SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico de Fisicoquímica nº2 
Temperaturas en diferentes zonas de la tierra y la atmósfera. Transmisión de calor en el
ambiente.
❏ Fecha de entrega:​ 6/7 (jueves)
❏ Integrantes: ​Juana Perez Muñiz y Federica Marty.
Video
En el siguiente ensayo nosotras relacionaremos las distintas temperaturas en
diferentes zonas de la tierra y en la atmósfera con la transmisión de calor en el ambiente.
Antes de empezar a analizar las temperaturas en la Tierra y en la atmósfera,
comenzaremos explicando la atmósfera terrestre. Ya que debido a esta, y a muchos
factores más, las temperaturas de la Tierra varían. La atmósfera es la parte gaseosa de la
Tierra. Por esa razón, es la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida
por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Estos gases
pueden tener origen natural como el Nitrógeno, el Oxígeno, el Argón, el Dióxido de
Carbono, el vapor del agua, el ozono y algunos otros diferentes óxidos también. O pueden
tener origen antropogénico, como los halocarbonos y otras sustancias que contienen cloro y
bromuro. La atmósfera es la zona en la que se desarrolla la vida y, además, tiene una
importancia fundamental en los procesos de erosión que son los que han formado el paisaje
actual. Los cambios que se producen en ella contribuyen en los procesos de formación y
sustento de los seres vivos y determinan el clima. La mezcla de gases que forma la
atmósfera recibe el nombre de aire.
Gases antropogénicos, como el dióxido de carbono, se acumulan en la atmósfera
como resultado de las actividades humanas. Esto es una de las principales causas del
calentamiento global y ocurre debido a que los gases acumulados en la troposfera, la capa
interior de la atmósfera, impiden transmitir la radiación infrarroja, el calor, desde la misma
hacia el espacio. Por lo tanto, demasiado calor es retenido en el planeta y una parte es
transferida también a los océanos, aumentando, de esta manera, la temperatura de los
mismos, causando un aumento de la temperatura global de la Tierra. Como el dióxido de
carbono y otros gases capturan la radiación solar de manera semejante al vidrio de un
invernadero, el calentamiento global producido de este modo se conoce con el nombre de
“efecto invernadero”.
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases,
componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber
sido calentado por la radiación solar. Es decir, el sol calienta a la Tierra por radiación y
luego aquella energía obtenida es retenida por estos gases en la atmósfera.
El efecto invernadero, por lo tanto, es un fenómeno atmosférico natural que permite
mantener una temperatura agradable en el planeta. Sin embargo, si algunos gases
antropogénicos son emitidos a la atmósfera, estos retendrán el calor que debería salir de la
Tierra. Las temperaturas de nuestro planeta las desarrollaremos con detalle al final de
nuestro trabajo. A través de las actividades humanas se liberan grandes cantidades de
carbono a la atmósfera a un ritmo mayor de aquel en el que los productores y el océano
pueden absorberlo. Estas actividades han aumentado, en forma lenta pero continua, el
dióxido de carbono en la atmósfera; causando cambios en el clima con consecuencias en el
ascenso en el nivel del mar, cambios en las precipitaciones, desaparición de bosques,
extinción de organismos y problemas para la agricultura.
En un período de tiempo el sistema climático debe estar en equilibrio. La radiación
solar entrante en la atmósfera está compensada por la radiación saliente de la misma. Pues
si la radiación entrante fuese mayor que la radiación saliente se produciría un calentamiento
y de lo contrario, un enfriamiento. Por lo tanto, se mantiene en equilibrio: la cantidad de
radiación solar entrante en la atmósfera debe ser igual a las radiaciones salientes (la
radiación solar reflejada y la radiación infrarroja térmica). Toda alteración de este balance
de radiación, ya sea por causas naturales o antropógenas, sería un forzamiento radiativo
que pone un cambio de clima y del tiempo asociado.
Los flujos de energía entrante y saliente interaccionan en el sistema climático
ocasionando muchos fenómenos tanto en la atmósfera, como en el océano o en la tierra.
Así la radiación entrante solar se puede dispersar en la atmósfera o ser reflejada por las
nubes. Por esa misma razón, la superficie terrestre puede reflejar o absorber la energía
solar que le llega. La energía solar de onda corta se transforma en la Tierra en calor. Esa
energía no se destruye cuando la misma es absorbida, pues se encuentra como calor
sensible o calor latente. Esta se puede almacenar durante algún tiempo o incluso a
transportarse en varias formas. Finalmente esta energía solar vuelve a ser emitida a la
atmósfera como energía radiante de onda larga.
Un proceso importante del balance de calor es el efecto albedo, por el que algunos
objetos reflejan más energía solar que otros. Los objetos de colores claros, como las nubes
o la superficies nevadas, reflejan más energía, mientras que los objetos oscuros absorben
más energía solar que la que reflejan. Otro ejemplo de estos procesos es la energía solar
que actúa en los océanos, la mayor parte se consume en la evaporación del agua de mar,
luego esta energía es liberada en la atmósfera cuando el vapor de agua se condensa en
lluvia.
La Tierra, como todo cuerpo caliente superior al cero absoluto, emite radiación
térmica, pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja por
ser un cuerpo negro. La radiación emitida depende de la temperatura del cuerpo. El estudio
del NCAR (el Centro Nacional de Investigación Atmosférica) concluyó una temperatura
anual media del planeta Tierra. Esta oscilación de temperatura supone una radiación media
anual emitida por la Tierra de 396 W/m2.
Una de la razones por la cual hay diferentes temperaturas en diferentes zonas y son
variables es debido a la forma que la Tierra tiene. La tierra tiene forma de un geoide, esto
hace que no todas las partes de la la misma reciban el mismo calor y con la misma
intensidad. Algunas zonas reciben rayos solares de manera perpendicular otras inclinadas y
en algunos lados se reciben semi perpendicularmente.
Esto crea tres tipo de zonas climáticas:
➔ zonas cálidas o tropicales:​ Esta zona recibe rayos solares de manera
perpendiculares y esto causa que sean las zonas más calurosas del planeta. Estas
están ubicados entre los tropicos de Cancer y Capricornio.
➔ Zonas templadas:​ Estas están ubicadas entre los trópicos y los círculos polares.
Estos reciben rayos solares semi inclinados y el los rayos calientan pero muy poco.
➔ Zonas frías:​ Se encuentran entre los círculos polares y los polos, estos son dos.
Ellos reciben rayos de sol de maner muy inclinada y calientan muy poco. Por lo tanto
sus temperaturas son muy bajas.
Debido a que el sol llega a la tierra de manera desigual a los diferentes zonas de la
tierra esto causa que se originen diferentes regiones o zonas climáticas.
Diferentes capas terrestres:
La tierra no es un esfera hueca, a lo contrario, está compuesta por diferentes capas
terrestre. Hay dos tipos de capas terrestres de la tierra las internas y las externas.
Las capas internas​:
corteza terrestre:​ Es la capas más fina de la tierra, es en la cual los seres humanos vivimos.
Esta capa en muy cambiante. Hay dos tipo de cortezas terrestres la oceánica y la terrestre,
sus diferencia es que una se encuentra
Manto terrestre:​ La segunda capa de la tierra en el manto terrestre, este es un conjunto de
roca fundida, aquí es donde la mayoría de los metales se encuentran.
Núcleo terrestre:​ Es la capa interna y la más importante, aquí se encuentra la parte más
densa del planeta
Las capas externas​:
Hidrósfera:​ Se llama a la capa de la tierra compuesta por lagos, ríos , aguas subterráneas,
mares y océanos.
Biósfera o litosfera:​ Está capa se encuentra en el lugar donde vivimos. Es decir es la capa
en la cual se encuentra la vida y donde se encuentran todos los seres vivos. Esto incluye
todos los ecosistemas
Atmósfera:​ Sobre la biósfera se encuentra la atmósfera. Está en un capa compuesta por
gases que tiene apenas densidad, es lo menos denso de todo el planeta. Su composición
es de gases que cambian según la presión de donde se encuentra. Está compuesto por
Nitrógeno (N2): 78 % ,Oxígeno (O2): 21 % del total.
La importancia de la atmósfera:
Se encarga de absorber los rayos UVA y nos protege de otras cosas como lluvias de
meteoritos.
En conclusión, el calor es transmitido en el ambiente de diversas maneras, como por
ejemplo, por el calentamiento global a causa del proceso llamado efecto invernadero. Sin
embargo, las temperaturas del planeta Tierra varían debido a las diferentes zonas climáticas
también.
Bibliografía​:
https://www.google.com.ar/amp/s/isqch.wordpress.com/2014/01/31/calor-y-temperatura-ii-la-
transmision-del-calor/amp/
http://m.educarchile.cl/portal/mobile/ficha-tematica.xhtml?id=223681
https://www.portaleducativo.net/movil/septimo-basico/743/La-atmosfera-elementos-y-factore
s-del-clima
http://www.portaleducativo.net/movil/tercero-basico/746/Las-diferentes-zonas-climaticas-y-s
us-paisajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
Bárbara Cáceres
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
PAULAHUEJE001
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
El Efecto Invernadero Pol
El Efecto Invernadero                      PolEl Efecto Invernadero                      Pol
El Efecto Invernadero PolAriel Barbuio
 
Dinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte IDinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte I
irenebyg
 
Tema 8: Dinámica de las masas fluidas
Tema 8: Dinámica de las masas fluidasTema 8: Dinámica de las masas fluidas
Tema 8: Dinámica de las masas fluidas
IES Vicent Andres Estelles
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaccccc B J
 
Placas tectonicas 2010 30
Placas tectonicas 2010 30Placas tectonicas 2010 30
Placas tectonicas 2010 30wanda-santiago
 
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solrC.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solrJose A. Franco Giraldo
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticosesme092
 
Factores físicos ecología
Factores físicos ecologíaFactores físicos ecología
Factores físicos ecología
Mayerly Pérez Furnieles
 
Ciencias naturales la atmosfera datos
Ciencias naturales la atmosfera datosCiencias naturales la atmosfera datos
Ciencias naturales la atmosfera datosZebitha Cornejitho
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
Alfonso Pérez
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
Goyo10
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
Fabian Heredia
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)mariavarey
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
El Efecto Invernadero Pol
El Efecto Invernadero                      PolEl Efecto Invernadero                      Pol
El Efecto Invernadero Pol
 
Dinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte IDinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte I
 
Tema 8: Dinámica de las masas fluidas
Tema 8: Dinámica de las masas fluidasTema 8: Dinámica de las masas fluidas
Tema 8: Dinámica de las masas fluidas
 
Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
 
Placas tectonicas 2010 30
Placas tectonicas 2010 30Placas tectonicas 2010 30
Placas tectonicas 2010 30
 
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solrC.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
 
Calentamiento global computacion
Calentamiento global computacionCalentamiento global computacion
Calentamiento global computacion
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Factores físicos ecología
Factores físicos ecologíaFactores físicos ecología
Factores físicos ecología
 
Ciencias naturales la atmosfera datos
Ciencias naturales la atmosfera datosCiencias naturales la atmosfera datos
Ciencias naturales la atmosfera datos
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
 

Similar a Tp físico química

...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
julian rojas
 
Efecto inverdodero
Efecto inverdoderoEfecto inverdodero
Efecto inverdodero
titamonica
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTREEMILY CARRERAS
 
EXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptx
EXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptxEXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptx
EXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptx
JoseDavidRamirezGarc2
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Grover Callisaya Bautista
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Eilyn Yuliana
 
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.mariatmaro
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoJ023PH
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
Ricardo Ramirez
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
Distribucion de la energia grupo 4 elias
Distribucion de la energia  grupo 4 eliasDistribucion de la energia  grupo 4 elias
Distribucion de la energia grupo 4 elias
Nico Mendoza
 
Efecto Invernadero Sigrid.!
Efecto Invernadero Sigrid.!Efecto Invernadero Sigrid.!
Efecto Invernadero Sigrid.!Ariel Barbuio
 
Agm620p02 genrl
Agm620p02 genrlAgm620p02 genrl
Agm620p02 genrl
Guillermo Crespo
 
Semana ii 31.08.15
Semana ii  31.08.15Semana ii  31.08.15
Semana ii 31.08.15
Alan Trujillo
 

Similar a Tp físico química (20)

...EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo......EfEcTo INvErNaDeRo...
...EfEcTo INvErNaDeRo...
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Efecto inverdodero
Efecto inverdoderoEfecto inverdodero
Efecto inverdodero
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
 
EXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptx
EXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptxEXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptx
EXPO-DE-CIENCIAS-DAVID-AND-KEY.pptx
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Distribucion de la energia grupo 4 elias
Distribucion de la energia  grupo 4 eliasDistribucion de la energia  grupo 4 elias
Distribucion de la energia grupo 4 elias
 
Efecto Invernadero Sigrid.!
Efecto Invernadero Sigrid.!Efecto Invernadero Sigrid.!
Efecto Invernadero Sigrid.!
 
Agm620p02 genrl
Agm620p02 genrlAgm620p02 genrl
Agm620p02 genrl
 
Semana ii 31.08.15
Semana ii  31.08.15Semana ii  31.08.15
Semana ii 31.08.15
 

Más de jperezmuniz

Materia icse (1)
Materia  icse (1)Materia  icse (1)
Materia icse (1)
jperezmuniz
 
Pathogens and immune system
Pathogens and immune systemPathogens and immune system
Pathogens and immune system
jperezmuniz
 
Max weber essay
Max weber essayMax weber essay
Max weber essay
jperezmuniz
 
Max weber
Max weberMax weber
Max weber
jperezmuniz
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
jperezmuniz
 
Seamus Heaney
Seamus HeaneySeamus Heaney
Seamus Heaney
jperezmuniz
 
John keats 2
John keats 2John keats 2
John keats 2
jperezmuniz
 
Testimony
TestimonyTestimony
Testimony
jperezmuniz
 
John keats
John keatsJohn keats
John keats
jperezmuniz
 
The destructors note
The destructors noteThe destructors note
The destructors note
jperezmuniz
 
Destructors
DestructorsDestructors
Destructors
jperezmuniz
 
Task 3
Task 3Task 3
Task 3
jperezmuniz
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
jperezmuniz
 
Copia de war poems
Copia de war poemsCopia de war poems
Copia de war poems
jperezmuniz
 
Looking glass
Looking glassLooking glass
Looking glass
jperezmuniz
 
The lady in the looking glass
The lady in the looking glassThe lady in the looking glass
The lady in the looking glass
jperezmuniz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
jperezmuniz
 
Enlightenment
EnlightenmentEnlightenment
Enlightenment
jperezmuniz
 
tobacco smoke
tobacco smoketobacco smoke
tobacco smoke
jperezmuniz
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
jperezmuniz
 

Más de jperezmuniz (20)

Materia icse (1)
Materia  icse (1)Materia  icse (1)
Materia icse (1)
 
Pathogens and immune system
Pathogens and immune systemPathogens and immune system
Pathogens and immune system
 
Max weber essay
Max weber essayMax weber essay
Max weber essay
 
Max weber
Max weberMax weber
Max weber
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Seamus Heaney
Seamus HeaneySeamus Heaney
Seamus Heaney
 
John keats 2
John keats 2John keats 2
John keats 2
 
Testimony
TestimonyTestimony
Testimony
 
John keats
John keatsJohn keats
John keats
 
The destructors note
The destructors noteThe destructors note
The destructors note
 
Destructors
DestructorsDestructors
Destructors
 
Task 3
Task 3Task 3
Task 3
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
 
Copia de war poems
Copia de war poemsCopia de war poems
Copia de war poems
 
Looking glass
Looking glassLooking glass
Looking glass
 
The lady in the looking glass
The lady in the looking glassThe lady in the looking glass
The lady in the looking glass
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Enlightenment
EnlightenmentEnlightenment
Enlightenment
 
tobacco smoke
tobacco smoketobacco smoke
tobacco smoke
 
Portugal
PortugalPortugal
Portugal
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Tp físico química

  • 1. Trabajo práctico de Fisicoquímica nº2  Temperaturas en diferentes zonas de la tierra y la atmósfera. Transmisión de calor en el ambiente. ❏ Fecha de entrega:​ 6/7 (jueves) ❏ Integrantes: ​Juana Perez Muñiz y Federica Marty. Video En el siguiente ensayo nosotras relacionaremos las distintas temperaturas en diferentes zonas de la tierra y en la atmósfera con la transmisión de calor en el ambiente. Antes de empezar a analizar las temperaturas en la Tierra y en la atmósfera, comenzaremos explicando la atmósfera terrestre. Ya que debido a esta, y a muchos factores más, las temperaturas de la Tierra varían. La atmósfera es la parte gaseosa de la Tierra. Por esa razón, es la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Estos gases pueden tener origen natural como el Nitrógeno, el Oxígeno, el Argón, el Dióxido de Carbono, el vapor del agua, el ozono y algunos otros diferentes óxidos también. O pueden tener origen antropogénico, como los halocarbonos y otras sustancias que contienen cloro y bromuro. La atmósfera es la zona en la que se desarrolla la vida y, además, tiene una importancia fundamental en los procesos de erosión que son los que han formado el paisaje actual. Los cambios que se producen en ella contribuyen en los procesos de formación y sustento de los seres vivos y determinan el clima. La mezcla de gases que forma la atmósfera recibe el nombre de aire.
  • 2. Gases antropogénicos, como el dióxido de carbono, se acumulan en la atmósfera como resultado de las actividades humanas. Esto es una de las principales causas del calentamiento global y ocurre debido a que los gases acumulados en la troposfera, la capa interior de la atmósfera, impiden transmitir la radiación infrarroja, el calor, desde la misma hacia el espacio. Por lo tanto, demasiado calor es retenido en el planeta y una parte es transferida también a los océanos, aumentando, de esta manera, la temperatura de los mismos, causando un aumento de la temperatura global de la Tierra. Como el dióxido de carbono y otros gases capturan la radiación solar de manera semejante al vidrio de un invernadero, el calentamiento global producido de este modo se conoce con el nombre de “efecto invernadero”. Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Es decir, el sol calienta a la Tierra por radiación y luego aquella energía obtenida es retenida por estos gases en la atmósfera. El efecto invernadero, por lo tanto, es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta. Sin embargo, si algunos gases antropogénicos son emitidos a la atmósfera, estos retendrán el calor que debería salir de la Tierra. Las temperaturas de nuestro planeta las desarrollaremos con detalle al final de nuestro trabajo. A través de las actividades humanas se liberan grandes cantidades de carbono a la atmósfera a un ritmo mayor de aquel en el que los productores y el océano pueden absorberlo. Estas actividades han aumentado, en forma lenta pero continua, el dióxido de carbono en la atmósfera; causando cambios en el clima con consecuencias en el ascenso en el nivel del mar, cambios en las precipitaciones, desaparición de bosques, extinción de organismos y problemas para la agricultura.
  • 3. En un período de tiempo el sistema climático debe estar en equilibrio. La radiación solar entrante en la atmósfera está compensada por la radiación saliente de la misma. Pues si la radiación entrante fuese mayor que la radiación saliente se produciría un calentamiento y de lo contrario, un enfriamiento. Por lo tanto, se mantiene en equilibrio: la cantidad de radiación solar entrante en la atmósfera debe ser igual a las radiaciones salientes (la radiación solar reflejada y la radiación infrarroja térmica). Toda alteración de este balance de radiación, ya sea por causas naturales o antropógenas, sería un forzamiento radiativo que pone un cambio de clima y del tiempo asociado. Los flujos de energía entrante y saliente interaccionan en el sistema climático ocasionando muchos fenómenos tanto en la atmósfera, como en el océano o en la tierra. Así la radiación entrante solar se puede dispersar en la atmósfera o ser reflejada por las nubes. Por esa misma razón, la superficie terrestre puede reflejar o absorber la energía solar que le llega. La energía solar de onda corta se transforma en la Tierra en calor. Esa energía no se destruye cuando la misma es absorbida, pues se encuentra como calor sensible o calor latente. Esta se puede almacenar durante algún tiempo o incluso a transportarse en varias formas. Finalmente esta energía solar vuelve a ser emitida a la atmósfera como energía radiante de onda larga. Un proceso importante del balance de calor es el efecto albedo, por el que algunos objetos reflejan más energía solar que otros. Los objetos de colores claros, como las nubes o la superficies nevadas, reflejan más energía, mientras que los objetos oscuros absorben más energía solar que la que reflejan. Otro ejemplo de estos procesos es la energía solar que actúa en los océanos, la mayor parte se consume en la evaporación del agua de mar, luego esta energía es liberada en la atmósfera cuando el vapor de agua se condensa en lluvia. La Tierra, como todo cuerpo caliente superior al cero absoluto, emite radiación térmica, pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja por ser un cuerpo negro. La radiación emitida depende de la temperatura del cuerpo. El estudio del NCAR (el Centro Nacional de Investigación Atmosférica) concluyó una temperatura anual media del planeta Tierra. Esta oscilación de temperatura supone una radiación media anual emitida por la Tierra de 396 W/m2.
  • 4. Una de la razones por la cual hay diferentes temperaturas en diferentes zonas y son variables es debido a la forma que la Tierra tiene. La tierra tiene forma de un geoide, esto hace que no todas las partes de la la misma reciban el mismo calor y con la misma intensidad. Algunas zonas reciben rayos solares de manera perpendicular otras inclinadas y en algunos lados se reciben semi perpendicularmente. Esto crea tres tipo de zonas climáticas: ➔ zonas cálidas o tropicales:​ Esta zona recibe rayos solares de manera perpendiculares y esto causa que sean las zonas más calurosas del planeta. Estas están ubicados entre los tropicos de Cancer y Capricornio. ➔ Zonas templadas:​ Estas están ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. Estos reciben rayos solares semi inclinados y el los rayos calientan pero muy poco. ➔ Zonas frías:​ Se encuentran entre los círculos polares y los polos, estos son dos. Ellos reciben rayos de sol de maner muy inclinada y calientan muy poco. Por lo tanto sus temperaturas son muy bajas. Debido a que el sol llega a la tierra de manera desigual a los diferentes zonas de la tierra esto causa que se originen diferentes regiones o zonas climáticas. Diferentes capas terrestres: La tierra no es un esfera hueca, a lo contrario, está compuesta por diferentes capas terrestre. Hay dos tipos de capas terrestres de la tierra las internas y las externas. Las capas internas​: corteza terrestre:​ Es la capas más fina de la tierra, es en la cual los seres humanos vivimos. Esta capa en muy cambiante. Hay dos tipo de cortezas terrestres la oceánica y la terrestre, sus diferencia es que una se encuentra Manto terrestre:​ La segunda capa de la tierra en el manto terrestre, este es un conjunto de roca fundida, aquí es donde la mayoría de los metales se encuentran.
  • 5. Núcleo terrestre:​ Es la capa interna y la más importante, aquí se encuentra la parte más densa del planeta Las capas externas​: Hidrósfera:​ Se llama a la capa de la tierra compuesta por lagos, ríos , aguas subterráneas, mares y océanos. Biósfera o litosfera:​ Está capa se encuentra en el lugar donde vivimos. Es decir es la capa en la cual se encuentra la vida y donde se encuentran todos los seres vivos. Esto incluye todos los ecosistemas Atmósfera:​ Sobre la biósfera se encuentra la atmósfera. Está en un capa compuesta por gases que tiene apenas densidad, es lo menos denso de todo el planeta. Su composición es de gases que cambian según la presión de donde se encuentra. Está compuesto por Nitrógeno (N2): 78 % ,Oxígeno (O2): 21 % del total. La importancia de la atmósfera: Se encarga de absorber los rayos UVA y nos protege de otras cosas como lluvias de meteoritos. En conclusión, el calor es transmitido en el ambiente de diversas maneras, como por ejemplo, por el calentamiento global a causa del proceso llamado efecto invernadero. Sin embargo, las temperaturas del planeta Tierra varían debido a las diferentes zonas climáticas también. Bibliografía​: https://www.google.com.ar/amp/s/isqch.wordpress.com/2014/01/31/calor-y-temperatura-ii-la- transmision-del-calor/amp/ http://m.educarchile.cl/portal/mobile/ficha-tematica.xhtml?id=223681 https://www.portaleducativo.net/movil/septimo-basico/743/La-atmosfera-elementos-y-factore s-del-clima http://www.portaleducativo.net/movil/tercero-basico/746/Las-diferentes-zonas-climaticas-y-s us-paisajes