SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo 2014
Javier Soriano Faura
Pediatría
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
en adolescentes
Análisis basado en pruebas
¿Magnitud del problema?
Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) calculan que se producen 19 millones
de nuevas ITS cada año en los Estados Unidos, de las cuales al
menos la mitad afectan a personas de entre 15 y 24
años.
Las infecciones por clamidias en chicas adolescentes se sitúan
en el 3-11 % de las jóvenes de 15 a 24 años en EE. UU. y
en el 6,6 % en el RU, con su peligro potencial, ya que el
porcentaje de infecciones asintomáticas es importante (70-80
% de las mujeres; 50 % de los varones)
¿Y en España?
Los datos aportados por el Sistema de Información Microbiológica
(SIM) coinciden con el sistema de declaración de enfermedades
obligatorias EDO en describir este aumento de diagnósticos
microbiológicos para el gonococo, la clamidia y herpes genital.
la magnitud de las ITS en los adolescentes de nuestro medio
resulta difícil de conocer, ya que los registros de morbilidad
(asistida y declarada) no reflejan lo que ocurre en la realidad.
Según los datos del Registro Nacional de Sida, desde su inició
hasta junio de 2009, el 6,61% de los casos notificados
corresponden a personas de entre 13 y 24 años, y el intervalo de
los 25 a los 34 años englobaba a más de la mitad de los casos
totales.
El consejo sobre prevención de END y de
ITS en adolescentes realizado en la
consulta de atención primaria, ¿Es eficaz?
La RS realizada por Trivedi en 2006 (37) (++) para el
National Institute for Health and Care Excellence (NICE),
uno de cuyos objetivos fue explorar el papel de médicos
generalistas, personal de enfermería, visitadores de salud o
matronas en la prevención de ITS, incluido el VIH. Su
conclusión es que los mejores resultados como consejeros se
obtienen en sus intervenciones en el medio escolar y
como informadores de recursos
La RS realizada por Lin y cols. en 2008 (40) (+++) para el US
Preventive Services Task Force, sobre el consejo conductual para
prevenir ITS, que incluyó 4 ECA de calidad, encontró buena
evidencia sobre la efectividad del consejo de moderada y
alta intensidad en la modificación de conductas de riesgo
relacionadas (consumo de alcohol) en la disminución de la
incidencia de embarazos en las adolescentes sexualmente activas y
en el mayor uso de contraceptivos en los adolescentes varones.
Todos los estudios evaluados fueron realizados en población
sexualmente activa y no encontraron intervenciones realizadas
en población de bajo riesgo. La heterogeneidad de los estudios
impidió extraer conclusiones sobre las características (en cuanto a
contenido, secuencia, duración, etc.) que las hicieron más
eficaces.
¿Entonces?
A la vista de estos resultados y teniendo en cuenta el tiempo
disponible en los controles de salud, parece razonable enfocar
nuestros esfuerzos en identificar a los adolescentes que hayan
iniciado la actividad sexual y derivarlos al centro de salud sexual y
reproductiva de referencia, para poder recibir consejo de intensidad
media y alta en condiciones de tiempo y privacidad adecuados.
¿Es oportuna la realización del cribado de
ITS por clamidia en las adolescentes
sexualmente activas desde las consultas
de atención primaria?
La revisión bibliográfica pone de manifiesto la existencia de
un grupo de riesgo cuyo reconocimiento y necesidad de
cribado sistemático de ITS es aceptado por la comunidad
científica y profesional. Incluye aquellas personas que
presentan conductas sexuales de riesgo, tales como tener
múltiples parejas concurrentes o nuevas, utilizar el
preservativo de forma poco consistente, haber tenido
relaciones bajo la influencia del alcohol u otras drogas,
practicar sexo a cambio de dinero o drogas y los hombres
que practican sexo con otros hombres
Basándose en las premisas de su mayor riesgo y de su
incidencia creciente, las organizaciones americanas de más
prestigio, como el USPSTF (10) o los CDC, proponen en la
actualidad el cribado sistemático de la infección por clamidia,
con periodicidad anual, en todas las mujeres menores de 25
años sexualmente activas.
Sobre el cribado oportunista en
adolescentes sexualmente
activas,sea cual sea el riesgo
En Europa (45), dos países (RU y Holanda) referían en el año
2007 realizar el cribado oportunista en menores de 25 años,
en el marco de un programa de cribado general que daba
cobertura a una gran parte de su población. Una evaluación
independiente del programa del Reino Unido, realizada en
2009, concluye que se introdujo sin datos sólidos sobre la
prevalencia y efectividad de la intervención (46). En el caso
del programa de Holanda, la conclusión del ECA (47) que
evalúa sus resultados indica que éstos no sustentan su
continuidad por la escasa efectividad demostrada.
En España no disponemos de datos de prevalencia ni de tendencia de la
infección por clamidia en la población adolescente general y son muy
escasos los realizados en población de riesgo.Los disponibles en
población general, procedentes del SIM, todavía son pocos y, aunque
parecen indicar un aumento de los diagnósticos, la prevalencia es menor
que la de otros países.
La recomendación para la no realización del cribado en los hombres
jóvenes (sean o no de riesgo) se corresponde con la general para la
población masculina: ante el pequeño beneficio directo del tratamiento
en hombres asintomáticos y la ausencia de información sobre el
indirecto.
En cuanto a la disminución de la prevalencia en mujeres, se desconocen
los beneficios del cribado en este grupo de población (8,10,45).
Conclusión basada en pruebas
Respecto a la oportunidad del cribado universal de la ITS por
clamidia en las adolescentes de nuestro medio, teniendo en cuenta las
dudas que se plantean en cuanto a la consideración de la edad como
un riesgo "per se", el potencial real de la progresión de las formas
asintomáticas y la falta de datos fiables sobre su frecuencia y
tendencia en nuestro medio. La evidencia disponible es
insuficiente para poder determinar sus efectos en cuanto a
resultados en salud. La información sobre la efectividad de su
aplicación en varones adolescentes es también insuficiente.
La intervención para la prevención de END y de
ITS en adolescentes, realizada en el ámbito
escolar o en el comunitario, ¿ Es eficaz?
La mayoría de las revisiones analizadas mostraron resultados
positivos en los grupos de intervención de prevención en el
ámbito escolar o comunitario del END y las ITS. Cinco de las 7
revisiones sistemáticas que realizan una síntesis estadística
presentan resultados significativos para las intervenciones. En 4
se evidencian resultados en salud: para 3 la reducción en el
número de embarazos es significativa y en 1 lo es la tasa de ITS
declarada.
Aunque la heterogeneidad y la relativa escasez de las intervenciones
no permiten establecer resultados concluyentes sobre las variables que
las hacen más eficaces,.
Las realizadas en el ámbito escolar y especialmente cuando se
vinculan a los recursos comunitarios (incluidos los servicios de salud),
presentan buenos resultados.
El efecto de las intervenciones focalizadas en los padres/madres ha
sido poco estudiado y su efectividad no ha sido demostrada.
Dado que la evidencia disponible sobre la efectividad
de las intervenciones en el ámbito escolar y comunitario
es suficiente para determinar los efectos de la actividad
preventiva, una buena estrategia de trabajo para los
centros de atención primaria es asegurar su vinculación
y colaboración con los servicios comunitarios, escolares y
otros servicios sanitarios relacionados (centros de salud
sexual y reproductiva, de planificación familiar, etc.).
El consejo para la prevención de
embarazos no deseados e ITS,
¿supone algún riesgo?
Respecto al riesgo de las intervenciones educativas y el consejo para
la prevención de END e ITS, existe una certeza alta de que no
produce riesgos.
Institute for Clinical Systems
Improvement (52)Recomienda el cribado universal de clamidia a todas las
adolescentes sexualmente activas, en los controles de salud
realizados entre los 13 y los 18 años. Forma parte de las
recomendaciones prioritarias (de nivel I) que realiza esta
institución, junto a la vacunación (dentro del calendario
sistemático) de hepatitis A y B, así como del virus del papiloma
humano.
El cribado de otras ITS no es considerado prioritario (nivel III),
indicándose de forma individualizada en población de riesgo para
gonorrea y sífilis (prostitución, episodios repetidos de ITS, más de
un compañero sexual el pasado año) o para infección por VIH
(antecedente de drogas parenterales, prostitución, pareja pasada o
presente bisexual o adicta a drogas).
En este mismo nivel IIl sitúan el consejo y educación en
prevención de END e ITS, comentando que podría recomendarse
United States Preventives Services
Task Force (53)
Respecto a las ITS, desde 2008, recomienda el consejo de
alta intensidad (grado de recomendación B) para la
prevención de ITS en todos los adolescentes sexualmente
activos.
El USPSTF no tiene, en la actualidad, recomendaciones para
la prevención de embarazo no deseado.
En cuanto al cribado de ITS, recomienda el de clamidia para
todas las adolescentes sexualmente activas (grado de
recomendación A) y de forma individualizada en población
de riesgo para el resto de ITS (grado de recomendación B).
Para los chicos, la información es insuficiente (grado de
recomendación I) para hacer una recomendación a favor o en
contra.
RECOMENDACIÓN DE PREVINFAD
Consejo breve en el ámbito sanitario
para adolescentes sin actividad sexual
Pruebas insuficientes para valorar el
balance riesgo-beneficio
No se puede establecer un beneficio neto
que permita recomendar esta actividad
Consejo breve en el ámbito sanitario
para adolescentes con actividad
sexual de riesgo
Pruebas insuficientes para valorar el
balance riesgo-beneficio
No se puede establecer un beneficio neto
que permita recomendar esta actividad
Consejo de moderada a alta intensidad
en el ámbito sanitario para
adolescentes con actividad sexual de
riesgo
Moderado grado de certeza de que el
beneficio neto es importante
Se recomienda la actividad [en centros de
salud sexual y reproductiva]
Cribado universal de clamidias en los
adolescentes sexualmente activos
Pruebas insuficientes para valorar el
balance riesgo-beneficio
No se puede establecer un beneficio neto
que permita recomendar esta actividad
Cribado de clamidias en adolescentes
con comportamiento sexual de riesgo
Moderado grado de certeza de que el
beneficio neto es importante
Se recomienda la actividad
Educación en el ámbito escolar y
comunitario.
Moderado grado de certeza de que el
beneficio neto es importante
Se recomienda la actividad
Todo puedes leerlo en
Grupo PrevInfad de la AEPap / PAPPS infancia y adolescencia de la semFYC
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO DESEADO Y DE LAS
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaAraceli Altieri
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDADLAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
astridsoler
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)haro1775
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Petty Olivares Orozco
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
ETS
ETSETS
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexualguestbc427f
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualAzeneth Mascorro
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDADLAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA EDAD
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
 

Destacado

Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervixFlora Escorcia
 
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoVIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoCarlos Medrano
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
mjalvarezp
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
El papiloma humano
El papiloma humanoEl papiloma humano
El papiloma humanoAlix Nava
 
El nuevo sistema de justicia para adolecentes
El nuevo sistema de justicia para adolecentesEl nuevo sistema de justicia para adolecentes
El nuevo sistema de justicia para adolecentes
Edwin Santos
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesbalcam
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
riqui78
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESChispita161290
 
Los derechos y deberes de los niños y adolescentes
Los derechos y deberes de los niños y adolescentesLos derechos y deberes de los niños y adolescentes
Los derechos y deberes de los niños y adolescentesEmilio Soriano
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixAnma GaCh
 
Carpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolarCarpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolar
Esme Baltazar
 
Agresión Verbal
Agresión VerbalAgresión Verbal
Agresión VerbalDAVID0510
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Infecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep Dom
Infecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep DomInfecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep Dom
Infecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep Dom
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Segundo grado tema 11. bloque iv.
Segundo grado tema 11. bloque iv.Segundo grado tema 11. bloque iv.
Segundo grado tema 11. bloque iv.
Secundaria Noventa
 

Destacado (20)

Its
ItsIts
Its
 
Its
ItsIts
Its
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoVIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
El papiloma humano
El papiloma humanoEl papiloma humano
El papiloma humano
 
El nuevo sistema de justicia para adolecentes
El nuevo sistema de justicia para adolecentesEl nuevo sistema de justicia para adolecentes
El nuevo sistema de justicia para adolecentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Los derechos y deberes de los niños y adolescentes
Los derechos y deberes de los niños y adolescentesLos derechos y deberes de los niños y adolescentes
Los derechos y deberes de los niños y adolescentes
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
 
Carpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolarCarpeta de acoso escolar
Carpeta de acoso escolar
 
Agresión Verbal
Agresión VerbalAgresión Verbal
Agresión Verbal
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Infecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep Dom
Infecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep DomInfecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep Dom
Infecciones de Trasmision Sexual En Adolescentes Embarazadas- Rep Dom
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
 
Segundo grado tema 11. bloque iv.
Segundo grado tema 11. bloque iv.Segundo grado tema 11. bloque iv.
Segundo grado tema 11. bloque iv.
 

Similar a Infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
andreavargas_hu
 
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.Jorge Rangel
 
Prevención del embarazo.docx.pdf
Prevención del embarazo.docx.pdfPrevención del embarazo.docx.pdf
Prevención del embarazo.docx.pdf
Nellygomez41
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
vasquiatt1
 
Informe 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacsoInforme 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacsojimeluz
 
Informe 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacsoInforme 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacsojimeluz
 
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
Enrique Verduzco
 
2 conocimientos sobre_sida
2 conocimientos sobre_sida2 conocimientos sobre_sida
2 conocimientos sobre_sida
Victor Ospina
 
VIH
VIHVIH
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
katherinesofiaHuarac
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Anibal Velasquez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
JoaoFreire98
 
METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICAMETODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA
alberto645380
 
5 sexualidad en la adolescente
5   sexualidad en la adolescente5   sexualidad en la adolescente
5 sexualidad en la adolescente
Priscilla Carreño
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
resismf46
 
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la AdolescenciaRol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
GriceldaAracellySilv
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
Ernesto Zazueta
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
lucerogl1999
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcMarcelo González
 

Similar a Infecciones de transmisión sexual en adolescentes (20)

Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
 
72
7272
72
 
Prevención del embarazo.docx.pdf
Prevención del embarazo.docx.pdfPrevención del embarazo.docx.pdf
Prevención del embarazo.docx.pdf
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
Informe 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacsoInforme 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacso
 
Informe 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacsoInforme 2010 sex flacso
Informe 2010 sex flacso
 
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
 
2 conocimientos sobre_sida
2 conocimientos sobre_sida2 conocimientos sobre_sida
2 conocimientos sobre_sida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICAMETODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION CIENTIFICA
 
5 sexualidad en la adolescente
5   sexualidad en la adolescente5   sexualidad en la adolescente
5 sexualidad en la adolescente
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
 
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la AdolescenciaRol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Infecciones de transmisión sexual en adolescentes

  • 1. Mayo 2014 Javier Soriano Faura Pediatría Infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes Análisis basado en pruebas
  • 2. ¿Magnitud del problema? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que se producen 19 millones de nuevas ITS cada año en los Estados Unidos, de las cuales al menos la mitad afectan a personas de entre 15 y 24 años. Las infecciones por clamidias en chicas adolescentes se sitúan en el 3-11 % de las jóvenes de 15 a 24 años en EE. UU. y en el 6,6 % en el RU, con su peligro potencial, ya que el porcentaje de infecciones asintomáticas es importante (70-80 % de las mujeres; 50 % de los varones)
  • 3. ¿Y en España? Los datos aportados por el Sistema de Información Microbiológica (SIM) coinciden con el sistema de declaración de enfermedades obligatorias EDO en describir este aumento de diagnósticos microbiológicos para el gonococo, la clamidia y herpes genital. la magnitud de las ITS en los adolescentes de nuestro medio resulta difícil de conocer, ya que los registros de morbilidad (asistida y declarada) no reflejan lo que ocurre en la realidad. Según los datos del Registro Nacional de Sida, desde su inició hasta junio de 2009, el 6,61% de los casos notificados corresponden a personas de entre 13 y 24 años, y el intervalo de los 25 a los 34 años englobaba a más de la mitad de los casos totales.
  • 4. El consejo sobre prevención de END y de ITS en adolescentes realizado en la consulta de atención primaria, ¿Es eficaz? La RS realizada por Trivedi en 2006 (37) (++) para el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), uno de cuyos objetivos fue explorar el papel de médicos generalistas, personal de enfermería, visitadores de salud o matronas en la prevención de ITS, incluido el VIH. Su conclusión es que los mejores resultados como consejeros se obtienen en sus intervenciones en el medio escolar y como informadores de recursos
  • 5. La RS realizada por Lin y cols. en 2008 (40) (+++) para el US Preventive Services Task Force, sobre el consejo conductual para prevenir ITS, que incluyó 4 ECA de calidad, encontró buena evidencia sobre la efectividad del consejo de moderada y alta intensidad en la modificación de conductas de riesgo relacionadas (consumo de alcohol) en la disminución de la incidencia de embarazos en las adolescentes sexualmente activas y en el mayor uso de contraceptivos en los adolescentes varones. Todos los estudios evaluados fueron realizados en población sexualmente activa y no encontraron intervenciones realizadas en población de bajo riesgo. La heterogeneidad de los estudios impidió extraer conclusiones sobre las características (en cuanto a contenido, secuencia, duración, etc.) que las hicieron más eficaces.
  • 6. ¿Entonces? A la vista de estos resultados y teniendo en cuenta el tiempo disponible en los controles de salud, parece razonable enfocar nuestros esfuerzos en identificar a los adolescentes que hayan iniciado la actividad sexual y derivarlos al centro de salud sexual y reproductiva de referencia, para poder recibir consejo de intensidad media y alta en condiciones de tiempo y privacidad adecuados.
  • 7. ¿Es oportuna la realización del cribado de ITS por clamidia en las adolescentes sexualmente activas desde las consultas de atención primaria? La revisión bibliográfica pone de manifiesto la existencia de un grupo de riesgo cuyo reconocimiento y necesidad de cribado sistemático de ITS es aceptado por la comunidad científica y profesional. Incluye aquellas personas que presentan conductas sexuales de riesgo, tales como tener múltiples parejas concurrentes o nuevas, utilizar el preservativo de forma poco consistente, haber tenido relaciones bajo la influencia del alcohol u otras drogas, practicar sexo a cambio de dinero o drogas y los hombres que practican sexo con otros hombres
  • 8. Basándose en las premisas de su mayor riesgo y de su incidencia creciente, las organizaciones americanas de más prestigio, como el USPSTF (10) o los CDC, proponen en la actualidad el cribado sistemático de la infección por clamidia, con periodicidad anual, en todas las mujeres menores de 25 años sexualmente activas.
  • 9. Sobre el cribado oportunista en adolescentes sexualmente activas,sea cual sea el riesgo En Europa (45), dos países (RU y Holanda) referían en el año 2007 realizar el cribado oportunista en menores de 25 años, en el marco de un programa de cribado general que daba cobertura a una gran parte de su población. Una evaluación independiente del programa del Reino Unido, realizada en 2009, concluye que se introdujo sin datos sólidos sobre la prevalencia y efectividad de la intervención (46). En el caso del programa de Holanda, la conclusión del ECA (47) que evalúa sus resultados indica que éstos no sustentan su continuidad por la escasa efectividad demostrada.
  • 10. En España no disponemos de datos de prevalencia ni de tendencia de la infección por clamidia en la población adolescente general y son muy escasos los realizados en población de riesgo.Los disponibles en población general, procedentes del SIM, todavía son pocos y, aunque parecen indicar un aumento de los diagnósticos, la prevalencia es menor que la de otros países. La recomendación para la no realización del cribado en los hombres jóvenes (sean o no de riesgo) se corresponde con la general para la población masculina: ante el pequeño beneficio directo del tratamiento en hombres asintomáticos y la ausencia de información sobre el indirecto. En cuanto a la disminución de la prevalencia en mujeres, se desconocen los beneficios del cribado en este grupo de población (8,10,45).
  • 11. Conclusión basada en pruebas Respecto a la oportunidad del cribado universal de la ITS por clamidia en las adolescentes de nuestro medio, teniendo en cuenta las dudas que se plantean en cuanto a la consideración de la edad como un riesgo "per se", el potencial real de la progresión de las formas asintomáticas y la falta de datos fiables sobre su frecuencia y tendencia en nuestro medio. La evidencia disponible es insuficiente para poder determinar sus efectos en cuanto a resultados en salud. La información sobre la efectividad de su aplicación en varones adolescentes es también insuficiente.
  • 12. La intervención para la prevención de END y de ITS en adolescentes, realizada en el ámbito escolar o en el comunitario, ¿ Es eficaz?
  • 13. La mayoría de las revisiones analizadas mostraron resultados positivos en los grupos de intervención de prevención en el ámbito escolar o comunitario del END y las ITS. Cinco de las 7 revisiones sistemáticas que realizan una síntesis estadística presentan resultados significativos para las intervenciones. En 4 se evidencian resultados en salud: para 3 la reducción en el número de embarazos es significativa y en 1 lo es la tasa de ITS declarada.
  • 14. Aunque la heterogeneidad y la relativa escasez de las intervenciones no permiten establecer resultados concluyentes sobre las variables que las hacen más eficaces,. Las realizadas en el ámbito escolar y especialmente cuando se vinculan a los recursos comunitarios (incluidos los servicios de salud), presentan buenos resultados. El efecto de las intervenciones focalizadas en los padres/madres ha sido poco estudiado y su efectividad no ha sido demostrada.
  • 15. Dado que la evidencia disponible sobre la efectividad de las intervenciones en el ámbito escolar y comunitario es suficiente para determinar los efectos de la actividad preventiva, una buena estrategia de trabajo para los centros de atención primaria es asegurar su vinculación y colaboración con los servicios comunitarios, escolares y otros servicios sanitarios relacionados (centros de salud sexual y reproductiva, de planificación familiar, etc.).
  • 16. El consejo para la prevención de embarazos no deseados e ITS, ¿supone algún riesgo? Respecto al riesgo de las intervenciones educativas y el consejo para la prevención de END e ITS, existe una certeza alta de que no produce riesgos.
  • 17. Institute for Clinical Systems Improvement (52)Recomienda el cribado universal de clamidia a todas las adolescentes sexualmente activas, en los controles de salud realizados entre los 13 y los 18 años. Forma parte de las recomendaciones prioritarias (de nivel I) que realiza esta institución, junto a la vacunación (dentro del calendario sistemático) de hepatitis A y B, así como del virus del papiloma humano. El cribado de otras ITS no es considerado prioritario (nivel III), indicándose de forma individualizada en población de riesgo para gonorrea y sífilis (prostitución, episodios repetidos de ITS, más de un compañero sexual el pasado año) o para infección por VIH (antecedente de drogas parenterales, prostitución, pareja pasada o presente bisexual o adicta a drogas). En este mismo nivel IIl sitúan el consejo y educación en prevención de END e ITS, comentando que podría recomendarse
  • 18. United States Preventives Services Task Force (53) Respecto a las ITS, desde 2008, recomienda el consejo de alta intensidad (grado de recomendación B) para la prevención de ITS en todos los adolescentes sexualmente activos. El USPSTF no tiene, en la actualidad, recomendaciones para la prevención de embarazo no deseado. En cuanto al cribado de ITS, recomienda el de clamidia para todas las adolescentes sexualmente activas (grado de recomendación A) y de forma individualizada en población de riesgo para el resto de ITS (grado de recomendación B). Para los chicos, la información es insuficiente (grado de recomendación I) para hacer una recomendación a favor o en contra.
  • 19. RECOMENDACIÓN DE PREVINFAD Consejo breve en el ámbito sanitario para adolescentes sin actividad sexual Pruebas insuficientes para valorar el balance riesgo-beneficio No se puede establecer un beneficio neto que permita recomendar esta actividad
  • 20. Consejo breve en el ámbito sanitario para adolescentes con actividad sexual de riesgo Pruebas insuficientes para valorar el balance riesgo-beneficio No se puede establecer un beneficio neto que permita recomendar esta actividad
  • 21. Consejo de moderada a alta intensidad en el ámbito sanitario para adolescentes con actividad sexual de riesgo Moderado grado de certeza de que el beneficio neto es importante Se recomienda la actividad [en centros de salud sexual y reproductiva]
  • 22. Cribado universal de clamidias en los adolescentes sexualmente activos Pruebas insuficientes para valorar el balance riesgo-beneficio No se puede establecer un beneficio neto que permita recomendar esta actividad
  • 23. Cribado de clamidias en adolescentes con comportamiento sexual de riesgo Moderado grado de certeza de que el beneficio neto es importante Se recomienda la actividad
  • 24. Educación en el ámbito escolar y comunitario. Moderado grado de certeza de que el beneficio neto es importante Se recomienda la actividad
  • 25. Todo puedes leerlo en Grupo PrevInfad de la AEPap / PAPPS infancia y adolescencia de la semFYC PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO DESEADO Y DE LAS