SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE APRENDIZAJE Y SUPERACIÓN, A. C.
Calidad con calidez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
Investigación acción
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA.
Presentan
Monserrat Elizabeth Cruz Leal.
Luis Ángel Laguna Alcaraz.
Karina Villaseñor Rangel.
Asesor
MEE José Quezada Landa
Morelia, Mich. A 22 de Enero del 2018.
Perrenoud.
¿ES POSIBLE QUE LA ESCUELA PERMANEZCA INMÓVIL EN CONTEXTOS SOCIALES?
La escuela no puede permanecer totalmente inmóvil,
debido a que de acuerdo a Mollo (1970) “la sociedad
esta en la escuela, así como la escuela esta en la
sociedad” y esta ultima se encuentra en continuo
cambio, Sin embargo:
• El sistema educativo dispone de una autonomía
relativa y un estatus de protección que le permite
mantener y cumplir su misión, a pesar de las crisis y
conflictos sociales.
• La escuela debe buscar el equilibrio entre la
evolución de los problemas, contextos sociales y su
practica pedagógica.
Profesor
escuelaalumno
La estructura del
triángulo didáctico,
permanece inmutable.
Se modernizan
sociedad
metodologíasaberes
Se sugiere entonces, que la escuela se adapta a los cambios demográficos, económicos, políticos,
culturales, etc., sin que, este contexto social variable produzca cambios automáticos en las instituciones
escolares.
CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE CAMBIO Y PROFESIONALIZACIÓN
Se pretende una educación:
- Eficaz
-Eficiente
-De calidad
-Falta de recursos económicos destinado
a la educación.
-Temor de formar docentes críticos y
reflexivos.
-Apatía del docente ante la idea de más
trabajo, por la misma remuneración.
Utopía Realidad
COMPETENCIAS DE BASE PARA LOGRAR UNA PRACTICA REFLEXIVA
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Concebir y promover la evolución de dispositivos de
diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en gestión de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres.
8. Utilizar nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10.Gestionar la propia formación continua. (Perrenoud, 1999)
Son aquellas competencias disciplinares, didácticas y transversales, que permiten desarrollar
estrategias más eficaces, para favorecer el oficio del docente:
LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO DOMINIO DE LA COMPLEJIDAD
La practica reflexiva espontanea
 Se presenta en todo ser humano,
ante un obstáculo, un problema o
decisión.
 El practicante reflexivo acepta
formar parte del problema.
 Reflexiona sobre su propio saber.
La practica reflexiva metódica y
colectiva.
 Es una rutina paradójica o un estado de
alerta permanente.
 Requiere de disciplina, métodos para
observar, memorizar, escribir, analizar,
comprender y escoger nuevas opciones.
 Jamás es solitaria y se apoya de
conversaciones informales,
cooperaciones colectivas y utiliza bases
teóricas.
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN
Los contextos de la enseñanza evolucionan, lo
que requiere una formación continua del
profesorado.
El profesor debe hacer aprender a cada
uno, encontrando la propuesta apropiada,
para que todos consigan los objetivos.
Las competencias profesionales son cada vez
más colectivas, lo que requiere comunicación,
concertación y regulación reflexiva.
Facetasdelaposturayla
competenciareflexiva.
Antes de la acción. Para planificar y preparar al
enseñante a enfrentarse a imprevistos y conservar la
mayor lucidez posible.
En la acción. Permite reorganizar la planificación para
no sentirse atado a procesos ya elaborados.
A posteriori. Permite analizar los acontecimientos
para construir saberes cubriendo las situaciones
comparables que podrían sobrevenir.
IMPLICACIÓN CRÍTICA COMO RESPONSABILIDAD CIUDADANA
Implicarse significa, interesarse, informarse, participar en el debate y dar a conocer.
No es tan fácil como parece, es necesario preparar a los enseñantes en cuatro niveles para lograr un
perfil propio:
• Aprender a cooperar y a funcionar en red.
• Aprender a vivir el centro como una comunidad educativa.
• Aprender a sentirse miembro y garante de una verdadera
profesión.
• Aprender a dialogar con la sociedad.
La implicación critica es necesaria puesto que las sociedades contemporáneas ya no saben la
finalidad de la educación escolar, como son, la construcción del conocimiento, las competencias
de análisis y también la intervención en los sistemas.
FORMADORES REFLEXIVOS Y CRÍTICOS PARA FORMAR A PROFESORES REFLEXIVOS Y
CRíTICOS.
Según Hameline, la formación debe despertar a los enseñantes y desaparecer la idea de que la
formación es solamente transmitir conocimientos, es por ello, que la universidad debe ser un lugar
donde se desarrolla o genera el pensamiento crítico de los profesores en formación.
Objetivo: Se interesa por todos los
hechos, procesos, sistemas educativos
y practicas pedagógicas.
Postura: Pretende describir y explicar
lo exterior.
Función: Contempla saberes de
alcance general integrables a teorías.
Criterios de validez: Convoca un
método y control intersubjetivo.
Objetivo: Observa prioritariamente su
propio trabajo y su contexto inmediato.
Postura: Pretende regular, optimizar y
evolucionar la practica desde el interior.
Función: Concienciaciones y saberes
de experiencia útiles en el ámbito local.
Criterios de validez: Se juzga según
la calidad y la eficacia en la
identificación y resolución de
problemas profesionales.
INVESTIGACIÓN
PRÁCTICAREFLEXIVA
LA PRÁCTICA REFLEXIVA NO ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Para formar investigadores y practicantes reflexivos es necesario
desarrollar dispositivos específicos: análisis de practicas, estudios de
caso, videoformación, escritura clínica, técnicas de autobservación y
de explicación y entrenamiento para el trabajo sobre su propio habitus
y el “inconsciente profesional” (Paquay y otros, 1996.)
DE LA CRÍTICA RADICAL A LA IMPLICACIÓN CRÍTICA
La implicación critica requiere
aplicar dispositivos de formación
precisos y desarrollar
competencias fundadas en
saberes procedentes de las
ciencias humanas. Dejar de lado
la pasividad cívica y analizar y
comprender la realidad.
Contrapartes
de la
implicación
crítica.
Según David Lodge,
búsqueda serena del
saber con desinterés
del mundo universitario
ante los problemas del
presente.
De acuerdo a Marcuse,
no sentirse responsables
de políticas y prácticas
sociables, solo pretender
denunciar incoherencias
e ineficacias.
LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LAS PRÁCTICAS
Es importante concebir a la universidad como un espacio para enriquecer el repertorio teórico de los
enseñantes, ya que es en ésta donde se adquieren conocimientos que se podrán ver reflejados en:
Su práctica
en el grupo
Conocimiento e
intervención con las
políticas educativas..
La gestión
para el centro
educativo
SI LA UNIVERSIDAD…
Constituye el marco más
apropiado para la formación de
profesionales.
Deja de lado
costumbres y
tradiciones
didácticas
Construye
saberes
Concibe
itinerarios
para la
formación
profesional
Teoría
Práctica
Constituye el
mejor lugar para
formar a los
enseñantes en el
sentido de la
practica reflexiva
y de la implicación
crítica.
Silauniversidadbrinda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosisabelParedesLuna
 
Por que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docentePor que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Korina Rincon
 
Formación del profesorado
Formación del profesoradoFormación del profesorado
Formación del profesorado
Práctica Docente
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
María Luna
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
Mónica MALDONADO PEREZ
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
ALejandra Rmz
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Lauuhetfield
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
Yvelice Fuenmayor
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Missi Macz Poou
 

La actualidad más candente (20)

José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicos
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Por que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docentePor que y para que evaluar el desempeño docente
Por que y para que evaluar el desempeño docente
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Formación del profesorado
Formación del profesoradoFormación del profesorado
Formación del profesorado
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y laExposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
Exposicion enseñanza situada vinculo entre la escuela y la
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 

Similar a Practica reflexiva-e-implicación-crítica

Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.Jaimeelnumero1
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Celeste Fernández
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Alondra Rodriguez
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Tania De Luna
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Cecilia Popper
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela Lepe Rodriguez
 
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educaciónDeyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira Araiza
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Facultad de Humanidades USAT
 
Preciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucyPreciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucy
LUCY_JARAMILLO
 
Preciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucyPreciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucy
LUCY_JARAMILLO
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
jesus perez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Maricela Garcia
 
Ensenar la Comprension
Ensenar la ComprensionEnsenar la Comprension
Ensenar la Comprension
rey29ponce
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 

Similar a Practica reflexiva-e-implicación-crítica (20)

PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
 
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educaciónDeyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
Preciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucyPreciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucy
 
Preciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucyPreciado cuadro final lucy
Preciado cuadro final lucy
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Ensenar la Comprension
Ensenar la ComprensionEnsenar la Comprension
Ensenar la Comprension
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Practica reflexiva-e-implicación-crítica

  • 1. CENTRO DE APRENDIZAJE Y SUPERACIÓN, A. C. Calidad con calidez MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Investigación acción PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA. Presentan Monserrat Elizabeth Cruz Leal. Luis Ángel Laguna Alcaraz. Karina Villaseñor Rangel. Asesor MEE José Quezada Landa Morelia, Mich. A 22 de Enero del 2018.
  • 3. ¿ES POSIBLE QUE LA ESCUELA PERMANEZCA INMÓVIL EN CONTEXTOS SOCIALES? La escuela no puede permanecer totalmente inmóvil, debido a que de acuerdo a Mollo (1970) “la sociedad esta en la escuela, así como la escuela esta en la sociedad” y esta ultima se encuentra en continuo cambio, Sin embargo: • El sistema educativo dispone de una autonomía relativa y un estatus de protección que le permite mantener y cumplir su misión, a pesar de las crisis y conflictos sociales. • La escuela debe buscar el equilibrio entre la evolución de los problemas, contextos sociales y su practica pedagógica.
  • 4. Profesor escuelaalumno La estructura del triángulo didáctico, permanece inmutable. Se modernizan sociedad metodologíasaberes Se sugiere entonces, que la escuela se adapta a los cambios demográficos, económicos, políticos, culturales, etc., sin que, este contexto social variable produzca cambios automáticos en las instituciones escolares.
  • 5. CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE CAMBIO Y PROFESIONALIZACIÓN Se pretende una educación: - Eficaz -Eficiente -De calidad -Falta de recursos económicos destinado a la educación. -Temor de formar docentes críticos y reflexivos. -Apatía del docente ante la idea de más trabajo, por la misma remuneración. Utopía Realidad
  • 6. COMPETENCIAS DE BASE PARA LOGRAR UNA PRACTICA REFLEXIVA 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes. 3. Concebir y promover la evolución de dispositivos de diferenciación. 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo. 5. Trabajar en equipo. 6. Participar en gestión de la escuela. 7. Informar e implicar a los padres. 8. Utilizar nuevas tecnologías. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. 10.Gestionar la propia formación continua. (Perrenoud, 1999) Son aquellas competencias disciplinares, didácticas y transversales, que permiten desarrollar estrategias más eficaces, para favorecer el oficio del docente:
  • 7. LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO DOMINIO DE LA COMPLEJIDAD La practica reflexiva espontanea  Se presenta en todo ser humano, ante un obstáculo, un problema o decisión.  El practicante reflexivo acepta formar parte del problema.  Reflexiona sobre su propio saber. La practica reflexiva metódica y colectiva.  Es una rutina paradójica o un estado de alerta permanente.  Requiere de disciplina, métodos para observar, memorizar, escribir, analizar, comprender y escoger nuevas opciones.  Jamás es solitaria y se apoya de conversaciones informales, cooperaciones colectivas y utiliza bases teóricas.
  • 8. ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PROFESIONALIZACIÓN Los contextos de la enseñanza evolucionan, lo que requiere una formación continua del profesorado. El profesor debe hacer aprender a cada uno, encontrando la propuesta apropiada, para que todos consigan los objetivos. Las competencias profesionales son cada vez más colectivas, lo que requiere comunicación, concertación y regulación reflexiva.
  • 9. Facetasdelaposturayla competenciareflexiva. Antes de la acción. Para planificar y preparar al enseñante a enfrentarse a imprevistos y conservar la mayor lucidez posible. En la acción. Permite reorganizar la planificación para no sentirse atado a procesos ya elaborados. A posteriori. Permite analizar los acontecimientos para construir saberes cubriendo las situaciones comparables que podrían sobrevenir.
  • 10. IMPLICACIÓN CRÍTICA COMO RESPONSABILIDAD CIUDADANA Implicarse significa, interesarse, informarse, participar en el debate y dar a conocer. No es tan fácil como parece, es necesario preparar a los enseñantes en cuatro niveles para lograr un perfil propio: • Aprender a cooperar y a funcionar en red. • Aprender a vivir el centro como una comunidad educativa. • Aprender a sentirse miembro y garante de una verdadera profesión. • Aprender a dialogar con la sociedad. La implicación critica es necesaria puesto que las sociedades contemporáneas ya no saben la finalidad de la educación escolar, como son, la construcción del conocimiento, las competencias de análisis y también la intervención en los sistemas.
  • 11. FORMADORES REFLEXIVOS Y CRÍTICOS PARA FORMAR A PROFESORES REFLEXIVOS Y CRíTICOS. Según Hameline, la formación debe despertar a los enseñantes y desaparecer la idea de que la formación es solamente transmitir conocimientos, es por ello, que la universidad debe ser un lugar donde se desarrolla o genera el pensamiento crítico de los profesores en formación.
  • 12. Objetivo: Se interesa por todos los hechos, procesos, sistemas educativos y practicas pedagógicas. Postura: Pretende describir y explicar lo exterior. Función: Contempla saberes de alcance general integrables a teorías. Criterios de validez: Convoca un método y control intersubjetivo. Objetivo: Observa prioritariamente su propio trabajo y su contexto inmediato. Postura: Pretende regular, optimizar y evolucionar la practica desde el interior. Función: Concienciaciones y saberes de experiencia útiles en el ámbito local. Criterios de validez: Se juzga según la calidad y la eficacia en la identificación y resolución de problemas profesionales. INVESTIGACIÓN PRÁCTICAREFLEXIVA LA PRÁCTICA REFLEXIVA NO ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Para formar investigadores y practicantes reflexivos es necesario desarrollar dispositivos específicos: análisis de practicas, estudios de caso, videoformación, escritura clínica, técnicas de autobservación y de explicación y entrenamiento para el trabajo sobre su propio habitus y el “inconsciente profesional” (Paquay y otros, 1996.)
  • 13. DE LA CRÍTICA RADICAL A LA IMPLICACIÓN CRÍTICA La implicación critica requiere aplicar dispositivos de formación precisos y desarrollar competencias fundadas en saberes procedentes de las ciencias humanas. Dejar de lado la pasividad cívica y analizar y comprender la realidad. Contrapartes de la implicación crítica. Según David Lodge, búsqueda serena del saber con desinterés del mundo universitario ante los problemas del presente. De acuerdo a Marcuse, no sentirse responsables de políticas y prácticas sociables, solo pretender denunciar incoherencias e ineficacias.
  • 14. LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LAS PRÁCTICAS Es importante concebir a la universidad como un espacio para enriquecer el repertorio teórico de los enseñantes, ya que es en ésta donde se adquieren conocimientos que se podrán ver reflejados en: Su práctica en el grupo Conocimiento e intervención con las políticas educativas.. La gestión para el centro educativo
  • 15. SI LA UNIVERSIDAD… Constituye el marco más apropiado para la formación de profesionales. Deja de lado costumbres y tradiciones didácticas Construye saberes Concibe itinerarios para la formación profesional
  • 16. Teoría Práctica Constituye el mejor lugar para formar a los enseñantes en el sentido de la practica reflexiva y de la implicación crítica. Silauniversidadbrinda