SlideShare una empresa de Scribd logo
CERRAMIENTOS
NOTAS
CÓRDOBA
Av. Piero Astori 1500 - Barrio Palmar
CP: X5013DCF, Córdoba, Argentina
Tel/Fax: (54-351) 496-8600
Mail: comercial@astori.com.ar
BUENOS AIRES
Of. Comercial: Lima 355 12º C - CP: C1073AAG
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4382-5670/5212
Mail: comercialba@astori.com.ar
ROSARIO
Of. Comercial: España 1150 - CP: S2000DBX,
Rosario, Santa Fé, Argentina
Tel/Fax: (54-341) 426-1919
Mail: comercialrosario@astori.com.ar
www.astori.com.ar
URUGUAY
Camino Carlos A. Lopez 5693
Montevideo, R.O. del Uruguay
Tel/Fax: (00-598-2) 222-3170
Mail: astoriuru@gmail.com
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Astori Estructuras S.A. ha desarrollado una amplia gama
de paneles premoldeados para cerramientos laterales de
aplicación en todo tipo de construcciones tales como: naves
industriales, edificios, oficinas, etc.
Dentro de los mismos existen diversas variedades como ser:
paneles nervurados, con aislación térmica, placas lisas de
hormigón a la vista o revestidos con piedra lavada y paneles especiales.
Se ofrecen así, varias posibilidades arquitectónicas de forma,
texturas y juegos cromáticos, para la resolución de fachadas.
Todos estos productos resuelven en forma técnica y estética la
problemática de las grandes superficies de fachadas con costos menores
a las soluciones tradicionales. Llevando implícitamente resuelto los
requerimientos de resistencia al viento, el fuego y con aislación térmica e hidráulica.
El hormigón premoldeado otorga a su vez, una solución duradera con ausencia
de mantenimiento, destacándose la rapidez en su ejecución.
Por todo ello Astori Estructuras S.A., brinda esta solución que sumado a sus
sistemas de estructuras premoldeadas, cubre un amplio espectro en cuanto a los
requerimientos del mercado actual.
DESCRIPCION DEL SISTEMA
El sistema de cerramiento de Nervurados está compuesto por
paneles longitudinales verticales.
La característica principal de este sistema es su flexibilidad para
adaptarse prácticamente a cualquier modulación, estableciendo
como ancho estándar 2.50m. y longitud variable delimitada por
el espesor de placa y altura de nervios a usar.
El sistema permite proyectar aventanamientos o vanos según
los requerimientos del proyecto, siempre y cuando no quede
interrumpida la continuidad de los nervios.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
Su sección transversal consta de dos nervios longitudinales vinculados a
una placa superior de 5 cm de espesor.
Los paneles de Cerramiento Nervurados se presentan en sus diferentes
secciones según la longitud del mismo; PC h28 y PC h36. Su peso es
aproximadamente 160 kg/m2 y 205 kg/m2 respectivamente. Estos permiten
cubrir luces hasta 15.00m. En todos los casos están diseñados para
soportar sobrecargas de viento según la localización de la obra.
Estos paneles se presentan también con aislamiento térmica, es decir,
contienen en el interior de la placa de vinculación de los nervios una plancha
de poliestireno expandido.
CERRAMIENTOS NERVURADOS DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO
El apoyo para este sistema consiste en una viga portapanel
ejecutada in situ, por debajo del nivel de piso exterior, a -0.10m;
En la parte superior, se atan a vigas y paneles de techo,
quedando los nudos completamente sellados a un cordón de
Hº colado in situ. Según el sistema de cubierta que se emplee,
las fijaciones en la parte superior, también pueden ser
abulonadas o soldadas. Para paneles cortos por la presencia de
portones se emplean vigas dinteles prefabricadas apoyadas en
columnas o en nervios de paneles contiguos.
VENTAJAS
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
Es necesario realizar el tomado de juntas en todos los paneles con
masilla. Los paneles se vinculan previamente mediante soldadura en
algunos puntos de sus laterales.
Se pueden proyectar aventanamientos en la superficie de la placa,
siempre y cuando estén comprendidos entre nervios. Para vanos de
mayor superfice, en el caso de portones, se colocan vigas dinteles
y parantes metálicos.
El sistema por sus cualidades puede resolver en forma
técnica y estética la problemática de las grandes superficies
de fachadas, lo que permite que sea utilizado en una amplia
variedad de tipologías edilicias, principalmente plantas
fabriles y depósitos.
Presentan excelente acabado estético exterior, superficie
sobre encofrado metálico; e interior alisada con regla,
pudiendo realizarse un llaneado mecánico impermeable.
IMPERMEABILIZACIÓN
APOYOS DETALLES
Soldados entre sí
Zócalo superior
colado de Hº in situ
0.300.30
CERRAMIENTO
N Dintel
N Sup
Apoyo de Viga VP
s/ Neopreno
Perfil IPN
soldado a V dintelVIGA PRENSADA
VIGA DINTEL VR
COLUMNA c/
Desagüe Ø160
Colado Hº in situ
1Ø16 L:0.40mts
por nervio de panel
VIGA PRETENSADA CERRAMIENTO
H 28
COLUMNA
PI
Tomado de junta
c/membrana asfáltica
aluminizada
Fijación=bulón c/tuerca Ø3/4”
y arandela plana Ø90mm
y sellado c/masilla en ambos lados
VIGA SERIE U
CERRAMIENTO H28
Boqueta Ø75mm
Boqueta
Ø100
Neopreno
100x350x8
COLUMNA
c/desagüe Ø160mm.
PANEL YPS
c/pantalla
COLUMNA
CERRAMIENTO
Sellado c/ Masilla Acrílica
Colado de Hº in situ
-0.10 (N.A.P.)
1016 entre nervios PC
VIGA
PORTAPANEL
0.30
D0.20
N.P.I.T.: 0.00+-
Paneles fijados a Viga de Techo Paneles fijados a Techo
Union Sodada Union Atada
Viga/Cerramiento
Union Atada
Techo/Cerramiento
DESCRIPCION DEL SISTEMA
El sistema de cerramiento de Placas Lisas está compuesto
por paneles longitudinales posicionados vertical u
horizontalmente según el proyecto.
La característica principal de este sistema es su flexibilidad
para adaptarse prácticamente a cualquier modulación,
estableciendo como ancho máximo 2.50m. y longitud
variable delimitada por el espesor de placa a usar.
El sistema permite proyectar aventanamientos o vanos según
los requerimientos del proyecto.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
Los paneles de Cerramiento Lisos se presentan en sus diferentes
secciones según la longitud del mismo; PL 12; PL 16 y PL 20. Su peso
es aproximadamente 195 kg/m2; 210 kg/m2 y 230 kg/m2
respectivamente. Estos permiten cubrir luces hasta 12.00m. En todos los
casos están diseñados para soportar sobrecargas de viento según la
localización de la obra.
CERRAMIENTOS LISOS
PL 12 0.12 2.50 195 Kg/m² 6.00 0.05
PL 16 0.16 2.50 210 kg/m² 8.00 0.09
PL 20 0.20 2.50 230 kg/m² 10.00 0.13
E = L/50
0.090.09
0.20 0.20
E
E Telg
0.0350.035
0.40m2.50mA
CaradeMolde
L
Cara de Molde
DETALLES DE TERMINACIONES Y JUNTAS
Tipo Espesor Ancho
Max
Peso
Teorico
Altura
Max
E telg.
El apoyo para este sistema varía según la posición de la placa.
Las placas verticales, apoyan sobre una viga portapanel
ejecutada in situ, por debajo del nivel de piso exterior, a -0.10m;
las placas horizontales, apoyan principalmente en columnas
prefabricadas, las cuales presentan los insertos requeridos del
proyecto para la colocación y fijación de las placas, a
continuación las placas se van apilando y se vinculan entre sí
por medio de machimbre. En la parte superior, se atan a vigas y
paneles de techo, quedando los nudos completamente sellados
a un cordón de Hº colado in situ.
APOYOS
VENTAJAS
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
Es necesario realizar el tomado de juntas en todos los paneles con
masilla.
Se pueden proyectar aventanamientos en la superficie de la placa,
siempre y cuando la ubicación en la placa y superficie del vano no
afecte el comportamiento de la misma para la transmisión de
cargas. Para vanos de mayor superfice, en el caso de portones, se
colocan vigas dinteles y parantes metálicos.
El sistema por sus cualidades puede resolver en forma técnica y
estética la problemática de las grandes superficies de fachadas, lo
que permite que sea utilizado en una amplia variedad de tipologías
edilicias, tales como edificios de oficinas, centros comerciales,
deportivos, plantas fabriles, depósitos, hoteles, etc.
Presentan excelente acabado estético. Se ofrecen así, varias
posibilidades arquitectónicas de forma, texturas y juegos cromáti-
cos. Se presentan con terminación lisa de hormigón a la vista o
revestidos con piedra lavada. Se ofrecen terminaciones especiales
para cenefas, molduras de ventanas, esquineros y grabados en
bajorrelieve.
IMPERMEABILIZACIÓN
Perfil U chapa doblada
(colocada en obra)
Soldar a planchuela
en panel
hmáx.=5.00mhmáx.=6.00m
a máx. = 5.00m
h>5.00mAdoptarVigadindel
a > 5.00m Adaptar Viga Dintel
Soldar entre si
Perfil U chapa
doblada (colocada
en obra)
2 Perfiles U
chapa doblada
(en obra s/cara
interna)
2.502.50
hmáx.=5.00m
h>5.00mAdaptarPlacaVertical
VIGA PORTAPANEL
h=<10.00m
Placas apiladas
Placas apiladas
Apoyo de Placas
en taco de Hº
ApilarPlacasmáx:3
FIJACIÓN
E
Gancho
de Fijación
VIGA PRETENSADA
EN PANELES DE TECHO
PI
0.10
0.300.30
Ø16 Long. =0.40
Atadura 4Ø6
Colado hº in situ p/canaleta E
VIGA PRETENSADA
PI
0.10
Colado hº in situ p/canaleta
EN VIGAS DE TECHO
P/Gancho de Fijación
Ø16 Long. =0.40
Atadura 4Ø6
Piedra Lavada
TERMINACIÓN PIEDRA LAVADA
TEXTURAS MIXTAS
0.03
0.035
TONALIDADES Y TEXTURAS
CHAMPO ROSADO
CHAMPO VENATO
MARROQUI CLARO
MANDORLATO
NAPOLEON
BARDIGLIO DE SAN LUIS
BLANCO BRILLANTE
AMARILLO
TRAVERTINO
0.035 E Pe
VARIABLE
MOLDURAS
BAJO RELIEVES
LLANEADO MANUAL
LLAENADO MECÁNICO
TERMINACIONES SUPERFICIALES
MODIFICACIONES DE GEOMETRIA
SUPERFICIE LLANEADA
MANUAL O MECÁNICA
CENEFAS ESPECIALES
Lcenefa=E
CARA DE MOLDE
EXTERIOR
BUÑA
ALEROS
Goterón
ALERO
E
R
.01
0.03
min.=E
min.=0.12
DETALLES DE TERMINACIÓN Y JUNTAS
VR DINTEL
h>5.00m
a > 5.00m
VPPVIGA PORTAPANEL
Soldados
entre si
ENCASTRE ENTRE
PLACAS
POLIESTIRENO
EXPANDIDO
ESPESOR ÚTIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual gyplacc
Manual gyplaccManual gyplacc
Manual gyplacc
Percy Viza
 

La actualidad más candente (16)

Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 
Manualdurock
ManualdurockManualdurock
Manualdurock
 
05 ing. francisco lima ramos 01
05 ing. francisco lima ramos 0105 ing. francisco lima ramos 01
05 ing. francisco lima ramos 01
 
Cemapenel Eureka
Cemapenel EurekaCemapenel Eureka
Cemapenel Eureka
 
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidorManual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
Manual sistema de forrado de tablaroca sin bastidor
 
Andescol SAS
Andescol  SASAndescol  SAS
Andescol SAS
 
Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copia
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
3er cataloga de fichas técnicas
3er cataloga de fichas técnicas3er cataloga de fichas técnicas
3er cataloga de fichas técnicas
 
2do catalago fichas tecnicas
2do catalago fichas tecnicas 2do catalago fichas tecnicas
2do catalago fichas tecnicas
 
Manual gyplacc
Manual gyplaccManual gyplacc
Manual gyplacc
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-1203 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
03 anexo-iii-manual-armstrong-lp-05-12
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
 

Similar a Cerramientos lisos

Ficha metwall y
Ficha metwall yFicha metwall y
Ficha metwall y
Kanaroca
 
Ficha metwall cy
Ficha metwall cyFicha metwall cy
Ficha metwall cy
Kanaroca
 
Ficha metwall
Ficha metwallFicha metwall
Ficha metwall
Kanaroca
 
Precusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendasPrecusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendas
Daniel A. Amieva
 

Similar a Cerramientos lisos (20)

Presentación mz tec original rev1
Presentación mz tec original rev1Presentación mz tec original rev1
Presentación mz tec original rev1
 
Ficha metwall y
Ficha metwall yFicha metwall y
Ficha metwall y
 
Ficha metwall cy
Ficha metwall cyFicha metwall cy
Ficha metwall cy
 
Entreplantas esp-51133
Entreplantas esp-51133Entreplantas esp-51133
Entreplantas esp-51133
 
CATALOGO-STEEL-FRAMING.pdf
CATALOGO-STEEL-FRAMING.pdfCATALOGO-STEEL-FRAMING.pdf
CATALOGO-STEEL-FRAMING.pdf
 
Toron
ToronToron
Toron
 
Ficha metwall
Ficha metwallFicha metwall
Ficha metwall
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Falsos techos EI120
Falsos techos EI120Falsos techos EI120
Falsos techos EI120
 
Precusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendasPrecusa - Dossier viviendas
Precusa - Dossier viviendas
 
Toron (CABLES)
Toron (CABLES)Toron (CABLES)
Toron (CABLES)
 
Manual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsaManual de-carriolas-hopsa
Manual de-carriolas-hopsa
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Cerramientos lisos

  • 1. CERRAMIENTOS NOTAS CÓRDOBA Av. Piero Astori 1500 - Barrio Palmar CP: X5013DCF, Córdoba, Argentina Tel/Fax: (54-351) 496-8600 Mail: comercial@astori.com.ar BUENOS AIRES Of. Comercial: Lima 355 12º C - CP: C1073AAG Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: (54-11) 4382-5670/5212 Mail: comercialba@astori.com.ar ROSARIO Of. Comercial: España 1150 - CP: S2000DBX, Rosario, Santa Fé, Argentina Tel/Fax: (54-341) 426-1919 Mail: comercialrosario@astori.com.ar www.astori.com.ar URUGUAY Camino Carlos A. Lopez 5693 Montevideo, R.O. del Uruguay Tel/Fax: (00-598-2) 222-3170 Mail: astoriuru@gmail.com
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES Astori Estructuras S.A. ha desarrollado una amplia gama de paneles premoldeados para cerramientos laterales de aplicación en todo tipo de construcciones tales como: naves industriales, edificios, oficinas, etc. Dentro de los mismos existen diversas variedades como ser: paneles nervurados, con aislación térmica, placas lisas de hormigón a la vista o revestidos con piedra lavada y paneles especiales. Se ofrecen así, varias posibilidades arquitectónicas de forma, texturas y juegos cromáticos, para la resolución de fachadas. Todos estos productos resuelven en forma técnica y estética la problemática de las grandes superficies de fachadas con costos menores a las soluciones tradicionales. Llevando implícitamente resuelto los requerimientos de resistencia al viento, el fuego y con aislación térmica e hidráulica. El hormigón premoldeado otorga a su vez, una solución duradera con ausencia de mantenimiento, destacándose la rapidez en su ejecución. Por todo ello Astori Estructuras S.A., brinda esta solución que sumado a sus sistemas de estructuras premoldeadas, cubre un amplio espectro en cuanto a los requerimientos del mercado actual.
  • 3. DESCRIPCION DEL SISTEMA El sistema de cerramiento de Nervurados está compuesto por paneles longitudinales verticales. La característica principal de este sistema es su flexibilidad para adaptarse prácticamente a cualquier modulación, estableciendo como ancho estándar 2.50m. y longitud variable delimitada por el espesor de placa y altura de nervios a usar. El sistema permite proyectar aventanamientos o vanos según los requerimientos del proyecto, siempre y cuando no quede interrumpida la continuidad de los nervios. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA Su sección transversal consta de dos nervios longitudinales vinculados a una placa superior de 5 cm de espesor. Los paneles de Cerramiento Nervurados se presentan en sus diferentes secciones según la longitud del mismo; PC h28 y PC h36. Su peso es aproximadamente 160 kg/m2 y 205 kg/m2 respectivamente. Estos permiten cubrir luces hasta 15.00m. En todos los casos están diseñados para soportar sobrecargas de viento según la localización de la obra. Estos paneles se presentan también con aislamiento térmica, es decir, contienen en el interior de la placa de vinculación de los nervios una plancha de poliestireno expandido. CERRAMIENTOS NERVURADOS DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO
  • 4. El apoyo para este sistema consiste en una viga portapanel ejecutada in situ, por debajo del nivel de piso exterior, a -0.10m; En la parte superior, se atan a vigas y paneles de techo, quedando los nudos completamente sellados a un cordón de Hº colado in situ. Según el sistema de cubierta que se emplee, las fijaciones en la parte superior, también pueden ser abulonadas o soldadas. Para paneles cortos por la presencia de portones se emplean vigas dinteles prefabricadas apoyadas en columnas o en nervios de paneles contiguos. VENTAJAS ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN Es necesario realizar el tomado de juntas en todos los paneles con masilla. Los paneles se vinculan previamente mediante soldadura en algunos puntos de sus laterales. Se pueden proyectar aventanamientos en la superficie de la placa, siempre y cuando estén comprendidos entre nervios. Para vanos de mayor superfice, en el caso de portones, se colocan vigas dinteles y parantes metálicos. El sistema por sus cualidades puede resolver en forma técnica y estética la problemática de las grandes superficies de fachadas, lo que permite que sea utilizado en una amplia variedad de tipologías edilicias, principalmente plantas fabriles y depósitos. Presentan excelente acabado estético exterior, superficie sobre encofrado metálico; e interior alisada con regla, pudiendo realizarse un llaneado mecánico impermeable. IMPERMEABILIZACIÓN APOYOS DETALLES Soldados entre sí Zócalo superior colado de Hº in situ 0.300.30 CERRAMIENTO N Dintel N Sup Apoyo de Viga VP s/ Neopreno Perfil IPN soldado a V dintelVIGA PRENSADA VIGA DINTEL VR COLUMNA c/ Desagüe Ø160 Colado Hº in situ 1Ø16 L:0.40mts por nervio de panel VIGA PRETENSADA CERRAMIENTO H 28 COLUMNA PI Tomado de junta c/membrana asfáltica aluminizada Fijación=bulón c/tuerca Ø3/4” y arandela plana Ø90mm y sellado c/masilla en ambos lados VIGA SERIE U CERRAMIENTO H28 Boqueta Ø75mm Boqueta Ø100 Neopreno 100x350x8 COLUMNA c/desagüe Ø160mm. PANEL YPS c/pantalla COLUMNA CERRAMIENTO Sellado c/ Masilla Acrílica Colado de Hº in situ -0.10 (N.A.P.) 1016 entre nervios PC VIGA PORTAPANEL 0.30 D0.20 N.P.I.T.: 0.00+- Paneles fijados a Viga de Techo Paneles fijados a Techo Union Sodada Union Atada Viga/Cerramiento Union Atada Techo/Cerramiento
  • 5. DESCRIPCION DEL SISTEMA El sistema de cerramiento de Placas Lisas está compuesto por paneles longitudinales posicionados vertical u horizontalmente según el proyecto. La característica principal de este sistema es su flexibilidad para adaptarse prácticamente a cualquier modulación, estableciendo como ancho máximo 2.50m. y longitud variable delimitada por el espesor de placa a usar. El sistema permite proyectar aventanamientos o vanos según los requerimientos del proyecto. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA Los paneles de Cerramiento Lisos se presentan en sus diferentes secciones según la longitud del mismo; PL 12; PL 16 y PL 20. Su peso es aproximadamente 195 kg/m2; 210 kg/m2 y 230 kg/m2 respectivamente. Estos permiten cubrir luces hasta 12.00m. En todos los casos están diseñados para soportar sobrecargas de viento según la localización de la obra. CERRAMIENTOS LISOS PL 12 0.12 2.50 195 Kg/m² 6.00 0.05 PL 16 0.16 2.50 210 kg/m² 8.00 0.09 PL 20 0.20 2.50 230 kg/m² 10.00 0.13 E = L/50 0.090.09 0.20 0.20 E E Telg 0.0350.035 0.40m2.50mA CaradeMolde L Cara de Molde DETALLES DE TERMINACIONES Y JUNTAS Tipo Espesor Ancho Max Peso Teorico Altura Max E telg.
  • 6. El apoyo para este sistema varía según la posición de la placa. Las placas verticales, apoyan sobre una viga portapanel ejecutada in situ, por debajo del nivel de piso exterior, a -0.10m; las placas horizontales, apoyan principalmente en columnas prefabricadas, las cuales presentan los insertos requeridos del proyecto para la colocación y fijación de las placas, a continuación las placas se van apilando y se vinculan entre sí por medio de machimbre. En la parte superior, se atan a vigas y paneles de techo, quedando los nudos completamente sellados a un cordón de Hº colado in situ. APOYOS VENTAJAS ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN Es necesario realizar el tomado de juntas en todos los paneles con masilla. Se pueden proyectar aventanamientos en la superficie de la placa, siempre y cuando la ubicación en la placa y superficie del vano no afecte el comportamiento de la misma para la transmisión de cargas. Para vanos de mayor superfice, en el caso de portones, se colocan vigas dinteles y parantes metálicos. El sistema por sus cualidades puede resolver en forma técnica y estética la problemática de las grandes superficies de fachadas, lo que permite que sea utilizado en una amplia variedad de tipologías edilicias, tales como edificios de oficinas, centros comerciales, deportivos, plantas fabriles, depósitos, hoteles, etc. Presentan excelente acabado estético. Se ofrecen así, varias posibilidades arquitectónicas de forma, texturas y juegos cromáti- cos. Se presentan con terminación lisa de hormigón a la vista o revestidos con piedra lavada. Se ofrecen terminaciones especiales para cenefas, molduras de ventanas, esquineros y grabados en bajorrelieve. IMPERMEABILIZACIÓN Perfil U chapa doblada (colocada en obra) Soldar a planchuela en panel hmáx.=5.00mhmáx.=6.00m a máx. = 5.00m h>5.00mAdoptarVigadindel a > 5.00m Adaptar Viga Dintel Soldar entre si Perfil U chapa doblada (colocada en obra) 2 Perfiles U chapa doblada (en obra s/cara interna) 2.502.50 hmáx.=5.00m h>5.00mAdaptarPlacaVertical VIGA PORTAPANEL h=<10.00m Placas apiladas Placas apiladas Apoyo de Placas en taco de Hº ApilarPlacasmáx:3 FIJACIÓN E Gancho de Fijación VIGA PRETENSADA EN PANELES DE TECHO PI 0.10 0.300.30 Ø16 Long. =0.40 Atadura 4Ø6 Colado hº in situ p/canaleta E VIGA PRETENSADA PI 0.10 Colado hº in situ p/canaleta EN VIGAS DE TECHO P/Gancho de Fijación Ø16 Long. =0.40 Atadura 4Ø6 Piedra Lavada TERMINACIÓN PIEDRA LAVADA TEXTURAS MIXTAS 0.03 0.035 TONALIDADES Y TEXTURAS CHAMPO ROSADO CHAMPO VENATO MARROQUI CLARO MANDORLATO NAPOLEON BARDIGLIO DE SAN LUIS BLANCO BRILLANTE AMARILLO TRAVERTINO 0.035 E Pe VARIABLE MOLDURAS BAJO RELIEVES LLANEADO MANUAL LLAENADO MECÁNICO TERMINACIONES SUPERFICIALES MODIFICACIONES DE GEOMETRIA SUPERFICIE LLANEADA MANUAL O MECÁNICA CENEFAS ESPECIALES Lcenefa=E CARA DE MOLDE EXTERIOR BUÑA ALEROS Goterón ALERO E R .01 0.03 min.=E min.=0.12 DETALLES DE TERMINACIÓN Y JUNTAS VR DINTEL h>5.00m a > 5.00m VPPVIGA PORTAPANEL Soldados entre si ENCASTRE ENTRE PLACAS POLIESTIRENO EXPANDIDO ESPESOR ÚTIL