SlideShare una empresa de Scribd logo
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también
conocidas como enfermedades de transmisión sexual
(ETS),1 y antes como enfermedades venéreas― son un
conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que
se transmiten de persona a persona por medio del
contacto sexual que se produce, casi exclusivamente,
durante las relaciones sexuales. Sin embargo, pueden
transmitirse también por uso de jeringas contaminadas
o por contacto con la sangre o con otras secreciones, y
algunas de ellas pueden transmitirse durante el
embarazo o durante el parto, desde la madre al hijo.2
La mayor parte de las enfermedades de transmisión
sexual son causadas por dos tipos de gérmenes:
bacterias y virus, pero algunas también son causadas
por hongos y protozoarios.
las principales causas por la cual se da las
enfermedades de transmisión sexual es que hay
personas que son portadoras de bacterias
infectocontagiosas y ala hora de estas personas al tener
contacto sexual con otra esa infección es adquirida por
a aquella. actualmente son mas los jóvenes contagiados
por este tipo de enfermedades ya que estos como están
en la etapa del querer experimentar actúan sin antes
pensar.
¿como se contrae la clamidia?
las personas contraen la clamidia al tener relaciones
sexuales con alguien infectado. "tener relaciones
sexuales" quiere decir tener contacto anal, vaginal u
oral. la clamidia se puede transmitir aun cuando el
hombre no eyacule. las personas que han tenido
clamidia y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo
si tienen relaciones sexuales con una persona
infectada.
la clamidia también se puede transmitir de una madre a
su bebe durante el parto.
¿como se contrae la gonorrea?
las personas contraen gonorrea al tener relaciones
sexuales con alguien que tenga esta enfermedad.
"relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales
anales, orales o vaginales. la gonorrea puede ser
transmitida a través de los fluidos corporales así el
hombre no eyacule. la gonorrea también puede
transmitirse de una madre que no haya recibido
tratamiento a su bebé durante el parto.
En los tiempos que corren, el sexo seguro es un deber, no una opción.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden tener efectos
permanentes en su salud. Aprenda lo que debe hacer y lo que debe
evitar para tener relaciones sexuales seguras.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) constituyen un
problema de salud pública mundial. Y nadie es inmune a ellas. Las ETS
afectan a personas de todas las edades, razas y niveles económicos.
Analice los datos: Diecinueve millones de personas en los Estados
Unidos contraerán una ETS en este año solamente.
Una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres son
portadores del virus del herpes simple 2, el virus que con más
frecuencia causa el herpes genital. El virus del herpes simple no tiene
cura. Si lo contrae, lo tendrá de por vida.
La sífilis, una enfermedad que en su día estuvo a punto de ser
erradicada, está en aumento, principalmente en adolescentes y adultos
jóvenes.
Las ETS tienen efectos permanentes
Infectarse con una ETS es más que una molestia y una causa de
vergüenza. Las ETS pueden dejar secuelas permanentes en su salud.
Pueden:
Causar enfermedades graves como el cáncer e incluso la muerte. El
virus de la inmunodeficiencia humana o VIH no tiene cura y causa el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA.
Generar toda una vida de problemas crónicos, como daños en los
órganos.
Producir infertilidad. Los expertos calculan que 24,000 mujeres en los
Estados Unidos se vuelven infértiles cada año como consecuencia de
las ETS no tratadas.
Causar problemas en el embarazo y defectos congénitos.
Perjudicar las relaciones.
Transmitirse a su pareja.
Sexo seguro: su pasaje a una buena salud.
La atención médica inmediata es eficaz para tratar algunas ETS, pero
no todas. Es por eso que prevenir las ETS es tan importante.
La única forma segura de protegerse de las ETS es no tener relaciones
sexuales. Pero si elige mantener relaciones, siga estos consejos para
reducir su riesgo y el riesgo de su pareja de contraer ETS:
Lo que debe hacer:
Usar un preservativo cada vez que practique sexo vaginal, anal u oral. Los
métodos anticonceptivos que no son de barrera, como la píldora
anticonceptiva o el dispositivo intrauterino (IUD o DIU), no brindan
protección frente a las ETS. Los preservativos masculinos y femeninos son
las opciones anticonceptivas más eficaces para prevenir las ETS.
Limite la cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales
tenga, mayor será su riesgo de contraer ETS.
Sea honesto con su pareja sobre cualquier riesgo o infección que haya
tenido. Conozca los antecedentes sexuales de su pareja. El dicho “te
acuestas con todos los que se hayan acostado con tu pareja” es verdad
hasta cierto punto en lo que respecta a las ETS.
Hágase pruebas de detección de ETS periódicamente. No todas las ETS
tienen síntomas, así que los exámenes médicos regulares son clave. Por
ejemplo, los expertos calculan que nueve de cada 10 personas que tienen el
virus del herpes simple no saben que lo tienen.
Si es mujer, visite a su médico para que le realice un examen pélvico una
vez al año o con la frecuencia que le sugiera su médico. Sea honesta con su
médico acerca de sus prácticas sexuales.
Siga su plan de tratamiento como le indicó su médico si tiene una ETS.
Asimismo, busque tratamiento inmediatamente si tiene algún síntoma de
ETS.
Practique actividades sexuales seguras. Los besos en la boca y la
estimulación genital mutua conllevan muy poco riesgo de transmisión de
ETS.
Lo que debe evitar:
No deje que los líquidos corporales entren en contacto directo
con la vagina, el ano o la boca. Esto incluye la sangre, el
semen, las secreciones vaginales y cualquier supuración de
llagas producidas por ETS.
No tenga relaciones sexuales si tiene llagas u otros signos de
infección cerca de la boca, el área genital o anal.
No toque las llagas o ronchas causadas por ETS.
No suponga que podrá darse cuenta de si su pareja tiene una
ETS. Es imposible saber a simple vista si alguien tiene una
ETS. No todas las personas que tienen una ETS presentan
síntomas. La única forma de saber si alguien tiene una ETS o
no es por medio de análisis y pruebas.
No crea que no debe preocuparse por las ETS porque está en
una relación monógama. Tanto usted como su pareja deberían
realizarse pruebas de detección de ETS antes de tener
relaciones sexuales sin preservativo.
No deje de protegerse durante las relaciones sexuales porque
usted o su pareja tiene una ETS. Un preservativo impedirá que
usted o su pareja contraigan una nueva ETS o que vuelvan a
infectarse con la misma enfermedad. Además, el hecho de
tener algunas ETS, como herpes genital o sífilis, hace que sea
más propenso de infectarse por VIH.
No consuma drogas ni alcohol. Pueden hacer que tenga
conductas arriesgadas como practicar sexo sin protección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Jose Calderon
 
Ets folleto
Ets folletoEts folleto
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
cayetano96
 
Triptico del pis
Triptico del pisTriptico del pis
Triptico del pis
IsabelJaramilloJ
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
RuthSilenia
 
Charla ets
Charla etsCharla ets
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
ReginaAimee
 
Folleto vih[1]
Folleto vih[1]Folleto vih[1]
Folleto vih[1]
PROSALUD VENEZUELA
 
Medidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazoMedidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazo
تشامورو كارلا
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
Jesus Mendez Valencia
 
Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009
Jabi Ayesa
 
Vih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blogVih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blog
azep15
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Karol_toro
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
AmbarCCargua
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Medidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de lasMedidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de las
DayaEr
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
johandryelpapielles
 
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
AMPAGoya
 

La actualidad más candente (18)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ets folleto
Ets folletoEts folleto
Ets folleto
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Triptico del pis
Triptico del pisTriptico del pis
Triptico del pis
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Charla ets
Charla etsCharla ets
Charla ets
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
 
Folleto vih[1]
Folleto vih[1]Folleto vih[1]
Folleto vih[1]
 
Medidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazoMedidas de prevención de embarazo
Medidas de prevención de embarazo
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 
Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009Sexualidad Adolescentes 2009
Sexualidad Adolescentes 2009
 
Vih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blogVih sida folleto para blog
Vih sida folleto para blog
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
Medidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de lasMedidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de las
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
 
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
 

Destacado

Traducción e interpretacion
Traducción e interpretacionTraducción e interpretacion
Traducción e interpretacion
Paola Grijalva Osorio
 
La traducción
La traducciónLa traducción
La traducción
marcelabatres
 
Problemas de traducción
Problemas de traducciónProblemas de traducción
Problemas de traducción
Diana Raimondo
 
Técnicas de traducción
Técnicas de traducciónTécnicas de traducción
Técnicas de traducción
Judith Carrera Fernández, PhD
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
vaniport
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
esantosf
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
Mandy Suzanne
 

Destacado (13)

Traducción e interpretacion
Traducción e interpretacionTraducción e interpretacion
Traducción e interpretacion
 
La traducción
La traducciónLa traducción
La traducción
 
Problemas de traducción
Problemas de traducciónProblemas de traducción
Problemas de traducción
 
Técnicas de traducción
Técnicas de traducciónTécnicas de traducción
Técnicas de traducción
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
CarmenSaraiGonzalezO
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
CarmenSaraiGonzalezO
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
CarmenSaraiGonzalezO
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
MarianaJacobovilleda
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
KarlajimenaGonzlezRi
 
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
KarlajimenaGonzlezRi
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Lale65
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
carmen isabel lora carmona
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Marvin Martinez
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
MarcoDeciga
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
majitorey
 
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
YosdelynNavarro
 
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
YosdelynNavarro
 
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdfABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
WendyM16
 
enfermedades de transmisión sexual.pptx
enfermedades de transmisión sexual.pptxenfermedades de transmisión sexual.pptx
enfermedades de transmisión sexual.pptx
LilianaFrancisco7
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
ANDREACABRA
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
ANDREACABRA
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
ANDREACABRA
 
Las enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexualLas enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual
Eriicka LG
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUALTesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
 
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
 
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
 
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdfABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
ABC de las Infecciones de Transmisión Sexual.pdf
 
enfermedades de transmisión sexual.pptx
enfermedades de transmisión sexual.pptxenfermedades de transmisión sexual.pptx
enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
 
Las enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexualLas enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Enfermedades de transmisión sexual

  • 1.
  • 2. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS),1 y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre o con otras secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o durante el parto, desde la madre al hijo.2 La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.
  • 3. las principales causas por la cual se da las enfermedades de transmisión sexual es que hay personas que son portadoras de bacterias infectocontagiosas y ala hora de estas personas al tener contacto sexual con otra esa infección es adquirida por a aquella. actualmente son mas los jóvenes contagiados por este tipo de enfermedades ya que estos como están en la etapa del querer experimentar actúan sin antes pensar.
  • 4. ¿como se contrae la clamidia? las personas contraen la clamidia al tener relaciones sexuales con alguien infectado. "tener relaciones sexuales" quiere decir tener contacto anal, vaginal u oral. la clamidia se puede transmitir aun cuando el hombre no eyacule. las personas que han tenido clamidia y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen relaciones sexuales con una persona infectada. la clamidia también se puede transmitir de una madre a su bebe durante el parto.
  • 5. ¿como se contrae la gonorrea? las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales. la gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. la gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto.
  • 6. En los tiempos que corren, el sexo seguro es un deber, no una opción. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden tener efectos permanentes en su salud. Aprenda lo que debe hacer y lo que debe evitar para tener relaciones sexuales seguras. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) constituyen un problema de salud pública mundial. Y nadie es inmune a ellas. Las ETS afectan a personas de todas las edades, razas y niveles económicos. Analice los datos: Diecinueve millones de personas en los Estados Unidos contraerán una ETS en este año solamente. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres son portadores del virus del herpes simple 2, el virus que con más frecuencia causa el herpes genital. El virus del herpes simple no tiene cura. Si lo contrae, lo tendrá de por vida. La sífilis, una enfermedad que en su día estuvo a punto de ser erradicada, está en aumento, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes.
  • 7. Las ETS tienen efectos permanentes Infectarse con una ETS es más que una molestia y una causa de vergüenza. Las ETS pueden dejar secuelas permanentes en su salud. Pueden: Causar enfermedades graves como el cáncer e incluso la muerte. El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH no tiene cura y causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. Generar toda una vida de problemas crónicos, como daños en los órganos. Producir infertilidad. Los expertos calculan que 24,000 mujeres en los Estados Unidos se vuelven infértiles cada año como consecuencia de las ETS no tratadas. Causar problemas en el embarazo y defectos congénitos. Perjudicar las relaciones. Transmitirse a su pareja. Sexo seguro: su pasaje a una buena salud. La atención médica inmediata es eficaz para tratar algunas ETS, pero no todas. Es por eso que prevenir las ETS es tan importante.
  • 8. La única forma segura de protegerse de las ETS es no tener relaciones sexuales. Pero si elige mantener relaciones, siga estos consejos para reducir su riesgo y el riesgo de su pareja de contraer ETS: Lo que debe hacer: Usar un preservativo cada vez que practique sexo vaginal, anal u oral. Los métodos anticonceptivos que no son de barrera, como la píldora anticonceptiva o el dispositivo intrauterino (IUD o DIU), no brindan protección frente a las ETS. Los preservativos masculinos y femeninos son las opciones anticonceptivas más eficaces para prevenir las ETS. Limite la cantidad de parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tenga, mayor será su riesgo de contraer ETS. Sea honesto con su pareja sobre cualquier riesgo o infección que haya tenido. Conozca los antecedentes sexuales de su pareja. El dicho “te acuestas con todos los que se hayan acostado con tu pareja” es verdad hasta cierto punto en lo que respecta a las ETS. Hágase pruebas de detección de ETS periódicamente. No todas las ETS tienen síntomas, así que los exámenes médicos regulares son clave. Por ejemplo, los expertos calculan que nueve de cada 10 personas que tienen el virus del herpes simple no saben que lo tienen. Si es mujer, visite a su médico para que le realice un examen pélvico una vez al año o con la frecuencia que le sugiera su médico. Sea honesta con su médico acerca de sus prácticas sexuales. Siga su plan de tratamiento como le indicó su médico si tiene una ETS. Asimismo, busque tratamiento inmediatamente si tiene algún síntoma de ETS. Practique actividades sexuales seguras. Los besos en la boca y la estimulación genital mutua conllevan muy poco riesgo de transmisión de ETS.
  • 9. Lo que debe evitar: No deje que los líquidos corporales entren en contacto directo con la vagina, el ano o la boca. Esto incluye la sangre, el semen, las secreciones vaginales y cualquier supuración de llagas producidas por ETS. No tenga relaciones sexuales si tiene llagas u otros signos de infección cerca de la boca, el área genital o anal. No toque las llagas o ronchas causadas por ETS. No suponga que podrá darse cuenta de si su pareja tiene una ETS. Es imposible saber a simple vista si alguien tiene una ETS. No todas las personas que tienen una ETS presentan síntomas. La única forma de saber si alguien tiene una ETS o no es por medio de análisis y pruebas. No crea que no debe preocuparse por las ETS porque está en una relación monógama. Tanto usted como su pareja deberían realizarse pruebas de detección de ETS antes de tener relaciones sexuales sin preservativo. No deje de protegerse durante las relaciones sexuales porque usted o su pareja tiene una ETS. Un preservativo impedirá que usted o su pareja contraigan una nueva ETS o que vuelvan a infectarse con la misma enfermedad. Además, el hecho de tener algunas ETS, como herpes genital o sífilis, hace que sea más propenso de infectarse por VIH. No consuma drogas ni alcohol. Pueden hacer que tenga conductas arriesgadas como practicar sexo sin protección.