SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR FISÍCO
Ecología
ECOLOGÍA
En 1866, el zoólogo alemán Ernst Haeckel acuño la palabra ecología
con raíces griegas cuyo significado es: “estudio del hogar” dijo: La
ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre sí
y con su ambiente físico.
 Al igual que otras disciplinas biológicas, es de amplio
alcance.
 Los ecólogos estudian la forma en que cada
organismo se adapta al ambiente.
La ecología es el estudio de las interacciones de un organismo
con otros y con su ambiente físico. Esas interacciones
determinan la distribución y la abundancia de los organismos
en un área particular y en la superficie de la tierra.
Organismo Población Comunidad Ecosistema
Autoecologia: Estudio de
especies individuales en sus
múltiples relaciones con el
medio ambiente.
Demoecología o ecología
demográfica, estudia las poblaciones
formadas por los organismos de una
misma especie desde el punto de
vista de su tamaño (número de
individuos), estructura (sexo y edad) y
dinámica (variación en el tiempo).
Sinecologia: El estudio de
comunidades es decir medios
ambientes individuales y las
relaciones entre las especies que
viven allí.
FACTORES FISICOS
La distribución de los organismos pueden deberse a
factores físicos (abióticos) :
1. La luz.
2. Temperatura.
3. Presión atmosférica.
4. Vientos.
5. Altitud.
6. Latitud.
7. Humedad.
8. Incendios.
Esta es la fuente de energía principal de un
ecosistema. La radiación solar que se recibe
sobre la superficie terrestre varia según el
ángulo de incidencia.
LUZ SOLAR
• La luz solar, en el más amplio sentido, es el espectro total de radiación
electromagnética proveniente del Sol.
• La luz solar puede ser "grabada" usando un heliógrafo.
• La Organización Meteorológica Mundial dice que la luz solar viaja 300.000
km en un segundo .
HELIÓGRAFO.
Datos básicos El Sol La Tierra
Tamaño: radio
ecuatorial
695.000 km. 6.378 km.
Periodo de
rotación sobre el
eje
de 25 a 36 días * 23,93 horas
Masa comparada
con la Tierra
332.830 1
Temperatura
media superficial
6000 º C 15 º C
Gravedad
superficial en la
fotosfera
274 m/s2 9,78 m/s2
Es la estrella más cercana a la Tierra y el
mayor elemento del Sistema Solar.
El también nuestra principal fuente de
energía, que se manifiesta, sobre todo, en
forma de luz y calor.
El Sol
La luz del sol no tiene color y se denomina "luz blanca". Pero, en realidad,
está compuesta por la unión de diferentes colores. El espectro de radiación
electromagnética puede ser dividido en orden creciente de longitud de
onda:
- Ultravioleta C o rango (UVC).
- Ultravioleta B o rango (UVB).
- Ultravioleta A o (UVA).
- Rango visible o luz
- Rango infrarrojo
Fotoperiodo lunar
Intensidad de la energía expresada en grados(centígrados, Fahrenheit y Kelvin).
TEMPERATURA
EFECTOS BIOLOGICOS DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA
Uno de los efectos mas importantes de la luz es la producción de clorofila,
realizada por los organismos fotosintéticos terrestres y marinos(plantas verdes,
algas, bacterias y cianobacterias).
El color de la piel de algunos animales puede estar directamente influido por la
luz o por algunos de sus efectos: la temperatura. A esto se le ha dado en llamar
reglas térmicas o ecológicas; es de conocimiento general la regla de que
individuos de talla menor están relacionados con temperaturas altas, mientras
que los corpulentos lo están con temperaturas bajas. Estas características están
estrechamente ligadas con la irradiación
solar correspondiente
Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera
como consecuencia de la gravedad sobre la
superficie terrestre o sobre una de sus capas
de aire.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
PRESIÓN ATMOSFERICA
EN EL AGUA
VIENTOS
En el Ecuador la luz solar calienta el aire y hace que se evapore el agua. (
los mayores volúmenes de precipitación pluvial ocurre cerca del ecuador).
El aire húmedo y caliente se eleva, se enfría y pierde gran parte de su
humedad en forma de lluvia. El aire que asciende fluye hacia los polos,
pero aprox. a unos 30° de latitud norte y sur , desciende a la superficie
terrestre y se calienta de nuevo, al ocurrir esto último se vuelve muy seco,
lo que genera zonas de baja precipitación pluvial. Los grandes desiertos de
África, Australia y América se ubican en tales latitudes.
Sobre la superficie terrestre, el aire fluye hacia los polos y el Ecuador a
aprox. 60° de latitud norte y sur, el aire se eleva y se enfría, lo que
produce zonas de alta precipitación, esa humedad brinda sostén a los
grandes bosques de clima templado. Una parte de ese aire ascendente
fluye hacia el Ecuador y otra hacia los polos para descender cerca de
estos, que son zonas de baja precipitación.
CORRIENTES EN EL MAR
vientos provenientes del mar cruzan una
cadena montañosa costera, ascienden y
pierden humedad al enfriar ese lado de la
montaña, llamado lado de barlovento el otro
lado de la montaña llamado de Sotavento
tiene precipitación pluvial relativamente
escasa y se dice, por lo tanto, que están una
sombra de lluvia
SOMBRA DE LLUVIA
SOMBRA DE LLUVIA
ALTITUD
La latitud geográfica determina la inclinación con la que caen los
rayos del sol, y la diferencia de la duración del día y la noche,
cuanto mas directamente incide la radiación solar, mas calor
aporta a la tierra.
LATITUD
Es el producto de la condensación del vapor de agua
atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra.
El aire caliente contiene mas humedad que el frio, la humedad
se expresa en :
- Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua presente en el
aire.se expresa en g/Kg
-Humedad relativa: Relaciona la humedad de la masa de aire
con la humedad absoluta que podría trasmitir . Se expresa en %
HUMEDAD
Higrometro
INCENDIOS
La serotinia activada por el fuego está presente en muchas plantas típicas
mediterráneas, como el pino carrasco. Sus piñas, como en el caso de la
secuoya, también permanecen mucho tiempo en las copas, y aunque
algunas se abren de forma espontánea, otras se activan con el calor de los
incendios
Barrancabermeja.
Su cabecera está localizada en la
margen derecha del río
Magdalena, a los 07º 03' 55"
de latitud norte y 73º 51' 17 de
longitud oeste. Altura sobre el
nivel del mar: 81 m.
Temperatura media: 28°C.
Precipitación media anual: 2.675
mm. Humedad Relativa: 72 a
77%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesWendy Vc
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
marjoriemaila
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Evelin Ediht Sosa
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosAlejandra Nava
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
papefons Fons
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Olga Katerin Ortega
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 

La actualidad más candente (20)

Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 

Similar a Factores físicos ecología

Tp físico química
Tp físico química Tp físico química
Tp físico química
jperezmuniz
 
2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar
hotii
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
Ricardo Ramirez
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticosesme092
 
Agm620p02 genrl
Agm620p02 genrlAgm620p02 genrl
Agm620p02 genrl
Guillermo Crespo
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
Nicole Arriagada
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
julian rojas
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
Jacinto Arroyo
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
La radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologiaLa radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologia
Fernando Vega Cerna
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferasuni fer
 
Trabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósferaTrabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósferamaariiaa94
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
Tony QC
 

Similar a Factores físicos ecología (20)

Tp físico química
Tp físico química Tp físico química
Tp físico química
 
2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Agm620p02 genrl
Agm620p02 genrlAgm620p02 genrl
Agm620p02 genrl
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
 
La radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologiaLa radiacion solar meteorologia
La radiacion solar meteorologia
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósfera
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
Trabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósferaTrabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósfera
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Factores físicos ecología

  • 2. ECOLOGÍA En 1866, el zoólogo alemán Ernst Haeckel acuño la palabra ecología con raíces griegas cuyo significado es: “estudio del hogar” dijo: La ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre sí y con su ambiente físico.  Al igual que otras disciplinas biológicas, es de amplio alcance.  Los ecólogos estudian la forma en que cada organismo se adapta al ambiente.
  • 3. La ecología es el estudio de las interacciones de un organismo con otros y con su ambiente físico. Esas interacciones determinan la distribución y la abundancia de los organismos en un área particular y en la superficie de la tierra. Organismo Población Comunidad Ecosistema
  • 4. Autoecologia: Estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente. Demoecología o ecología demográfica, estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Sinecologia: El estudio de comunidades es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
  • 5. FACTORES FISICOS La distribución de los organismos pueden deberse a factores físicos (abióticos) : 1. La luz. 2. Temperatura. 3. Presión atmosférica. 4. Vientos. 5. Altitud. 6. Latitud. 7. Humedad. 8. Incendios.
  • 6. Esta es la fuente de energía principal de un ecosistema. La radiación solar que se recibe sobre la superficie terrestre varia según el ángulo de incidencia. LUZ SOLAR • La luz solar, en el más amplio sentido, es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. • La luz solar puede ser "grabada" usando un heliógrafo. • La Organización Meteorológica Mundial dice que la luz solar viaja 300.000 km en un segundo . HELIÓGRAFO.
  • 7.
  • 8. Datos básicos El Sol La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 695.000 km. 6.378 km. Periodo de rotación sobre el eje de 25 a 36 días * 23,93 horas Masa comparada con la Tierra 332.830 1 Temperatura media superficial 6000 º C 15 º C Gravedad superficial en la fotosfera 274 m/s2 9,78 m/s2 Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. El también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol
  • 9. La luz del sol no tiene color y se denomina "luz blanca". Pero, en realidad, está compuesta por la unión de diferentes colores. El espectro de radiación electromagnética puede ser dividido en orden creciente de longitud de onda: - Ultravioleta C o rango (UVC). - Ultravioleta B o rango (UVB). - Ultravioleta A o (UVA). - Rango visible o luz - Rango infrarrojo
  • 10.
  • 12. Intensidad de la energía expresada en grados(centígrados, Fahrenheit y Kelvin). TEMPERATURA
  • 13.
  • 14. EFECTOS BIOLOGICOS DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA Uno de los efectos mas importantes de la luz es la producción de clorofila, realizada por los organismos fotosintéticos terrestres y marinos(plantas verdes, algas, bacterias y cianobacterias). El color de la piel de algunos animales puede estar directamente influido por la luz o por algunos de sus efectos: la temperatura. A esto se le ha dado en llamar reglas térmicas o ecológicas; es de conocimiento general la regla de que individuos de talla menor están relacionados con temperaturas altas, mientras que los corpulentos lo están con temperaturas bajas. Estas características están estrechamente ligadas con la irradiación solar correspondiente
  • 15.
  • 16. Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire. PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • 17.
  • 20. En el Ecuador la luz solar calienta el aire y hace que se evapore el agua. ( los mayores volúmenes de precipitación pluvial ocurre cerca del ecuador). El aire húmedo y caliente se eleva, se enfría y pierde gran parte de su humedad en forma de lluvia. El aire que asciende fluye hacia los polos, pero aprox. a unos 30° de latitud norte y sur , desciende a la superficie terrestre y se calienta de nuevo, al ocurrir esto último se vuelve muy seco, lo que genera zonas de baja precipitación pluvial. Los grandes desiertos de África, Australia y América se ubican en tales latitudes. Sobre la superficie terrestre, el aire fluye hacia los polos y el Ecuador a aprox. 60° de latitud norte y sur, el aire se eleva y se enfría, lo que produce zonas de alta precipitación, esa humedad brinda sostén a los grandes bosques de clima templado. Una parte de ese aire ascendente fluye hacia el Ecuador y otra hacia los polos para descender cerca de estos, que son zonas de baja precipitación.
  • 22. vientos provenientes del mar cruzan una cadena montañosa costera, ascienden y pierden humedad al enfriar ese lado de la montaña, llamado lado de barlovento el otro lado de la montaña llamado de Sotavento tiene precipitación pluvial relativamente escasa y se dice, por lo tanto, que están una sombra de lluvia SOMBRA DE LLUVIA
  • 25. La latitud geográfica determina la inclinación con la que caen los rayos del sol, y la diferencia de la duración del día y la noche, cuanto mas directamente incide la radiación solar, mas calor aporta a la tierra. LATITUD
  • 26. Es el producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. El aire caliente contiene mas humedad que el frio, la humedad se expresa en : - Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua presente en el aire.se expresa en g/Kg -Humedad relativa: Relaciona la humedad de la masa de aire con la humedad absoluta que podría trasmitir . Se expresa en % HUMEDAD Higrometro
  • 27. INCENDIOS La serotinia activada por el fuego está presente en muchas plantas típicas mediterráneas, como el pino carrasco. Sus piñas, como en el caso de la secuoya, también permanecen mucho tiempo en las copas, y aunque algunas se abren de forma espontánea, otras se activan con el calor de los incendios
  • 28.
  • 29. Barrancabermeja. Su cabecera está localizada en la margen derecha del río Magdalena, a los 07º 03' 55" de latitud norte y 73º 51' 17 de longitud oeste. Altura sobre el nivel del mar: 81 m. Temperatura media: 28°C. Precipitación media anual: 2.675 mm. Humedad Relativa: 72 a 77%