SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
CURSO-TALLER:
“EL FACILITADOR COMO
MODELO RESILIENTE EN LA
FORMACIÓN Y DESARROLLO
DEL TALENTO
PROFESIONAL”
PONENTE: PSIC. JORGE LUIS MUÑOZ MEDINA
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
Semana de la Formación Docente
“
“L
La
a p
pe
er
rm
ma
an
ne
en
nc
ci
ia
a,
, p
pe
er
rs
se
ev
ve
er
ra
an
nc
ci
ia
a y
y
p
pe
er
rs
si
is
st
te
en
nc
ci
ia
a a
a p
pe
es
sa
ar
r d
de
e t
to
od
do
os
s l
lo
os
s o
ob
bs
st
tá
ác
cu
ul
lo
os
s,
,
d
de
es
sa
al
li
ie
en
nt
to
os
s e
e i
im
mp
po
os
si
ib
bi
il
li
id
da
ad
de
es
s:
: e
es
s e
es
so
o l
lo
o q
qu
ue
e
d
di
is
st
ti
in
ng
gu
ue
e l
la
as
s a
al
lm
ma
as
s f
fu
ue
er
rt
te
es
s d
de
e l
la
as
s d
dé
éb
bi
il
le
es
s”
”.
.
T
Th
ho
om
ma
as
s C
Ca
ar
rl
ly
y
P
Pe
en
ns
sa
ad
do
or
r I
In
ng
gl
le
es
s
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
1
Cuento inicial: LAS CUATRO SEMILLAS
Hubo una vez 4 semillas amigas que llevadas por el viento fueron a parar a un pequeño claro de la
selva. Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor ocasión para desarrollarse y
convertirse en un precioso árbol. Pero cuando la primera de aquellas semillas comenzó a
germinar, descubrieron que no sería tarea fácil. Precisamente en aquel pequeño claro vivía un
grupo de monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos a cualquier planta que vieran
crecer. De esa forma se divertían, aprendían a lanzar plátanos, y mantenían el claro libre de
vegetación. Aquella primera semilla se llevó un platanazo de tal calibre, que quedó casi partida por
la mitad. Y cuando contó a las demás amigas su desgracia, todas estuvieron de acuerdo en que lo
mejor sería esperar sin crecer a que aquel grupo de monos cambiara su residencia. Todas, menos
una, que pensaba que al menos debía intentarlo. Y cuando lo intentó, recibió su platanazo, que la
dejó doblada por la mitad. Las demás semillas su unieron para pedirle que dejara de intentarlo,
pero aquella semillita estaba completamente decidida a convertirse en un árbol, y una y otra vez
volvía a intentar crecer. Con cada nueva ocasión, los pequeños monos pudieron ajustar un poco
más su puntería gracias a nuestra pequeña plantita, que volvía a quedar doblada. Pero la semillita
no se rindió. Con cada nuevo platanazo lo intentaba con más fuerza, a pesar de que sus
compañeras le suplicaban que dejase de hacerlo y esperase a que no hubiera peligro. Y así,
durante días, semanas y meses, la plantita sufrió el ataque de los monos que trataban de parar su
crecimiento, doblándola siempre por la mitad. Sólo algunos días conseguía evitar todos los
plátanos, pero al día siguiente, algún otro mono acertaba, y todo volvía a empezar. Hasta que un
día no se dobló. Recibió un platanazo, y luego otro, y luego otro más, y con ninguno de ellos llegó a
doblarse la joven planta. Y es que había recibido tantos golpes, y se había doblado tantas veces,
que estaba llena de duros nudos y cicatrices que la hacían crecer y desarrollarse más fuertemente
que el resto de semillas. Así, su fino tronco se fue haciendo más grueso y resistente, hasta superar
el impacto de un plátano. Y para entonces, era ya tan fuerte, que los pequeños monos no pudieron
tampoco arrancar la plantita con las manos. Y allí continuó, creciendo, creciendo y creciendo. Y,
gracias a la extraordinaria fuerza de su tronco, pudo seguir superando todas las dificultades, hasta
convertirse en el más majestuoso árbol de la selva. Mientras, sus compañeras seguían ocultas en
el suelo. Y seguían como siempre, esperando que aquellos terroríficos monos abandonaran el
lugar, sin saber que precisamente esos monos serán los únicos capaces de fortalecer sus troncos
a base de platanazos, para prepararlos para todos los problemas que encontrarían durante su
crecimiento.
¿Qué tipo de semilla eres tú?
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
2
OBJETIVO GENERAL
Los participantes reconocerán los principios de la resiliencia y de la psicología positiva fin de aplicarlos en su
ámbito docente, haciendo uso de técnicas y dinámicas de grupo que permitan fortalecer las competencias
para la vida en los alumnos sin descuidar el trabajo docente propio de su materia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El Participante:
 Facilitar la creación de espacios de trabajo que permitan la expansión del aprendizaje,
compromiso y la generación de nuevas posibilidades con los miembros con quienes
interactúan los participantes dentro de su área de influencia.
 Coadyuvar a desarrollar las áreas de oportunidad en materia de fortalezas humanas y su
aplicación en la práctica docente.
 Reconocimiento de las fortalezas y valor del equipo docente dentro de la institución.
 Modelar actitudes profesionales alineadas a alcanzar los objetivos formativos y educativos de
la institución sustentados en los principios de la psicología positiva aplicada a las
organizaciones educativas.
I. Competencias del docente
• Competencias técnicas y de especialización
• Competencias para la instrucción
• Competencia socioemocionales
2 Principios de la psicología positiva y la resiliencia
• ¿Qué es la Psicología positiva?
• El Objetivo de la psicología positiva.
• Definiciones básicas Felicidad, fortalezas humanas, optimismo, cerebro feliz.
• Principios de la Psicología Positiva.
• Aplicaciones en las organizaciones e instituciones educativas.
3. Resiliencia .
• Resiliencia como principio de vida
• Características de una persona resiliente
• Personajes resilientes
• Organizaciones resilientes
• Rueda de la resiliencia
4. Modelo para fortalecer la resiliencia en los alumnos
• Como enseñar a ser resilientes a nuestros alumnos
• Factores protectores personales
• Factores protectores ambientales
• Mitigar los factores de riesgo
• Dinámicas y prácticas para fomentar la resiliencia en los alumnos.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
3
RECOMENACIONES
Sé puntual y
aprovecha el tiempo
del curso
Escribe y realiza preguntas
precisas
Diviértete Toma notas personales
Participa en las
dinámicas grupales
Pon atención a las exposiciones
Lee los objetivos
Resuelve todos los ejercicios
Identifica los conceptos
e ideas centrales
Relaciona la información con tu vida
cotidiana.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
4
La Parábola de la Educación
“Iba un hombre caminando por el desierto cuando oyó una voz que le dijo:
– Levanta unos guijarros, mételos a tu bolsillo y mañana te sentirás a la
vez triste y contento.
Aquel hombre obedeció. Se inclinó, recogió un puñado de guijarros y se los metió
en el bolsillo.
A la mañana siguiente, vio que los guijarros se habían convertido en diamantes,
rubíes y esmeraldas.
Y se sintió feliz y triste.
Feliz, por haber recogido los guijarros; triste, por no haber recogido más.
Lo mismo ocurre con la educación.”
WILLIAM CUNNINGHAM
I. Competencias del docente
Competencias emocionales
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
5
1. Competencias Docentes
Vivimos actualmente en un mundo altamente
competitivo
Donde lo “importante” parece ser es SER
altamente Competente y es indispensable
superar todos los retos que nos sean
impuestos para obtener y mantenerse dentro
del mercado profesional tanto en ámbitos
Públicos, privados con fines o sin fines de
lucro.
Entre distintos objetivos puede considerarse
que:
El trabajo del profesional docente deberá ser orientado a formar seres humanos
integros, ciudadanos responsables y profesionales dispuestos a contribuir a mejorar la
calidad de vida de las personas.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
6
Entre los principales conflictos del docente esta la disyuntiva para a que darle mayor peso en su
desempeño docente.
¿Qué buscan las organizaciones de los profesionales?
Contenidos técnicos,
propios de la materia y
la carrera
Emocionalidad,
Valores y principios de
los profesionales
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
7
Y para lograrlo se necesita dotar al docente con
recursos técnicos, pedagógicos, tecnológicos,
administrativos, culturales y emocionales para saldar
esta misión.
Para cumplir esta misión ha de contar con recursos
profesionales como:
 Dominio y experiencia en los contenidos de la
materia que imparte
 Pedagogía, planeación y organización didáctica
 Liderazgo, comunicación, Trabajo en equipo,
Negociación y mediación
 Compromiso social e institucional
Compromiso
“Engagement”
Habilidades
sociales/Tolerancia
Orientación de
servicio
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
8
EL PROFESOR UNIVERSITARIO: SUS COMPETENCIAS Y FORMACIÓN
Dr. Òscar Mas Torelló Universitat Autònoma de Barcelona. G
I.- Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje
La capacidad de planificar constituye el primer gran ámbito competencial del docente. Diseñar y/o desarrollar
el programa de nuestra asignatura es una tarea compleja; implica tomar en cuenta los contenidos básicos de
“Competencias docentes del profesorado universitaria. Calidad y desarrollo profesional ”su didáctica, las
características de nuestros alumnos y los recursos disponibles
II.- Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.
Esta competencia está muy relacionada con la anterior, sin embargo, por su importancia es necesario
independizarla. Seleccionar buenos contenidos significa escoger los más importantes de ese ámbito disciplinar,
acomodarlos a las necesidades formativas de los estudiantes, adecuarlo a las condiciones de tiempo y de
recursos con que contamos, y organizarlos de tal manera que sean realmente accesibles a 1 nuestros
estudiantes y que les abran las puertas a aprendizajes postuniversitarios. La importancia de los contenidos no
se deriva sólo de sus cualidades intrínsecas sino que está igualmente vinculada a su presentación didáctica.
III. Ofrecer información, explicaciones comprensibles y bien organizada (competencia
comunicativa)
Tradicionalmente se ha considerado que un buen profesor es aquel que sabe explicar bien su materia. Se trata
de una competencia que tiene que ver con la capacidad para gestionar didácticamente la información y/o las
destrezas que pretende transmitir a sus estudiantes. Los docentes convertimos las ideas o conocimientos en
mensajes didácticos. Esto es lo que sucede cuando damos una clase, o cuando preparamos un material
didáctico que vayan a utilizar nuestros estudiantes directamente. Convertimos la idea o conocimiento a
transmitir en un mensaje que hacemos llegar a nuestros alumnos con el propósito de que ellos realicen la
misma operación pero a la inversa (que reciben el mensaje y lo transformen en una idea lo más semejante
posible a aquella que les queríamos transmitir).
IV Manejo de las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad
en el manejo de las informaciones con propósitos didácticos. A los profesores ya no nos vale con ser buenos
manejadores de libros. Las fuentes de información y los mecanismos para distribuirlas se han informatizado y
resulta difícil poder concebir un proceso didáctico en la Universidad sin considerar esta competencia docente.
V Diseñar la metodología y organizar las actividades.
En esta competencia podemos integrar las diversas tomas de decisiones de los profesores para gestionar el
desarrollo de las actividades docentes. Bajo la denominación de metodología se puede encuadrar un conjunto
muy dispar de actuaciones que van desde la organización de los espacios hasta la formación de grupos o el
desarrollo de seminarios prácticos. 3 Esta competencia metodológica, se solapa con
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
9
Algunos contenidos fundamentales de esta competencia docente son:
 Organización de los espacios En algún tiempo la formación universitaria se desarrollaba en lugares
casi sagrados donde se valoraba profundamente la belleza, el silencio, la posibilidad de pensar, de
debatir, de pasear con los maestros, etc. Pero esa tradición universitaria se ha perdido y las
instituciones han acabado concediendo escasa relevancia a este aspecto del desarrollo de la docencia.
Se diría que se ha considerado que el lugar y las condiciones en que se desarrolla el trabajo docente
constituye una variable secundaria y de escasa relevancia Sin embargo, los modernos planteamientos
didácticos que, parten de fundamentos más ecológicos y más centrados en los procesos de
aprendizaje, están volviendo a otorgar una gran importancia a las condiciones ambientales en que se
desarrolla la interacción didáctica.
 b) La selección del método La metodología didáctica constituye uno de los componentes de la
estructura canónica (elementos básicos e imprescindibles) de los proyectos formativos. Aunque las
metodologías han ido evolucionando con el paso del tiempo y en la literatura especializada se
mencionan alternativas muy diversas, en la práctica las metodologías didácticas empleadas en la
Universidad adolecen de una gran homogeneidad y están casi siempre asentadas en modelos muy
tradicionales o, cuando menos, muy convencionales. Por eso resulta tan importante el debate sobre los
métodos.
 c) Selección y desarrollo de las tareas instructivas Otro de los aspectos importantes de esta
competencia metodológica tiene que ver con la selección y organización de las tareas que hacemos los
profesores. Dicha actuación didáctica podría ser considerada como una parte del método, pero quizás
convenga tratarla separadamente para permitirnos una consideración un poco más detenida y
minuciosa de la importancia de las tareas en los proceso de aprendizaje.
VI Comunicarse-relacionarse con los alumnos
Esta es una competencia transversal puesto que las relaciones interpersonales constituyen un componente
básico de las diferentes competencias. La comunicación pretende actuar sobre el receptor de la comunicación
con el propósito de provocar en él cambios de conocimientos, de conductas, de sentimientos. Pero lo propio de
la comunicación didáctica es que esa influencia tiene un sentido formativo que va implícito en su intención.
Es una comunicación intencionalmente desarrollada para que los sujetos se formen. La extendida idea de que
enseñar es “transmitir conocimientos” resulta claramente insuficiente para reflejar la riqueza y variedad de los
intercambios que se producen dentro del proceso de relación profesores-alumnos. La enseñanza abre procesos
de intercambio que van mucho más allá que el de las informaciones:
 “El proceso enseñar-aprender es una transacción humana que une al maestro, al estudiante y al grupo
en un conjunto de interacciones dinámicas que sirven de marco a un aprendizaje entendido como
cambio que se incorpora al proyecto vital de cada individuo. El objetivo básico de la educación es el
cambio y crecimiento o maduración del individuo; esto es, una meta más profunda y compleja que el
mero crecimiento intelectual” Bradfor (1973). 7 La habilidad para manejarse de manera adecuada en
el contexto de las relaciones interpersonales en que se produce la interacción profesores alumnos es
un importante componente del perfil profesional de los docentes.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
10
VII Tutorizar
Esta competencia forma parte sustancial del perfil profesional del docente universitario. Resulta muy
importante rescatarlo, pues su sentido y proyección práctica están en la actualidad en entredicho. Estamos
ante una palabra de gran actualidad y de uso habitual en muchos contextos. “Defensor, guía, protector” son
algunas de las acepciones que se le atribuyen y tiene algo de las tres: es el profesor que guía desde cerca el
desarrollo personal y la formación del estudiante; es la persona fuerte y experimentada que defiende al
tutorando de la novedad y las incertidumbres del inicio de cualquier proceso profesional; es el orientador
técnicamente competente capaz de guiar por los vericuetos del ejercicio profesional al que el tutorando se
incorpora; y es la persona prudente y amiga que, llegado el caso, sabrá también defenderla de las presiones y
conflictos a los que su propia inexperiencia le podría conducir con excesiva facilidad. Investigadores de la
Universidad Politécnica de Barcelona han especificado lo que debe y no debe hacer un tutor universitario.
Son tareas del tutor
• Orientación vocacional. • Orientación de capacidades. • Orientación Nnormativa, curricular y académica. •
Orientación psicológica. • Enseñar a aprender y organizar el tiempo. • Evaluar, tramitar y dirigir peticiones
legítimas. • Detectar necesidades, carencias, aciertos y transmitirlas al estudiantado
No son tareas del tutor.
• Dar clases particulares. • Crear falsas expectativas. • Aparentar ser amigo. • Ser un defensor incondicional.
• Actuar de cortocircuito en el diálogo normal que debe existir entre alumno y profesor. • Suplir las tareas
propias del jefe de Estudios o de las diferentes comisiones. • Ejercer de psiquiatra o de psicólogo si no se tiene
formación para ello. • Comentar en público (sin nombre) casos que podrían ser identificables. • Resumiendo:
hacer lo que no sabe o “va contra natura”.
VIII. Evaluar
La presencia de la evaluación en los sistemas formativos universitarios es imprescindible. Constituye la parte
de nuestra actividad docente que tiene más fuerte repercusión sobre los alumnos. Algunas de ellas son poco
tangibles; la repercusión en su moral y su autoestima, en su motivación hacia el aprendizaje, en la familia, etc.
Otras más visibles y objetivables: repercusiones académico-administrativas (si aprueba o no, si promociona o
no, si obtiene el título o no, si puede mantener un expediente académico de “excelencia” o se ha de conformar
con uno “normalillo”) o las económicas (pagar nueva matrícula, tener que mantenerse fuera de casa por más
tiempo, acceder a una beca, etc.). Naturaleza y sentido de la evaluación en la Universidad Decir que la
evaluación es una parte sustantiva y necesaria del proceso formativo puede parecer una obviedad. Pero
conviene dejar sentado ese principio desde el inicio porque si no estaremos sumidos en un debate larvado
sobre la legitimidad y/o la conveniencia de las evaluaciones.
IX Reflexionar e investigar sobre la enseñanza
En muchas ocasiones se ha resaltado la disonancia existente entre investigación y docencia en la enseñanza
universitaria. Muchos docentes aluden a estas dos presiones como la causa de numerosos desequilibrios
profesionales (en la configuración de la propia identidad, en el progreso en la carrera docente, en la
distribución de tiempos y esfuerzos laborales, etc.). Reflexionar sobre la docencia (en el sentido de analizar
documentadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado), investigar sobre la docencia (someter
a análisis controlados los distintos factores que afectan a la didáctica universitaria en cada uno de los ámbitos
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
11
científicos), publicar sobre la docencia (presentar dossieres e informes sobre las distintas cuestiones
relacionadas con la enseñanza universitaria).
X. Identificarse con la institución y trabajar en equipo
Ésta es una competencia claramente transversal. Todas las otras se ven afectadas por la integración de los
profesores en la organización y por la disposición (actitud) y aptitud (técnica) para trabajar coordinadamente
con los colegas. Ese sería el contenido de la décima competencia: saber y querer trabajar juntos en un contexto
institucional determinado. Esta cualidad profesional es una exigencia básica para cualquier definición de un
puesto de trabajo y del perfil profesional que se requiere. Nos referimos aquí al trabajo cooperativo como una
cualidad moral (la solidaridad, el apoyo mutuo, la disponibilidad para la colaboración, etc.) Esta perspectiva es,
sin duda, muy importante, pero trasciende el sentido más pragmático de una competencia profesional. La
cooperación, el trabajo en equipo, la colegialidad como cultura aparecen aquí vinculados al ejercicio
profesional y a la consecución efectiva de los fines de la institución.
Es importante vincular trabajo colectivo e identificación con la institución, porque ambas dimensiones
constituyen dos condiciones básicas y contingentes para que una institución como la Universidad pueda
cumplir efectivamente su misión formadora. Este aspecto de la colegialidad, al que ya he tenido la oportunidad
de referirme en otros capítulos como un referente básico para la calidad de la docencia, constituye sin embargo
uno de los puntos débiles de las Universidades. Aspecto deficitario en un doble sentido, en cuanto a la escasa
disposición a superar el individualismo para enfocar el trabajo con un sentido más colectivo y de integración, y
en cuanto a la resistencia a identificarse con el espíritu o misión de la institución en que se actúa. No existe ese
sentimiento de pertenencia como cualidad que favorece la identificación y la simbiosis con lo común.
Extracto tomado del articulo: “EL PROFESOR UNIVERSITARIO: SUS
COMPETENCIAS Y FORMACIÓN”. Dr. Òscar Mas Torelló Universitat Autònoma
de Barcelona. G. 2011.- http://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL1.pdf
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
12
REFLEXIÓN
..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:
-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes
obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar
teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.
-Ven – dijo el padre.
Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la
montaña.
-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes
pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire
extenderás las alas y volarás...
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más
fuerte para el siguiente intento –contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con
los que había caminado toda su vida.
Los más pequeños de mente dijeron:
-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está delirando...
-¿Qué vas a buscar volando?
-¿Por qué no te dejas de pavadas?
-Y además, ¿quién necesita?
Los más lúcidos también sentían miedo:
-¿Será cierto?
-¿No será peligroso?
-¿Por qué no empiezas despacio?
-En todo caso, prueba tirarte desde una escalera.
-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima?
El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó...
Desplegó sus alas.
Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a
tierra...
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:
-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No
soy como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó.
-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire
libre necesario para que las alas se desplieguen.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
13
La inteligencia emocional nos
permite adquirir una serie de
habilidades de afrontamiento
adecuado para tener una vida
plena y satisfactoria.
Es como tirarse en un paracaídas... necesitas
cierta altura antes de saltar.
Para aprender a volar siempre hay que
empezar corriendo un riesgo.
Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será
resignarse y seguir caminando como
siempre.
2. Coeficiente intelectual VS coeficiente
emocional
Los científicos sociales siguen discutiendo sobre qué es lo que compone con exactitud el Coeficiente
Intelectual (CI) de una persona, pero la mayoría de los profesionales coinciden en que puede medirse
mediante tests de inteligencia estandarizados, tales como el de las Escalas de Inteligencia de
Weschler, que mide tanto la capacidad verbal como la no verbal, incluyendo la memoria, el
vocabulario, la comprensión, la solución de problemas, el razonamiento abstracto, la percepción, el
procesamiento de la información y las capacidades visuales y motoras. Se considera que el factor de
inteligencia general derivado de estas escalas (lo que se denomina CI) es extremadamente estable
después de que un niño cumple los seis años y suele relacionarse con los otros “tests” de aptitud
tales como las pruebas de admisión universitaria.
El significado del Coeficiente Emocional (CE) resulta más confuso. Salovey y Mayer fueron los primeros
en definir la inteligencia emocional como:
“Un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de
controlar los sentimientos y emociones propios así como los de los demás, de
discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento
y nuestras acciones”.
Salovey y Mayer se oponen al uso del término Coeficiente Emocional como sinónimo de Inteligencia
Emocional, temiendo que lleve a las personas a la confusión respecto de pensar que existe un test
preciso para medir el Coeficiente Emocional o, incluso que puede llegar a medirse de alguna manera.
Las capacidades del CE no se oponen al CI o a las capacidades cognoscitivas sino que interactúan en
forma dinámica en un nivel en un nivel conceptual y en el mundo real. Idealmente, una persona
puede destacarse tanto en las capacidades cognoscitivas como en las sociales y emocionales, como
es el caso de muchos líderes.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
14
Tal vez, la distinción más importante entre CI y el CE es que el CE no lleva una carga genética tan
marcada, lo cual permite que cada ser humano logre desarrollar habilidades de control emocional que
le permitan generarse mayores estados de bienestar.
La inteligencia emocional describe las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el
éxito:
LA
EMPATÍA
LA EXPRESIÓN Y
CONTROL DE LOS
SENTIMIENTOS
EL CONTROL DE
NUESTRO ESTADO
DE ÁNIMO
LA
INDEPENDENCIA
EL
RESPETO
LA CAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN
LA SIMPATÍA
LA CAPACIDAD DE RESOLBER
PROBLEMAS EN FORMA
INTERPERSONAL
LA PERSISTENCIA CORDIALIDAD AMABILIDAD
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
15
¿Por qué es importante enfocarnos no sólo en el Coeficiente Intelectual sino también en el Coeficiente
Emocional?
 Según la Organización Mundial de la Salud la depresión será la segunda enfermedad de mayor
prevalencia en los próximos años a nivel mundial.
 El número de suicidios ha aumentado considerablemente en los últimos años.
 El número de infectados por VIH se ha incrementado.
 1407 bebés nacen de madres adolescentes.
 Se comenten un considerable número de homicidios por pleitos callejeros así como entre
conductores automovilísticos.
 El estrés descontrolado produce infartos y enfermedades relacionadas con la salud mental.
 El número de parejas que eligen el divorcio suele estar asociada con una deficiente
comunicación y manejo emocional.
En la actualidad, el enfoque se centra cada vez más en el manejo adecuado de las emociones ya que
sus beneficios se encuentran identificados y validados como parte del desarrollo adecuado de las
relaciones interpersonales, ya sea en el ámbito laboral, social, familiar y por lo tanto en el desarrollo
saludable del individuo.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
16
La Naturaleza de las Emociones
3. ¿Qué son las Emociones?
Se considera “emoción” a la respuesta de todo organismo que implique:
 Una excitación fisiológica
 Conductas expresivas y
 Una experiencia consciente
Emoción también es:
 Una reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuestas neuronales y hormonales. Las
emociones se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser.
 Una reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de origen innato
influidos por la experiencia.
 Una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.
 En el ser humano, la experiencia de una emoción involucrar un conjunto de cogniciones,
actitudes y creencias sobre el mundo y la realidad, que utiliza para valorar una situación
concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Existen 5 emociones básicas:
ALEGRÍA
TRISTEZA
MIEDO
ENOJO
AMOR
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
17
Y tienen las siguientes características:
 El ser humano las manifiesta desde las primeras etapas de su desarrollo.
 Puede estudiarse la emoción a través de la historia de la humanidad.
 Las emociones básicas son expresadas en todas las culturas, civilizaciones y épocas.
 Poseen una expresión facial universal. Son:
ALEGRÍA: Postura relajada, el rostro sonriente, brazos
abiertos. La respiración es regular, con un gran aumento
en su amplitud, la frecuencia disminuye ligeramente, la
pausa exhaladora es breve y las exhalaciones son
entrecortadas (risa).
MIEDO: Puede generar una parálisis, buscando no ser
notado o el impulso hacia la huida; respiración
(dependiendo de la intensidad de la emoción) poco
perceptible o una exhalación que es un grito. La coloración
de la piel cambia, palidece.
AMOR El amor es el afecto que sentimos por una persona,
animal, cosa o idea. Podemos distinguir dos clases de
amor: a) el amor apasionado (amor obsesivo o
enamoramiento), emoción muy intensa que se refiere a un
estado de intenso anhelo por la unión con otro; y b) el
amor de compañero (amor verdadero, cariño o amor
conyugal), es una emoción lejana, menos intensa, que
combina sentimientos de profundo cariño, compromiso e
intimidad (el afecto y la ternura que sentimos por aquellos
con quienes vivimos).
TRISTEZA: Disposición corporal hacia cerrar el cuerpo, hombros caídos, cuerpo encorvado y rasgos
faciales modificados (en boca, caen las comisuras de los labios y en los ojos). La respiración es similar
a la alegría, excepto en la inspiración que es entrecortada y conduce al llanto, dependiendo de la
intensidad de la emoción.
ENOJO: Disposición corporal hacia el ataque, cuerpo tenso, puños cerrados, cejas se juntan al centro
de la frente, poros de la nariz abiertos y la boca apretada. La respiración muestra un gran aumento en
la amplitud, se incrementa la frecuencia y no hay pausa exhaladora. Se incrementa el ritmo cardiaco y
cambia la coloración de la piel porque aumenta la temperatura.
Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de
términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario
para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
18
todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las
emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural
puedan compartirlas
En consecuencia, podemos reconocer en toda
emoción dos componentes. Por un lado, un
componente cualitativo que se expresa
mediante la palabra que utilizamos para
describir la emoción (amor, amistad, temor,
inseguridad, etc.) y que determina su signo
positivo o negativo. Por otro lado, toda
emoción posee un componente cuantitativo
que se expresa mediante palabras de
magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo,
etc.), tanto para las emociones positivas como
negativas. El cuadro siguiente trata de reflejar
estos dos componentes de toda emoción
La mezcla de las emociones primarias produce las emociones secundarias, por ejemplo, los celos son
una combinación de miedo, enojo y afecto. Goleman entiende a la emoción como un: sentimiento, que
influye en:
 Pensamientos
 Estados psicológicos
 Estados biológicos
 Y voluntad de acción o comportamiento
Siguiendo el anterior ejemplo del sentimiento de celos, éstos afectarían:
 El pensamiento: “cuando mi pareja se distancia, mi mundo se desmorona”.
 El estado psicológico: enervación, desaliento.
 Es estado biológico: alteraciones internas, trastorno circulatorio, nerviosismo.
 La voluntad de acción: discutir, reclamar o atentar contra la propia vida, de la pareja o el rival.
Las emociones pueden ser variadas, indiscutiblemente se encuentran relacionadas con nuestro
sistema de creencias, es decir la emoción viene acompañada de un cierto pensamiento, en el ejemplo
anterior la respuesta celos podría estar acompañada de un sistema de creencias personal que dice:
“todas las mujeres son infieles”, o “estoy seguro que me engaña”, lo cual a su vez genera síntomas
físicos y respuestas de comportamiento. Más adelante abordaremos el tema de manera más
profunda.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
19
Nuestro equipaje emocional
tiene un gran sentido de
supervivencia, es una señal de
que estamos vivos y en contacto
con lo que nos rodea.
¿Para qué nos sirven las Emociones?
Indiscutiblemente la respuesta se encuentra dirigida hacia la existencia humana, los seres humanos
estamos constantemente en contacto con diversas personas, situaciones y experiencias, las cuales
nos generan una serie de respuestas emocionales, éstas nos ayudan a distinguir entre aquello que
nos agrada o desagrada y aquello que nos hace sentir dolor, amor, miedo, entre otras. Las emociones
son la comunicación de nuestro cuerpo y el resultado de la interacción con el entorno, ellas nos
indican aquello que nos produce agrado para repetirlo, y nos preparan para la huída en caso de
peligro.
De tal forma que, nuestras emociones se encuentran interconectadas con nuestra respuesta cerebral
en términos de conducta; así cuando tenemos miedo, liberamos adrenalina, la cual nos permite
permanecer alertas para salir corriendo en caso de ser necesario, al sentir amor, el cerebro libera
endorfinas y dopamina produciendo sensaciones de placer y agrado generando
conductas como incremento del deseo de estar con la persona amada.
Los expertos afirman que son las emociones las que nos permiten afrontar
situaciones difíciles (el riesgo, las pérdidas irreparables, la persistencia del
logro aún en condiciones de frustración, la relación de pareja, la creación de
una familia). Cada emoción nos predispone a la acción, cada una de ellas nos
señala una dirección que fue aprendida gracias a las experiencias pasadas.
Las emociones proporcionan información al individuo respecto de qué es lo que está viviendo y cómo
lo está viviendo, por ello es importante aprender a reconocer los estados emocionales que
presentamos y habituarse a verbalizarlos, incluirlos dentro del discurso personal. Es muy común
escuchar personas que tienen dificultades para expresar lo que sienten, reconocen que están
sintiendo algo, pero ponerle nombre a la emoción y/o sentimiento a veces resulta complicado.
Finalmente, negar las emociones o resistirse a vivirlas; por
ejemplo, personas que desean molestarse lo menos
posible, o evitar los sentimientos de tristeza resulta
contraproducente, porque las emociones se presentan para
comunicarnos algo en especial e impulsarnos a llevar a
cabo determinada respuesta. De entrada, no sentir
emociones es prácticamente imposible, en tanto más te
resistas a sentir, más dolor tendrás, lo recomendable es
identificar las emociones, descubrir lo que nos quieren decir y hacer algo al respecto.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
20
Las emociones son señales para la acción
Con frecuencia las personas, como un mecanismo de defensa, nos desconectamos de las emociones,
no sabemos reconocerlas, ni darles un nombre. Tal vez resulte demasiado doloroso aceptar que en la
familia reina el resentimiento o que en el trabajo hay temor o frustración. Lo terrible de este
distanciamiento afectivo y de esta desconexión con nuestras emociones, es que al no reconocerlas,
no podemos manejarlas.
Es ahí donde radica una de las mayores virtudes del modelo
propuesto por Susana Bloch, el que a través de gestos y posturas y
sin necesidad de recurrir a recuerdos, es posible salir de emociones
dolorosas y recuperar el equilibrio emocional, entrando a
emociones que nos armonicen.
Las emociones cumplen funciones de sobrevivencia, gracias al
temor o a la ira, bien manejadas, el ser humano ha podido
sobreponerse a catástrofes, prevenir posibles males y organizarse
socialmente como una forma de defensa de sus derechos o de su
propia vida.
Son también, señales para la acción y detonadoras de un proceso
de superación personal y desarrollo humano, pues nos obligan a la
reflexión y a la acción proactiva para evitar continuar en el dolor o
en el miedo, y transformar en retos nuestras frustraciones.
El dolor emocional
Nada es gratuito en nuestro ser y las emociones dolorosas no son malas en sí mismas, las
transformamos en dañinas cuando al ser dominados por ellas, producen sufrimiento innecesario y no
las asimilamos como experiencia de aprendizaje.
Así como el dolor físico “avisa” que requerimos
atender nuestro cuerpo pues hay desequilibrios
que cuidar, igualmente el “dolor emocional” es
un aviso de que algo está mal en nuestro estilo
de vida, o en nuestra relación con los demás.
Somos nosotros quienes decidimos vivir nuestra existencia como víctimas de nuestra pareja, nuestra
familia, el trabajo, los clientes, el jefe o los compañeros; o bien como dueños de nuestra vida aprendemos
a prevenir, enfrentar y transformar las tensiones y por lo mismo, las emociones.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
21
Aprende a manejar las emociones
Las emociones son estados funcionales
Nuestros pensamientos y posturas corporales están asociados a diferentes emociones, cambiándolas,
transformamos la emoción. Los pensamientos catastróficos y negativos inciden en nuestra fisiología
generando, por ejemplo; cortisol (hormona del estrés), así como también una postura de abatimiento, con
la espalda encorvada y el gesto triste.
Las emociones son estados funcionales de todo el organismo que implican a la vez, procesos fisiológicos
(orgánicos) y psicológicos (mentales). Esto es, se vale de un cuerpo físico para procesar, mediante una serie
de cambios electroquímicos, y gracias al funcionamiento de estructuras neurológicas,- respuestas internas
y reacciones corporales observables, como manifestaciones de un estado emocional determinado.
La tristeza, el miedo y el enojo generan, entre otras sustancias, cortisol, que en grandes cantidades,
contamina nuestro cerebro y afecta su funcionamiento, enfermando al cuerpo.
Las emociones básicas puras entran en lo que se conoce como emociones físicas, esto es, que NO se sostienen en el
tiempo; y son las reacciones inmediatas y espontáneas que se presentan ante un estímulo.
EMOCIÓN FUNCIÓN MANEJO CONSTRUCTIVO MANEJO DESTRUCTIVO
Miedo Autoprotección
Seguridad y fortaleza
Precaución
Pánico
Paranoia
Amor
Vinculación Autoestima, estima del otro
Amoroso
Dependencia
Esquizofrenia
Tristeza Regreso a mí
Autoconocimiento
Profundidad
Melancolía
Aislamiento
Enojo
Límites, defensa Seguridad y confianza
Firmeza
Ira, rencor
Psicópata
Alegría Energizarnos
Gozo y disfrute
Optimismo
Euforia superficial
Maniaco
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
22
El modo en que vemos las cosas, es la
fuente del modo en que pensamos y
del modo en que actuamos y, en
última instancia de nuestras
relaciones con los demás
Modelo ABC de las emociones
Imagina que en este momento nos encontramos en una sala de exposiciones donde se muestran una
serie de obras artísticas en óleo de un importante artista. A cada uno de nosotros se nos solicita
interpretar lo que vemos en cada una de ellas. Con toda seguridad, cada quien dará un punto de vista
diferente, cada persona interpretará lo que ve, de manera distinta, a pesar de tratarse de la misma
obra. Esto sucede porque cada uno de nosotros tenemos una manera específica de interpretar lo que
vemos, lo que sucede a nuestro alrededor; esto con base en las experiencias y conocimientos que
hemos adquirido a lo largo de nuestra vida.
El pensamiento y las emociones
Un paradigma es la manera como percibimos, comprendemos e
interpretamos lo que nos rodea (el mundo). Son las creencias o
pensamientos que generamos de manera automática ante las
diversas experiencias que tenemos.
Los paradigmas son como mapas mentales que nos guían día con día, y
los podemos dividir en dos categorías principales: mapas del modo en que
son las cosas o realidades y mapas del modo en que deberían ser, o
valores.
Con dichos mapas mentales interpretamos todo lo que experimentamos.
Pocas veces cuestionamos su exactitud; por lo general ni siquiera
tenemos conciencia de que existen, simplemente damos por hecho, que
el modo en que vemos las cosas corresponde a lo que realmente son o a
lo que deberían ser. Esto genera una serie de dificultades en nuestras
relaciones, porque cada persona asume que la manera en que piensa es
la correcta o apropiada, y difícilmente trata de
comprender el punto de vista de los demás o su
manera de pensar.
Los paradigmas son poderosos porque crean los
cristales o los lentes a través de los cuales vemos el
mundo.
“De dentro hacia fuera” significa empezar por
nosotros mismos, por nuestros paradigmas (o formas
de ver la vida), el carácter y los motivos. También
significa que si uno quiere tener un matrimonio feliz tiene que ser el tipo de persona que genera
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
23
energía positiva y evita la negativa en lugar de fortalecerla. Si uno quiere tener un hijo adolescente
agradable y cooperativo, debe ser un padre más comprensivo, empático, coherente, cariñoso. Si uno
quiere tener más libertad, más margen en el trabajo, debe ser un empleado más responsable, más
útil, más colaborador, si uno quiere despertar confianza, debe ser digno de confianza.
Como seres humanos somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestro comportamiento está
en función de nuestras decisiones y no de las condiciones. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad
de hacer que las cosas sucedan.
Las personas Proactivas reconocen su poder de elegir lo que desean para su vida. No dicen que su
conducta es consecuencia de las condiciones o las circunstancias. Su conducta es producto de su
propia elección consciente, se basa en valores.
Por el contrario, las personas Reactivas se ven afectadas por su ambiente físico. Si el tiempo es
bueno se sienten bien. Si no lo es, afecta sus actitudes y su comportamiento. Las personas preactivas
llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o brille el sol no supone ninguna diferencia para
ellas. Su fuerza impulsiva reside en valores y si su valor es hacer un trabajo de buena calidad, no
depende de que haga buen tiempo o no.
Culpar a otros generalmente se convierte en una excusa para no actuar, y la inactividad nunca le ha
servido a nadie.
Da igual qué tan larga sea la lista de acusados, si en ella están tus hijos, tus padres, el gobierno, tu
trabajo, el clima. Si eres infeliz, tu lista no te sirve de consuelo. Los pretextos, y las excusas nunca
sirven de consuelo. Al final de la jornada, lo único que cuenta es si llegaste a donde realmente
deseabas llegar.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
24
Las personas sanas y felices triunfan a pesar de las dificultades, no en la ausencia de las mismas. A
veces la gente te dirá: “deberías estar molesto”, “son tiempos difíciles”, “la vida es dura”, “el trabajo
es una condena”. Repite para tus adentros: “esa es su realidad y la respeto, y quizá decida conversar
con ellos al respecto, pero me niego a adoptarla”. Yo decido como me siento.
Nadie puede hacerlo infeliz sin su consentimiento. No importa lo que hagan, ni lo que digan, usted
decide cómo reaccionar. Si su jefe lo despide o su cuñado le dice que estás demasiado gordo, no lo
hacen infeliz, sencillamente le han planteado alternativas de reacción.
Si desea amistades felices tiene que asumir la responsabilidad. Indudablemente del mundo y lo que
ocurre en él, influye sobre nosotros pero aun así, tenemos la opción de decidir cómo nos sentiremos o
la manera en que reaccionaremos. Nosotros tenemos el control sobre nuestras emociones,
pensamientos, palabras y comportamientos. Nadie lo hace sentir mal, usted decides sentirse mal ante
lo que te dijeron o hicieron. Nosotros damos el poder a los demás de hacernos sentir bien o mal.
Identificación de pensamientos
Nuestros pensamientos nos ayudan a perder el control. Naturalmente los pensamientos están
formados por las experiencias y aprendizaje que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Ahí es en
donde se albergan nuestras más profundas creencias, metas, y temores.
Por lo tanto, los pensamientos que generamos tienen gran influencia en la generación de emociones.
Por ejemplo, imaginemos que una esposa espera en casa a
su esposo quien se ha retardado en volver del trabajo. No ha
recibido ninguna llamada telefónica que le explique la
tardanza. Si es una persona con creencias absolutistas
como “aquí no se llega ni un minuto tarde” o “esta situación
es intolerable”, comenzará a generar una serie de
pensamientos negativos como por ejemplo: “no le importo”,
“no le importan sus hijos”, “cree que soy tonta”, “cuando
llegue me va a escuchar” y en el peor de los casos:
“seguramente anda con otra”. ¿Cómo crees que recibirá a su
esposo en cuanto llegue?
También podemos ayudarnos a sentir ansiedad cuando generamos pensamientos como: “..y si
mañana me quedo sin trabajo”, “y si me enfermo gravemente”, “y si no lo logro”, “que tal que no salen
bien las cosas”. La famosa Preocupación Anticipada, todavía no pasa nada pero es conveniente estar
prevenido “por si acaso”.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
25
Es importante distinguir las CREENCIAS de los PENSAMIENTOS. Las creencias es lo que esperamos de
las relaciones humanas y de las situaciones de vida. Los pensamientos es lo que comenzamos a
generar como consecuencia de dichas creencias sobre todo cuando las cosas no marchan como
nosotros lo esperamos.
CREENCIAS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS
La vida es un constante problema. “todo me sale mal”, “nunca lo conseguiré”,
“siempre tengo problemas”
Todos los hombres son iguales “prefiero estar solo(a), que mal acompañado”
“no sirven para nada”, “sólo son problemas”
No me gusta mi trabajo “no importa, para lo que pagan”, “para que me
esfuerzo”, “nadie agradece nada”
Nunca cambiarás “ya no te soporto”, “eres tonto”, “te desprecio”,
“siempre hace lo mismo”, “lo raro sería que
hiciera algo distinto”
Todos deben colaborar en casa. “espero que me ayudes”, “todos deben saber sus
obligaciones, no tengo que mencionarlas”
“piensan que soy su sirvienta”, “me quieren
molestar”.
Los buenos hijos son educados y
obedientes
“en qué fallé”, “no se a quien salieron mis hijos”,
“no parecen mis hijos”
Un buen esposo(a) es comprensivo y
amoroso
“¿Por qué nunca me escucha?”, “no le importa lo
que pienso o siento”, “siempre esta cansado”.
Es tu obligación hacerme sentir bien “¿qué te pasa?”, “¿cómo se atreve a hacerme
esto?”, “¿tal vez no me ama?”, “eres muy
desconsiderado e injusto”.
Yo no importo “al fin que no se trata más que de mí”, “no pasa
nada”
Importantes investigaciones arrojan resultados muy interesantes sobre la manera en que las
personas distorsionamos los pensamientos y las consecuencias en nuestra calidad de vida. Más
adelante lo analizaremos, por lo pronto podemos concluir que nuestras creencias nos orientan sobre
lo que es tolerable y aceptable y lo que no lo es. Naturalmente, nuestros pensamientos pueden
llevarnos a sentir enojo, tristeza, esperanza, desesperanza, ira, impaciencia, ansiedad, angustia, etc.
Por ello es importante poner especial atención a nuestros pensamientos, por lo menos para reconocer
aquello que realmente nos incómoda y tener la alternativa de decidir lo que podemos hacer al
respecto antes de dar rienda suelta a nuestras emociones.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
26
No son los hechos los que nos
perturban, sino lo que pensamos
acerca de lo que sucede es lo que nos
lleva a la perturbación
Distorsiones del pensamiento
Son pensamientos generados a partir de las interpretaciones que damos a las diferentes situaciones
de vida, dichos pensamientos generalmente no cuentan con evidencia real que permita afirmar que
dicha creencia es real, sin embargo la persona la acepta como si fuese totalmente racional y en
consecuencia sus emociones y su comportamiento se ajustan a ella.
Distorsión de pensamiento:
1. PENSAMIENTO “TODO” O “NADA”: es la tendencia a ver todo en categorías opuestas: “blanco y
negro”, “siempre o nunca”, sin percibir matices o puntos intermedios. Ejemplo: Soy un fracaso
total.
2. PERFECCIONISMO: si no está perfecto, no sirve (se relaciona con pensamientos todo o nada y
autoexigencia). Ejemplo: “si el resultado no es perfecto, no lo presento”.
3. PENSAMIENTO CATASTRÓFICO: los acontecimientos tienen consecuencias espantosas, el
pensamiento se centra en lo peor, todo es riesgoso y se espera la catástrofe.
4. FILTRO MENTAL, visión de tunel: es la tendencia a fijar la atención en un detalle (centrarse en
lo negativo) perdiendo flexibilidad y no atendiendo a otros factores. Solo se detectan los
factores negativos de una situación. Ejemplo: “el maestro de mi hijo es insensible, criticón y
deja mucha tarea”.
5. DESCALIFICAR LO POSITIVO: Se niegan los hechos positivos o se reduce su importancia: “Me
fue bien en la entrevista pero fue por suerte”.
6. AUTOEVALUACIÓN NEGATIVA: Verse como víctima, fracasado, sin suerte, criticado, perdedor,
sometido, no tomado en cuenta. Estos pensamientos paralizan la acción, impiden crecer y
afrontar la adversidad y esto termina confirmando la autoevaluación negativa.
7. CONCLUSIONES APRESURADAS: Se llega a conclusiones apresuradas, sin tener suficientes
evidencias concretas que apoyen su validez y sin dejar posibilidad de duda. Ejemplo: “No vino
a verme, por lo tanto, no le importo”.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
27
II. Principios de psicología
positiva
Capacidades para resolver problemas
Las situaciones problemáticas forman parte natural de la vida, esto significa que ¡todos tenemos
problemas! en mayor o menor medida. Lo indiscutible es que las personas nos vemos situadas ante
un gran número de situaciones problemáticas, desde pequeñas como un retraso para una cita, la
pinchadura de la llanta del auto, la pérdida de las llaves, el retraso en algún pago, hasta situaciones
mayores o de larga permanencia, por ejemplo: desempleo, un jefe autoritario, problemas maritales,
sólo por mencionar algunos. Todo lo anterior puede generar altos niveles de estrés, irritabilidad,
pesimismo, desesperanza o energía para afrontar un nuevo reto, todo depende el enfoque con el que
sea interpretada la situación problemática.
Inicialmente es importante aceptar que la vida está llena de conflictos, que forman parte natural de la
vida, lo cual significa que no sólo a ti te llegan los problemas mientras los demás viven su vida
plácidamente, ni que te ha caído una maldición, una cosa es segura: los problemas forman parte
natural de la vida.
Una de las capacidades emocionales es precisamente la habilidad para resolver problemas de
manera adecuada, minimizando el impacto negativo que podría tener dicho problema y conduciéndolo
hacia una solución efectiva. El método propuesto por D’Zurilla para la solución de problemas propone
que para resolver adecuadamente un problema se puede implementar el siguiente procedimiento:
1. Identificar el problema.
2. Pensar en soluciones alternativas
3. Comparar las soluciones propuestas
4. Elegir la mejor solución
5. Llevarla a cabo y comprobar que el problema disminuyó y/o se eliminó, en caso contrario se
plantea nuevamente la situación problema y se proponen nuevas alternativas de solución con
base en la experiencia adquirida en la anterior implementación de la solución.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
28
Es importante recordar que las situaciones problemáticas vienen acompañadas de diferentes estados
emocionales, los cuales suelen ser imperceptibles individualmente, no así para quienes nos rodean,
quienes suelen darse cuenta del estado emocional en que nos encontramos: irritabilidad,
preocupación, mal humor. De ahí la importancia por reconocer la situación problema y afrontarlo de
manera adecuada utilizando como base las competencias emocionales.
TOMA DE DECISIONES
¿Alguna vez le ha quedado la sensación de insatisfacción ante la toma de alguna decisión?, ¿le
inquieta o presenta dificultades para tomar decisiones?, ¿qué importancia tiene la habilidad para
tomar decisiones en la vida cotidiana?, ¿por qué razones tenemos dificultades en la toma de
decisiones?
¿Qué significa “decisión”? Según el diccionario virtual, decisión es: “una determinación, resolución
sobre una cosa, firmeza de carácter”.
“Son los actos u opciones entre los que se elige, los resultados o consecuencias posibles de esos
actos y las contingencias o probabilidades condicionales que resultan con los actos”.
La toma de decisiones puede generar estados de angustia o preocupación cuando no se cuenta con
habilidades emocionales adecuadas para llevarla a cabo, así que es importante analizar las
conceptualizaciones arriba citadas, las cuales mencionan a la decisión como una resolución de una
cosa con firmeza de carácter. Es una definición limitada, que se concreta a referir la “resolución” de
algo (sin mencionar si la resolución es efectiva o no), agregando que se requiere firmeza de carácter,
lo cual nos conduce hacia la valoración de la autoestima como un requisito importante en la toma de
decisiones.
Por otro lado, la segunda definición es más completa al incluir “una serie de actos u opciones entre
los que se elige”, dejando ver la necesidad de generar varias opciones de respuesta o alternativas,
entre las cuales se tendría que hacer una reflexión de cada una de ellas, tomando en cuenta sus
ventajas y desventajas, o sea las consecuencias que se podrían presentar si es que decidimos
implementar dicha opción de solución.
El proceso para tomar una decisión incluye:
 Considerar el mayor número de opciones posibles, es importante no desechar ninguna idea, en
esta primera parte el objetivo es plantear el mayor número posible de opciones.
 A continuación evaluará cada opción de solución con base en las ventajas y desventajas que
puede anticipar, considere todas las posibilidades que le vengan a la mente. Este momento del
proceso de toma de decisiones se denomina: Balance decisional.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
29
 Finalmente, con base en el anterior análisis, puede decidir la opción más conveniente y factible
de aplicar, reduciendo al máximo las desventajas y aprovechando las ventajas o beneficios de
la decisión.
Las decisiones que son tomadas con base en un análisis de ventajas y desventajas disminuyen la
tensión generada por la incertidumbre o el temor de no obtener los resultados deseados.
Adicionalmente, es importante considerar que cualquier decisión genera necesariamente
ventajas y desventajas, por ello, al realizar el balance decisional no sólo se aprovechan las
ventajas que ofrece la decisión sino que, se apertura la posibilidad de generar un plan que nos
permita afrontar adecuadamente las desventajas o al menos, estar psicológicamente preparados
para ellas.
OPTIMISMO Y PENSAMIENTO POSITIVO
El optimismo es algo más que el simple pensamiento positivo. Es un hábito de pensamiento positivo
o, según Random House: “Una disposición o tendencia a mirar el aspecto más favorable de los
acontecimientos y esperar el resultado más favorable”.
Para el psicólogo Martin Seligman, el optimismo va mucho más allá de un rasgo de personalidad, al
mencionar que en más de mil estudios llevados a cabo se encontró que las personas optimistas se
deprimían menos, tenían más éxito en la escuela y trabajo e incluso eran más saludables físicamente
en comparación con la gente pesimista.
El Optimismo es una capacidad de la inteligencia emocional que puede aprenderse.
Para ser optimistas debemos aprender a distinguir entre los pensamientos optimistas y pesimistas. La
diferencia principal es la forma en que ambos explican las causas de los acontecimientos que les
suceden en la vida cotidiana.
El optimista cree que los acontecimientos positivos y felices se explican a través de cosas que son
permanentes (seguirán ocurriendo en el tiempo) y generalizadas (seguirán ocurriendo en diferentes
situaciones). El optimista también asume la responsabilidad adecuada para que las cosas buenas
sucedan. Si ocurre algo desagradable, lo considera como algo temporal y parte de la vida, se muestra
realista en caso de ser él quien ha causado el acontecimiento negativo.
El pesimista interpreta lo que le sucede de manera contraria: los acontecimientos buenos son
temporales, los acontecimientos desagradables son permanentes, los acontecimientos positivos son
resultado de la suerte o de circunstancias fortuitas, mientras que los acontecimientos negativos
resultan más previsibles. El pesimista también suele equivocarse al adjudicar responsabilidades.
Tenderá o bien a culparse a sí mismo por todo lo malo que ocurre o culpar a cualquier otra persona.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
30
El peligro del pesimismo:
El pesimismo trasciende más allá de un estilo de pensamiento, debido a que puede generar
diferentes enfermedades emocionales siendo la principal: La depresión. Según recientes
investigaciones, en la actualidad se ha incrementado notablemente el número de personas con
padecimientos depresivos, y la Organización Mundial de la Salud refiere que para el 2020 la
depresión será la enfermedad que ocupe el primer lugar de prevalencia a nivel mundial.
Afortunadamente, el pesimismo y sus consecuencias se pueden evitar desarrollando nuevos hábitos
de pensamiento, menciona que la gente deprimida desarrolla hábitos de pensamientos centrados en
un futuro sombrío, enseñar a pensar de manera diferente puede modificar los síntomas depresivos.
Antecedentes de la psicología positiva
El interés de estudiar el bienestar y la vida satisfactoria se remontan a la época de la Grecia clásica e
incluso antes. Aristóteles, por ejemplo, escribió en profundidad sobre la eudaimonia (i.e., felicidad o
plenitud), y sobre cómo la vida virtuosa podía ser la vía para llegar a ella. Otros filósofos célebres
posteriores, como Spinoza, escribieron también ensayos sobre diversos aspectos humanos y su
relación con el bienestar (ver revisión en FIERRO, 2009). Dentro de la historia de la propia psicología
también hay grandes antecedentes de la psicología positiva. El más claro es el movimiento
humanista, que con humano frente a las visiones reduccionistas propuestas por las dos
marcadamente pesimistas corrientes dominantes de la época: el conductismo y el psicoanálisis. El
movimiento humanista, aunque comenzó como un movimiento amplio, investigaciones sobre la
efectividad psicoterapéutica–, fue poco a poco convirtiéndose en un movimiento puramente clínico y
que, por desgracia para corrientes cercanas al esoterismo. Sin duda, si este movimiento hubiera
seguido creciendo dentro de las universidades y centros de investigación –en vez de alejarse–, con
toda seguridad no habría sido necesaria la aparición de la psicología positiva. En todo caso, aun
compartiendo muchos elementos, la psicología positiva constituye un nuevo proceso, con un nuevo
estilo y con una nueva etiqueta, lo cual no significa que se pretenda devaluar a la psicología
humanista, sino todo lo contrario, (ni tampoco implica que lo que deja fuera sea psicología negativa,
etc.).
La Psicología Positiva da sus primeros pasos en 1998 con la asunción del psicólogo norteamericano
Martín Seligman como presidente de la American Psychological Association (APA). Seligman y
colaboradores en 2005 mencionan como antecedentes los aportes del psicoanálisis, el conductismo,
el cognitivismo, la psicología humanística y la existencialista para el actual entendimiento de los
aspectos positivos de la experiencia humana Mihaly Csikszentmihalyi, Psicólogo americano de origen
húngaro, es conocido por su labor en universidades como Chicago o Lake Forest, donde desarrolló las
bases de la psicología positiva. Considerado como uno de los grandes teóricos del siglo XX, experto en
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
31
la investigación de la felicidad y el amor, Csikszentmihalyi es conocido en todo el mundo gracias a su
obra “Fluir”: una psicología de la felicidad.”Psicología positiva”, La psicología positiva es una rama de
la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación científica, los
procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, durante tanto tiempo
ignoradas por la psicología. Se utiliza el método científico. Estudia las emociones positivas, el
desarrollo de las virtudes potenciando las propias fortalezas y la búsqueda de la felicidad o estado de
bienestar.
Objetivo de la psicología positiva
La psicología positiva es una rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a
través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas
del ser humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología.
Se utiliza el método científico. Estudia las emociones positivas, el desarrollo de las virtudes
potenciando las propias fortalezas y la búsqueda de la felicidad o estado de bienestar.
Esta ciencia y práctica, pretende poder prevenir muchos de los trastornos emocionales fundamentales
y reorientar la psicología en sus dos vertientes relegadas: hacer más fuertes y productivas a las
personas normales y hacer real el elevado potencial humano
¿Qué no es la Psicología Positiva?
La psicología positiva no es un movimiento filosófico ni espiritual, no pretende promover el
crecimiento espiritual ni humano a través de métodos dudosamente establecidos. No es un ejercicio
de autoayuda ni un método mágico para alcanzar la felicidad. No pretende ser un abrigo bajo el que
arropar creencias y dogmas de fe, ni siquiera un camino a seguir por nadie.
La psicología positiva no debe ser confundida en ningún caso con una corriente dogmática que
pretende atraer adeptos ni seguidores, y en ningún caso debe ser entendida fuera de un riguroso
contexto profesional. La importancia de la conciencia humana. La función de la conciencia es
representar la información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del organismo de tal modo
que el cuerpo pueda evaluar y actuar en consecuencia. En este sentido, funciona como una central
telefónica para las sensaciones, las percepciones, los sentimientos y las ideas, estableciendo
prioridades entre esa información diversa. Sin la conciencia seguiríamos “sabiendo” qué sucede, pero
reaccionaríamos de manera refleja, instintiva.
Como cualquier otra dimensión de la conducta humana, la conciencia, es el resultado de unos
procesos biológicos. Existen solo gracias a la increíblemente compleja arquitectura de nuestro
sistema nervioso, que a su vez está construido según las instrucciones que contienen las moléculas
proteínicas de nuestros cromosomas. Al mismo tiempo se debe reconocer que el modo en que trabaja
la conciencia no está totalmente controlado por su programación biológica: en muchos de los casos
se autodirige. En otras palabras, la conciencia ha desarrollado la capacidad de pasar por encima de
sus instrucciones genéticas y dirigir su proprio e independiente curso de acción.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
32
Las aplicaciones de la psicología positiva
El estudio de la psicología positiva señala la diversidad de aspectos al cual puede ser aplicada como:
Aproximaciones terapéuticas que enfaticen lo positivo.
 Currículas educacionales que promuevan la motivación intrínseca y la creatividad. En España
existe un proyecto aplicado al sistema educativo, en el cual se ligan las competencias de la
currícula con la psicología positiva, el cual fomenta las fortalezas desde temprana edad
 Promover la vida familiar y buscar formas alternativas para que las personas puedan hacer sus
relaciones más provechosas y gratificantes.
 Mejorar la satisfacción laboral.
 Mejorar las organizaciones para que contribuyan de mejor forma al bienestar individual y su
crecimiento.
Los 3 niveles para ser feliz
 La primera es llamada la “vida agradable” (pleasant life) que se refiere al bienestar que nos
invade al disfrutar de la buena comida, sexo, bebida e incluso una buena película. Este tipo de
felicidad es de corta duración y está muy relacionada a la experimentación de emociones
positivas en el pasado, presente y futuro. La “vida agradable” es la que se logra maximizando
las emociones positivas y minimizando las negativas.
 En segundo lugar se encuentra la “buena vida” (good life). Esta nace en cada uno cuando se
disfruta haciendo algo en lo que se es bueno o incluso talentoso. Aquí se trata de identificar
esos dones y saberlos usar. Esto está muy relacionado con los rasgos y fortalezas individuales.
Es por eso, que desde la Psicología Positiva se trata de identificar los rasgos y fortalezas
personales para poder potenciarlos e incrementar la “buena vida”.
 El tercer tipo de felicidad es denominado “vida con sentido” (meaningful life), es la más
duradera de las tres y se trata de encontrar aquello en lo que creemos y de poner todas
nuestras fuerzas a su servicio. Las obras de caridad, la militancia política, sonreír al vecino,
todo vale y gratifica. Este tipo de felicidad supone sentirse parte de las llamadas instituciones
positivas –democracia, familia, educación, etc. Por ello se ha creado una Red de Psicología
Positiva presidida por el Dr. Seligman, la cual consiste en tres nodos o centros de trabajo e
investigación, diseñados para promover cada uno de los tipos de felicidad antes mencionados.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
33
Emociones positivas
En el libro “La auténtica felicidad”, de Seligman (2002) clasifica las emociones positivas en tres
categorías: las relacionadas con el pasado, presente y futuro.
 Las relacionadas con el futuro son el optimismo, la esperanza, la seguridad, la fe y la
confianza.
 Las relacionadas con el pasado son la satisfacción, la realización personal, el orgullo y la
serenidad.
 Las relacionadas con el presente están divididas a su vez en dos clases: los placeres, que son
momentáneos, y las gratificaciones, que son más duraderas. Los placeres puedes ser
corporales y superiores.
 Los placeres corporales se logran por medio de los sentidos, las sensaciones
provocadas por las relaciones sexuales, los buenos perfumes y sabores deliciosos
pertenecen a esta categoría.
 En cambio, los placeres superiores surgen de actividades más complejas e incluyen
sensaciones como la dicha, la alegría, el bienestar, el éxtasis y el entusiasmo.
 Las gratificaciones difieren de los placeres en que implican unos estados de absorción o
de fluidez que nacen de realizar actividades que requieren el empleo de nuestras fuerzas
distintivas. Navegar, enseñar y ayudar a los demás son ejemplos de esta clase de
actividades.
Áreas de la psicología positiva
Felicidad: Desde la antigüedad un proverbio chino señala lo siguiente: la felicidad se compone de
pequeños momentos gratos vividos día a día. La felicidad es un estado de bienestar subjetivo, se ha
visualizado como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente que alcanzar.
Sin embargo, suele decirse que la felicidad se compone de ráfagas, de momentos, de detalles vividos
en el día a día, y quizá su principal característica sea su capacidad de aparecer y desaparecer
constantemente a lo largo de nuestras vidas.
Una pregunta muy importante acerca de la felicidad que nos hacemos y que nos hace reflexionar hace
referencia a dónde hallarla, ¿está en las cosas del exterior o en nuestro interior?.
La felicidad, incluye multitud de emociones distintas, entre ellas la alegría, pero también incluye otras
muchas emociones, habilidades y capacidades como son el compromiso, la lucha, el reto, entre otros.
La felicidad consiste en tres cosas: tener a alguien a quien amar, algo que hacer y algo que esperar.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
34
Creatividad.: Crear es establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida,
en sentido figurado. La creatividad se puede aprender y existen variables que la potencian como la
inteligencia, la motivación intrínseca, la autoestima. En ella surge como parte de la creatividad los
mapas mentales.
Fluir/flow.
Desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que
la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute,
durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras
sin pausa.
Cuando fluimos no es que seamos felices pero no se puede ser feliz sin las experiencias de flujo. Es
un estado de absorción y concentración en el que se encuentra una persona al realizar una actividad
o tarea para su satisfacción personal perdiendo la noción del tiempo, por ejemplo los videojuegos. La
persona está totalmente involucrado, centrado, concentrando debido a la curiosidad innata o como el
resultado del entrenamiento.
Según Mihalyi Csikszentmihalyi existen siete condiciones del flow:
1. Sentido de éxtasis, de estar fuera de la realidad cotidiana.
2. Claridad interior, a sabiendas de lo que hay que hacer y lo bien que va.
3. Conocer la actividad es factible, que las competencias son adecuada, y ansioso o aburrido.
4. Sentido de la serenidad, no se preocupa por sí mismo, sensación de creciendo más allá de los
límites del ego.
5. Sentimiento de ego que trasciende de manera que no creía posible.
6. Oportunidad, totalmente centrado en la actualidad, no se dan cuenta El paso del tiempo.
7. La motivación intrínseca, lo que produce el "flujo" se convierte en su propia recompensa.
Resiliencia /Hardiness.
Es la capacidad que tiene el ser humano para enfrentarse a las adversidades, sobreponerse a ellas y
salir fortalecido de la experiencia.
La base de la resiliencia es la autoestima. Se conoce como personalidad resistente (HARDINESS) a las
personas que ante hechos vitales negativos parecían tener unas características de personalidad que
les protegían.
Se considera que es un constructo multifactorial con tres componentes principales: compromiso,
control y reto.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
35
Optimismo.
Valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo
positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y
posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. Un ejemplo que suele utilizarse es
cuestionándose ¿cómo está el vaso medo lleno o medio vacío? ¿Cómo vez la vida negativa o positiva?
Humor.
Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de
300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien. La risa es una potente
herramienta curativa, una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y reduce las
hormonas que pueden causar tensiones. 

La risoterapia no se basa en sonrisitas, ni siquiera en carcajadas normales. Hay que aprender a reír
con todo el cuerpo. Las sesiones parten de un cuerpo completamente relajado. Se necesita liberar las
tensiones musculares y las preocupaciones para sumergirse plenamente en la medicina de la risa.
Uno de los métodos más efectivos para desbloquear el cuerpo y la mente es la danza.
24 fortalezas humanas
Según Seligman (2003) las fortalezas y las virtudes actúan a modo de barrera contra la desgracia y
los trastornos psicológicos y pueden ser la clave para aumentar la capacidad de recuperación.
 Sabiduría y conocimiento. Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del
conocimiento.
 Coraje. Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de
dificultad, externa o interna.
 Humanidad y amor. Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a
los demás
 Justicia. Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.
 Templanza. Fortalezas que nos protegen contra los excesos.
 Trascendencia. Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de
significado la vida.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
36
III. Resiliencia
Resiliencia
El concepto de resiliencia no es siempre fácil de comprender. El amplio número de teorías y modelos
que se han desarrollado en torno a este término muchas veces contribuye a dar la imagen de un
constructo demasiado amplio y complejo como para que pueda servir de base de aplicación en el
marco escolar.
Sin embargo, toda esta complejidad no es más que una manifestación de la enorme riqueza que el
constructo de la resiliencia puede ofrecer y, por supuesto, de ahí se pueden derivar aplicaciones
prácticas que, de hecho, ya se están llevando a cabo con éxito en la escuela.
Si bien es importante conocer estos modelos concretos y los aprendizajes que podemos extraer de
ellos, también lo es comprender en profundidad el concepto base, lo que se entiende por resiliencia y
la manera en que ha ido variando y adaptándose según el momento histórico, los marcos geográficos
y los entornos a los que se aplica. De esta manera es posible desarrollar una mirada profunda sobre
la resiliencia que nos permite escoger los elementos y las prácticas que mejor pueden adaptarse al
contexto concreto de trabajo porque, tal y como reconoce Emily Werner, es improbable “que se
descubra una varita mágica, un único programa coherente de intervención que tenga éxito todas las
veces...” (E. Werner,2005: 3).
Podemos establecer el punto de partida de la búsqueda de conocimiento sobre resiliencia en su
definición. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española no nos puede ayudar en esta
ocasión. La palabra resiliencia es un anglicismo que aún no ha sido aceptado por estos especialistas
de la lengua. Es por ello que debemos acudir a un diccionario en lengua inglesa para aclarar el
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
37
significado básico. Así, en el Oxford English Dictionary encontramos una primera definición que es
coincidente con el significado de “resilio-resilire”, término latino del que procede: “The (or an) act of
rebounding or springing back; rebound, recoil. (El —o un— acto de rebotar o saltar hacia atrás; rebotar,
retroceder).
Aunque en español la palabra latina “resilio-resilire” no dio lugar a un vocablo específico,sí la
podemos encontrar como etimología de “botar” en una antigua edición de la RAE de 1726 en la que
es definida de la siguiente manera: “Botar la pelota, u otra cosa arrojada: Es surtir o levantarse en alto
habiendo dado en tierra, por ser más poderosa la resistencia y virtud del paciente, que la actividad y
fuerza del agente.
Lat. Resilire” (p. 660,1). Esta definición nos acerca al uso original de la palabra latina que describe un
hecho sorprendente, ya que algo se levanta a pesar de haber caído debido —según la explicación de la
época— a un juego de fuerzas en la que el paciente (el suelo), que es considerado como más virtuoso,
vence al agente (la pelota), a pesar de su actividad y fuerza.
Resulta curioso comprobar cómo detrás de algunas concepciones sobre resiliencia encontramos la
misma sorpresa: alguien que se levanta después de haber caído debido a que ciertos factores
favorables hicieron posible que la persona venciera la fuerza de la adversidad que la hizo caer.
Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en el libro de Tim Guenard (2002) “Más fuerte que el odio”,
donde el autor relata una infancia atroz de abandono y maltrato que le lleva a la delincuencia, y la
manera en que consigue superar su terrible realidad para llegar a ser una persona integrada y un feliz
padre de familia, que acoge y ayuda a niños y jóvenes en situaciones similares a las vividas por él.
Antecedentes
Artículo publicado en 1942, en la revista The American Journal of phychiatric por Mildred C. Scoville
relata la asombrosa ‘resistencia’ que los niños de la guerra presentaban ante situaciones peligrosas
para sus vidas.
• Termino resiliencia se retoma en 60´s
• 60´s Emmy Werner y Ruth Smith hicieron un estudio en Hawaii siguiendo el desarrollo
de hijos nativos, quienes vivían en extrema pobreza. Sus resultados los publico en
1992.
• 80’s Michael Rutter et al. Mencionan características del individuo y condiciones de su
ambiente que permiten a los seres humanos afrontar y superar los problemas y
adversidades.
•
Investigaciones sobre resiliencia refieren a estudios internacionales transculturales de desarrollo y
vida media, sobre niños y niñas que nacieron en familias de alto riesgo, en donde los padres eran
enfermos mentales, alcohólicos, abusivos o delincuentes, en comunidades de extrema pobreza o en
zonas de guerra.
Los estudios sobre resiliencia sugieren que la naturaleza nos ha dotado de mecanismos protectores
poderosos para desarrollarnos (Maston, 1994) que trascienden las fronteras geográficas, étnicas,
sociales e históricas (Werner & Smith, 1992)
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
38
porque están orientados a nuestra condición humana y responden a esas necesidades básicas de
afecto, relación, respeto, retos y estructuras, así como para participar de una manera significativa,
para experimentar el sentido de pertenencia, poder y por último comprender el significado de la vida.
• Estudios identifican características del individuo y medio resiliente.
• Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida
significativa y productiva.
(Institute on Child Resilience and Family, 1994)
• Capacidad del ser humano de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e
inclusive, ser transformado por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser
promovido desde la niñez.
(Edith Henderson Grotberg, 1995)
• La capacidad de proteger la propia integridad bajo presión y mas allá de esta resistencia,
capacidad para forjar un comportamiento vital positivo pese a la circunstancias difíciles.
(Stefan Vanistendael, 1994)
• Capacidad de desarrollarse bien, de crecer a través de grandes problemas o en circunstancias
muy difíciles, pero remarcando que:
– No se niega la existencia de los problemas.
– No se vive en un mundo de ilusiones.
– Se pone en juego toda la capacidad positiva del ser humano.
(Stefan Vanistendael)
La resiliencia no debe ser concebida como algo innato o adquirido en el desarrollo, sino que se
trataría de un proceso que caracteriza a un complejo sistema social, en un determinado momento del
tiempo. (Michael Rutter, 1992)
Historia de adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a factores biológicos de
riesgo o eventos de vida estresantes; además, implica la expectativa de continuar con una baja
susceptibilidad a futuros estresores.
(Luthar y Zingler, 1991)
• Proceso dinámico que tienen por resultado la adaptación positiva en contexto de gran
adversidad.
(Luthar y Cols)
• Capacidad del ser humano para reponerse de un trauma sin quedar marcado de por vida, ser
feliz.
(Boris Cyrulnik)
• Combinación de factores que permiten a un niño, aun ser humano, afrontar y superar los
problemas y adversidades de la vida y construir sobre ellos.
(Suarez-Ojeda, 1996)
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
39
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
40
Para Piaget, es un proceso de reestructuración del conocimiento:
• El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel.
• Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar crean conflicto y
desequilibrio.
• La persona compensa esa confusión y resuelve el conflicto mediante su propia actividad
intelectual.
De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da nueva
comprensión y satisfacción al sujeto
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
41
Características de una persona resiliente
1. Introspección
Capacidad para observar y observarse a si
mismo
2. Independencia
Capacidad para mantener distancia física y
emocional en relación a los conflictos sin
caer en el aislamiento
3. Interacción
Capacidad para crear vínculos con otras
personas
4. Iniciativa
Capacidad de autorregulación y
responsabilidad necesaria para lograr la
autonomía
5. Humor
Capacidad de encontrar lo cómico en la
tragedia
6. Creatividad
Capacidad de crear orden, belleza y finalidad
a partir del caos y el desorden.
7. Moralidad
Deseo de una vida satisfactoria, amplia y con
riqueza interior
Personajes Resilientes
CASO PARA ANALIZAR: Breve ejemplo de una Persona Resiliente
Había una vez un niño que se llamaba José, que vivía en los suburbios de la ciudad, donde sus padres
eran drogadictos y los cuales todas las noches lo golpeaban, estos no se preocupaban en lo más
mínimo por él. José estaba envuelto con puras amistades delincuentes; mas sin embargo este
siempre se ha caracterizado por tener un buen sentido de humor, además de esto tiene una gran
compañías que es su maestra de catecismo, la cual lo ayuda con sus tareas y se preocupa un poco
por él. Este pobre niño no tienen muchas esperanzas de llegar a ser un hombre de bien, debido a que
no siempre va estar su maestra a su lado, además es lógico que le pese más su pobreza y su tristeza
para que se convierta en un delincuente, un niño de la calle y no logre terminar sus estudios. Ustedes
pesarán que soy fría al momento de predecir su futuro, pero es lo que se ha visto con las demás
personas que han estado en situaciones similares que José.
Mas sin embargo, José crece y nos damos cuenta que frente a esta sociedad opresión el pudo salir
adelante. José por medio de becas a conseguido terminar sus estudios y tener una profesión digna.
 ¿Qué le paso a este niño?
 ¿No se suponía que él tenía que ser delincuente, y no terminar sus estudios?
 ¿Porqué logró superarse, crecer y desarrollarse adecuadamente como persona?
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
42
HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA
Uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros
tiempos: Nelson Mandela, “Madiba”, como le llamaban
cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran
carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para
afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su
resiliencia personal.
Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que
afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos
políticos, 17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en
diferentes prisiones, pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar
de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su
celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía.
Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en
prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su esposa, se dice por
infidelidad de ella, la muerte de sus hijos, uno de ellos por causas relacionadas al SIDA, de una de sus
nietas, en la víspera de celebrarse los Juegos Olímpicos en Sudáfrica y como señala el Psiquiatra José
Miguel Gómez, lejos de sufrir depresión, estrés postraumático, trastorno desadaptativo o cualquier
otra alteración, consecuente y explicable, asume la presidencia de Sudáfrica, gobierna sin odio y sin
resentimiento, sin corrupción, persecución o exclusión, lo cual le lleva a ser condecorado con el
Premio Nobel de la Paz.
De qué manera personas como Nelson Mandela logran lo anterior, en comparación con otras que
ante circunstancias menos amenazantes responden negativamente ante ellas viéndose inundados o
rebasados por las mismas? La clave está en su capacidad para ser resilientes.
La resiliencia, no es de gente “extraordinaria”. Se trata se puede desarrollar en un momento
determinado. Qué elementos serán necesarios para salir adelante y no dejarse invadir por las
circunstancias? Aquí algunos de ellos:
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
43
1. Tener un propósito, un ideal. En el caso de Mandela, persiguió como ideales la libertad y la
democracia, y fueron estos propósitos o ideales los que lo acompañaron a lo largo no solo de su
tiempo en prisión, sino de su vida.
2. La confianza en sus capacidades, contar con un autoestima elevada. Recordemos que la
autoestima surge no sólo del sentirse bien con uno mismo sino con hacer el bien (lo correcto).
Mandela, como el mismo expresó lucharía contra la dominancia, indistintamente de su color.
3. El optimismo y la esperanza. Tener la capacidad de visualizar un futuro más alentador. Difícilmente
hubiera soportado todos esos años en la cárcel, si no hubiera pensado que tendría un fin, pero
además, que algún día saldría de ahí y que colaboraría en la reconstrucción de su propio país.
Tal como señaló Viktor Frankl a partir también de su reclusión en los campos de concentración nazi, y
como hemos referido en este blog, todo podía quitársele excepto la última de sus libertades humanas:
4. El libre albedrío, la posibilidad de elegir. Mandela podía elegir lamentar su suerte y llenarse de odio
respecto de quienes le habían encerrado, de su esposa, o de quienes asesinaron a su nieta, y sin
embargo eligió, ser compasivo y perdonar.
Como hemos señalado, en diversos posts, la resiliencia no es solo volver al estado original, concepto
utilizado en la Física, sino salir fortalecido de estas experiencias.
Mandela, demostró hasta los últimos momentos de su vida, en el hospital según los médicos, gran
resiliencia, pues su condición era crítica pero estable. Tenía una larga historia de afecciones
pulmonares, derivadas se dice, de la tuberculosis que contrajo mientras estuvo prisionero, y que sin
embargo, no fue un impedimento para que alcanzara una avanzada edad (95 años) cuando falleció.
La diferencia pues, entre las personas consideradas como resilientes, y las no resilientes, radica en su
capacidad de utilizar las habilidades que poseen para salir adelante, de asumir una actitud positiva
frente a las adversidades y conservar la paz interior.
A ser resiliente, también se aprende.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
44
FRIDA KAHLO
Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida
Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus
obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde
niña.
Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus
compañeras, situación que según sus biografías le hacía llenarse de rabia,
pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo
nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le
lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo
recordaban.
Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no porque carecería
del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era mucho
más cercana. Wilhem dispuso que recibiera rehabilitación y la inscribió, a pesar de las protestas de su
madre, a la Escuela Nacional de Preparatoria, que en aquel entonces (1922) era predominantemente
una escuela para varones.
Fue en aquella época, cuando se dio cuenta que su discapacidad no la hacía menos, pues pertenecía
a una generación de jóvenes, los que habían nacido con la revolución, ávidos de conocimiento, con
aspiraciones y esperanzas. “Mi pierna no le interesaba a nadie” decía.
Y fue entonces, cuando con otros jóvenes formó el grupo de “los Cachuchas”. Y ahí también conoció a
su primer amor, Alejandro Gómez Arias.
Después vino el accidente en tranvía. El del pasamanos que le atravesó la cadera y le salió por la
vagina. Pese a los dolores, Frida recibió muchas muestras de cariño: de “Los Cachuchas” pero
también de las mujeres que la criticaban por su conducta y estilo desenfadado. Se dice que recibía
muchos cuidados y muestras de afecto, y eso le ayudaba a sentirse mejor.
Tres meses después ella misma decía que lo único bueno era que “empezaba a acostumbrarse a
sufrir…Pese al dolor, pese a su cuerpo maltrecho, no era ella puro llanto, sino pura fuerza”.
XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015
Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria”
Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580
45
Fue en esos años, en los que debía permanecer básicamente en cama, cuando empezó a dibujar y a
escribir. Se dice que le gustaba bromear y maldecir.
Frida amaba intensamente. Primero se enamoró de Alejandro Gómez Arias, y después de Diego
Rivera. El amor que sentía por éstos fue una fuerza importante en su vida y motivo de inspiración. Con
Diego se casó dos veces. Era veinte años mayor que ella.
Frida se embarazó varias veces, sin éxito. Estas pérdidas le causaban un gran dolor, que expresaba
en sus pinturas. Y sufrió a lo largo de su vida serios problemas de salud relacionados con la polio y el
terrible accidente. Numerosas operaciones y la amputación de una de sus piernas.
Otro motivo de sufrimiento en su vida fueron las relaciones extramaritales de Diego, una de ellas con
su hermana de Frida, Cristina, aunque ella también tuvo las suyas con León Trotsky y con Nicholas
Murray.
Frida pintaba en forma esporádica en un principio, después encontró en esta actividad una forma de
cómo ella misma decía “expresar su realidad”. En la pintura encontraba un refugio: “Llenó mi vida.
Perdí tres hijos y otra serie de cosas que hubieran podido llenar mi horrible vida? Todo eso lo
reemplazó la pintura. Creo que no hay nada mejor que el trabajo”.
Una de sus biógrafas, Rauda Jamis señala “Lo que sentía era tan violento que si no hubiera tratado
inmediatamente de identificarlo, de clasificarlo y luego de ordenarlo, digo que hubiera podido volverse
loca, abrumada por cosas y dolores que no habría comprendido, mucho menos dominado”.
¿Cuáles son los elementos de resiliencia que conforman la historia de Frida?
1) Su capacidad para sublimar (expresión psicológica que hacer referencia a la capacidad de expresar
por otros medios, en este caso, el arte sus emociones) el dolor. Recordemos que ser resiliente no
significa carecer de emociones, sino manejarlas efectivamente.
2) El apoyo y amor de figuras significativas a lo largo de su vida, entre ellas la de su padre. La figura de
éste se convierte en un apoyo muy importante durante su niñez, característica que frecuentemente
aparece en este tipo de historias. Otras figuras de apoyo en su vida son sus hermanas, sus
amistades, y sus amores.
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf
Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf

Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
Grupo Educandos
 
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-críticaPractica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
luis angel Laguna Alcaraz
 
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
Tutorias Uady
 
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_ifTalleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Mauricio Zolezzi Salinas
 
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Williams Marin Chavez
 
niños sobresalientes
niños sobresalientesniños sobresalientes
niños sobresalientes
cintli
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24
Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24
Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24
Zuniga Agustin
 
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
ProfessorPrincipiante
 
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impactoINFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
Instituto Desarrollo Humano
 
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTOCURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
Instituto Desarrollo Humano
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
16964masinfantil
 
Vanne!!
Vanne!!Vanne!!
Vanne!!
LLUVISNA
 
ensayo
ensayoensayo
Cómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesanteCómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesante
maminchez
 
Ensayo maestro artesano
Ensayo maestro artesanoEnsayo maestro artesano
Ensayo maestro artesano
JacquelineQuintero
 
Cursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores socialesCursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores sociales
Grupo Animacion
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 

Similar a Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf (20)

Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
 
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-críticaPractica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
 
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
10º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
 
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_ifTalleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
 
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
 
niños sobresalientes
niños sobresalientesniños sobresalientes
niños sobresalientes
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24
Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24
Iniciando Las Clases En La Universidad Art 24
 
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
 
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impactoINFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
 
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTOCURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Vanne!!
Vanne!!Vanne!!
Vanne!!
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Cómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesanteCómo hacer una clase interesante
Cómo hacer una clase interesante
 
Ensayo maestro artesano
Ensayo maestro artesanoEnsayo maestro artesano
Ensayo maestro artesano
 
Cursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores socialesCursos educadores, integradores sociales
Cursos educadores, integradores sociales
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Facilitador resiliente en las organizaciones.pdf

  • 1. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco CURSO-TALLER: “EL FACILITADOR COMO MODELO RESILIENTE EN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO PROFESIONAL” PONENTE: PSIC. JORGE LUIS MUÑOZ MEDINA Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Semana de la Formación Docente “ “L La a p pe er rm ma an ne en nc ci ia a, , p pe er rs se ev ve er ra an nc ci ia a y y p pe er rs si is st te en nc ci ia a a a p pe es sa ar r d de e t to od do os s l lo os s o ob bs st tá ác cu ul lo os s, , d de es sa al li ie en nt to os s e e i im mp po os si ib bi il li id da ad de es s: : e es s e es so o l lo o q qu ue e d di is st ti in ng gu ue e l la as s a al lm ma as s f fu ue er rt te es s d de e l la as s d dé éb bi il le es s” ”. . T Th ho om ma as s C Ca ar rl ly y P Pe en ns sa ad do or r I In ng gl le es s
  • 2. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 1 Cuento inicial: LAS CUATRO SEMILLAS Hubo una vez 4 semillas amigas que llevadas por el viento fueron a parar a un pequeño claro de la selva. Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor ocasión para desarrollarse y convertirse en un precioso árbol. Pero cuando la primera de aquellas semillas comenzó a germinar, descubrieron que no sería tarea fácil. Precisamente en aquel pequeño claro vivía un grupo de monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos a cualquier planta que vieran crecer. De esa forma se divertían, aprendían a lanzar plátanos, y mantenían el claro libre de vegetación. Aquella primera semilla se llevó un platanazo de tal calibre, que quedó casi partida por la mitad. Y cuando contó a las demás amigas su desgracia, todas estuvieron de acuerdo en que lo mejor sería esperar sin crecer a que aquel grupo de monos cambiara su residencia. Todas, menos una, que pensaba que al menos debía intentarlo. Y cuando lo intentó, recibió su platanazo, que la dejó doblada por la mitad. Las demás semillas su unieron para pedirle que dejara de intentarlo, pero aquella semillita estaba completamente decidida a convertirse en un árbol, y una y otra vez volvía a intentar crecer. Con cada nueva ocasión, los pequeños monos pudieron ajustar un poco más su puntería gracias a nuestra pequeña plantita, que volvía a quedar doblada. Pero la semillita no se rindió. Con cada nuevo platanazo lo intentaba con más fuerza, a pesar de que sus compañeras le suplicaban que dejase de hacerlo y esperase a que no hubiera peligro. Y así, durante días, semanas y meses, la plantita sufrió el ataque de los monos que trataban de parar su crecimiento, doblándola siempre por la mitad. Sólo algunos días conseguía evitar todos los plátanos, pero al día siguiente, algún otro mono acertaba, y todo volvía a empezar. Hasta que un día no se dobló. Recibió un platanazo, y luego otro, y luego otro más, y con ninguno de ellos llegó a doblarse la joven planta. Y es que había recibido tantos golpes, y se había doblado tantas veces, que estaba llena de duros nudos y cicatrices que la hacían crecer y desarrollarse más fuertemente que el resto de semillas. Así, su fino tronco se fue haciendo más grueso y resistente, hasta superar el impacto de un plátano. Y para entonces, era ya tan fuerte, que los pequeños monos no pudieron tampoco arrancar la plantita con las manos. Y allí continuó, creciendo, creciendo y creciendo. Y, gracias a la extraordinaria fuerza de su tronco, pudo seguir superando todas las dificultades, hasta convertirse en el más majestuoso árbol de la selva. Mientras, sus compañeras seguían ocultas en el suelo. Y seguían como siempre, esperando que aquellos terroríficos monos abandonaran el lugar, sin saber que precisamente esos monos serán los únicos capaces de fortalecer sus troncos a base de platanazos, para prepararlos para todos los problemas que encontrarían durante su crecimiento. ¿Qué tipo de semilla eres tú?
  • 3. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 2 OBJETIVO GENERAL Los participantes reconocerán los principios de la resiliencia y de la psicología positiva fin de aplicarlos en su ámbito docente, haciendo uso de técnicas y dinámicas de grupo que permitan fortalecer las competencias para la vida en los alumnos sin descuidar el trabajo docente propio de su materia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El Participante:  Facilitar la creación de espacios de trabajo que permitan la expansión del aprendizaje, compromiso y la generación de nuevas posibilidades con los miembros con quienes interactúan los participantes dentro de su área de influencia.  Coadyuvar a desarrollar las áreas de oportunidad en materia de fortalezas humanas y su aplicación en la práctica docente.  Reconocimiento de las fortalezas y valor del equipo docente dentro de la institución.  Modelar actitudes profesionales alineadas a alcanzar los objetivos formativos y educativos de la institución sustentados en los principios de la psicología positiva aplicada a las organizaciones educativas. I. Competencias del docente • Competencias técnicas y de especialización • Competencias para la instrucción • Competencia socioemocionales 2 Principios de la psicología positiva y la resiliencia • ¿Qué es la Psicología positiva? • El Objetivo de la psicología positiva. • Definiciones básicas Felicidad, fortalezas humanas, optimismo, cerebro feliz. • Principios de la Psicología Positiva. • Aplicaciones en las organizaciones e instituciones educativas. 3. Resiliencia . • Resiliencia como principio de vida • Características de una persona resiliente • Personajes resilientes • Organizaciones resilientes • Rueda de la resiliencia 4. Modelo para fortalecer la resiliencia en los alumnos • Como enseñar a ser resilientes a nuestros alumnos • Factores protectores personales • Factores protectores ambientales • Mitigar los factores de riesgo • Dinámicas y prácticas para fomentar la resiliencia en los alumnos.
  • 4. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 3 RECOMENACIONES Sé puntual y aprovecha el tiempo del curso Escribe y realiza preguntas precisas Diviértete Toma notas personales Participa en las dinámicas grupales Pon atención a las exposiciones Lee los objetivos Resuelve todos los ejercicios Identifica los conceptos e ideas centrales Relaciona la información con tu vida cotidiana.
  • 5. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 4 La Parábola de la Educación “Iba un hombre caminando por el desierto cuando oyó una voz que le dijo: – Levanta unos guijarros, mételos a tu bolsillo y mañana te sentirás a la vez triste y contento. Aquel hombre obedeció. Se inclinó, recogió un puñado de guijarros y se los metió en el bolsillo. A la mañana siguiente, vio que los guijarros se habían convertido en diamantes, rubíes y esmeraldas. Y se sintió feliz y triste. Feliz, por haber recogido los guijarros; triste, por no haber recogido más. Lo mismo ocurre con la educación.” WILLIAM CUNNINGHAM I. Competencias del docente Competencias emocionales
  • 6. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 5 1. Competencias Docentes Vivimos actualmente en un mundo altamente competitivo Donde lo “importante” parece ser es SER altamente Competente y es indispensable superar todos los retos que nos sean impuestos para obtener y mantenerse dentro del mercado profesional tanto en ámbitos Públicos, privados con fines o sin fines de lucro. Entre distintos objetivos puede considerarse que: El trabajo del profesional docente deberá ser orientado a formar seres humanos integros, ciudadanos responsables y profesionales dispuestos a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.
  • 7. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 6 Entre los principales conflictos del docente esta la disyuntiva para a que darle mayor peso en su desempeño docente. ¿Qué buscan las organizaciones de los profesionales? Contenidos técnicos, propios de la materia y la carrera Emocionalidad, Valores y principios de los profesionales
  • 8. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 7 Y para lograrlo se necesita dotar al docente con recursos técnicos, pedagógicos, tecnológicos, administrativos, culturales y emocionales para saldar esta misión. Para cumplir esta misión ha de contar con recursos profesionales como:  Dominio y experiencia en los contenidos de la materia que imparte  Pedagogía, planeación y organización didáctica  Liderazgo, comunicación, Trabajo en equipo, Negociación y mediación  Compromiso social e institucional Compromiso “Engagement” Habilidades sociales/Tolerancia Orientación de servicio
  • 9. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 8 EL PROFESOR UNIVERSITARIO: SUS COMPETENCIAS Y FORMACIÓN Dr. Òscar Mas Torelló Universitat Autònoma de Barcelona. G I.- Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje La capacidad de planificar constituye el primer gran ámbito competencial del docente. Diseñar y/o desarrollar el programa de nuestra asignatura es una tarea compleja; implica tomar en cuenta los contenidos básicos de “Competencias docentes del profesorado universitaria. Calidad y desarrollo profesional ”su didáctica, las características de nuestros alumnos y los recursos disponibles II.- Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares. Esta competencia está muy relacionada con la anterior, sin embargo, por su importancia es necesario independizarla. Seleccionar buenos contenidos significa escoger los más importantes de ese ámbito disciplinar, acomodarlos a las necesidades formativas de los estudiantes, adecuarlo a las condiciones de tiempo y de recursos con que contamos, y organizarlos de tal manera que sean realmente accesibles a 1 nuestros estudiantes y que les abran las puertas a aprendizajes postuniversitarios. La importancia de los contenidos no se deriva sólo de sus cualidades intrínsecas sino que está igualmente vinculada a su presentación didáctica. III. Ofrecer información, explicaciones comprensibles y bien organizada (competencia comunicativa) Tradicionalmente se ha considerado que un buen profesor es aquel que sabe explicar bien su materia. Se trata de una competencia que tiene que ver con la capacidad para gestionar didácticamente la información y/o las destrezas que pretende transmitir a sus estudiantes. Los docentes convertimos las ideas o conocimientos en mensajes didácticos. Esto es lo que sucede cuando damos una clase, o cuando preparamos un material didáctico que vayan a utilizar nuestros estudiantes directamente. Convertimos la idea o conocimiento a transmitir en un mensaje que hacemos llegar a nuestros alumnos con el propósito de que ellos realicen la misma operación pero a la inversa (que reciben el mensaje y lo transformen en una idea lo más semejante posible a aquella que les queríamos transmitir). IV Manejo de las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las informaciones con propósitos didácticos. A los profesores ya no nos vale con ser buenos manejadores de libros. Las fuentes de información y los mecanismos para distribuirlas se han informatizado y resulta difícil poder concebir un proceso didáctico en la Universidad sin considerar esta competencia docente. V Diseñar la metodología y organizar las actividades. En esta competencia podemos integrar las diversas tomas de decisiones de los profesores para gestionar el desarrollo de las actividades docentes. Bajo la denominación de metodología se puede encuadrar un conjunto muy dispar de actuaciones que van desde la organización de los espacios hasta la formación de grupos o el desarrollo de seminarios prácticos. 3 Esta competencia metodológica, se solapa con
  • 10. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 9 Algunos contenidos fundamentales de esta competencia docente son:  Organización de los espacios En algún tiempo la formación universitaria se desarrollaba en lugares casi sagrados donde se valoraba profundamente la belleza, el silencio, la posibilidad de pensar, de debatir, de pasear con los maestros, etc. Pero esa tradición universitaria se ha perdido y las instituciones han acabado concediendo escasa relevancia a este aspecto del desarrollo de la docencia. Se diría que se ha considerado que el lugar y las condiciones en que se desarrolla el trabajo docente constituye una variable secundaria y de escasa relevancia Sin embargo, los modernos planteamientos didácticos que, parten de fundamentos más ecológicos y más centrados en los procesos de aprendizaje, están volviendo a otorgar una gran importancia a las condiciones ambientales en que se desarrolla la interacción didáctica.  b) La selección del método La metodología didáctica constituye uno de los componentes de la estructura canónica (elementos básicos e imprescindibles) de los proyectos formativos. Aunque las metodologías han ido evolucionando con el paso del tiempo y en la literatura especializada se mencionan alternativas muy diversas, en la práctica las metodologías didácticas empleadas en la Universidad adolecen de una gran homogeneidad y están casi siempre asentadas en modelos muy tradicionales o, cuando menos, muy convencionales. Por eso resulta tan importante el debate sobre los métodos.  c) Selección y desarrollo de las tareas instructivas Otro de los aspectos importantes de esta competencia metodológica tiene que ver con la selección y organización de las tareas que hacemos los profesores. Dicha actuación didáctica podría ser considerada como una parte del método, pero quizás convenga tratarla separadamente para permitirnos una consideración un poco más detenida y minuciosa de la importancia de las tareas en los proceso de aprendizaje. VI Comunicarse-relacionarse con los alumnos Esta es una competencia transversal puesto que las relaciones interpersonales constituyen un componente básico de las diferentes competencias. La comunicación pretende actuar sobre el receptor de la comunicación con el propósito de provocar en él cambios de conocimientos, de conductas, de sentimientos. Pero lo propio de la comunicación didáctica es que esa influencia tiene un sentido formativo que va implícito en su intención. Es una comunicación intencionalmente desarrollada para que los sujetos se formen. La extendida idea de que enseñar es “transmitir conocimientos” resulta claramente insuficiente para reflejar la riqueza y variedad de los intercambios que se producen dentro del proceso de relación profesores-alumnos. La enseñanza abre procesos de intercambio que van mucho más allá que el de las informaciones:  “El proceso enseñar-aprender es una transacción humana que une al maestro, al estudiante y al grupo en un conjunto de interacciones dinámicas que sirven de marco a un aprendizaje entendido como cambio que se incorpora al proyecto vital de cada individuo. El objetivo básico de la educación es el cambio y crecimiento o maduración del individuo; esto es, una meta más profunda y compleja que el mero crecimiento intelectual” Bradfor (1973). 7 La habilidad para manejarse de manera adecuada en el contexto de las relaciones interpersonales en que se produce la interacción profesores alumnos es un importante componente del perfil profesional de los docentes.
  • 11. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 10 VII Tutorizar Esta competencia forma parte sustancial del perfil profesional del docente universitario. Resulta muy importante rescatarlo, pues su sentido y proyección práctica están en la actualidad en entredicho. Estamos ante una palabra de gran actualidad y de uso habitual en muchos contextos. “Defensor, guía, protector” son algunas de las acepciones que se le atribuyen y tiene algo de las tres: es el profesor que guía desde cerca el desarrollo personal y la formación del estudiante; es la persona fuerte y experimentada que defiende al tutorando de la novedad y las incertidumbres del inicio de cualquier proceso profesional; es el orientador técnicamente competente capaz de guiar por los vericuetos del ejercicio profesional al que el tutorando se incorpora; y es la persona prudente y amiga que, llegado el caso, sabrá también defenderla de las presiones y conflictos a los que su propia inexperiencia le podría conducir con excesiva facilidad. Investigadores de la Universidad Politécnica de Barcelona han especificado lo que debe y no debe hacer un tutor universitario. Son tareas del tutor • Orientación vocacional. • Orientación de capacidades. • Orientación Nnormativa, curricular y académica. • Orientación psicológica. • Enseñar a aprender y organizar el tiempo. • Evaluar, tramitar y dirigir peticiones legítimas. • Detectar necesidades, carencias, aciertos y transmitirlas al estudiantado No son tareas del tutor. • Dar clases particulares. • Crear falsas expectativas. • Aparentar ser amigo. • Ser un defensor incondicional. • Actuar de cortocircuito en el diálogo normal que debe existir entre alumno y profesor. • Suplir las tareas propias del jefe de Estudios o de las diferentes comisiones. • Ejercer de psiquiatra o de psicólogo si no se tiene formación para ello. • Comentar en público (sin nombre) casos que podrían ser identificables. • Resumiendo: hacer lo que no sabe o “va contra natura”. VIII. Evaluar La presencia de la evaluación en los sistemas formativos universitarios es imprescindible. Constituye la parte de nuestra actividad docente que tiene más fuerte repercusión sobre los alumnos. Algunas de ellas son poco tangibles; la repercusión en su moral y su autoestima, en su motivación hacia el aprendizaje, en la familia, etc. Otras más visibles y objetivables: repercusiones académico-administrativas (si aprueba o no, si promociona o no, si obtiene el título o no, si puede mantener un expediente académico de “excelencia” o se ha de conformar con uno “normalillo”) o las económicas (pagar nueva matrícula, tener que mantenerse fuera de casa por más tiempo, acceder a una beca, etc.). Naturaleza y sentido de la evaluación en la Universidad Decir que la evaluación es una parte sustantiva y necesaria del proceso formativo puede parecer una obviedad. Pero conviene dejar sentado ese principio desde el inicio porque si no estaremos sumidos en un debate larvado sobre la legitimidad y/o la conveniencia de las evaluaciones. IX Reflexionar e investigar sobre la enseñanza En muchas ocasiones se ha resaltado la disonancia existente entre investigación y docencia en la enseñanza universitaria. Muchos docentes aluden a estas dos presiones como la causa de numerosos desequilibrios profesionales (en la configuración de la propia identidad, en el progreso en la carrera docente, en la distribución de tiempos y esfuerzos laborales, etc.). Reflexionar sobre la docencia (en el sentido de analizar documentadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado), investigar sobre la docencia (someter a análisis controlados los distintos factores que afectan a la didáctica universitaria en cada uno de los ámbitos
  • 12. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 11 científicos), publicar sobre la docencia (presentar dossieres e informes sobre las distintas cuestiones relacionadas con la enseñanza universitaria). X. Identificarse con la institución y trabajar en equipo Ésta es una competencia claramente transversal. Todas las otras se ven afectadas por la integración de los profesores en la organización y por la disposición (actitud) y aptitud (técnica) para trabajar coordinadamente con los colegas. Ese sería el contenido de la décima competencia: saber y querer trabajar juntos en un contexto institucional determinado. Esta cualidad profesional es una exigencia básica para cualquier definición de un puesto de trabajo y del perfil profesional que se requiere. Nos referimos aquí al trabajo cooperativo como una cualidad moral (la solidaridad, el apoyo mutuo, la disponibilidad para la colaboración, etc.) Esta perspectiva es, sin duda, muy importante, pero trasciende el sentido más pragmático de una competencia profesional. La cooperación, el trabajo en equipo, la colegialidad como cultura aparecen aquí vinculados al ejercicio profesional y a la consecución efectiva de los fines de la institución. Es importante vincular trabajo colectivo e identificación con la institución, porque ambas dimensiones constituyen dos condiciones básicas y contingentes para que una institución como la Universidad pueda cumplir efectivamente su misión formadora. Este aspecto de la colegialidad, al que ya he tenido la oportunidad de referirme en otros capítulos como un referente básico para la calidad de la docencia, constituye sin embargo uno de los puntos débiles de las Universidades. Aspecto deficitario en un doble sentido, en cuanto a la escasa disposición a superar el individualismo para enfocar el trabajo con un sentido más colectivo y de integración, y en cuanto a la resistencia a identificarse con el espíritu o misión de la institución en que se actúa. No existe ese sentimiento de pertenencia como cualidad que favorece la identificación y la simbiosis con lo común. Extracto tomado del articulo: “EL PROFESOR UNIVERSITARIO: SUS COMPETENCIAS Y FORMACIÓN”. Dr. Òscar Mas Torelló Universitat Autònoma de Barcelona. G. 2011.- http://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL1.pdf
  • 13. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 12 REFLEXIÓN ..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo: -Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado. -Pero yo no sé volar – contestó el hijo. -Ven – dijo el padre. Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña. -Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás... El hijo dudó. -¿Y si me caigo? -Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre. El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida. Los más pequeños de mente dijeron: -¿Estás loco? -¿Para qué? -Tu padre está delirando... -¿Qué vas a buscar volando? -¿Por qué no te dejas de pavadas? -Y además, ¿quién necesita? Los más lúcidos también sentían miedo: -¿Será cierto? -¿No será peligroso? -¿Por qué no empiezas despacio? -En todo caso, prueba tirarte desde una escalera. -...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima? El joven escuchó el consejo de quienes lo querían. Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó... Desplegó sus alas. Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra... Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre: -¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó. -Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen.
  • 14. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 13 La inteligencia emocional nos permite adquirir una serie de habilidades de afrontamiento adecuado para tener una vida plena y satisfactoria. Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar. Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo. Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre. 2. Coeficiente intelectual VS coeficiente emocional Los científicos sociales siguen discutiendo sobre qué es lo que compone con exactitud el Coeficiente Intelectual (CI) de una persona, pero la mayoría de los profesionales coinciden en que puede medirse mediante tests de inteligencia estandarizados, tales como el de las Escalas de Inteligencia de Weschler, que mide tanto la capacidad verbal como la no verbal, incluyendo la memoria, el vocabulario, la comprensión, la solución de problemas, el razonamiento abstracto, la percepción, el procesamiento de la información y las capacidades visuales y motoras. Se considera que el factor de inteligencia general derivado de estas escalas (lo que se denomina CI) es extremadamente estable después de que un niño cumple los seis años y suele relacionarse con los otros “tests” de aptitud tales como las pruebas de admisión universitaria. El significado del Coeficiente Emocional (CE) resulta más confuso. Salovey y Mayer fueron los primeros en definir la inteligencia emocional como: “Un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios así como los de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones”. Salovey y Mayer se oponen al uso del término Coeficiente Emocional como sinónimo de Inteligencia Emocional, temiendo que lleve a las personas a la confusión respecto de pensar que existe un test preciso para medir el Coeficiente Emocional o, incluso que puede llegar a medirse de alguna manera. Las capacidades del CE no se oponen al CI o a las capacidades cognoscitivas sino que interactúan en forma dinámica en un nivel en un nivel conceptual y en el mundo real. Idealmente, una persona puede destacarse tanto en las capacidades cognoscitivas como en las sociales y emocionales, como es el caso de muchos líderes.
  • 15. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 14 Tal vez, la distinción más importante entre CI y el CE es que el CE no lleva una carga genética tan marcada, lo cual permite que cada ser humano logre desarrollar habilidades de control emocional que le permitan generarse mayores estados de bienestar. La inteligencia emocional describe las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito: LA EMPATÍA LA EXPRESIÓN Y CONTROL DE LOS SENTIMIENTOS EL CONTROL DE NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO LA INDEPENDENCIA EL RESPETO LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN LA SIMPATÍA LA CAPACIDAD DE RESOLBER PROBLEMAS EN FORMA INTERPERSONAL LA PERSISTENCIA CORDIALIDAD AMABILIDAD
  • 16. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 15 ¿Por qué es importante enfocarnos no sólo en el Coeficiente Intelectual sino también en el Coeficiente Emocional?  Según la Organización Mundial de la Salud la depresión será la segunda enfermedad de mayor prevalencia en los próximos años a nivel mundial.  El número de suicidios ha aumentado considerablemente en los últimos años.  El número de infectados por VIH se ha incrementado.  1407 bebés nacen de madres adolescentes.  Se comenten un considerable número de homicidios por pleitos callejeros así como entre conductores automovilísticos.  El estrés descontrolado produce infartos y enfermedades relacionadas con la salud mental.  El número de parejas que eligen el divorcio suele estar asociada con una deficiente comunicación y manejo emocional. En la actualidad, el enfoque se centra cada vez más en el manejo adecuado de las emociones ya que sus beneficios se encuentran identificados y validados como parte del desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales, ya sea en el ámbito laboral, social, familiar y por lo tanto en el desarrollo saludable del individuo.
  • 17. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 16 La Naturaleza de las Emociones 3. ¿Qué son las Emociones? Se considera “emoción” a la respuesta de todo organismo que implique:  Una excitación fisiológica  Conductas expresivas y  Una experiencia consciente Emoción también es:  Una reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuestas neuronales y hormonales. Las emociones se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser.  Una reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de origen innato influidos por la experiencia.  Una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.  En el ser humano, la experiencia de una emoción involucrar un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo y la realidad, que utiliza para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Existen 5 emociones básicas: ALEGRÍA TRISTEZA MIEDO ENOJO AMOR
  • 18. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 17 Y tienen las siguientes características:  El ser humano las manifiesta desde las primeras etapas de su desarrollo.  Puede estudiarse la emoción a través de la historia de la humanidad.  Las emociones básicas son expresadas en todas las culturas, civilizaciones y épocas.  Poseen una expresión facial universal. Son: ALEGRÍA: Postura relajada, el rostro sonriente, brazos abiertos. La respiración es regular, con un gran aumento en su amplitud, la frecuencia disminuye ligeramente, la pausa exhaladora es breve y las exhalaciones son entrecortadas (risa). MIEDO: Puede generar una parálisis, buscando no ser notado o el impulso hacia la huida; respiración (dependiendo de la intensidad de la emoción) poco perceptible o una exhalación que es un grito. La coloración de la piel cambia, palidece. AMOR El amor es el afecto que sentimos por una persona, animal, cosa o idea. Podemos distinguir dos clases de amor: a) el amor apasionado (amor obsesivo o enamoramiento), emoción muy intensa que se refiere a un estado de intenso anhelo por la unión con otro; y b) el amor de compañero (amor verdadero, cariño o amor conyugal), es una emoción lejana, menos intensa, que combina sentimientos de profundo cariño, compromiso e intimidad (el afecto y la ternura que sentimos por aquellos con quienes vivimos). TRISTEZA: Disposición corporal hacia cerrar el cuerpo, hombros caídos, cuerpo encorvado y rasgos faciales modificados (en boca, caen las comisuras de los labios y en los ojos). La respiración es similar a la alegría, excepto en la inspiración que es entrecortada y conduce al llanto, dependiendo de la intensidad de la emoción. ENOJO: Disposición corporal hacia el ataque, cuerpo tenso, puños cerrados, cejas se juntan al centro de la frente, poros de la nariz abiertos y la boca apretada. La respiración muestra un gran aumento en la amplitud, se incrementa la frecuencia y no hay pausa exhaladora. Se incrementa el ritmo cardiaco y cambia la coloración de la piel porque aumenta la temperatura. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de
  • 19. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 18 todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas En consecuencia, podemos reconocer en toda emoción dos componentes. Por un lado, un componente cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para describir la emoción (amor, amistad, temor, inseguridad, etc.) y que determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente cuantitativo que se expresa mediante palabras de magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas. El cuadro siguiente trata de reflejar estos dos componentes de toda emoción La mezcla de las emociones primarias produce las emociones secundarias, por ejemplo, los celos son una combinación de miedo, enojo y afecto. Goleman entiende a la emoción como un: sentimiento, que influye en:  Pensamientos  Estados psicológicos  Estados biológicos  Y voluntad de acción o comportamiento Siguiendo el anterior ejemplo del sentimiento de celos, éstos afectarían:  El pensamiento: “cuando mi pareja se distancia, mi mundo se desmorona”.  El estado psicológico: enervación, desaliento.  Es estado biológico: alteraciones internas, trastorno circulatorio, nerviosismo.  La voluntad de acción: discutir, reclamar o atentar contra la propia vida, de la pareja o el rival. Las emociones pueden ser variadas, indiscutiblemente se encuentran relacionadas con nuestro sistema de creencias, es decir la emoción viene acompañada de un cierto pensamiento, en el ejemplo anterior la respuesta celos podría estar acompañada de un sistema de creencias personal que dice: “todas las mujeres son infieles”, o “estoy seguro que me engaña”, lo cual a su vez genera síntomas físicos y respuestas de comportamiento. Más adelante abordaremos el tema de manera más profunda.
  • 20. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 19 Nuestro equipaje emocional tiene un gran sentido de supervivencia, es una señal de que estamos vivos y en contacto con lo que nos rodea. ¿Para qué nos sirven las Emociones? Indiscutiblemente la respuesta se encuentra dirigida hacia la existencia humana, los seres humanos estamos constantemente en contacto con diversas personas, situaciones y experiencias, las cuales nos generan una serie de respuestas emocionales, éstas nos ayudan a distinguir entre aquello que nos agrada o desagrada y aquello que nos hace sentir dolor, amor, miedo, entre otras. Las emociones son la comunicación de nuestro cuerpo y el resultado de la interacción con el entorno, ellas nos indican aquello que nos produce agrado para repetirlo, y nos preparan para la huída en caso de peligro. De tal forma que, nuestras emociones se encuentran interconectadas con nuestra respuesta cerebral en términos de conducta; así cuando tenemos miedo, liberamos adrenalina, la cual nos permite permanecer alertas para salir corriendo en caso de ser necesario, al sentir amor, el cerebro libera endorfinas y dopamina produciendo sensaciones de placer y agrado generando conductas como incremento del deseo de estar con la persona amada. Los expertos afirman que son las emociones las que nos permiten afrontar situaciones difíciles (el riesgo, las pérdidas irreparables, la persistencia del logro aún en condiciones de frustración, la relación de pareja, la creación de una familia). Cada emoción nos predispone a la acción, cada una de ellas nos señala una dirección que fue aprendida gracias a las experiencias pasadas. Las emociones proporcionan información al individuo respecto de qué es lo que está viviendo y cómo lo está viviendo, por ello es importante aprender a reconocer los estados emocionales que presentamos y habituarse a verbalizarlos, incluirlos dentro del discurso personal. Es muy común escuchar personas que tienen dificultades para expresar lo que sienten, reconocen que están sintiendo algo, pero ponerle nombre a la emoción y/o sentimiento a veces resulta complicado. Finalmente, negar las emociones o resistirse a vivirlas; por ejemplo, personas que desean molestarse lo menos posible, o evitar los sentimientos de tristeza resulta contraproducente, porque las emociones se presentan para comunicarnos algo en especial e impulsarnos a llevar a cabo determinada respuesta. De entrada, no sentir emociones es prácticamente imposible, en tanto más te resistas a sentir, más dolor tendrás, lo recomendable es identificar las emociones, descubrir lo que nos quieren decir y hacer algo al respecto.
  • 21. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 20 Las emociones son señales para la acción Con frecuencia las personas, como un mecanismo de defensa, nos desconectamos de las emociones, no sabemos reconocerlas, ni darles un nombre. Tal vez resulte demasiado doloroso aceptar que en la familia reina el resentimiento o que en el trabajo hay temor o frustración. Lo terrible de este distanciamiento afectivo y de esta desconexión con nuestras emociones, es que al no reconocerlas, no podemos manejarlas. Es ahí donde radica una de las mayores virtudes del modelo propuesto por Susana Bloch, el que a través de gestos y posturas y sin necesidad de recurrir a recuerdos, es posible salir de emociones dolorosas y recuperar el equilibrio emocional, entrando a emociones que nos armonicen. Las emociones cumplen funciones de sobrevivencia, gracias al temor o a la ira, bien manejadas, el ser humano ha podido sobreponerse a catástrofes, prevenir posibles males y organizarse socialmente como una forma de defensa de sus derechos o de su propia vida. Son también, señales para la acción y detonadoras de un proceso de superación personal y desarrollo humano, pues nos obligan a la reflexión y a la acción proactiva para evitar continuar en el dolor o en el miedo, y transformar en retos nuestras frustraciones. El dolor emocional Nada es gratuito en nuestro ser y las emociones dolorosas no son malas en sí mismas, las transformamos en dañinas cuando al ser dominados por ellas, producen sufrimiento innecesario y no las asimilamos como experiencia de aprendizaje. Así como el dolor físico “avisa” que requerimos atender nuestro cuerpo pues hay desequilibrios que cuidar, igualmente el “dolor emocional” es un aviso de que algo está mal en nuestro estilo de vida, o en nuestra relación con los demás. Somos nosotros quienes decidimos vivir nuestra existencia como víctimas de nuestra pareja, nuestra familia, el trabajo, los clientes, el jefe o los compañeros; o bien como dueños de nuestra vida aprendemos a prevenir, enfrentar y transformar las tensiones y por lo mismo, las emociones.
  • 22. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 21 Aprende a manejar las emociones Las emociones son estados funcionales Nuestros pensamientos y posturas corporales están asociados a diferentes emociones, cambiándolas, transformamos la emoción. Los pensamientos catastróficos y negativos inciden en nuestra fisiología generando, por ejemplo; cortisol (hormona del estrés), así como también una postura de abatimiento, con la espalda encorvada y el gesto triste. Las emociones son estados funcionales de todo el organismo que implican a la vez, procesos fisiológicos (orgánicos) y psicológicos (mentales). Esto es, se vale de un cuerpo físico para procesar, mediante una serie de cambios electroquímicos, y gracias al funcionamiento de estructuras neurológicas,- respuestas internas y reacciones corporales observables, como manifestaciones de un estado emocional determinado. La tristeza, el miedo y el enojo generan, entre otras sustancias, cortisol, que en grandes cantidades, contamina nuestro cerebro y afecta su funcionamiento, enfermando al cuerpo. Las emociones básicas puras entran en lo que se conoce como emociones físicas, esto es, que NO se sostienen en el tiempo; y son las reacciones inmediatas y espontáneas que se presentan ante un estímulo. EMOCIÓN FUNCIÓN MANEJO CONSTRUCTIVO MANEJO DESTRUCTIVO Miedo Autoprotección Seguridad y fortaleza Precaución Pánico Paranoia Amor Vinculación Autoestima, estima del otro Amoroso Dependencia Esquizofrenia Tristeza Regreso a mí Autoconocimiento Profundidad Melancolía Aislamiento Enojo Límites, defensa Seguridad y confianza Firmeza Ira, rencor Psicópata Alegría Energizarnos Gozo y disfrute Optimismo Euforia superficial Maniaco
  • 23. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 22 El modo en que vemos las cosas, es la fuente del modo en que pensamos y del modo en que actuamos y, en última instancia de nuestras relaciones con los demás Modelo ABC de las emociones Imagina que en este momento nos encontramos en una sala de exposiciones donde se muestran una serie de obras artísticas en óleo de un importante artista. A cada uno de nosotros se nos solicita interpretar lo que vemos en cada una de ellas. Con toda seguridad, cada quien dará un punto de vista diferente, cada persona interpretará lo que ve, de manera distinta, a pesar de tratarse de la misma obra. Esto sucede porque cada uno de nosotros tenemos una manera específica de interpretar lo que vemos, lo que sucede a nuestro alrededor; esto con base en las experiencias y conocimientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. El pensamiento y las emociones Un paradigma es la manera como percibimos, comprendemos e interpretamos lo que nos rodea (el mundo). Son las creencias o pensamientos que generamos de manera automática ante las diversas experiencias que tenemos. Los paradigmas son como mapas mentales que nos guían día con día, y los podemos dividir en dos categorías principales: mapas del modo en que son las cosas o realidades y mapas del modo en que deberían ser, o valores. Con dichos mapas mentales interpretamos todo lo que experimentamos. Pocas veces cuestionamos su exactitud; por lo general ni siquiera tenemos conciencia de que existen, simplemente damos por hecho, que el modo en que vemos las cosas corresponde a lo que realmente son o a lo que deberían ser. Esto genera una serie de dificultades en nuestras relaciones, porque cada persona asume que la manera en que piensa es la correcta o apropiada, y difícilmente trata de comprender el punto de vista de los demás o su manera de pensar. Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o los lentes a través de los cuales vemos el mundo. “De dentro hacia fuera” significa empezar por nosotros mismos, por nuestros paradigmas (o formas de ver la vida), el carácter y los motivos. También significa que si uno quiere tener un matrimonio feliz tiene que ser el tipo de persona que genera
  • 24. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 23 energía positiva y evita la negativa en lugar de fortalecerla. Si uno quiere tener un hijo adolescente agradable y cooperativo, debe ser un padre más comprensivo, empático, coherente, cariñoso. Si uno quiere tener más libertad, más margen en el trabajo, debe ser un empleado más responsable, más útil, más colaborador, si uno quiere despertar confianza, debe ser digno de confianza. Como seres humanos somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestro comportamiento está en función de nuestras decisiones y no de las condiciones. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Las personas Proactivas reconocen su poder de elegir lo que desean para su vida. No dicen que su conducta es consecuencia de las condiciones o las circunstancias. Su conducta es producto de su propia elección consciente, se basa en valores. Por el contrario, las personas Reactivas se ven afectadas por su ambiente físico. Si el tiempo es bueno se sienten bien. Si no lo es, afecta sus actitudes y su comportamiento. Las personas preactivas llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o brille el sol no supone ninguna diferencia para ellas. Su fuerza impulsiva reside en valores y si su valor es hacer un trabajo de buena calidad, no depende de que haga buen tiempo o no. Culpar a otros generalmente se convierte en una excusa para no actuar, y la inactividad nunca le ha servido a nadie. Da igual qué tan larga sea la lista de acusados, si en ella están tus hijos, tus padres, el gobierno, tu trabajo, el clima. Si eres infeliz, tu lista no te sirve de consuelo. Los pretextos, y las excusas nunca sirven de consuelo. Al final de la jornada, lo único que cuenta es si llegaste a donde realmente deseabas llegar.
  • 25. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 24 Las personas sanas y felices triunfan a pesar de las dificultades, no en la ausencia de las mismas. A veces la gente te dirá: “deberías estar molesto”, “son tiempos difíciles”, “la vida es dura”, “el trabajo es una condena”. Repite para tus adentros: “esa es su realidad y la respeto, y quizá decida conversar con ellos al respecto, pero me niego a adoptarla”. Yo decido como me siento. Nadie puede hacerlo infeliz sin su consentimiento. No importa lo que hagan, ni lo que digan, usted decide cómo reaccionar. Si su jefe lo despide o su cuñado le dice que estás demasiado gordo, no lo hacen infeliz, sencillamente le han planteado alternativas de reacción. Si desea amistades felices tiene que asumir la responsabilidad. Indudablemente del mundo y lo que ocurre en él, influye sobre nosotros pero aun así, tenemos la opción de decidir cómo nos sentiremos o la manera en que reaccionaremos. Nosotros tenemos el control sobre nuestras emociones, pensamientos, palabras y comportamientos. Nadie lo hace sentir mal, usted decides sentirse mal ante lo que te dijeron o hicieron. Nosotros damos el poder a los demás de hacernos sentir bien o mal. Identificación de pensamientos Nuestros pensamientos nos ayudan a perder el control. Naturalmente los pensamientos están formados por las experiencias y aprendizaje que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Ahí es en donde se albergan nuestras más profundas creencias, metas, y temores. Por lo tanto, los pensamientos que generamos tienen gran influencia en la generación de emociones. Por ejemplo, imaginemos que una esposa espera en casa a su esposo quien se ha retardado en volver del trabajo. No ha recibido ninguna llamada telefónica que le explique la tardanza. Si es una persona con creencias absolutistas como “aquí no se llega ni un minuto tarde” o “esta situación es intolerable”, comenzará a generar una serie de pensamientos negativos como por ejemplo: “no le importo”, “no le importan sus hijos”, “cree que soy tonta”, “cuando llegue me va a escuchar” y en el peor de los casos: “seguramente anda con otra”. ¿Cómo crees que recibirá a su esposo en cuanto llegue? También podemos ayudarnos a sentir ansiedad cuando generamos pensamientos como: “..y si mañana me quedo sin trabajo”, “y si me enfermo gravemente”, “y si no lo logro”, “que tal que no salen bien las cosas”. La famosa Preocupación Anticipada, todavía no pasa nada pero es conveniente estar prevenido “por si acaso”.
  • 26. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 25 Es importante distinguir las CREENCIAS de los PENSAMIENTOS. Las creencias es lo que esperamos de las relaciones humanas y de las situaciones de vida. Los pensamientos es lo que comenzamos a generar como consecuencia de dichas creencias sobre todo cuando las cosas no marchan como nosotros lo esperamos. CREENCIAS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS La vida es un constante problema. “todo me sale mal”, “nunca lo conseguiré”, “siempre tengo problemas” Todos los hombres son iguales “prefiero estar solo(a), que mal acompañado” “no sirven para nada”, “sólo son problemas” No me gusta mi trabajo “no importa, para lo que pagan”, “para que me esfuerzo”, “nadie agradece nada” Nunca cambiarás “ya no te soporto”, “eres tonto”, “te desprecio”, “siempre hace lo mismo”, “lo raro sería que hiciera algo distinto” Todos deben colaborar en casa. “espero que me ayudes”, “todos deben saber sus obligaciones, no tengo que mencionarlas” “piensan que soy su sirvienta”, “me quieren molestar”. Los buenos hijos son educados y obedientes “en qué fallé”, “no se a quien salieron mis hijos”, “no parecen mis hijos” Un buen esposo(a) es comprensivo y amoroso “¿Por qué nunca me escucha?”, “no le importa lo que pienso o siento”, “siempre esta cansado”. Es tu obligación hacerme sentir bien “¿qué te pasa?”, “¿cómo se atreve a hacerme esto?”, “¿tal vez no me ama?”, “eres muy desconsiderado e injusto”. Yo no importo “al fin que no se trata más que de mí”, “no pasa nada” Importantes investigaciones arrojan resultados muy interesantes sobre la manera en que las personas distorsionamos los pensamientos y las consecuencias en nuestra calidad de vida. Más adelante lo analizaremos, por lo pronto podemos concluir que nuestras creencias nos orientan sobre lo que es tolerable y aceptable y lo que no lo es. Naturalmente, nuestros pensamientos pueden llevarnos a sentir enojo, tristeza, esperanza, desesperanza, ira, impaciencia, ansiedad, angustia, etc. Por ello es importante poner especial atención a nuestros pensamientos, por lo menos para reconocer aquello que realmente nos incómoda y tener la alternativa de decidir lo que podemos hacer al respecto antes de dar rienda suelta a nuestras emociones.
  • 27. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 26 No son los hechos los que nos perturban, sino lo que pensamos acerca de lo que sucede es lo que nos lleva a la perturbación Distorsiones del pensamiento Son pensamientos generados a partir de las interpretaciones que damos a las diferentes situaciones de vida, dichos pensamientos generalmente no cuentan con evidencia real que permita afirmar que dicha creencia es real, sin embargo la persona la acepta como si fuese totalmente racional y en consecuencia sus emociones y su comportamiento se ajustan a ella. Distorsión de pensamiento: 1. PENSAMIENTO “TODO” O “NADA”: es la tendencia a ver todo en categorías opuestas: “blanco y negro”, “siempre o nunca”, sin percibir matices o puntos intermedios. Ejemplo: Soy un fracaso total. 2. PERFECCIONISMO: si no está perfecto, no sirve (se relaciona con pensamientos todo o nada y autoexigencia). Ejemplo: “si el resultado no es perfecto, no lo presento”. 3. PENSAMIENTO CATASTRÓFICO: los acontecimientos tienen consecuencias espantosas, el pensamiento se centra en lo peor, todo es riesgoso y se espera la catástrofe. 4. FILTRO MENTAL, visión de tunel: es la tendencia a fijar la atención en un detalle (centrarse en lo negativo) perdiendo flexibilidad y no atendiendo a otros factores. Solo se detectan los factores negativos de una situación. Ejemplo: “el maestro de mi hijo es insensible, criticón y deja mucha tarea”. 5. DESCALIFICAR LO POSITIVO: Se niegan los hechos positivos o se reduce su importancia: “Me fue bien en la entrevista pero fue por suerte”. 6. AUTOEVALUACIÓN NEGATIVA: Verse como víctima, fracasado, sin suerte, criticado, perdedor, sometido, no tomado en cuenta. Estos pensamientos paralizan la acción, impiden crecer y afrontar la adversidad y esto termina confirmando la autoevaluación negativa. 7. CONCLUSIONES APRESURADAS: Se llega a conclusiones apresuradas, sin tener suficientes evidencias concretas que apoyen su validez y sin dejar posibilidad de duda. Ejemplo: “No vino a verme, por lo tanto, no le importo”.
  • 28. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 27 II. Principios de psicología positiva Capacidades para resolver problemas Las situaciones problemáticas forman parte natural de la vida, esto significa que ¡todos tenemos problemas! en mayor o menor medida. Lo indiscutible es que las personas nos vemos situadas ante un gran número de situaciones problemáticas, desde pequeñas como un retraso para una cita, la pinchadura de la llanta del auto, la pérdida de las llaves, el retraso en algún pago, hasta situaciones mayores o de larga permanencia, por ejemplo: desempleo, un jefe autoritario, problemas maritales, sólo por mencionar algunos. Todo lo anterior puede generar altos niveles de estrés, irritabilidad, pesimismo, desesperanza o energía para afrontar un nuevo reto, todo depende el enfoque con el que sea interpretada la situación problemática. Inicialmente es importante aceptar que la vida está llena de conflictos, que forman parte natural de la vida, lo cual significa que no sólo a ti te llegan los problemas mientras los demás viven su vida plácidamente, ni que te ha caído una maldición, una cosa es segura: los problemas forman parte natural de la vida. Una de las capacidades emocionales es precisamente la habilidad para resolver problemas de manera adecuada, minimizando el impacto negativo que podría tener dicho problema y conduciéndolo hacia una solución efectiva. El método propuesto por D’Zurilla para la solución de problemas propone que para resolver adecuadamente un problema se puede implementar el siguiente procedimiento: 1. Identificar el problema. 2. Pensar en soluciones alternativas 3. Comparar las soluciones propuestas 4. Elegir la mejor solución 5. Llevarla a cabo y comprobar que el problema disminuyó y/o se eliminó, en caso contrario se plantea nuevamente la situación problema y se proponen nuevas alternativas de solución con base en la experiencia adquirida en la anterior implementación de la solución.
  • 29. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 28 Es importante recordar que las situaciones problemáticas vienen acompañadas de diferentes estados emocionales, los cuales suelen ser imperceptibles individualmente, no así para quienes nos rodean, quienes suelen darse cuenta del estado emocional en que nos encontramos: irritabilidad, preocupación, mal humor. De ahí la importancia por reconocer la situación problema y afrontarlo de manera adecuada utilizando como base las competencias emocionales. TOMA DE DECISIONES ¿Alguna vez le ha quedado la sensación de insatisfacción ante la toma de alguna decisión?, ¿le inquieta o presenta dificultades para tomar decisiones?, ¿qué importancia tiene la habilidad para tomar decisiones en la vida cotidiana?, ¿por qué razones tenemos dificultades en la toma de decisiones? ¿Qué significa “decisión”? Según el diccionario virtual, decisión es: “una determinación, resolución sobre una cosa, firmeza de carácter”. “Son los actos u opciones entre los que se elige, los resultados o consecuencias posibles de esos actos y las contingencias o probabilidades condicionales que resultan con los actos”. La toma de decisiones puede generar estados de angustia o preocupación cuando no se cuenta con habilidades emocionales adecuadas para llevarla a cabo, así que es importante analizar las conceptualizaciones arriba citadas, las cuales mencionan a la decisión como una resolución de una cosa con firmeza de carácter. Es una definición limitada, que se concreta a referir la “resolución” de algo (sin mencionar si la resolución es efectiva o no), agregando que se requiere firmeza de carácter, lo cual nos conduce hacia la valoración de la autoestima como un requisito importante en la toma de decisiones. Por otro lado, la segunda definición es más completa al incluir “una serie de actos u opciones entre los que se elige”, dejando ver la necesidad de generar varias opciones de respuesta o alternativas, entre las cuales se tendría que hacer una reflexión de cada una de ellas, tomando en cuenta sus ventajas y desventajas, o sea las consecuencias que se podrían presentar si es que decidimos implementar dicha opción de solución. El proceso para tomar una decisión incluye:  Considerar el mayor número de opciones posibles, es importante no desechar ninguna idea, en esta primera parte el objetivo es plantear el mayor número posible de opciones.  A continuación evaluará cada opción de solución con base en las ventajas y desventajas que puede anticipar, considere todas las posibilidades que le vengan a la mente. Este momento del proceso de toma de decisiones se denomina: Balance decisional.
  • 30. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 29  Finalmente, con base en el anterior análisis, puede decidir la opción más conveniente y factible de aplicar, reduciendo al máximo las desventajas y aprovechando las ventajas o beneficios de la decisión. Las decisiones que son tomadas con base en un análisis de ventajas y desventajas disminuyen la tensión generada por la incertidumbre o el temor de no obtener los resultados deseados. Adicionalmente, es importante considerar que cualquier decisión genera necesariamente ventajas y desventajas, por ello, al realizar el balance decisional no sólo se aprovechan las ventajas que ofrece la decisión sino que, se apertura la posibilidad de generar un plan que nos permita afrontar adecuadamente las desventajas o al menos, estar psicológicamente preparados para ellas. OPTIMISMO Y PENSAMIENTO POSITIVO El optimismo es algo más que el simple pensamiento positivo. Es un hábito de pensamiento positivo o, según Random House: “Una disposición o tendencia a mirar el aspecto más favorable de los acontecimientos y esperar el resultado más favorable”. Para el psicólogo Martin Seligman, el optimismo va mucho más allá de un rasgo de personalidad, al mencionar que en más de mil estudios llevados a cabo se encontró que las personas optimistas se deprimían menos, tenían más éxito en la escuela y trabajo e incluso eran más saludables físicamente en comparación con la gente pesimista. El Optimismo es una capacidad de la inteligencia emocional que puede aprenderse. Para ser optimistas debemos aprender a distinguir entre los pensamientos optimistas y pesimistas. La diferencia principal es la forma en que ambos explican las causas de los acontecimientos que les suceden en la vida cotidiana. El optimista cree que los acontecimientos positivos y felices se explican a través de cosas que son permanentes (seguirán ocurriendo en el tiempo) y generalizadas (seguirán ocurriendo en diferentes situaciones). El optimista también asume la responsabilidad adecuada para que las cosas buenas sucedan. Si ocurre algo desagradable, lo considera como algo temporal y parte de la vida, se muestra realista en caso de ser él quien ha causado el acontecimiento negativo. El pesimista interpreta lo que le sucede de manera contraria: los acontecimientos buenos son temporales, los acontecimientos desagradables son permanentes, los acontecimientos positivos son resultado de la suerte o de circunstancias fortuitas, mientras que los acontecimientos negativos resultan más previsibles. El pesimista también suele equivocarse al adjudicar responsabilidades. Tenderá o bien a culparse a sí mismo por todo lo malo que ocurre o culpar a cualquier otra persona.
  • 31. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 30 El peligro del pesimismo: El pesimismo trasciende más allá de un estilo de pensamiento, debido a que puede generar diferentes enfermedades emocionales siendo la principal: La depresión. Según recientes investigaciones, en la actualidad se ha incrementado notablemente el número de personas con padecimientos depresivos, y la Organización Mundial de la Salud refiere que para el 2020 la depresión será la enfermedad que ocupe el primer lugar de prevalencia a nivel mundial. Afortunadamente, el pesimismo y sus consecuencias se pueden evitar desarrollando nuevos hábitos de pensamiento, menciona que la gente deprimida desarrolla hábitos de pensamientos centrados en un futuro sombrío, enseñar a pensar de manera diferente puede modificar los síntomas depresivos. Antecedentes de la psicología positiva El interés de estudiar el bienestar y la vida satisfactoria se remontan a la época de la Grecia clásica e incluso antes. Aristóteles, por ejemplo, escribió en profundidad sobre la eudaimonia (i.e., felicidad o plenitud), y sobre cómo la vida virtuosa podía ser la vía para llegar a ella. Otros filósofos célebres posteriores, como Spinoza, escribieron también ensayos sobre diversos aspectos humanos y su relación con el bienestar (ver revisión en FIERRO, 2009). Dentro de la historia de la propia psicología también hay grandes antecedentes de la psicología positiva. El más claro es el movimiento humanista, que con humano frente a las visiones reduccionistas propuestas por las dos marcadamente pesimistas corrientes dominantes de la época: el conductismo y el psicoanálisis. El movimiento humanista, aunque comenzó como un movimiento amplio, investigaciones sobre la efectividad psicoterapéutica–, fue poco a poco convirtiéndose en un movimiento puramente clínico y que, por desgracia para corrientes cercanas al esoterismo. Sin duda, si este movimiento hubiera seguido creciendo dentro de las universidades y centros de investigación –en vez de alejarse–, con toda seguridad no habría sido necesaria la aparición de la psicología positiva. En todo caso, aun compartiendo muchos elementos, la psicología positiva constituye un nuevo proceso, con un nuevo estilo y con una nueva etiqueta, lo cual no significa que se pretenda devaluar a la psicología humanista, sino todo lo contrario, (ni tampoco implica que lo que deja fuera sea psicología negativa, etc.). La Psicología Positiva da sus primeros pasos en 1998 con la asunción del psicólogo norteamericano Martín Seligman como presidente de la American Psychological Association (APA). Seligman y colaboradores en 2005 mencionan como antecedentes los aportes del psicoanálisis, el conductismo, el cognitivismo, la psicología humanística y la existencialista para el actual entendimiento de los aspectos positivos de la experiencia humana Mihaly Csikszentmihalyi, Psicólogo americano de origen húngaro, es conocido por su labor en universidades como Chicago o Lake Forest, donde desarrolló las bases de la psicología positiva. Considerado como uno de los grandes teóricos del siglo XX, experto en
  • 32. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 31 la investigación de la felicidad y el amor, Csikszentmihalyi es conocido en todo el mundo gracias a su obra “Fluir”: una psicología de la felicidad.”Psicología positiva”, La psicología positiva es una rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología. Se utiliza el método científico. Estudia las emociones positivas, el desarrollo de las virtudes potenciando las propias fortalezas y la búsqueda de la felicidad o estado de bienestar. Objetivo de la psicología positiva La psicología positiva es una rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología. Se utiliza el método científico. Estudia las emociones positivas, el desarrollo de las virtudes potenciando las propias fortalezas y la búsqueda de la felicidad o estado de bienestar. Esta ciencia y práctica, pretende poder prevenir muchos de los trastornos emocionales fundamentales y reorientar la psicología en sus dos vertientes relegadas: hacer más fuertes y productivas a las personas normales y hacer real el elevado potencial humano ¿Qué no es la Psicología Positiva? La psicología positiva no es un movimiento filosófico ni espiritual, no pretende promover el crecimiento espiritual ni humano a través de métodos dudosamente establecidos. No es un ejercicio de autoayuda ni un método mágico para alcanzar la felicidad. No pretende ser un abrigo bajo el que arropar creencias y dogmas de fe, ni siquiera un camino a seguir por nadie. La psicología positiva no debe ser confundida en ningún caso con una corriente dogmática que pretende atraer adeptos ni seguidores, y en ningún caso debe ser entendida fuera de un riguroso contexto profesional. La importancia de la conciencia humana. La función de la conciencia es representar la información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del organismo de tal modo que el cuerpo pueda evaluar y actuar en consecuencia. En este sentido, funciona como una central telefónica para las sensaciones, las percepciones, los sentimientos y las ideas, estableciendo prioridades entre esa información diversa. Sin la conciencia seguiríamos “sabiendo” qué sucede, pero reaccionaríamos de manera refleja, instintiva. Como cualquier otra dimensión de la conducta humana, la conciencia, es el resultado de unos procesos biológicos. Existen solo gracias a la increíblemente compleja arquitectura de nuestro sistema nervioso, que a su vez está construido según las instrucciones que contienen las moléculas proteínicas de nuestros cromosomas. Al mismo tiempo se debe reconocer que el modo en que trabaja la conciencia no está totalmente controlado por su programación biológica: en muchos de los casos se autodirige. En otras palabras, la conciencia ha desarrollado la capacidad de pasar por encima de sus instrucciones genéticas y dirigir su proprio e independiente curso de acción.
  • 33. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 32 Las aplicaciones de la psicología positiva El estudio de la psicología positiva señala la diversidad de aspectos al cual puede ser aplicada como: Aproximaciones terapéuticas que enfaticen lo positivo.  Currículas educacionales que promuevan la motivación intrínseca y la creatividad. En España existe un proyecto aplicado al sistema educativo, en el cual se ligan las competencias de la currícula con la psicología positiva, el cual fomenta las fortalezas desde temprana edad  Promover la vida familiar y buscar formas alternativas para que las personas puedan hacer sus relaciones más provechosas y gratificantes.  Mejorar la satisfacción laboral.  Mejorar las organizaciones para que contribuyan de mejor forma al bienestar individual y su crecimiento. Los 3 niveles para ser feliz  La primera es llamada la “vida agradable” (pleasant life) que se refiere al bienestar que nos invade al disfrutar de la buena comida, sexo, bebida e incluso una buena película. Este tipo de felicidad es de corta duración y está muy relacionada a la experimentación de emociones positivas en el pasado, presente y futuro. La “vida agradable” es la que se logra maximizando las emociones positivas y minimizando las negativas.  En segundo lugar se encuentra la “buena vida” (good life). Esta nace en cada uno cuando se disfruta haciendo algo en lo que se es bueno o incluso talentoso. Aquí se trata de identificar esos dones y saberlos usar. Esto está muy relacionado con los rasgos y fortalezas individuales. Es por eso, que desde la Psicología Positiva se trata de identificar los rasgos y fortalezas personales para poder potenciarlos e incrementar la “buena vida”.  El tercer tipo de felicidad es denominado “vida con sentido” (meaningful life), es la más duradera de las tres y se trata de encontrar aquello en lo que creemos y de poner todas nuestras fuerzas a su servicio. Las obras de caridad, la militancia política, sonreír al vecino, todo vale y gratifica. Este tipo de felicidad supone sentirse parte de las llamadas instituciones positivas –democracia, familia, educación, etc. Por ello se ha creado una Red de Psicología Positiva presidida por el Dr. Seligman, la cual consiste en tres nodos o centros de trabajo e investigación, diseñados para promover cada uno de los tipos de felicidad antes mencionados.
  • 34. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 33 Emociones positivas En el libro “La auténtica felicidad”, de Seligman (2002) clasifica las emociones positivas en tres categorías: las relacionadas con el pasado, presente y futuro.  Las relacionadas con el futuro son el optimismo, la esperanza, la seguridad, la fe y la confianza.  Las relacionadas con el pasado son la satisfacción, la realización personal, el orgullo y la serenidad.  Las relacionadas con el presente están divididas a su vez en dos clases: los placeres, que son momentáneos, y las gratificaciones, que son más duraderas. Los placeres puedes ser corporales y superiores.  Los placeres corporales se logran por medio de los sentidos, las sensaciones provocadas por las relaciones sexuales, los buenos perfumes y sabores deliciosos pertenecen a esta categoría.  En cambio, los placeres superiores surgen de actividades más complejas e incluyen sensaciones como la dicha, la alegría, el bienestar, el éxtasis y el entusiasmo.  Las gratificaciones difieren de los placeres en que implican unos estados de absorción o de fluidez que nacen de realizar actividades que requieren el empleo de nuestras fuerzas distintivas. Navegar, enseñar y ayudar a los demás son ejemplos de esta clase de actividades. Áreas de la psicología positiva Felicidad: Desde la antigüedad un proverbio chino señala lo siguiente: la felicidad se compone de pequeños momentos gratos vividos día a día. La felicidad es un estado de bienestar subjetivo, se ha visualizado como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente que alcanzar. Sin embargo, suele decirse que la felicidad se compone de ráfagas, de momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea su capacidad de aparecer y desaparecer constantemente a lo largo de nuestras vidas. Una pregunta muy importante acerca de la felicidad que nos hacemos y que nos hace reflexionar hace referencia a dónde hallarla, ¿está en las cosas del exterior o en nuestro interior?. La felicidad, incluye multitud de emociones distintas, entre ellas la alegría, pero también incluye otras muchas emociones, habilidades y capacidades como son el compromiso, la lucha, el reto, entre otros. La felicidad consiste en tres cosas: tener a alguien a quien amar, algo que hacer y algo que esperar.
  • 35. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 34 Creatividad.: Crear es establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. La creatividad se puede aprender y existen variables que la potencian como la inteligencia, la motivación intrínseca, la autoestima. En ella surge como parte de la creatividad los mapas mentales. Fluir/flow. Desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Cuando fluimos no es que seamos felices pero no se puede ser feliz sin las experiencias de flujo. Es un estado de absorción y concentración en el que se encuentra una persona al realizar una actividad o tarea para su satisfacción personal perdiendo la noción del tiempo, por ejemplo los videojuegos. La persona está totalmente involucrado, centrado, concentrando debido a la curiosidad innata o como el resultado del entrenamiento. Según Mihalyi Csikszentmihalyi existen siete condiciones del flow: 1. Sentido de éxtasis, de estar fuera de la realidad cotidiana. 2. Claridad interior, a sabiendas de lo que hay que hacer y lo bien que va. 3. Conocer la actividad es factible, que las competencias son adecuada, y ansioso o aburrido. 4. Sentido de la serenidad, no se preocupa por sí mismo, sensación de creciendo más allá de los límites del ego. 5. Sentimiento de ego que trasciende de manera que no creía posible. 6. Oportunidad, totalmente centrado en la actualidad, no se dan cuenta El paso del tiempo. 7. La motivación intrínseca, lo que produce el "flujo" se convierte en su propia recompensa. Resiliencia /Hardiness. Es la capacidad que tiene el ser humano para enfrentarse a las adversidades, sobreponerse a ellas y salir fortalecido de la experiencia. La base de la resiliencia es la autoestima. Se conoce como personalidad resistente (HARDINESS) a las personas que ante hechos vitales negativos parecían tener unas características de personalidad que les protegían. Se considera que es un constructo multifactorial con tres componentes principales: compromiso, control y reto.
  • 36. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 35 Optimismo. Valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir. Un ejemplo que suele utilizarse es cuestionándose ¿cómo está el vaso medo lleno o medio vacío? ¿Cómo vez la vida negativa o positiva? Humor. Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien. La risa es una potente herramienta curativa, una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar tensiones. 
 La risoterapia no se basa en sonrisitas, ni siquiera en carcajadas normales. Hay que aprender a reír con todo el cuerpo. Las sesiones parten de un cuerpo completamente relajado. Se necesita liberar las tensiones musculares y las preocupaciones para sumergirse plenamente en la medicina de la risa. Uno de los métodos más efectivos para desbloquear el cuerpo y la mente es la danza. 24 fortalezas humanas Según Seligman (2003) las fortalezas y las virtudes actúan a modo de barrera contra la desgracia y los trastornos psicológicos y pueden ser la clave para aumentar la capacidad de recuperación.  Sabiduría y conocimiento. Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento.  Coraje. Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna.  Humanidad y amor. Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los demás  Justicia. Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.  Templanza. Fortalezas que nos protegen contra los excesos.  Trascendencia. Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de significado la vida.
  • 37. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 36 III. Resiliencia Resiliencia El concepto de resiliencia no es siempre fácil de comprender. El amplio número de teorías y modelos que se han desarrollado en torno a este término muchas veces contribuye a dar la imagen de un constructo demasiado amplio y complejo como para que pueda servir de base de aplicación en el marco escolar. Sin embargo, toda esta complejidad no es más que una manifestación de la enorme riqueza que el constructo de la resiliencia puede ofrecer y, por supuesto, de ahí se pueden derivar aplicaciones prácticas que, de hecho, ya se están llevando a cabo con éxito en la escuela. Si bien es importante conocer estos modelos concretos y los aprendizajes que podemos extraer de ellos, también lo es comprender en profundidad el concepto base, lo que se entiende por resiliencia y la manera en que ha ido variando y adaptándose según el momento histórico, los marcos geográficos y los entornos a los que se aplica. De esta manera es posible desarrollar una mirada profunda sobre la resiliencia que nos permite escoger los elementos y las prácticas que mejor pueden adaptarse al contexto concreto de trabajo porque, tal y como reconoce Emily Werner, es improbable “que se descubra una varita mágica, un único programa coherente de intervención que tenga éxito todas las veces...” (E. Werner,2005: 3). Podemos establecer el punto de partida de la búsqueda de conocimiento sobre resiliencia en su definición. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española no nos puede ayudar en esta ocasión. La palabra resiliencia es un anglicismo que aún no ha sido aceptado por estos especialistas de la lengua. Es por ello que debemos acudir a un diccionario en lengua inglesa para aclarar el
  • 38. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 37 significado básico. Así, en el Oxford English Dictionary encontramos una primera definición que es coincidente con el significado de “resilio-resilire”, término latino del que procede: “The (or an) act of rebounding or springing back; rebound, recoil. (El —o un— acto de rebotar o saltar hacia atrás; rebotar, retroceder). Aunque en español la palabra latina “resilio-resilire” no dio lugar a un vocablo específico,sí la podemos encontrar como etimología de “botar” en una antigua edición de la RAE de 1726 en la que es definida de la siguiente manera: “Botar la pelota, u otra cosa arrojada: Es surtir o levantarse en alto habiendo dado en tierra, por ser más poderosa la resistencia y virtud del paciente, que la actividad y fuerza del agente. Lat. Resilire” (p. 660,1). Esta definición nos acerca al uso original de la palabra latina que describe un hecho sorprendente, ya que algo se levanta a pesar de haber caído debido —según la explicación de la época— a un juego de fuerzas en la que el paciente (el suelo), que es considerado como más virtuoso, vence al agente (la pelota), a pesar de su actividad y fuerza. Resulta curioso comprobar cómo detrás de algunas concepciones sobre resiliencia encontramos la misma sorpresa: alguien que se levanta después de haber caído debido a que ciertos factores favorables hicieron posible que la persona venciera la fuerza de la adversidad que la hizo caer. Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en el libro de Tim Guenard (2002) “Más fuerte que el odio”, donde el autor relata una infancia atroz de abandono y maltrato que le lleva a la delincuencia, y la manera en que consigue superar su terrible realidad para llegar a ser una persona integrada y un feliz padre de familia, que acoge y ayuda a niños y jóvenes en situaciones similares a las vividas por él. Antecedentes Artículo publicado en 1942, en la revista The American Journal of phychiatric por Mildred C. Scoville relata la asombrosa ‘resistencia’ que los niños de la guerra presentaban ante situaciones peligrosas para sus vidas. • Termino resiliencia se retoma en 60´s • 60´s Emmy Werner y Ruth Smith hicieron un estudio en Hawaii siguiendo el desarrollo de hijos nativos, quienes vivían en extrema pobreza. Sus resultados los publico en 1992. • 80’s Michael Rutter et al. Mencionan características del individuo y condiciones de su ambiente que permiten a los seres humanos afrontar y superar los problemas y adversidades. • Investigaciones sobre resiliencia refieren a estudios internacionales transculturales de desarrollo y vida media, sobre niños y niñas que nacieron en familias de alto riesgo, en donde los padres eran enfermos mentales, alcohólicos, abusivos o delincuentes, en comunidades de extrema pobreza o en zonas de guerra. Los estudios sobre resiliencia sugieren que la naturaleza nos ha dotado de mecanismos protectores poderosos para desarrollarnos (Maston, 1994) que trascienden las fronteras geográficas, étnicas, sociales e históricas (Werner & Smith, 1992)
  • 39. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 38 porque están orientados a nuestra condición humana y responden a esas necesidades básicas de afecto, relación, respeto, retos y estructuras, así como para participar de una manera significativa, para experimentar el sentido de pertenencia, poder y por último comprender el significado de la vida. • Estudios identifican características del individuo y medio resiliente. • Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. (Institute on Child Resilience and Family, 1994) • Capacidad del ser humano de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformado por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez. (Edith Henderson Grotberg, 1995) • La capacidad de proteger la propia integridad bajo presión y mas allá de esta resistencia, capacidad para forjar un comportamiento vital positivo pese a la circunstancias difíciles. (Stefan Vanistendael, 1994) • Capacidad de desarrollarse bien, de crecer a través de grandes problemas o en circunstancias muy difíciles, pero remarcando que: – No se niega la existencia de los problemas. – No se vive en un mundo de ilusiones. – Se pone en juego toda la capacidad positiva del ser humano. (Stefan Vanistendael) La resiliencia no debe ser concebida como algo innato o adquirido en el desarrollo, sino que se trataría de un proceso que caracteriza a un complejo sistema social, en un determinado momento del tiempo. (Michael Rutter, 1992) Historia de adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a factores biológicos de riesgo o eventos de vida estresantes; además, implica la expectativa de continuar con una baja susceptibilidad a futuros estresores. (Luthar y Zingler, 1991) • Proceso dinámico que tienen por resultado la adaptación positiva en contexto de gran adversidad. (Luthar y Cols) • Capacidad del ser humano para reponerse de un trauma sin quedar marcado de por vida, ser feliz. (Boris Cyrulnik) • Combinación de factores que permiten a un niño, aun ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida y construir sobre ellos. (Suarez-Ojeda, 1996)
  • 40. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 39
  • 41. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 40 Para Piaget, es un proceso de reestructuración del conocimiento: • El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel. • Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar crean conflicto y desequilibrio. • La persona compensa esa confusión y resuelve el conflicto mediante su propia actividad intelectual. De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da nueva comprensión y satisfacción al sujeto
  • 42. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 41 Características de una persona resiliente 1. Introspección Capacidad para observar y observarse a si mismo 2. Independencia Capacidad para mantener distancia física y emocional en relación a los conflictos sin caer en el aislamiento 3. Interacción Capacidad para crear vínculos con otras personas 4. Iniciativa Capacidad de autorregulación y responsabilidad necesaria para lograr la autonomía 5. Humor Capacidad de encontrar lo cómico en la tragedia 6. Creatividad Capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. 7. Moralidad Deseo de una vida satisfactoria, amplia y con riqueza interior Personajes Resilientes CASO PARA ANALIZAR: Breve ejemplo de una Persona Resiliente Había una vez un niño que se llamaba José, que vivía en los suburbios de la ciudad, donde sus padres eran drogadictos y los cuales todas las noches lo golpeaban, estos no se preocupaban en lo más mínimo por él. José estaba envuelto con puras amistades delincuentes; mas sin embargo este siempre se ha caracterizado por tener un buen sentido de humor, además de esto tiene una gran compañías que es su maestra de catecismo, la cual lo ayuda con sus tareas y se preocupa un poco por él. Este pobre niño no tienen muchas esperanzas de llegar a ser un hombre de bien, debido a que no siempre va estar su maestra a su lado, además es lógico que le pese más su pobreza y su tristeza para que se convierta en un delincuente, un niño de la calle y no logre terminar sus estudios. Ustedes pesarán que soy fría al momento de predecir su futuro, pero es lo que se ha visto con las demás personas que han estado en situaciones similares que José. Mas sin embargo, José crece y nos damos cuenta que frente a esta sociedad opresión el pudo salir adelante. José por medio de becas a conseguido terminar sus estudios y tener una profesión digna.  ¿Qué le paso a este niño?  ¿No se suponía que él tenía que ser delincuente, y no terminar sus estudios?  ¿Porqué logró superarse, crecer y desarrollarse adecuadamente como persona?
  • 43. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 42 HISTORIAS DE RESILIENCIA: NELSON MANDELA Uno de los líderes más importantes y respetados de nuestros tiempos: Nelson Mandela, “Madiba”, como le llamaban cariñosamente fue una figura reconocida no solo por su gran carisma y liderazgo, sino también por su capacidad para afrontar grandes adversidades a lo largo de su vida, es decir, su resiliencia personal. Quizá la más conocida de las adversidades que tuvo que afrontar, fue la de pasar 27 años en prisión, por motivos políticos, 17 de ellos en Robben Island y los 10 restantes en diferentes prisiones, pero sin que ello causará aparente mella en su ánimo pues se dice, que a pesar de estar recluido en condiciones precarias, en las ocasiones en las que se le permitía salir de su celda, él agradecía de buena gana a sus celadores y les bendecía. Pero su rebelión en contra del Apartheid, que le valiera haber pasado una tercera parte de su vida en prisión, no fue la única adversidad que tuvo que afrontar: el divorcio de Winny, su esposa, se dice por infidelidad de ella, la muerte de sus hijos, uno de ellos por causas relacionadas al SIDA, de una de sus nietas, en la víspera de celebrarse los Juegos Olímpicos en Sudáfrica y como señala el Psiquiatra José Miguel Gómez, lejos de sufrir depresión, estrés postraumático, trastorno desadaptativo o cualquier otra alteración, consecuente y explicable, asume la presidencia de Sudáfrica, gobierna sin odio y sin resentimiento, sin corrupción, persecución o exclusión, lo cual le lleva a ser condecorado con el Premio Nobel de la Paz. De qué manera personas como Nelson Mandela logran lo anterior, en comparación con otras que ante circunstancias menos amenazantes responden negativamente ante ellas viéndose inundados o rebasados por las mismas? La clave está en su capacidad para ser resilientes. La resiliencia, no es de gente “extraordinaria”. Se trata se puede desarrollar en un momento determinado. Qué elementos serán necesarios para salir adelante y no dejarse invadir por las circunstancias? Aquí algunos de ellos:
  • 44. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 43 1. Tener un propósito, un ideal. En el caso de Mandela, persiguió como ideales la libertad y la democracia, y fueron estos propósitos o ideales los que lo acompañaron a lo largo no solo de su tiempo en prisión, sino de su vida. 2. La confianza en sus capacidades, contar con un autoestima elevada. Recordemos que la autoestima surge no sólo del sentirse bien con uno mismo sino con hacer el bien (lo correcto). Mandela, como el mismo expresó lucharía contra la dominancia, indistintamente de su color. 3. El optimismo y la esperanza. Tener la capacidad de visualizar un futuro más alentador. Difícilmente hubiera soportado todos esos años en la cárcel, si no hubiera pensado que tendría un fin, pero además, que algún día saldría de ahí y que colaboraría en la reconstrucción de su propio país. Tal como señaló Viktor Frankl a partir también de su reclusión en los campos de concentración nazi, y como hemos referido en este blog, todo podía quitársele excepto la última de sus libertades humanas: 4. El libre albedrío, la posibilidad de elegir. Mandela podía elegir lamentar su suerte y llenarse de odio respecto de quienes le habían encerrado, de su esposa, o de quienes asesinaron a su nieta, y sin embargo eligió, ser compasivo y perdonar. Como hemos señalado, en diversos posts, la resiliencia no es solo volver al estado original, concepto utilizado en la Física, sino salir fortalecido de estas experiencias. Mandela, demostró hasta los últimos momentos de su vida, en el hospital según los médicos, gran resiliencia, pues su condición era crítica pero estable. Tenía una larga historia de afecciones pulmonares, derivadas se dice, de la tuberculosis que contrajo mientras estuvo prisionero, y que sin embargo, no fue un impedimento para que alcanzara una avanzada edad (95 años) cuando falleció. La diferencia pues, entre las personas consideradas como resilientes, y las no resilientes, radica en su capacidad de utilizar las habilidades que poseen para salir adelante, de asumir una actitud positiva frente a las adversidades y conservar la paz interior. A ser resiliente, también se aprende.
  • 45. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 44 FRIDA KAHLO Si hay una mujer en la historia de México reconocida por su arte es Frida Kahlo. Magdalena Carmen Frida (así se llamaba) quien plasmó en todas sus obras no solo el dolor sino su visión del mundo aprendió a ser resiliente desde niña. Las secuelas de poliomelitis la hicieron objeto de las burlas de sus compañeras, situación que según sus biografías le hacía llenarse de rabia, pero también la motivó a redoblar sus esfuerzos para ser la mejor: lo mismo nadaba que corría o andaba en bicicleta; algunos de esos comentarios le lastimaban, y cómo no hacerlo, cómo acostumbrarse a un defecto físico, si todo el tiempo se lo recordaban. Fue el amor de su padre Wilhem (Guillermo) lo que la impulsó a salir adelante, no porque carecería del de su madre, pero que debido al carácter rígido de ésta, la relación con el primero le era mucho más cercana. Wilhem dispuso que recibiera rehabilitación y la inscribió, a pesar de las protestas de su madre, a la Escuela Nacional de Preparatoria, que en aquel entonces (1922) era predominantemente una escuela para varones. Fue en aquella época, cuando se dio cuenta que su discapacidad no la hacía menos, pues pertenecía a una generación de jóvenes, los que habían nacido con la revolución, ávidos de conocimiento, con aspiraciones y esperanzas. “Mi pierna no le interesaba a nadie” decía. Y fue entonces, cuando con otros jóvenes formó el grupo de “los Cachuchas”. Y ahí también conoció a su primer amor, Alejandro Gómez Arias. Después vino el accidente en tranvía. El del pasamanos que le atravesó la cadera y le salió por la vagina. Pese a los dolores, Frida recibió muchas muestras de cariño: de “Los Cachuchas” pero también de las mujeres que la criticaban por su conducta y estilo desenfadado. Se dice que recibía muchos cuidados y muestras de afecto, y eso le ayudaba a sentirse mejor. Tres meses después ella misma decía que lo único bueno era que “empezaba a acostumbrarse a sufrir…Pese al dolor, pese a su cuerpo maltrecho, no era ella puro llanto, sino pura fuerza”.
  • 46. XXXVIII Semana de Formación docente UAM Azcapotzalco 2015 Taller “El docente como modelo Resiliente en la Formación Universitaria” Psic. Jorge Luis Muñoz Medina jolumume@hotmail.com Cel. 5535036580 45 Fue en esos años, en los que debía permanecer básicamente en cama, cuando empezó a dibujar y a escribir. Se dice que le gustaba bromear y maldecir. Frida amaba intensamente. Primero se enamoró de Alejandro Gómez Arias, y después de Diego Rivera. El amor que sentía por éstos fue una fuerza importante en su vida y motivo de inspiración. Con Diego se casó dos veces. Era veinte años mayor que ella. Frida se embarazó varias veces, sin éxito. Estas pérdidas le causaban un gran dolor, que expresaba en sus pinturas. Y sufrió a lo largo de su vida serios problemas de salud relacionados con la polio y el terrible accidente. Numerosas operaciones y la amputación de una de sus piernas. Otro motivo de sufrimiento en su vida fueron las relaciones extramaritales de Diego, una de ellas con su hermana de Frida, Cristina, aunque ella también tuvo las suyas con León Trotsky y con Nicholas Murray. Frida pintaba en forma esporádica en un principio, después encontró en esta actividad una forma de cómo ella misma decía “expresar su realidad”. En la pintura encontraba un refugio: “Llenó mi vida. Perdí tres hijos y otra serie de cosas que hubieran podido llenar mi horrible vida? Todo eso lo reemplazó la pintura. Creo que no hay nada mejor que el trabajo”. Una de sus biógrafas, Rauda Jamis señala “Lo que sentía era tan violento que si no hubiera tratado inmediatamente de identificarlo, de clasificarlo y luego de ordenarlo, digo que hubiera podido volverse loca, abrumada por cosas y dolores que no habría comprendido, mucho menos dominado”. ¿Cuáles son los elementos de resiliencia que conforman la historia de Frida? 1) Su capacidad para sublimar (expresión psicológica que hacer referencia a la capacidad de expresar por otros medios, en este caso, el arte sus emociones) el dolor. Recordemos que ser resiliente no significa carecer de emociones, sino manejarlas efectivamente. 2) El apoyo y amor de figuras significativas a lo largo de su vida, entre ellas la de su padre. La figura de éste se convierte en un apoyo muy importante durante su niñez, característica que frecuentemente aparece en este tipo de historias. Otras figuras de apoyo en su vida son sus hermanas, sus amistades, y sus amores.