SlideShare una empresa de Scribd logo
78
7
07.03Ensayo:
LICOF - 6743/04
Falso techo independiente continuo
Resistente al fuego 120 minutos EI 120
Descripción:
Sistema de techo continuo para protección de las instalaciones y
compartimentación en general, considerando una acción del fuego desde
su parte inferior.
Notas:
• Deben hacerse coincidir las juntas entre placas con la perfilería primaria
y secundaria.
• Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir
las dilataciones del elemento.
• Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa.
• Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella
la placa Promatect®, deben rellenarse previamente con Lana
de Roca, todo lo posible.
• La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos
debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor,
consulten a nuestro Dpto. Técnico.
• Peso m2
de falso techo 43,7 Kg.
Datos técnicos:
1 Paneles de Promatect® 100 de 25 mm de espesor. (2 placas)
2 Varilla roscada M-6, fijada a la estructura o forjado.
3 Perfil 30 x 30 x 0,6 mm.
4 Perfilería metálica tipo T-60 cada 600 mm.
5 Tornillos autorroscantes 4,2 x 25 mm cada 150 mm.
6 Horquilla T-60.
7 Espacio aprox. 1 cm entre perfil T-60 y pared.
8 Tira de Promatect® 100 de 12 mm.
2
3
5 1
6
4
Detalle A
3
2
1 5
4 6
7
4
8
Norma UNE EN 1364-2
81
7
07.06Ensayo:
LICOF - 7238/06
Protección de forjados de hormigón con Fibrofeu®
Resistencia al fuego hasta 180 minutos.
Datos técnicos:
La resistencia al fuego de los forjados de hormigón varía de acuerdo con
su densidad, grado de humedad, composición y los factores de tamaño
(ancho de losa hs) y distancia al borde del eje de la armadura metálica
(a).
Mediante los métodos de cálculo que figuran en la Norma ENV 1992-1-
2 1955, EUROCÓDIGO 2 parte 1-2 o mediante las Tablas que figuran en
el Anejo C del Documento Básico SI del Código Técnico, pueden diseñarse
forjados que tengan la necesaria capacidad portante y compartimentadora
exigibles para una acción térmica normalizada.
Cuando por cambio de uso, deterioro, diseño de las losas aligeradas,
etc. es necesario mejorar sus características de resistencia al fuego
Promat® ofrece soluciones basadas en la proyección de una capa de
Fibrofeu®.
Tanto el propio EUROCÓDIGO, en su punto 5 como el mencionado Anejo
del CTE, establecen la posibilidad de utilizar sistemas de protección y
mejora que cuenten con el correspondiente ensayo para determinar tanto
el espesor equivalente del material como su capacidad para permanecer
cohesivo y coherente con el forjado.
El Fibrofeu® tiene su correspondiente ensayo según Norma ENV 13381-
3. Mediante ese ensayo se han obtenido los factores equivalentes en
hormigón del Fibrofeu® para distintas resistencias al fuego. Los espesores
a aplicar se determinan de acuerdo con dichos factores. Por favor consulten
con nuestro Departamento Técnico para la elaboración de estudios
particularizados para cada forjado.
Aplicación:
La aplicación del mortero Fibrofeu® se realiza mediante proyección de
acuerdo a lo especificado en los datos técnicos del producto.
• La superficie debe estar limpia de polvo, disgregaciones, grasas, etc.y
tratarse con la impregnación Fixo-M®.
• No precisa malla excepto en casos especiales.
• Deben respetarse las juntas de dilatación existentes en forjados. Estas
juntas deben tratarse con un sistema apropiado, como nuestras soluciones
técnicas del capítulo 12.
Detalle A. Losa plana
Deben tenerse en cuenta los valores hs y a del forjado para realizar el
cálculo.
Detalle B. Losa alveolar, nervada, casetones, etc.
Deben tenerse en cuenta los valores tanto de la losa (vano) hs y a como
los de los nervios (bmin y a). Puede requerir espesores diferentes según
diseño.
Detalle C. Forjado de Bovedilla cerámica o de hormigón.
También puede aplicarse, de acuerdo con el Anejo C del C.T.E.
4 231
Detalle C. Losa de Bovedilla
Detalle A. Losa Plana.
hs
a
Detalle B. Losa Alveolar (Nervada).
hs
a
b (min)
a
1 Forjado de hormigón.
2 Armadura de acero.
3 Tratamiento con latex Fixo-M®
4 Fibrofeu® aplicado por proyección espesor según resistencia y
tipo de forjado.
83
7
Datos técnicos:
Descripción:
Sistema de protección de forjados de hormigón aligerados con bovedillas
de poliestireno expandido mediante la aplicación de mortero Igniplaster®
de 21 mm. Previamente se dispondrá de una malla de nervometal fijada
a los nervios de hormigón. Esta protección alcanza una clasificación REI
180 (Norma UNE ENV 13501 parte 2).
El forjado ensayado incluye unos zunchos perimetrales de hormigón
armado que sirven de apoyo.
Sistemas de aplicación:
La superficie no precisa un tratamiento especial, no obstante se recomienda
que esté limpia y libre de elementos desagregados.
En primer lugar se fija la malla de nervometal de manera que forme una
base continua para la posterior aplicación del mortero. El anclaje de la
malla debe ser sobre los nervios, mediante clavos o anclajes adecuados.
La malla debe ser instalada lo más tensa posible, para evitar
abombamientos.
El Igniplaster® se aplica por proyección con máquinas tipo bomba o
compresor, procurando cubrir la superficie uniformemente, hasta alcanzar
el espesor medio de 21 mm. exigible.
El Igniplaster® no debe ser aplicado en lugares de fuerte higrometría
permanente ni en zonas de alta condensación.
La aplicación debe ser en interiores. En casos especiales, puede
permanecer en condiciones de semiexposición por tiempo limitado.
El Igniplaster® admite acabados posteriores de tipo pintura. El acabado
debe ser el propio de la proyección (rugoso). Esta aplicación no permite
alisados posteriores.
Nota:
Esta aplicación sólo es válida para forjados con bovedilla de poliestireno.
Para otro tipo de forjados (losas de hormigón, forjados con bovedilla
cerámica o de hormigón, etc) debe aplicarse la Solución Técnica 07.05.
Por favor, consulte con nuestro departamento Técnico.
1 Mortero Igniplaster® espesor 21 mm.
2 Malla de nervometal de 0,4 mm.
3 Forjado. Capa de compresión de hormigón.
4 Armadura metálica.
5 Bovedilla de poliestireno expandido (porexpan).
6 Zuncho perimetral.
7 Fijación mecánica de la malla a los nervios de hormigón.
07.08Ensayo:
LICOF - 7102/06
Protección de forjados de bovedilla
de porexpan con Igniplaster® REI 180
1 2 7
6 5 4 3
Norma UNE ENV 13381-3
Reacción al fuego
Densidad: (Kg/m3)
Rendimiento: (Kg/m2/cm)
PH
Coef. Cond. Térmica. (W/mo
C)
Adherencia (N/mm2) Sobre Chapa
Dureza superficial
Tª de aplicación
MO
800
9,5
11
0,15
0,28
65
>4ºC
Igniplaster®
Tabla de Datos Técnicos
2
7
6
1
4
3
5
76
7
12
89
Detalle B
5
REI 180
Datos técnicos:
Falso techo para protección de vigas metálicas
y forjados R 180. Asociado a forjado REI 180 07.01Ensayo:
LICOF - 6838/05
Descripción:
Sistema de Techo Continuo en descuelgue diseñado para aumentar la
estabilidad al fuego de vigas y estructura metálica, así como forjados
tradicionales de bovedilla.
Detalle A:
La unión a la pared debe realizarse mediante la instalación de una tira de
placa Promatect.
Los primarios deben dejarse a 1 cm de distancia de la pared, para permitir
dilataciones.
Las juntas entre placas de la primera capa deben coincidir con la perfilería.
Las de la segunda capa deben alternarse con las de la primera.
Los tornillos deben fijarse a mas de 15 mm. del borde de la placa.
Detalle B:
Los soportes del techo deben fijarse apropiadamente a un soporte
resistente, como los elementos estructurales.
Detalle C:
Protección de elementos estructurales metálicos.
Notas:
La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos deben
tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor consulten
a nuestro departamento téctico.
7
2
3
5
4
1
6
1
2
Detalle C
4
10
6
1 Panel de Promatect®-H de 2x10 mm de espesor.
2 Varilla roscada M-6, fijada a la estructura.
3 Angular de 30 x 30 x 0,6 mm.
4 Perfilería tipo T-60.
5 Tornillos autorroscantes.
6 Horquilla de unión tipo T-60
7 Tira perimetral de placa Promatect® H.
8 Forjado tradicional de vigueta de hormigón, bovedilla cerámica y
capa de compresión de hormigón con armadura.
9 Unión de la varilla roscada a la vigueta.
10 Perfilería metálica estructural.
Asociado a un forjado de bovedilla cerámica y vigueta de hormigón, la
clasificación obtenida es de REI 180
R 180
79
7
07.04Ensayo:
APPLUS 5024423
Falso techo para protección de
vigas y suelo de madera EI 180
Descripción:
Techo diseñado para la protección de vigas y suelos de madera.
Notas:
• Deben colocarse las placas de capas alternas de modo que no
coincidan las juntas.
• No necesita perfiles secundarios.
• Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir
las dilataciones del elemento.
• Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa.
• Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella
la placa Promatect®, deben rellenarse previamente con Lana
de Roca, todo lo posible.
• La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos
debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor,
consulten a nuestro Dpto. Técnico.
• Peso m2
de falso techo 26,2 Kg.
Datos técnicos:
1 Paneles de Promatect® 100. 2 Placas de 25 mm.
2 Varilla roscada M-6, fijada a las viguetas de madera.
3 Perfil L o C fijado a la pared mediante remaches o tornillos y tacos.
de acero.
4 Perfilería metálica de soporte T-60 cada 600 mm.
5 Tornillos autorroscantes (cada 200 mm).
6 Horquilla tipo T-60.
7 Tira de Promatect® 100 de 12 mm.
3
5 1
6
2
4
Detalle A
3
2
1 5
4 67
Norma UNE EN 1365-2
77
7
Falso techo para protección de forjados
de hormigón y chapa colaborante.
07.02Ensayo:
LICOF - 4884/01
Datos técnicos:
Descripción:
Techo diseñado básicamente para protección de estructuras y forjados.
Las clasificaciones obtenidas para las que se puede utilizar el techo se
muestran en la tabla adjunta.
Notas:
• Deben colocarse las placas de capas alternas de modo que no
coincidan las juntas.
• No necesita perfiles secundarios.
• Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir
las dilataciones del elemento.
• Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa.
• Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella
la placa Promatect® 100 deben rellenarse previamente con Lana
de Roca, todo lo posible.
• La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos
debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor,
consulten a nuestro Dpto. Técnico.
• Espacio mínimo entre techo y forjado a proteger de 410 mm.
• Válido para vigas de acero de cualquier factor de forma. Hp/A.
1 Paneles de Promatect® 100-(2 placas de 12 mm).
2 Varilla roscada M-6.
3 Perfil tipo L o C fijado a las paredes mediante remaches o
tornillos/tacos de acero.
4 Perfilería metálica de soporte tipo T-60.
5 Tornillos autorroscantes.
6 Horquillas T-60.
Tabla de Resultados (Norma prENV 13381-1)
Hormigón
Acero
Acero
Hormigón o Acero
Tipo de viga o vigueta Tipo de losa o suelo Límite de temperatura (o
C) Tiempo hasta alcanzar el límite (min) Tiempo de capacidad portante Clasificación
Hormigón
Hormigón
Acero
Hormigón
+ Chapa colaborante
600
530
530
400
126
123
123
100
R120
R120
R120
R90
126
123
123
100
Detalle A
3
2
1 5
4 6
2
3
5
4
1
6
80
7
Datos técnicos:
07.05Ensayo:
LICOF 5267/02
1 Forjado de hormigón.
2 Armadura de acero.
3 Igniplaster® aplicado por proyección
espesor según resistencia y tipo de forjado.
La resistencia al fuego de los forjados de hormigón varía de acuerdo con
su densidad, grado de humedad, composición y los factores de tamaño
(ancho de losa hs) y distancia al borde del eje de la armadura metálica
(a).
Mediante los métodos de cálculo que figuran en la Norma ENV 1992-1-
2 1955, EUROCÓDIGO 2 parte 1-2 pueden diseñarse forjados que tengan
la necesaria capacidad portante y compartimentadora exigibles para una
acción térmica normalizada.
Cuando por cambio de uso, deterioro, diseño de las losas aligeradas,
etc. es necesario mejorar sus características de resistencia al fuego
Promat® ofrece soluciones basadas en la proyección de una capa de
Igniplaster®.
El propio EUROCÓDIGO, en su punto 5 establece la posibilidad de utilizar
sistemas de protección y mejora que cuenten con el correspondiente
ensayo para determinar tanto el espesor equivalente del material como
su capacidad para permanecer cohesivo y coherente con el forjado.
El CTE en su Anejo C recoje también estas especificaciones.
El Igniplaster® tiene su correspondiente ensayo según Norma UNE ENV
13381-3 (2001). Mediante ese ensayo se han obtenido los factores
equivalentes en hormigón del Igniplaster® para distintas resistencias al
fuego. Los espesores a aplicar se determinan de acuerdo con dichos
factores. Por favor consulten con nuestro Departamento Técnico para la
elaboración de estudios particularizados para cada forjado.
Aplicación:
La aplicación del mortero Igniplaster® se realiza mediante proyección de
acuerdo a lo especificado en nuestras soluciones técnicas 06.02 y 07.07.
• La superficie debe estar limpia de polvo, segregaciones, grasas, etc.
• No precisa puente de unión, ni malla excepto en casos especiales.
• Deben respetarse las juntas de dilatación existentes en los
forjados. Estas juntas deben tratarse con un sistema apropiado, como
nuestras soluciones técnicas del capítulo 12.
Detalle A. Losa plana
Deben tenerse en cuenta los valores hs y a del forjado para realizar el
cálculo.
Detalle B. Losa alveolar, nervada, casetones, etc.
Deben tenerse en cuenta los valores tanto de la losa (vano) hs y a como
los de los nervios (b min y a). Puede requerir espesores diferentes según
diseño.
Detalle C. Forjado de Bovedilla cerámica o de hormigón.
También puede aplicarse, de acuerdo con el Anejo C del C.T.E.
Protección de forjados de hormigón
con Igniplaster®.
Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.
231
Detalle C. Losa de Bovedilla
Detalle A. Losa Plana.
hs
a
Detalle B. Losa Alveolar (Nervada).
hs
a
b (min)
a
Norma UNE ENV 13381-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual santafe construcciones
Manual santafe construccionesManual santafe construcciones
Manual santafe construcciones
Angel Francisco Daza P
 
EDIFICA - Muros Pantalla
EDIFICA - Muros PantallaEDIFICA - Muros Pantalla
EDIFICA - Muros Pantalla
GrupoEdifica
 
17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica
17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica
17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica
Carolina Teles
 
Projeto de elaboração de instalaçoes de gás
Projeto de elaboração de instalaçoes de gásProjeto de elaboração de instalaçoes de gás
Projeto de elaboração de instalaçoes de gás
Cícero Fellipe Diniz de Santana
 
NORMA EM 010
NORMA EM 010NORMA EM 010
NORMA EM 010
jantayalva82
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
Universidad Nacional de Lanús
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
 
Aysa
AysaAysa
Manual termopanel
Manual termopanelManual termopanel
Manual termopanel
Rafael Daniel Santos
 
Cerchas
CerchasCerchas
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURALESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
rogelio01
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdf
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdfLECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdf
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdf
JAZMINQUIRO2
 
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
carlosvargash33
 
TX - Planos Mercado Gastronómico
TX - Planos Mercado GastronómicoTX - Planos Mercado Gastronómico
TX - Planos Mercado Gastronómico
Maryblandy Saavedra Diaz
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
EduardoSampen3
 
04_Instalaciones Sanitarias.pdf
04_Instalaciones Sanitarias.pdf04_Instalaciones Sanitarias.pdf
04_Instalaciones Sanitarias.pdf
Jorge Carrasco Cavieres
 
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintacManual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
Carlos Perez
 

La actualidad más candente (20)

Manual santafe construcciones
Manual santafe construccionesManual santafe construcciones
Manual santafe construcciones
 
EDIFICA - Muros Pantalla
EDIFICA - Muros PantallaEDIFICA - Muros Pantalla
EDIFICA - Muros Pantalla
 
17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica
17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica
17 construmetal2012-calculo-de-ligacoes-em-estrutura-metalica
 
Projeto de elaboração de instalaçoes de gás
Projeto de elaboração de instalaçoes de gásProjeto de elaboração de instalaçoes de gás
Projeto de elaboração de instalaçoes de gás
 
NORMA EM 010
NORMA EM 010NORMA EM 010
NORMA EM 010
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 
Aysa
AysaAysa
Aysa
 
Manual termopanel
Manual termopanelManual termopanel
Manual termopanel
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURALESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdf
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdfLECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdf
LECT. DE PLANOS DE GAS UA 4 VALIDADO.pdf
 
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
 
TX - Planos Mercado Gastronómico
TX - Planos Mercado GastronómicoTX - Planos Mercado Gastronómico
TX - Planos Mercado Gastronómico
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
 
04_Instalaciones Sanitarias.pdf
04_Instalaciones Sanitarias.pdf04_Instalaciones Sanitarias.pdf
04_Instalaciones Sanitarias.pdf
 
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintacManual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
 

Similar a Falsos techos EI120

Como aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdfComo aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdfhome
 
Manual placafacil
Manual placafacilManual placafacil
Manual placafacil
Diego Sarmiento
 
Presentacion hormipol
Presentacion hormipolPresentacion hormipol
Presentacion hormipol
Marce Aragón
 
Manual de playcem
Manual de playcemManual de playcem
Manual de playcem
Agustin Vergara
 
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-incaFibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
carlinho1991
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Presentación mz
Presentación mz Presentación mz
Presentación mz
overdiseno
 
Presentación mz tec original rev1
Presentación mz tec original rev1Presentación mz tec original rev1
Presentación mz tec original rev1
overdiseno
 
Manualviguetapretensada
ManualviguetapretensadaManualviguetapretensada
Manualviguetapretensada
Victor Manuel Gonzalez Cardenas
 
Manual viguetapretensada
Manual viguetapretensadaManual viguetapretensada
Manual viguetapretensada
FaustoMontaoIllingwo
 
Cerramientos lisos
Cerramientos lisosCerramientos lisos
Cerramientos lisos
voglia
 
Panel cubierta reforzado
Panel cubierta reforzadoPanel cubierta reforzado
Panel cubierta reforzado
Aislamientos Lorca
 
Panel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como Multypanel
Panel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como MultypanelPanel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como Multypanel
Panel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como MultypanelConsorcio March
 
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
ssuser5d95e8
 
Precusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendasPrecusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendasDaniel A. Amieva
 
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Sodimac-Constructor
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
Gonella
 

Similar a Falsos techos EI120 (20)

Como aislar acustica y termicamente 2
Como aislar acustica y termicamente   2Como aislar acustica y termicamente   2
Como aislar acustica y termicamente 2
 
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdfComo aislar acustica y termicamente - 2.pdf
Como aislar acustica y termicamente - 2.pdf
 
Manual placafacil
Manual placafacilManual placafacil
Manual placafacil
 
Presentacion hormipol
Presentacion hormipolPresentacion hormipol
Presentacion hormipol
 
Manual de playcem
Manual de playcemManual de playcem
Manual de playcem
 
Panel eps
Panel epsPanel eps
Panel eps
 
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-incaFibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
Fibraforte guia-de-instalacion-teja-inca
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Presentación mz
Presentación mz Presentación mz
Presentación mz
 
Presentación mz tec original rev1
Presentación mz tec original rev1Presentación mz tec original rev1
Presentación mz tec original rev1
 
Manualviguetapretensada
ManualviguetapretensadaManualviguetapretensada
Manualviguetapretensada
 
Manual viguetapretensada
Manual viguetapretensadaManual viguetapretensada
Manual viguetapretensada
 
8ª cl cielos
8ª cl cielos8ª cl cielos
8ª cl cielos
 
Cerramientos lisos
Cerramientos lisosCerramientos lisos
Cerramientos lisos
 
Panel cubierta reforzado
Panel cubierta reforzadoPanel cubierta reforzado
Panel cubierta reforzado
 
Panel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como Multypanel
Panel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como MultypanelPanel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como Multypanel
Panel Con Espuma de Poliuretano Mejor conocida como Multypanel
 
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
085_SC_CAFAE_ESPECIFICACIONES.pdf
 
Precusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendasPrecusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendas
 
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
Monteros Específicos y Técnicos "Usos y Aplicaciones"
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 

Más de Aislamientos Lorca

Geotextil 300 g poliester.
Geotextil 300 g poliester.Geotextil 300 g poliester.
Geotextil 300 g poliester.
Aislamientos Lorca
 
Geotextil 150 g poliester
Geotextil 150 g poliesterGeotextil 150 g poliester
Geotextil 150 g poliester
Aislamientos Lorca
 
Geotextil 90 g polipropileno
Geotextil 90 g polipropilenoGeotextil 90 g polipropileno
Geotextil 90 g polipropileno
Aislamientos Lorca
 
Geotextil 125 g polipropileno.
Geotextil 125 g polipropileno.Geotextil 125 g polipropileno.
Geotextil 125 g polipropileno.
Aislamientos Lorca
 
Techo de fibra mineral
Techo de fibra mineralTecho de fibra mineral
Techo de fibra mineral
Aislamientos Lorca
 
Panel alumisol
Panel alumisolPanel alumisol
Panel alumisol
Aislamientos Lorca
 
Panel sectorización de lana de roca
Panel sectorización de lana de rocaPanel sectorización de lana de roca
Panel sectorización de lana de roca
Aislamientos Lorca
 
Panel sectorización acústico
Panel sectorización acústicoPanel sectorización acústico
Panel sectorización acústico
Aislamientos Lorca
 
Panel de paramento
Panel de paramentoPanel de paramento
Panel de paramento
Aislamientos Lorca
 
Panel frigorifico
Panel frigorificoPanel frigorifico
Panel frigorifico
Aislamientos Lorca
 
Panel con forma de teja
Panel con forma de tejaPanel con forma de teja
Panel con forma de teja
Aislamientos Lorca
 
Panel fachada
Panel fachadaPanel fachada
Panel fachada
Aislamientos Lorca
 
Panel fachada de lana de roca
Panel fachada de lana de rocaPanel fachada de lana de roca
Panel fachada de lana de roca
Aislamientos Lorca
 
Panel fachada arquitectonico
Panel fachada arquitectonicoPanel fachada arquitectonico
Panel fachada arquitectonico
Aislamientos Lorca
 
Panel para granjas, pvc y aluminio
Panel para granjas, pvc y aluminioPanel para granjas, pvc y aluminio
Panel para granjas, pvc y aluminio
Aislamientos Lorca
 
Panel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo vistoPanel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo visto
Aislamientos Lorca
 
Panel de cubierta acustico
Panel de cubierta acusticoPanel de cubierta acustico
Panel de cubierta acustico
Aislamientos Lorca
 
Panel cubierta lana de roca
Panel cubierta lana de rocaPanel cubierta lana de roca
Panel cubierta lana de roca
Aislamientos Lorca
 
Panel cubierta curvo
Panel cubierta curvoPanel cubierta curvo
Panel cubierta curvo
Aislamientos Lorca
 
Panel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo ocultoPanel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo oculto
Aislamientos Lorca
 

Más de Aislamientos Lorca (20)

Geotextil 300 g poliester.
Geotextil 300 g poliester.Geotextil 300 g poliester.
Geotextil 300 g poliester.
 
Geotextil 150 g poliester
Geotextil 150 g poliesterGeotextil 150 g poliester
Geotextil 150 g poliester
 
Geotextil 90 g polipropileno
Geotextil 90 g polipropilenoGeotextil 90 g polipropileno
Geotextil 90 g polipropileno
 
Geotextil 125 g polipropileno.
Geotextil 125 g polipropileno.Geotextil 125 g polipropileno.
Geotextil 125 g polipropileno.
 
Techo de fibra mineral
Techo de fibra mineralTecho de fibra mineral
Techo de fibra mineral
 
Panel alumisol
Panel alumisolPanel alumisol
Panel alumisol
 
Panel sectorización de lana de roca
Panel sectorización de lana de rocaPanel sectorización de lana de roca
Panel sectorización de lana de roca
 
Panel sectorización acústico
Panel sectorización acústicoPanel sectorización acústico
Panel sectorización acústico
 
Panel de paramento
Panel de paramentoPanel de paramento
Panel de paramento
 
Panel frigorifico
Panel frigorificoPanel frigorifico
Panel frigorifico
 
Panel con forma de teja
Panel con forma de tejaPanel con forma de teja
Panel con forma de teja
 
Panel fachada
Panel fachadaPanel fachada
Panel fachada
 
Panel fachada de lana de roca
Panel fachada de lana de rocaPanel fachada de lana de roca
Panel fachada de lana de roca
 
Panel fachada arquitectonico
Panel fachada arquitectonicoPanel fachada arquitectonico
Panel fachada arquitectonico
 
Panel para granjas, pvc y aluminio
Panel para granjas, pvc y aluminioPanel para granjas, pvc y aluminio
Panel para granjas, pvc y aluminio
 
Panel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo vistoPanel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo visto
 
Panel de cubierta acustico
Panel de cubierta acusticoPanel de cubierta acustico
Panel de cubierta acustico
 
Panel cubierta lana de roca
Panel cubierta lana de rocaPanel cubierta lana de roca
Panel cubierta lana de roca
 
Panel cubierta curvo
Panel cubierta curvoPanel cubierta curvo
Panel cubierta curvo
 
Panel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo ocultoPanel cubierta con tornillo oculto
Panel cubierta con tornillo oculto
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Falsos techos EI120

  • 1. 78 7 07.03Ensayo: LICOF - 6743/04 Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Descripción: Sistema de techo continuo para protección de las instalaciones y compartimentación en general, considerando una acción del fuego desde su parte inferior. Notas: • Deben hacerse coincidir las juntas entre placas con la perfilería primaria y secundaria. • Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir las dilataciones del elemento. • Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa. • Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella la placa Promatect®, deben rellenarse previamente con Lana de Roca, todo lo posible. • La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor, consulten a nuestro Dpto. Técnico. • Peso m2 de falso techo 43,7 Kg. Datos técnicos: 1 Paneles de Promatect® 100 de 25 mm de espesor. (2 placas) 2 Varilla roscada M-6, fijada a la estructura o forjado. 3 Perfil 30 x 30 x 0,6 mm. 4 Perfilería metálica tipo T-60 cada 600 mm. 5 Tornillos autorroscantes 4,2 x 25 mm cada 150 mm. 6 Horquilla T-60. 7 Espacio aprox. 1 cm entre perfil T-60 y pared. 8 Tira de Promatect® 100 de 12 mm. 2 3 5 1 6 4 Detalle A 3 2 1 5 4 6 7 4 8 Norma UNE EN 1364-2
  • 2. 81 7 07.06Ensayo: LICOF - 7238/06 Protección de forjados de hormigón con Fibrofeu® Resistencia al fuego hasta 180 minutos. Datos técnicos: La resistencia al fuego de los forjados de hormigón varía de acuerdo con su densidad, grado de humedad, composición y los factores de tamaño (ancho de losa hs) y distancia al borde del eje de la armadura metálica (a). Mediante los métodos de cálculo que figuran en la Norma ENV 1992-1- 2 1955, EUROCÓDIGO 2 parte 1-2 o mediante las Tablas que figuran en el Anejo C del Documento Básico SI del Código Técnico, pueden diseñarse forjados que tengan la necesaria capacidad portante y compartimentadora exigibles para una acción térmica normalizada. Cuando por cambio de uso, deterioro, diseño de las losas aligeradas, etc. es necesario mejorar sus características de resistencia al fuego Promat® ofrece soluciones basadas en la proyección de una capa de Fibrofeu®. Tanto el propio EUROCÓDIGO, en su punto 5 como el mencionado Anejo del CTE, establecen la posibilidad de utilizar sistemas de protección y mejora que cuenten con el correspondiente ensayo para determinar tanto el espesor equivalente del material como su capacidad para permanecer cohesivo y coherente con el forjado. El Fibrofeu® tiene su correspondiente ensayo según Norma ENV 13381- 3. Mediante ese ensayo se han obtenido los factores equivalentes en hormigón del Fibrofeu® para distintas resistencias al fuego. Los espesores a aplicar se determinan de acuerdo con dichos factores. Por favor consulten con nuestro Departamento Técnico para la elaboración de estudios particularizados para cada forjado. Aplicación: La aplicación del mortero Fibrofeu® se realiza mediante proyección de acuerdo a lo especificado en los datos técnicos del producto. • La superficie debe estar limpia de polvo, disgregaciones, grasas, etc.y tratarse con la impregnación Fixo-M®. • No precisa malla excepto en casos especiales. • Deben respetarse las juntas de dilatación existentes en forjados. Estas juntas deben tratarse con un sistema apropiado, como nuestras soluciones técnicas del capítulo 12. Detalle A. Losa plana Deben tenerse en cuenta los valores hs y a del forjado para realizar el cálculo. Detalle B. Losa alveolar, nervada, casetones, etc. Deben tenerse en cuenta los valores tanto de la losa (vano) hs y a como los de los nervios (bmin y a). Puede requerir espesores diferentes según diseño. Detalle C. Forjado de Bovedilla cerámica o de hormigón. También puede aplicarse, de acuerdo con el Anejo C del C.T.E. 4 231 Detalle C. Losa de Bovedilla Detalle A. Losa Plana. hs a Detalle B. Losa Alveolar (Nervada). hs a b (min) a 1 Forjado de hormigón. 2 Armadura de acero. 3 Tratamiento con latex Fixo-M® 4 Fibrofeu® aplicado por proyección espesor según resistencia y tipo de forjado.
  • 3. 83 7 Datos técnicos: Descripción: Sistema de protección de forjados de hormigón aligerados con bovedillas de poliestireno expandido mediante la aplicación de mortero Igniplaster® de 21 mm. Previamente se dispondrá de una malla de nervometal fijada a los nervios de hormigón. Esta protección alcanza una clasificación REI 180 (Norma UNE ENV 13501 parte 2). El forjado ensayado incluye unos zunchos perimetrales de hormigón armado que sirven de apoyo. Sistemas de aplicación: La superficie no precisa un tratamiento especial, no obstante se recomienda que esté limpia y libre de elementos desagregados. En primer lugar se fija la malla de nervometal de manera que forme una base continua para la posterior aplicación del mortero. El anclaje de la malla debe ser sobre los nervios, mediante clavos o anclajes adecuados. La malla debe ser instalada lo más tensa posible, para evitar abombamientos. El Igniplaster® se aplica por proyección con máquinas tipo bomba o compresor, procurando cubrir la superficie uniformemente, hasta alcanzar el espesor medio de 21 mm. exigible. El Igniplaster® no debe ser aplicado en lugares de fuerte higrometría permanente ni en zonas de alta condensación. La aplicación debe ser en interiores. En casos especiales, puede permanecer en condiciones de semiexposición por tiempo limitado. El Igniplaster® admite acabados posteriores de tipo pintura. El acabado debe ser el propio de la proyección (rugoso). Esta aplicación no permite alisados posteriores. Nota: Esta aplicación sólo es válida para forjados con bovedilla de poliestireno. Para otro tipo de forjados (losas de hormigón, forjados con bovedilla cerámica o de hormigón, etc) debe aplicarse la Solución Técnica 07.05. Por favor, consulte con nuestro departamento Técnico. 1 Mortero Igniplaster® espesor 21 mm. 2 Malla de nervometal de 0,4 mm. 3 Forjado. Capa de compresión de hormigón. 4 Armadura metálica. 5 Bovedilla de poliestireno expandido (porexpan). 6 Zuncho perimetral. 7 Fijación mecánica de la malla a los nervios de hormigón. 07.08Ensayo: LICOF - 7102/06 Protección de forjados de bovedilla de porexpan con Igniplaster® REI 180 1 2 7 6 5 4 3 Norma UNE ENV 13381-3 Reacción al fuego Densidad: (Kg/m3) Rendimiento: (Kg/m2/cm) PH Coef. Cond. Térmica. (W/mo C) Adherencia (N/mm2) Sobre Chapa Dureza superficial Tª de aplicación MO 800 9,5 11 0,15 0,28 65 >4ºC Igniplaster® Tabla de Datos Técnicos 2 7 6 1 4 3 5
  • 4. 76 7 12 89 Detalle B 5 REI 180 Datos técnicos: Falso techo para protección de vigas metálicas y forjados R 180. Asociado a forjado REI 180 07.01Ensayo: LICOF - 6838/05 Descripción: Sistema de Techo Continuo en descuelgue diseñado para aumentar la estabilidad al fuego de vigas y estructura metálica, así como forjados tradicionales de bovedilla. Detalle A: La unión a la pared debe realizarse mediante la instalación de una tira de placa Promatect. Los primarios deben dejarse a 1 cm de distancia de la pared, para permitir dilataciones. Las juntas entre placas de la primera capa deben coincidir con la perfilería. Las de la segunda capa deben alternarse con las de la primera. Los tornillos deben fijarse a mas de 15 mm. del borde de la placa. Detalle B: Los soportes del techo deben fijarse apropiadamente a un soporte resistente, como los elementos estructurales. Detalle C: Protección de elementos estructurales metálicos. Notas: La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos deben tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor consulten a nuestro departamento téctico. 7 2 3 5 4 1 6 1 2 Detalle C 4 10 6 1 Panel de Promatect®-H de 2x10 mm de espesor. 2 Varilla roscada M-6, fijada a la estructura. 3 Angular de 30 x 30 x 0,6 mm. 4 Perfilería tipo T-60. 5 Tornillos autorroscantes. 6 Horquilla de unión tipo T-60 7 Tira perimetral de placa Promatect® H. 8 Forjado tradicional de vigueta de hormigón, bovedilla cerámica y capa de compresión de hormigón con armadura. 9 Unión de la varilla roscada a la vigueta. 10 Perfilería metálica estructural. Asociado a un forjado de bovedilla cerámica y vigueta de hormigón, la clasificación obtenida es de REI 180 R 180
  • 5. 79 7 07.04Ensayo: APPLUS 5024423 Falso techo para protección de vigas y suelo de madera EI 180 Descripción: Techo diseñado para la protección de vigas y suelos de madera. Notas: • Deben colocarse las placas de capas alternas de modo que no coincidan las juntas. • No necesita perfiles secundarios. • Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir las dilataciones del elemento. • Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa. • Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella la placa Promatect®, deben rellenarse previamente con Lana de Roca, todo lo posible. • La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor, consulten a nuestro Dpto. Técnico. • Peso m2 de falso techo 26,2 Kg. Datos técnicos: 1 Paneles de Promatect® 100. 2 Placas de 25 mm. 2 Varilla roscada M-6, fijada a las viguetas de madera. 3 Perfil L o C fijado a la pared mediante remaches o tornillos y tacos. de acero. 4 Perfilería metálica de soporte T-60 cada 600 mm. 5 Tornillos autorroscantes (cada 200 mm). 6 Horquilla tipo T-60. 7 Tira de Promatect® 100 de 12 mm. 3 5 1 6 2 4 Detalle A 3 2 1 5 4 67 Norma UNE EN 1365-2
  • 6. 77 7 Falso techo para protección de forjados de hormigón y chapa colaborante. 07.02Ensayo: LICOF - 4884/01 Datos técnicos: Descripción: Techo diseñado básicamente para protección de estructuras y forjados. Las clasificaciones obtenidas para las que se puede utilizar el techo se muestran en la tabla adjunta. Notas: • Deben colocarse las placas de capas alternas de modo que no coincidan las juntas. • No necesita perfiles secundarios. • Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir las dilataciones del elemento. • Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa. • Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella la placa Promatect® 100 deben rellenarse previamente con Lana de Roca, todo lo posible. • La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor, consulten a nuestro Dpto. Técnico. • Espacio mínimo entre techo y forjado a proteger de 410 mm. • Válido para vigas de acero de cualquier factor de forma. Hp/A. 1 Paneles de Promatect® 100-(2 placas de 12 mm). 2 Varilla roscada M-6. 3 Perfil tipo L o C fijado a las paredes mediante remaches o tornillos/tacos de acero. 4 Perfilería metálica de soporte tipo T-60. 5 Tornillos autorroscantes. 6 Horquillas T-60. Tabla de Resultados (Norma prENV 13381-1) Hormigón Acero Acero Hormigón o Acero Tipo de viga o vigueta Tipo de losa o suelo Límite de temperatura (o C) Tiempo hasta alcanzar el límite (min) Tiempo de capacidad portante Clasificación Hormigón Hormigón Acero Hormigón + Chapa colaborante 600 530 530 400 126 123 123 100 R120 R120 R120 R90 126 123 123 100 Detalle A 3 2 1 5 4 6 2 3 5 4 1 6
  • 7. 80 7 Datos técnicos: 07.05Ensayo: LICOF 5267/02 1 Forjado de hormigón. 2 Armadura de acero. 3 Igniplaster® aplicado por proyección espesor según resistencia y tipo de forjado. La resistencia al fuego de los forjados de hormigón varía de acuerdo con su densidad, grado de humedad, composición y los factores de tamaño (ancho de losa hs) y distancia al borde del eje de la armadura metálica (a). Mediante los métodos de cálculo que figuran en la Norma ENV 1992-1- 2 1955, EUROCÓDIGO 2 parte 1-2 pueden diseñarse forjados que tengan la necesaria capacidad portante y compartimentadora exigibles para una acción térmica normalizada. Cuando por cambio de uso, deterioro, diseño de las losas aligeradas, etc. es necesario mejorar sus características de resistencia al fuego Promat® ofrece soluciones basadas en la proyección de una capa de Igniplaster®. El propio EUROCÓDIGO, en su punto 5 establece la posibilidad de utilizar sistemas de protección y mejora que cuenten con el correspondiente ensayo para determinar tanto el espesor equivalente del material como su capacidad para permanecer cohesivo y coherente con el forjado. El CTE en su Anejo C recoje también estas especificaciones. El Igniplaster® tiene su correspondiente ensayo según Norma UNE ENV 13381-3 (2001). Mediante ese ensayo se han obtenido los factores equivalentes en hormigón del Igniplaster® para distintas resistencias al fuego. Los espesores a aplicar se determinan de acuerdo con dichos factores. Por favor consulten con nuestro Departamento Técnico para la elaboración de estudios particularizados para cada forjado. Aplicación: La aplicación del mortero Igniplaster® se realiza mediante proyección de acuerdo a lo especificado en nuestras soluciones técnicas 06.02 y 07.07. • La superficie debe estar limpia de polvo, segregaciones, grasas, etc. • No precisa puente de unión, ni malla excepto en casos especiales. • Deben respetarse las juntas de dilatación existentes en los forjados. Estas juntas deben tratarse con un sistema apropiado, como nuestras soluciones técnicas del capítulo 12. Detalle A. Losa plana Deben tenerse en cuenta los valores hs y a del forjado para realizar el cálculo. Detalle B. Losa alveolar, nervada, casetones, etc. Deben tenerse en cuenta los valores tanto de la losa (vano) hs y a como los de los nervios (b min y a). Puede requerir espesores diferentes según diseño. Detalle C. Forjado de Bovedilla cerámica o de hormigón. También puede aplicarse, de acuerdo con el Anejo C del C.T.E. Protección de forjados de hormigón con Igniplaster®. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. 231 Detalle C. Losa de Bovedilla Detalle A. Losa Plana. hs a Detalle B. Losa Alveolar (Nervada). hs a b (min) a Norma UNE ENV 13381-3