,
baldosas, ladrillos, piedra, molduras, maderas, etc. La cara superior de la losa de azotea
se debe impermeabilizar.




                             RECOMENDACIONES FINALES
      No desperdiciar pedazos de PANEL W, tratar de utilizar todos los recortes
       resultantes.
      Verificar que todas las uniones entre paneles por ambas caras tengan ZIG-ZAG,
       MALLA PLANA, MALLA L o MALLA AUTOENSAMBLE.
      Revisar que todos los anclajes de los muros estén alineados para iniciar su correcta
       instalación.
   Verificar que los paneles de muro estén verticales, plomeados y rigidizados antes
    de iniciar a recubrirlos.
   Revisar que la orientación de los paneles de losa sea correcta y que apoyen en sus
    bordes cortos.
   Verificar que las varillas de anclaje en las uniones, las varillas de refuerzo en las
    losas y la contraflecha dada sean las indicadas y estén en su lugar correcto.
   Revisar que las proporciones del concreto o mortero sean las recomendadas.
   Aplicar los recubrimientos de muros y plafones en por lo menos dos pasos hasta
    lograr el espesor recomendado.
   Curar todos los recubrimientos manteniéndolos húmedos al menos los primeros 4
    días desde su aplicación.
   No desapuntalar la losa antes de los 14 días de colada.

                              PANEL: CONVITEC
PARAMETROS DE DISEÑO
   DESCRIPCIÓN             DIVISORIO
                     PANEL 2”    PANEL 3”
      PERALTE         5.08cm      7.62cm
   F’c mortero 1:4      70          70
       kg/cm2
F’c concreto kg/cm2     200         200
  F’y acero kg/cm2     4200        4200
      As cm2/ml        0.212       0.012
     ESPESOR TERMINADO EN MUROS (cm)
 Recubrimiento de      7.08        9.62
        2.0cm
 Recubrimiento de      8.08        10.62
        2.5cm
CONVITEC DE 2”
Características: Malla de acero de alta resistencia de 7741kg Fy con maya auto ensamble
y poliestireno expandido D-10.
Medidas: 1.22 x 2.44 y espesor de 2”, retícula de 5 x 5cm estructurado a cada cuadro.




                                   CONVITEC DE 3”
Malla de acero de alta resistencia de 7741kg Fy con malla autoensamble y poliestireno
expandido D-10.
Medidas: 1.22 x 2.44 y espesor de 3” retícula de 5 x 5cm estructurado a cada cuadro.
QUALYPANEL DE 4”
Características: Malla de acero de alta resistencia de 7741kgs Fy con malla autoensamble
y poliestireno expandido D-10.
Medidas: 1.22 x 2.44 y espesor de 4” con retícula de 6.7 X 6.7cm estructurado a cada
cuadro.

                                      SPANCRETE

Producto elaborado con materiales de alta resistencia, es posible lograr mayores claros
que con los sistemas tradicionales, ofreciendo espacios más abiertos, con un menor
número de columnas.
El objetivo final en la industria de la construcción es terminar un edificio en el menor
tiempo posible, al menos costo, sin sacrificar la calidad del producto o la integridad de la
estructura.
MURO
El muro de núcleo hueco fabricado con el sistema Spancrete así como paneles solidos
fabricados con otros métodos.
Los paneles pueden ser aislados cumpliendo con estrictos requisitos para la calefacción o
el enfriamiento. Las superficies inferiores son lisas y altamente resistentes al fuego.
El muro Spancrete tanto por dentro como por fuera es extremadamente duradero y
presenta una resistencia a la corrosión, productos químicos y otros efectos comunes en
ambientes industriales.
HABITACIONAL




INSTITUCIONAL




 INDUSTRIAL




  COMERCIAL
REFERENCIAS

   http://html.rincondelvago.com/muros-de-carga-y-divisorios.html
   http://www.materialeslivianos.com.mx/servicios/sistema_constructivo/muros.php
   http://www.enreparaciones.com/albanileria/muros.php
   http://www.ertel.com.mx/espa%C3%B1ol/murosdivisorios.htm
   http://www.usgmexico.com.mx/seccion.asp?IS=4&II=145
   http://www.panelw.com/espanol/productos_murosemiestructural.html
   http://www.spancrete.com.mx/?gclid=CM2p0ZGm2qsCFUhjTAodJH3JNg
   http://piesa.com.mx/muros.htm
   http://www.construpanel.pue-mx.com/productossub.aspx?id=958

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos Control Solar
 Productos Control Solar Productos Control Solar
Productos Control Solar
CarolinaCamacho63
 
Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5
Diego Fercho Pëläez
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Abigail Soberon
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
gluiss
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorioseersfa
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y EliurdEntramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Dary Robledo
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
vanessa loyo
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywallFiorelly21
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Charlsarq
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 

La actualidad más candente (20)

Productos Control Solar
 Productos Control Solar Productos Control Solar
Productos Control Solar
 
Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5
 
Placa fácil
Placa fácilPlaca fácil
Placa fácil
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y EliurdEntramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Manual tablaroca 2005 mt200
Manual tablaroca 2005 mt200Manual tablaroca 2005 mt200
Manual tablaroca 2005 mt200
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 

Similar a Tema 3

Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasEDSADOJ
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
Gonella
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VIMarlonCastaneda
 
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptxSISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
Diego781414
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
45tigre
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco45tigre
 
Construccion tradicional y liviano en seco
Construccion tradicional y liviano en secoConstruccion tradicional y liviano en seco
Construccion tradicional y liviano en seco
Elizabeth Guarin Rodriguez
 
Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
Juan Valsechi
 
Tabiques
Tabiques Tabiques
Tabiques
Alxs Ander
 
Drywall
DrywallDrywall
Sistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALLSistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALLYefreide Navarro
 
ELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptxELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptx
douglasrodriguez69
 
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel ChileResumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
WinterPanelChile
 
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaCatalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Construcciones Amuriza
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
Poul Junnior
 
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en LeónYesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
Sinergia León
 

Similar a Tema 3 (20)

3 muros divisorios
3 muros divisorios3 muros divisorios
3 muros divisorios
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadas
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
 
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptxSISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Construccion tradicional y liviano en seco
Construccion tradicional y liviano en secoConstruccion tradicional y liviano en seco
Construccion tradicional y liviano en seco
 
Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
 
Tabiques
Tabiques Tabiques
Tabiques
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Sistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALLSistema de Prefabricación DRYWALL
Sistema de Prefabricación DRYWALL
 
ELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptxELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptx
 
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel ChileResumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
 
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
 
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaCatalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
 
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en LeónYesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
 

Más de suryfer

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
suryfer
 
Tema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructura
Tema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructuraTema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructura
Tema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructura
suryfer
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
suryfer
 
Memoria Descriptiva Corporativo
Memoria Descriptiva CorporativoMemoria Descriptiva Corporativo
Memoria Descriptiva Corporativo
suryfer
 

Más de suryfer (9)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructura
Tema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructuraTema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructura
Tema 2 integracion de las instalaciones basicas a la estructura
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
 
Memoria Descriptiva Corporativo
Memoria Descriptiva CorporativoMemoria Descriptiva Corporativo
Memoria Descriptiva Corporativo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Tema 3

  • 1. TEMA 3 MUROS DIVISORIOS UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER CARLOS LAZO BARREIRO “CONSTRUCCIÓN VI” ARQ. JOSÉ MIRANDA CRUZ. ALUMNA: CALZADA NUÑEZ SURY FERNANDA
  • 2. INTRODUCCIÓN Son aquellos que al separar los espacios no soportan las cargas estructurales y son generalmente ligeros. La función de los muros divisorios es separar y aislar; sus peculiaridades pueden ser: acústicas, aislantes, térmicas o impermeables. Los materiales para hacer este tipo de construcción son diversos: tabique rojo, de piedra pómez, hueco, de tezontle, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de siporex, madera, metal y plástico, etc. Tipos de muros divisorios y canceles •Siporex •De asbesto cemento •De madera (con bastidor o entablerados). Para esta clase de muros pueden emplearse productos tales como celotex (para exposiciones), permaplay, fibracel, lignoplay, lecocel, triplay, duela, tablón, etc. Están constituidos por una estructura soporte llamada bastidor, cubierta de madera va laminada en tablones machihembrados o continuos. •Canceles de madera IRGSA Cancel doble. Los canceles de madera IRGSA, formados por un bastidor de pino, están formados con láminas de chapa de 14mm de espesor. Sus acabados son en caoba o nogal y su colocación se realiza con taquetes de plomo o fierro, puestos arriba y abajo, quedando fijos, pero desmontables a la vez. Cancel sencillo. Éste, lo mismo que el anterior, tiene su bastidor hacho de pino, con revestimiento de chapa de 14mm. No tiene elemento anti acústico. Cancel de fibracel. Bastidor de pino recubierto con lámina fibracel de 13mm. Se le da cualquier acabado a base de pintura de hule. Su instalación, se efectúa mediante dos estacas a presión que entran y se encuentran en la parte superior para lograr absorber el empuje lateral. Muros corredizos LUMEX. Los muros corredizos que fabrican LUMEX, y cuya técnica de pliegues por secciones facilita la división temporal de espacios, permite también acabados en fibracel con pintura ahulada. Sus sistemas a base de tablones verticales unidos por secciones de hule pegados en prensa, dan a estos productos posibilidad de adaptación y utilidad, pudiendo cerrarse permanentemente mediante su conjunto de cerrojos. Muros divisorios de metal. Formado por bastidores de secciones metálicas, su revestimiento puede ser metálico o no; si fuera lo primero, debe ser tratado contra oxidaciones a base de pintura gruesa sometida a 300 grados F, con lo que también se evitan abolladuras y lo ruidoso de la hojalata. MUROS: DUROCK
  • 3. Son paneles de cemento reforzado con malla de fibra de vidrio que se instalan sobre un bastidor metálico, sus principales ventajas son:  la velocidad de instalación (un muro de 2 mts X 2mts se puede instalar en 4 horas)  la limpieza (aunque no necesita enjarrarse ni repellarse, se cubren la superficie con un mortero que ya vienen preparado, solo se le agrega agua)  la resistencia al fuego (ningún material de los que se usan son inflamables ni reaccionan al estar en contacto con el fuego)  el precio (aunque es más caro que la Tablaroca, es más barato que los materiales convencionales) Se pueden añadir elementos acústicos y térmicos al mismo muro sin cambiar su apariencia; la ventaja de este tipo de muros es que puede estar en contacto continuo con el agua o a la intemperie. MURO DIVISORIO: PANEL REY El Muro Divisorio se conforma de una estructura de perfiles de acero galvanizado a base de postes separados a cada 61 o 40.6 cm. introducidos en canales de amarre, los cuales se anclan al piso y al techo con fijadores. Esta estructura es revestida con panel de yeso Estándar, Resistente al Fuego y Resistente a la Humedad. El aislamiento de fibra de vidrio se coloca entre los paneles de yeso con el fin de darle las propiedades térmicas y acústicas al muro. Para el tratamiento de las juntas se utiliza la cinta de papel y el compuesto estándar o súper ligero para paneles estándar y resistente al fuego. Para el tratamiento de juntas del panel resistente a la humedad se utiliza la cinta de fibra de vidrio y recubrimiento base Panel Rey 1 Panel de yeso estándar 2 Poste metálico 3 Canal de amarre 4 Tornillo para fijar estructura 5 Tornillo para unir panel a estructura 6 Cinta de panel para juntas 7 Compuesto estándar 8 Anclaje mecánico 9 Aislamiento de fibra de vidrio 10 Calafateo del muro con silicón
  • 4. MURO DIVISORIO DE POLIESTRIRENO EXPANDIDO: NOVIDESA Los paneles de espuma de Poliestireno Expandido (EPS) pueden tener 6, 8, 10 y 12 cm de espesor por 60 cm de ancho, y una longitud de hasta 12 m. Cada módulo de los Muros Divisorios Aislantes NOVIDESA, cuenta en la parte interna con dos canaletas "C" de lámina de acero, separadas a una distancia de 30 cm. Los paneles tienen una densidad nominal de 20 Kg/m3. Las canaletas son colocadas dentro de los paneles con el fin de servir como soporte para la capa de acabado que requiera por las partes expuestas. Las canaletas "C" de lámina son de acero galvanizado cal. 22 con perforaciones para permitir el paso de las instalaciones.
  • 5. Aplicaciones Los Muros Divisorios Aislantes NOVIDESA son sistemas de muros divisorios elaborados a partir de espumas plásticas de poliestireno expandido (EPS), que pueden servir como muros interiores, desempeñandola función de divisiones, muretes, muros bajos y apoyos, zoclos y pretiles, dinteles decorativos, mobiliario, barandales, así también como cualquier tipo de estructuras pequeñas decorativas no sujetas a cargas. Ventajas  Construcción rápida, sencilla y limpia.  Aislamiento térmico.  Aislamiento acústico.  Protección contra la humedad.  Flexibilidad de construcción.  Facilidad para las instalaciones hidráulicas y eléctricas. Disponibilidad  Espesores de 6, 8, 10 y 12 cm.  Con canaletas de acero internas para facilitar cimbrado y colocación de acabados.  Cuenta con cavidades internas para alojar instalaciones.  Longitud de piezas sobre pedido y de acuerdo a su proyecto. MUROS DIVISORIOS DE PVC: ERTEL El muro-panel es ideal para la fabricación de todo tipo de mamparas, divisiones, muros divisorios de instalación temporal o permanente, closets, cocinas, escritorios, jugeteros, libreros, barras y puertas de pvc. Son usados en interiores o exteriores y tienen la versión de muro-panel con poli-uretano inyectado en sus celdas interiores ideal para aplicaciones de aislamiento máximo CANALETA O REMATE PARA HACER EL MARCO DEL MURO O DIVISIÓN
  • 6. PERFILES PARA UNIR MUROS DIVISORIOS PERFILES PARA HACER MUROS EN ESCUADRAS INSTALACIÓN DE MUROS DIVISORIOS SISTEMA: TABLAROCA
  • 7. La Tablaroca son paneles de yeso de diferentes espesores y características que se instalan sobre un bastidor metálico, sus principales ventajas son:  la velocidad de instalación (un muro de 2 mts x 2mts se puede instalar en menos 3 horas)  la limpieza (no necesita enjarrarse ni repellarse, solo se cubren las uniones con una pasta)  la resistencia al fuego (ningún material de los que se usan son inflamables ni reaccionan al estar en contacto con el fuego)  el precio (son los materiales más económicos del mercado) Se pueden añadir elementos acústicos y térmicos al mismo muro sin cambiar su apariencia; la desventaja de este tipo de muros es que no deben estar en contacto continuo con el agua ni en la intemperie. TABLERO DE YESO TABLAROCA® REGULAR • Construcción en seco. • No es combustible. • Rápida instalación. • Superficie apta para recibir cualquier tipo de acabado. • Resistencia contra agrietamientos y deformaciones. • Diferentes espesores adaptables a diferentes usos y aplicaciones. Descripción Tableros fabricados en México, con núcleo compuesto de yeso y aditivos que agregan propiedades específicas, y laminado con cartoncillo especialmente reforzado por ambas caras. Todos los tableros cumplen con la norma ASTM C1396, que regula y define las características y propiedades físicas que debe cumplir un tablero de yeso de calidad, así como la norma ASTM E-84, que los define como productos clase A. Presentación Los tableros se presentan en atados de dos piezas con las caras manila encontradas, de manera que no sufran maltratos o se exponga a suciedad. Se sujetan con una cinta de papel que se retira fácilmente al momento en que se van a instalar, de manera que los cantos cuadrados quedan protegidos también contra posibles maltratos en su manipulación. Disponible en medidas estándar de 1.22 m. x 2.44 m. (4’ x 8’) y 1.22 m. x 3.05 m. (4’ x 10’) presenta bordes rebajados en los lados largos, y cuadrados a escuadra
  • 8. en los lados cortos. Los bordes rebajados están especialmente diseñados para alojar el sistema de tratamiento de juntas TABLAROCA®. Usos  Muros divisorios interiores rectos o curvos  Plafones interiores corridos  Arcos, nichos y cajillos  Detalles decorativos PROPIEDADES FISICAS El tablero Tablaroca normal es resistente al fuego, lo que significa que el núcleo de yeso, al ser un mineral no flamable y resistente a temperaturas mayores a 80° C, impide que se genere combustión y retarda la propagación del fuego. VENTAJAS  Construcción en seco: se elimina el exceso de humedad que se presenta en el proceso constructivo, al no necesitarse agua adicional o preparar mezclas en el sitio de su instalación.  Bajo costo en obra: el corte del producto que resulta por su formulación es limpio y preciso, lo que disminuye la necesidad de trabajar rebabas o imperfecciones del corte. El sistema admite cualquier instalación hidráulica, sanitaria o eléctrica, así como instalaciones especiales. La superficie final puede recibir cualquier tipo de acabado final.  Resistencia al agrietamiento o deformación: al estar completo el tratamiento de juntas entre tableros, la superficie resultante es altamente resistente al agrietamiento causado por cambios estructurales, térmicos o higrométricos. ALMACENAMIENTO Características de la bodega:
  • 9.  Lugar cerrado, fresco y seco.  Evitar temperatura de hasta 52°C (125°F).  Si las estibas están protegidas con plástico, habrá de retirarlo al recibirlo en bodega. USG no recomienda el almacenamiento de los tableros de yeso marca TABLAROCA® en espacios abiertos, sin techumbre, o con ventilación excesiva. En todos los casos los atados deberán colocarse sobre el piso, nunca apoyados sobre el canto. El apoyo de los tableros en el canto ocasiona que se fracture el yeso del núcleo, además de que representa un riesgo a la seguridad de las personas que los manipularán. Para obtener mayor información sobre manejo y almacenaje consulte la ficha técnica ST-TBR-005. CONSIDERACIONES DE USO Los tableros de yeso se instalan sobre bastidores metálicos o de madera, tanto en muros como en sistema de plafón corrido.  Los elementos de los bastidores a los que se sujetarán los tableros, deberán colocarse a no más de 61 cm. (24”) entre ellos.  Los tornillos o clavos utilizados para su uso podrán variar dependiendo del tipo de bastidor al que se sujeten los tableros conforme a la siguiente tabla de referencia: Las fijaciones se colocarán primero al centro del tablero y posteriormente en los perímetros.  Las juntas entre tableros deberán estar cuatrapeadas y alternadas entre caras y entre capas.  Las juntas entre tableros deberán estar centradas a eje del patín del poste.  Los fijadores deberán quedar a 9 mm. (3/8”) mínimo de la orilla del tablero. HERRAMIENTA NECESARIA Navaja multiusos
  • 10. Tiralíneas (Chuck-line)  Escofina metálica  Flexómetro  Regla de 1.22 m. (4’)  Atornillador eléctrico 2500 RPM  Puntas Phillips para atornillador LIMITACONES Los tableros de 3/8” de espesor no deberán usarse en capa sencilla. Los tableros de yeso no deberán exponerse a humedad directa antes, durante o después de su instalación. Deberá evitarse la exposición a temperatura igual o mayor a los 52°C (125.6 °F). USG Garantiza los tableros de yeso contra defectos de fabricación por 60 días a partir de su compra. Es importante presentar los documentos de adquisición (facturas o recibos) para realizar una reclamación. Isométrico Muro Descripción: 1) Bastidor metálico USG 6.35 calibre 26 con postes USG a cada 61 cm. 2) Anclas a 61 cm. 3) Capa sencilla de tablero de yeso marca Tablaroca® Normal de 12.7 mm. en ambas caras. 4) Colchoneta de lana mineral o fibra de vidrio. 5) Tornillos USG tipo S de 1” a cada 30.5 cm. 6) Cinta de refuerzo Perfacinta marca Tablaroca®. 7) Juntas alternadas y tratadas.
  • 11. Valor “R” * STC Altura máxima Empuje hr.ft.² °F/Btu. Sin colchoneta 34 STC 0.9 3.30 L/240 24 kg./m2 FV 2-1/2" 45 STC 8.90 3.30 L/240 24 kg./m2 LM 2" 45 STC 8.6 3.30 L/240 24 kg./m2 INSTALACIÓN DE MUROS Material:  Tablero de yeso Tablaroca  Postes metálicos UGS cal. 26  Canales metálicos UGS cal. 26  Tornillería autorroscante S-1 para cal. 26 y Tek Broca para cal. 20  Compuesto para juntas marca Redimix o pasta marca Tablaroca  Cinta de refuerzo Perfacinta marca Tablaroca Proceso de instalación Los canales metálicos se colocan uno en piso y otro en techo, plomeándolos y alineándolos perfectamente de acuerdo con el trazo preliminar, anclándolos con anclas tipo Hilti de alto poder, tornillos mariposa, taquetes y tornillos u otros fijadores adecuados, a distancias no mayores a 61cm a ejes y a no más de 5cm de los extremos de cada canal.
  • 12. Los postes metálicos UGS se introducen dentro de las canales y se hacen girar hasta quedar perfectamente ajustados. La separación normal es de 61cm aunque se pueden colocar por diseño a cada 40.6cm o a cada 30.5cm. No es necesario asegurar mecánicamente la unión del canal y poste exceptuando en los siguientes casos:  Postes adyacentes a marcos de puertas y ventanas  Intersecciones de muros y esquinas Los cuales deberán ser asegurados en la parte inferior y superior con los tornillos Framer UGS de ½” a través de los costados de postes y canales. Deberán colocarse postes UGS a una distancia no mayor a 5cm de marcos de puertas, esquinas, intersecciones de muros y otros puntos ya mencionados. Los marcos de puertas y ventanas deberán enmarcarse con postes a todo lo largo desde el canal de piso al de techo uniendo ambos elementos por medio de tornillos. Si es necesario, los postes pueden empalmarse insertando uno dentro de otro con un traslape mínimo de 20cm, asegurándolos con dos tornillos en cada flanco.
  • 13. Aplicación del tablero de yeso marca Tablaroca. Puede ser colocado con su lado mayor paralelo a los postes metálicos (aplicación vertical), o perpendicular a ellos (aplicación horizontal), dependiendo de las dimensiones del muro. Todas las juntas verticales independientemente de la forma de colocar el tablero deben coincidir con los postes. Para las salidas de instalaciones eléctricas (chalupas, apagadores, registros telefónicos, etc.), haga los agujeros necesarios en el tablero de yeso antes de atornillarlo al bastidor de manera exacta, coordine convenientemente el trabajo del contratista UGS con el de los demás contratistas. Atornille el tablero de yeso con los tornillos S a cada 30.5cm máximo a los postes metálicos. En algunos sistemas este espaciamiento puede variar, consulte al Departamento Técnico UGS para especificaciones. En la aplicación horizontal del tablero, siempre deberá empezar por la placa superior y nunca apoyarla sobre la inferior. El espaciamiento de la tornillería es idéntico a la aplicación vertical y se deberán cuatrapear las juntas verticales y horizontales. En la aplicación vertical las juntas entre placas deberán alternarse en ambos lados del muro en todos los casos.
  • 14. El sistema doble capa, la más delgada deberá colocarse como capa base, sujeta al bastidor con siete tornillos, dos a la mitad de la altura sobre cada poste y dos a ¼ de los extremos del tablero a lo largo de los bordes del mismo y uno al centro. MURO CAPA SENCILLA (Juntas alternadas) MURO APA DOBLE (Juntas alternadas en ambos lados y alternadas la primera respecto de la segunda) MUROS DIVISORIOS CURVOS La versatilidad de los tableros de yeso Tablaroca Sheetrock, se pueden adaptar a casi cualquier superficie curva. Además el uso de Tablaroca Firecode C, permite clasificaciones de 1 a 4 horas de resistencia al fuego. Los tableros de yeso se colocan tanto secos como húmedos, dependiendo del radio de la curva deseada. Para evitar áreas
  • 15. rectas y planas entre los postes, se requiere una separación de postes menor a la normal que depende del radio de la curva. Los tableros se colocan en forma horizontal, doblándolos ligeramente y fijándolos hasta lograr el radio deseado. Mojando muy bien la cara anterior o posterior, antes de la colocación sobre el bastidor y acomodando los tableros uno sobre otro por lo menos durante una hora, se pueden doblar a un radio aún menor. Cuando los tableros están completamente secos, recobran su dureza original. Los cortes para las cajas de electricidad no son recomendables en superficies curvas a menos que puedan hacerse después de instalados los tableros y totalmente secos. RADIO MÍNIMO PARA CURVAR TABLEROS DE YESO EN SECO RADIO MÍNIMO PARA CURVAR TABLEROS DE YESO HÚMEDOS
  • 16. PANEL W Es un sistema constructivo simple, basado en paneles estructurales de alambres de acero con un núcleo integrado de espuma plástica de poliuretano o poli estireno, que se recubren en obra con concreto o mortero para obtener edificaciones completas de concreto armado, con sus mismas propiedades de resistencia y duración. Edificar con PANEL W otorga ligereza y aislamiento termo-acústico que propicia el ahorro de energía y la comodidad del usuario, además de ser un sistema económico y rápido de construir. APLICACIONES Muros de carga  Muros divisorios  Losas de entrepiso y azotea  Fachadas  Faldones
  • 17. Pretiles  Arcos  Cúpulas  Detalles arquitectónicos Al construir con PANEL W se obtienen beneficios económicos y ventajas para el constructor en la adquisición, transporte, manejo, instalación y acabado de los paneles; para el inversionista, en la rentabilidad y financiamiento de la edificación. Para el usuario, en la calidad duración y confortabilidad de la construcción.  Versatilidad: El PANEL W siempre podrá adaptarse a los requerimientos de su obra, ya sea grande o pequeña, pues puede instalarse con un procedimiento totalmente manual o mecanizarlo tanto como la obra lo requiera.  Facilidad de Ejecución: Por ser el PANEL W modular y con muy pocos elementos accesorios, se puede instalar con personal que requiera mínima capacitación; en caso de necesitarla, es posible impartirla directamente en  Rapidez: El PANEL W está diseñado para brindar alta velocidad de ejecución de obra. Al aprovechar el empleo de engrapadoras, pistolas fijadoras, cortadoras, lanzadoras de mortero, etc. Se logran rendimientos de ejecución de más de 100 m2 por la pareja de instaladores en una jornada. Aún al usar el Panel W en forma manual, sin herramienta especializada, es común lograr rendimientos de 40m2 por pareja de instaladores en una jornada.  Capacidad Estructural: Al ser el PANEL W una estructura tridimensional de alta resistencia recubierta de mortero, se logran muros de una sección muy ligera y compacta, con una capacidad de carga similar o en algunos casos superiores, a la obtenida con ladrillo o block.  Poco Peso: Al tener el PANEL W un centro de espuma plástica de baja densidad, se logra que el conjunto tenga un peso volumétrico mucho menor que los materiales tradicionalmente usados, reduciendo consecuentemente el peso muerto total de la construcción.
  • 18. Modulación: Por sus dimensiones, el PAN EL W puede integrarse fácilmente a cualquier proyecto reduciendo al mínimo el desperdicio: El PANEL W puede redimensionarse con facilidad en la obra cortando o añadiendo partes de él, en múltiplos de 5 cm Para lograr las medidas requeridas.  Seguridad: Su comportamiento ante los sismos es excelente ya que las fuerzas de inercia son proporcionales a la masa, en consecuencia, al peso de la construcción. La ligereza del Panel W lo hace una buena alternativa para construir estructuras óptimas y seguras con una capacidad para disipar energía. El cortante resistido por el Panel W es muy superior al del tabique. Las construcciones hechas con PANEL W tienen una gran resistencia a impactos y horadaciones.  Confortabilidad: El tener espuma rígida de poliuretano o poliestireno expandido dentro de un "sándwich" de mortero hace que las construcciones hechas con Panel W tengan una resistencia al paso del calor y un mejor desempeño acústico que la mayoría de los materiales de construcción convencionales.  Economía: El costo de la mano de obra se reduce considerablemente al tener rendimiento de ejecución altos. Por su bajo peso, la cimentación y la estructura portante (cuando exista) son mucho más ligeras y por consecuencia menos costosas. Por sus características propias de un concreto armado, los muros no requieren de castillos ni trabes. No requiere de cimbra para adoptar formas curvas o caprichosas, como en el caso de cúpulas, columnas cilíndricas, arcos, etc. Las losas de Panel W no requieren cimbra, solamente un apuntalamiento temporal.  Menor tiempo de ejecución  Menos mano de obra  No castillos ni trabes  No cimbra  Menor desperdicio  Menor mantenimiento  Rentabilidad: Al tener un menor espesor los muros hechos con Panel W, aumentan la cantidad de metros útiles para la misma área construida.  Control de obra: En base a un plano ejecutivo de especie es tan factible saber con toda exactitud en forma anticipada cuantas piezas de Panel W se requerirán para cada parte de la obra, y por consecuencia, también la cantidad de cemento arena, etc.  El bajo peso de cada Panel W antes de recubrirlo (15 kg Aprox.) hace de su manejo en la obra una actividad sencilla y fácil, incluso en edificaciones de varios pisos.  Fácil cuantificación de materiales.  Menos maniobras de acarreo.  Fácil transportación.  Pre habilitación: En construcciones de gran tamaño es posible establecer un taller de pre habilitado de PANEL W, separado de la obra para añadir mayor velocidad y
  • 19. control a ésta. Se incluyen todas las instalaciones eléctricas, hidráulicas, de gas, etc.  Duración: Las construcciones hechas con Panel W son tan durables como las de concreto sólido. ESPECIFICACIONES DEL PANEL W Dimensiones nominales estándar: Espesores de 1", 2", 3" y 4" para muros y de 3" y 4" para losas. Ancho de 1.22 m (en losas el ancho útil por traslape es 1.02 m). Largo de 2.44 m.  Alambre de acero calibre 14 con Fy de 5,000 kg/cm².  Poliuretano base agua con densidad de 15 a 19 kg/m³.  Poliestireno expandido con densidad de 7 a 9 kg/m³ para el núcleo y de 14 a 16 kg/m³ para los moldes de nervaduras. Peso propio:  Panel de 1.3 a 7 kg/m². Muro con mortero de 90 a 156 kg/m². Losa con concreto y mortero de 173 a 190 kg/m². Disponibles en espesores de 1”, 2” y 3”, con alma de poliestireno expandido. CLASIFICACIÓN RECOMENDADA PARA RECUBRIMIENTOS  Concreto para muros y plafones con resistencia f'c 100 kg/cm²: Mezclar 1 saco de cemento Pórtland + 6 botes de arena + 6 botes de grava de 3/8" + 2 botes de agua + 100 gramos de fibra de polipropileno para obtener 200 litros de concreto con rendimiento en muros a una cara o en plafones de 6 a 9 m² según el espesor del recubrimiento y el tipo de panel.  Mortero para muros y plafones con resistencia f'c 100 kg/cm²: Mezclar 1 saco de cemento Pórtland + 8 botes de arena + 2 botes de agua + 100 gramos de fibra de polipropileno para obtener 125 litros de mortero con rendimiento en muros a una cara o en plafones de 4 a 6 m² según el espesor del recubrimiento y el tipo de panel. DETALLE DE ANCLAJE DE MURO A TRABE DE CONCRETO
  • 20. ANCLAJE DE MURO A PERFIN METALICO DETALLE UNION DE PANELES EN EL MISMO PAÑO
  • 21. UNION DE PANELES EN ESCUADRA
  • 23. UNION DE PANELES EN CRUZ DETALLE REFUERZOS EN VANOS Marcar sobre el PANEL W el contorno de puertas y ventanas con plumón, cortar los alambres con pinzas cortapernos y la espuma con navaja o segueta, o todo de un paso con sierra eléctrica. Retirar 5 cm de espuma en todo el perímetro del vano y reforzarlo colocando MALLA L en una de las caras. Todos los recortes del PANEL W se pueden aprovechar y así evitar desperdicio.
  • 24. DETALLE FIJACIÓN A MURO DE MAMPOSTERIA EXIXTENTE
  • 25. INSTALACIONES Marcar ubicación e introducir las instalaciones dentro del PANEL W, entre la espuma y la malla. En caso necesario cortar los alambres de una cara, sólo por donde pasarán las instalaciones y hacer una cavidad en la espuma, colocar las instalaciones y reconstruir con MALLA PLANA o ZIG-ZAG. RECUBRIMIENTO DE MUROS
  • 26. Recubrir ambas caras de los muros con el concreto o mortero recomendado. Aplicarlo con cuchara, llana o lanzadora neumática, desde la espuma hasta cubrir la malla y luego una segunda capa de 1.5 a 2 cm de espesor. Curar el recubrimiento humedeciéndolo por lo menos 2 veces al día los primeros 4 días para luego poder recubrir la losa. ACABADOS Encima de los recubrimientos es posible aplicar fácilmente una gran variedad de acabados, como pintura, aplanados de yeso, tirol, texturizados, azulejos, mosaicos, baldosas, ladrillos, piedra, molduras, maderas, etc. La cara superior de la losa de azotea se debe impermeabilizar. RECOMENDACIONES FINALES  No desperdiciar pedazos de PANEL W, tratar de utilizar todos los recortes resultantes.  Verificar que todas las uniones entre paneles por ambas caras tengan ZIG-ZAG, MALLA PLANA, MALLA L o MALLA AUTOENSAMBLE.  Revisar que todos los anclajes de los muros estén alineados para iniciar su correcta instalación.
  • 27. Verificar que los paneles de muro estén verticales, plomeados y rigidizados antes de iniciar a recubrirlos.  Revisar que la orientación de los paneles de losa sea correcta y que apoyen en sus bordes cortos.  Verificar que las varillas de anclaje en las uniones, las varillas de refuerzo en las losas y la contraflecha dada sean las indicadas y estén en su lugar correcto.  Revisar que las proporciones del concreto o mortero sean las recomendadas.  Aplicar los recubrimientos de muros y plafones en por lo menos dos pasos hasta lograr el espesor recomendado.  Curar todos los recubrimientos manteniéndolos húmedos al menos los primeros 4 días desde su aplicación.  No desapuntalar la losa antes de los 14 días de colada. PANEL: CONVITEC
  • 28. PARAMETROS DE DISEÑO DESCRIPCIÓN DIVISORIO PANEL 2” PANEL 3” PERALTE 5.08cm 7.62cm F’c mortero 1:4 70 70 kg/cm2 F’c concreto kg/cm2 200 200 F’y acero kg/cm2 4200 4200 As cm2/ml 0.212 0.012 ESPESOR TERMINADO EN MUROS (cm) Recubrimiento de 7.08 9.62 2.0cm Recubrimiento de 8.08 10.62 2.5cm
  • 29. CONVITEC DE 2” Características: Malla de acero de alta resistencia de 7741kg Fy con maya auto ensamble y poliestireno expandido D-10. Medidas: 1.22 x 2.44 y espesor de 2”, retícula de 5 x 5cm estructurado a cada cuadro. CONVITEC DE 3” Malla de acero de alta resistencia de 7741kg Fy con malla autoensamble y poliestireno expandido D-10. Medidas: 1.22 x 2.44 y espesor de 3” retícula de 5 x 5cm estructurado a cada cuadro.
  • 30. QUALYPANEL DE 4” Características: Malla de acero de alta resistencia de 7741kgs Fy con malla autoensamble y poliestireno expandido D-10. Medidas: 1.22 x 2.44 y espesor de 4” con retícula de 6.7 X 6.7cm estructurado a cada cuadro. SPANCRETE Producto elaborado con materiales de alta resistencia, es posible lograr mayores claros que con los sistemas tradicionales, ofreciendo espacios más abiertos, con un menor número de columnas. El objetivo final en la industria de la construcción es terminar un edificio en el menor tiempo posible, al menos costo, sin sacrificar la calidad del producto o la integridad de la estructura.
  • 31. MURO El muro de núcleo hueco fabricado con el sistema Spancrete así como paneles solidos fabricados con otros métodos. Los paneles pueden ser aislados cumpliendo con estrictos requisitos para la calefacción o el enfriamiento. Las superficies inferiores son lisas y altamente resistentes al fuego. El muro Spancrete tanto por dentro como por fuera es extremadamente duradero y presenta una resistencia a la corrosión, productos químicos y otros efectos comunes en ambientes industriales.
  • 33. REFERENCIAS  http://html.rincondelvago.com/muros-de-carga-y-divisorios.html  http://www.materialeslivianos.com.mx/servicios/sistema_constructivo/muros.php  http://www.enreparaciones.com/albanileria/muros.php  http://www.ertel.com.mx/espa%C3%B1ol/murosdivisorios.htm  http://www.usgmexico.com.mx/seccion.asp?IS=4&II=145  http://www.panelw.com/espanol/productos_murosemiestructural.html  http://www.spancrete.com.mx/?gclid=CM2p0ZGm2qsCFUhjTAodJH3JNg  http://piesa.com.mx/muros.htm  http://www.construpanel.pue-mx.com/productossub.aspx?id=958