SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS PARA UNA
TRANSMISIÓN FLEXIBLE
DE ENERGÍA – FACTS
(Flexible AC Transmission Systems)
Arostegui Cubillos, Litman 20124078F
Barrientos Marrou, Carmen 20131494A
INTRODUCCIÓN
Desde sus comienzos, a finales del
siglo XIX hasta nuestros días, los
Ingenieros Electricistas han hecho
frente a la problemática de calidad de
energía, estabilidad, optimización de
la transmisión de energía y otros
asociados, con tecnología que ha
estado disponible, en muchos casos
insuficientes para responder a la
dificultad creciente de la situación.
Sin embargo, estos problemas fueron y están siendo
superados mediante la electrónica de potencia aplicada
al desarrollo de los dispositivos conocidos como
sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna
(FACTS) que tienen toda la capacidad para afrontar los
retos que trae consigo un mercado e energético en
rápido cambio.
SISTEMAS PARA UNA TRANSMISIÓN FLEXIBLE DE ENERGÍA
EN CORRIENTE ALTERNA (FACTS)
• El término “FACTS” se refiere a todos los sistemas basados
en la electrónica de alta potencia que se utilizan para la
transmisión de energía en Corriente Alterna.
• Existe un gran número de dispositivos FACTS con distintas
constituciones, no obstante, su principio de funcionamiento
no suele ser complicado y en muchos de ellos se deriva de la
simple aplicación de la electrónica a equipos conocidos
tradicionalmente
TIPOS DE FACTS
Existen diversas formas de clasificar a los FACTS, en esta
oportunidad los clasificaremos según su acción hacia el
sistema:
• Compensación en serie.
• Compensación en paralelo.
• Compensadores combinados serie – serie.
• Compensadores combinados serie – paralelo.
Compensación en serie
Se conectan en serie al elemento específico (una línea de transmisión,
por ejemplo) y que pueden ser impedancias variables tales como
capacitores o reactores, o una fuente variable construida en base a
elementos electrónicos de potencia que entreguen una señal de voltaje
a frecuencia primaria, sub-síncrona o a las frecuencias armónicas
deseadas. Mientras la señal de voltaje esté en cuadratura con la
corriente de línea, el controlador consumirá o entregará sólo potencia
reactiva.
La compensación en serie inserta energía reactiva en la línea de
transmisión. Mediante esto se logra acortar virtualmente las líneas.
Como consecuencia, el ángulo de transmisión se reduce, y la
transferencia de energía se puede aumentar sin la reducción de la
estabilidad del sistema.
Dentro de los elementos a que encontramos en este grupo están:
Compensadores estáticos síncronos serie (SSSC), controlador de flujo
de potencia Interlíneas (IPFC), capacitor serie controlado por
tiristores (TCSC), capacitor serie encendido por tiristores (TSSC),
reactor serie controlado por tiristores (TCSR), reactor serie
encendido por tiristores (TSSR).
Compensación en paralelo
Consiste en suministrar potencia reactiva a la línea, para
aumentar la transferencia de potencia activa, manteniendo los
niveles de tensión dentro de los rangos aceptables de
seguridad. Tal como los controladores series, los elementos
que se pueden conectar son los mismos, y la diferencia es que
inyectan señales de corriente al sistema en el punto de
conexión.
En este grupo están: Compensadores estáticos síncronos
(STATCOM), generador estático síncrono (SSG), sistema de
almacenaje de energía en baterías (BESS), almacenaje de energía
en superconductores magnéticos (SMES), compensador estático
de reactivos (SVC), reactor controlado por tiristores (TCR), reactor
encendido por tiristores (TSR), capacitor encendido por tiristores
(TSC), generador (o consumidor) estático de reactivos (SVG),
sistema estático de VAR (SVS), resistor de freno controlado por
tiristores (TCBR).
SVC
STATCOM
SVS
Compensadores combinados serie – serie
Podemos encontrar dos tipos de controladores. En primer lugar el control
se hace por separado pero de modo coordinado en un sistema de
múltiples líneas. O, como se muestra en la figura, el centro de control es
unificado y permite entregar la compensación reactive serie requerida por
cada línea. Esta capacidad de controlar el tránsito de potencia activa se
conoce como Controlador de Flujo de Potencia Interlíneas hace posible
balancear el flujo de las potencias reactivas y activas en las líneas de
transmisión y mediante esto, maximizar la utilización y capacidad de
transporte de las mismas.
Compensadores combinados serie – paralelo
Del mismo modo que la combinación serie-serie, también se pueden
operar de dos maneras. La primera mediante una combinación de
controladores serie y paralelo controlados coordinadamente como se
muestra a continuación:
O mediante un Controlador de Flujo de Potencia Unificado,
que tal como en el caso anterior, posee la capacidad de
agregar transferencia de potencia activa entre líneas si es
necesario, mediante el DC Power Link.
Dentro de los controladores serie-paralelo encontramos:
Controladores de flujo de potencia unificados (UPFC),
transformador cambiador de fase controlado por tiristores
(TCPST), regulador de ángulo de fase controlado por tiristores
(TCPAR), controlador de potencia de interfase (IPC).
UPFC
VENTAJAS
• Aumentan la capacidad de carga de las líneas hasta su límite térmico,
tanto en horizontes de corto plazo como estacionario.
• Control del flujo de potencia según se requiera, lo que permite
optimizar las capacidades de las líneas y moverse bajo condiciones de
emergencia más adecuadamente.
• Aumentan la seguridad del sistema en general a través del aumento
del límite de estabilidad transitoria, limitando corrientes de
cortocircuitos y sobrecargas, ofreciendo la posibilidad de controlar
apagones (blackouts) en cascada y absorbiendo oscilaciones
electromecánicas de sistemas de potencia y máquinas eléctricas.
• Proveen conexiones seguras a instalaciones y regiones
vecinas al mismo tiempo que reducen las exigencias
generales de reservas de generación.
• Entregan mayor flexibilidad en la locación de nuevas
unidades generadoras.
• Permiten mejorar los niveles de uso de las líneas.
• Reducen los flujos de potencia reactiva en las líneas de
transmisión, y por lo tanto, una mayor capacidad de
transporte de potencia activa.
• Reducen los flujos de potencia en anillo (loop flows).
• Incrementan la utilización de la generación de menor costo.
LIMITACIONES
• La gran versatilidad y la amplia gama de prestaciones que un
elemento de transmisión flexible introduce a un sistema
interconectado o sector cualquiera no son competitivas en precio
con las soluciones más tradicionales.
• Mayor costo. A medida que la tecnología de la electrónica de
potencia se haga más accesible en cuanto a precios se podrán
obtener más aplicaciones factibles en un sistema como el
nuestro, pero por lo pronto hay que esperar.
CONCLUSIONES
• Los profundos cambios que viene sufriendo nuestra sociedad,
principalmente en la última parte del siglo XX, a nivel demográfico,
político, industrial y tecnológico, se han reflejado en el campo de los
sistemas energéticos tanto en generación como en transmisión.
• El objetivo de los FACTS es tener un mayor control sobre el flujo de
potencia, dirigiéndolo a través de rutas predeterminadas.
• Los tipos principales (más usados) son los Compensadores en serie y
los Compensadores en paralelo, que se basan en una compensación
de potencia reactiva.
• Una gran limitación de los FACTS es el alto costo de dichos
dispositivos. En el Perú existen solo dos STATCOM, pertenecientes a
ISA REP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
JOe Torres Palomino
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controladosLautaro Narvaez
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Antonio Moreno-Munoz
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Wilpia Centeno Astudillo
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
Miguel Ángel Quiroz García
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Julian Pico
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducciónlyonzoO69
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controlados
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 

Similar a Facts potencia

Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
josealonzojerezromer
 
Stancom
StancomStancom
FACTS-FlexibleACTransmissionSystem.ppt
FACTS-FlexibleACTransmissionSystem.pptFACTS-FlexibleACTransmissionSystem.ppt
FACTS-FlexibleACTransmissionSystem.ppt
MarcWorld
 
FACTS : Flexible AC Transmission System
FACTS : Flexible AC Transmission SystemFACTS : Flexible AC Transmission System
FACTS : Flexible AC Transmission System
fernando nuño
 
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de DistribuciónElectrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Leonardo ENERGY
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
jose lopez
 
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Flavio Mateo Quizhpi Cuesta
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Serch Erentxun
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
mateoquiceno
 
Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5
AntonioHernandez438
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesLalo Garcia
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
alejraque
 
Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02
Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02
Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02
GiulianoBozzo98
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
RBonvicino
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
mateoquiceno
 
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
carlosandrescruzurba
 

Similar a Facts potencia (20)

Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
 
Stancom
StancomStancom
Stancom
 
FACTS-FlexibleACTransmissionSystem.ppt
FACTS-FlexibleACTransmissionSystem.pptFACTS-FlexibleACTransmissionSystem.ppt
FACTS-FlexibleACTransmissionSystem.ppt
 
FACTS : Flexible AC Transmission System
FACTS : Flexible AC Transmission SystemFACTS : Flexible AC Transmission System
FACTS : Flexible AC Transmission System
 
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de DistribuciónElectrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
 
11facts
11facts11facts
11facts
 
Compensación reactiva
Compensación reactivaCompensación reactiva
Compensación reactiva
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
 
Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02
Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02
Bozzo-moncada-lineasdetransmision-phpapp02
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
 
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
 

Último

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

Facts potencia

  • 1. SISTEMAS PARA UNA TRANSMISIÓN FLEXIBLE DE ENERGÍA – FACTS (Flexible AC Transmission Systems) Arostegui Cubillos, Litman 20124078F Barrientos Marrou, Carmen 20131494A
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde sus comienzos, a finales del siglo XIX hasta nuestros días, los Ingenieros Electricistas han hecho frente a la problemática de calidad de energía, estabilidad, optimización de la transmisión de energía y otros asociados, con tecnología que ha estado disponible, en muchos casos insuficientes para responder a la dificultad creciente de la situación.
  • 3. Sin embargo, estos problemas fueron y están siendo superados mediante la electrónica de potencia aplicada al desarrollo de los dispositivos conocidos como sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna (FACTS) que tienen toda la capacidad para afrontar los retos que trae consigo un mercado e energético en rápido cambio.
  • 4. SISTEMAS PARA UNA TRANSMISIÓN FLEXIBLE DE ENERGÍA EN CORRIENTE ALTERNA (FACTS) • El término “FACTS” se refiere a todos los sistemas basados en la electrónica de alta potencia que se utilizan para la transmisión de energía en Corriente Alterna. • Existe un gran número de dispositivos FACTS con distintas constituciones, no obstante, su principio de funcionamiento no suele ser complicado y en muchos de ellos se deriva de la simple aplicación de la electrónica a equipos conocidos tradicionalmente
  • 5. TIPOS DE FACTS Existen diversas formas de clasificar a los FACTS, en esta oportunidad los clasificaremos según su acción hacia el sistema: • Compensación en serie. • Compensación en paralelo. • Compensadores combinados serie – serie. • Compensadores combinados serie – paralelo.
  • 6. Compensación en serie Se conectan en serie al elemento específico (una línea de transmisión, por ejemplo) y que pueden ser impedancias variables tales como capacitores o reactores, o una fuente variable construida en base a elementos electrónicos de potencia que entreguen una señal de voltaje a frecuencia primaria, sub-síncrona o a las frecuencias armónicas deseadas. Mientras la señal de voltaje esté en cuadratura con la corriente de línea, el controlador consumirá o entregará sólo potencia reactiva.
  • 7. La compensación en serie inserta energía reactiva en la línea de transmisión. Mediante esto se logra acortar virtualmente las líneas. Como consecuencia, el ángulo de transmisión se reduce, y la transferencia de energía se puede aumentar sin la reducción de la estabilidad del sistema. Dentro de los elementos a que encontramos en este grupo están: Compensadores estáticos síncronos serie (SSSC), controlador de flujo de potencia Interlíneas (IPFC), capacitor serie controlado por tiristores (TCSC), capacitor serie encendido por tiristores (TSSC), reactor serie controlado por tiristores (TCSR), reactor serie encendido por tiristores (TSSR).
  • 8. Compensación en paralelo Consiste en suministrar potencia reactiva a la línea, para aumentar la transferencia de potencia activa, manteniendo los niveles de tensión dentro de los rangos aceptables de seguridad. Tal como los controladores series, los elementos que se pueden conectar son los mismos, y la diferencia es que inyectan señales de corriente al sistema en el punto de conexión.
  • 9. En este grupo están: Compensadores estáticos síncronos (STATCOM), generador estático síncrono (SSG), sistema de almacenaje de energía en baterías (BESS), almacenaje de energía en superconductores magnéticos (SMES), compensador estático de reactivos (SVC), reactor controlado por tiristores (TCR), reactor encendido por tiristores (TSR), capacitor encendido por tiristores (TSC), generador (o consumidor) estático de reactivos (SVG), sistema estático de VAR (SVS), resistor de freno controlado por tiristores (TCBR).
  • 11. Compensadores combinados serie – serie Podemos encontrar dos tipos de controladores. En primer lugar el control se hace por separado pero de modo coordinado en un sistema de múltiples líneas. O, como se muestra en la figura, el centro de control es unificado y permite entregar la compensación reactive serie requerida por cada línea. Esta capacidad de controlar el tránsito de potencia activa se conoce como Controlador de Flujo de Potencia Interlíneas hace posible balancear el flujo de las potencias reactivas y activas en las líneas de transmisión y mediante esto, maximizar la utilización y capacidad de transporte de las mismas.
  • 12. Compensadores combinados serie – paralelo Del mismo modo que la combinación serie-serie, también se pueden operar de dos maneras. La primera mediante una combinación de controladores serie y paralelo controlados coordinadamente como se muestra a continuación:
  • 13. O mediante un Controlador de Flujo de Potencia Unificado, que tal como en el caso anterior, posee la capacidad de agregar transferencia de potencia activa entre líneas si es necesario, mediante el DC Power Link.
  • 14. Dentro de los controladores serie-paralelo encontramos: Controladores de flujo de potencia unificados (UPFC), transformador cambiador de fase controlado por tiristores (TCPST), regulador de ángulo de fase controlado por tiristores (TCPAR), controlador de potencia de interfase (IPC). UPFC
  • 15. VENTAJAS • Aumentan la capacidad de carga de las líneas hasta su límite térmico, tanto en horizontes de corto plazo como estacionario. • Control del flujo de potencia según se requiera, lo que permite optimizar las capacidades de las líneas y moverse bajo condiciones de emergencia más adecuadamente. • Aumentan la seguridad del sistema en general a través del aumento del límite de estabilidad transitoria, limitando corrientes de cortocircuitos y sobrecargas, ofreciendo la posibilidad de controlar apagones (blackouts) en cascada y absorbiendo oscilaciones electromecánicas de sistemas de potencia y máquinas eléctricas.
  • 16. • Proveen conexiones seguras a instalaciones y regiones vecinas al mismo tiempo que reducen las exigencias generales de reservas de generación. • Entregan mayor flexibilidad en la locación de nuevas unidades generadoras. • Permiten mejorar los niveles de uso de las líneas. • Reducen los flujos de potencia reactiva en las líneas de transmisión, y por lo tanto, una mayor capacidad de transporte de potencia activa. • Reducen los flujos de potencia en anillo (loop flows). • Incrementan la utilización de la generación de menor costo.
  • 17. LIMITACIONES • La gran versatilidad y la amplia gama de prestaciones que un elemento de transmisión flexible introduce a un sistema interconectado o sector cualquiera no son competitivas en precio con las soluciones más tradicionales. • Mayor costo. A medida que la tecnología de la electrónica de potencia se haga más accesible en cuanto a precios se podrán obtener más aplicaciones factibles en un sistema como el nuestro, pero por lo pronto hay que esperar.
  • 18. CONCLUSIONES • Los profundos cambios que viene sufriendo nuestra sociedad, principalmente en la última parte del siglo XX, a nivel demográfico, político, industrial y tecnológico, se han reflejado en el campo de los sistemas energéticos tanto en generación como en transmisión. • El objetivo de los FACTS es tener un mayor control sobre el flujo de potencia, dirigiéndolo a través de rutas predeterminadas. • Los tipos principales (más usados) son los Compensadores en serie y los Compensadores en paralelo, que se basan en una compensación de potencia reactiva. • Una gran limitación de los FACTS es el alto costo de dichos dispositivos. En el Perú existen solo dos STATCOM, pertenecientes a ISA REP.