SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES VARIOS
 El Drywall (o muro seco), es un sistema
constructivo en seco, que consiste en una
estructura de perfiles de acero galvanizado o
madera (parantes y rieles), sobre los cuales
se colocan paneles incombustibles de yeso
(originalmente) o fibrocemento por ambas
caras.
 Sirve para la construcción de todo tipo de
proyectos de arquitectura, sobre todo para
realizar divisiones de ambientes, tabiques,
acabados, cielorrasos y cerramientos.
 Antes del año 1916 (primera Guerra
Mundial), en los hogares americanos el
sistema constructivo más usado en sus
viviendas era los prefabricados a base de
madera y recubrirlos con yeso
 Luego del año 1916, la empresa Americana
United States Gypsum Company, produce las
primeras placas de yeso, que era yeso
exprimido entre dos paneles de papel
denominadas Sheetrock.
 En la Segunda Guerra Mundial EE.UU,
enfrento una escasez de mano de obra y de
material, existía una necesidad por construir
de manera más rápida y eficaz; la solución
fue el sistema de placas de yeso “drywall”
por su rápida y flexible puesta en obra, su
uniforme y lisa superficie lograda.
 . En la actualidad en todo el mundo se utiliza
este sistema.
 Llego al Perú a finales de la década de los
80 para empezar a reconstruir los locales
privados como bancos, grandes tiendas
comerciales como Saga u Hogar que
existían en esa época, que fueron
afectadas por el accionar terrorista, se
encontraban quemados y/o destruidos.
 Uno de los primeros proyectos fue la
reconstrucción del segundo nivel de la
Sociedad Andina de los Grandes Almacenes
S.A. (SAGA) de San Isidro, los planos fueron
diseñados en Estados Unidos.
En la actualidad se ha masificado el
empleo de este producto, sobre todo
en la línea de acabados y divisiones
(tabiques), pudiéndose observar este
sistema en las construcciones nuevas
como Tottus, Ripley, Sodimac, Metro,
Plaza Norte, etc., y no solo en estos
centros comerciales, también se están
utilizando en los edificios de oficinas,
Hoteles, Colegios, Bancos, Hospitales,
Viviendas, etc.
 Placa de roca de yeso o fibrocemento, según sea el caso.
 Parantes metálicos o perfiles de acero galvanizado, las
instalaciones eléctricas, sanitarias, teléfono, etc. pasan
por los agujeros que presenta el parante.
 Riel metálico o perfiles de acero galvanizado.
 Fijación al piso.
 Tornillo de fijación entre metales.
 Tornillo de fijación entre placa y metal.
 Cinta para juntas.
 Masillado de la junta.
 Cerámico o Mayólicas.
 Pegamento para cerámico.
 Sellado entre el piso y el muro.
Masilla
• Mortero o sustancia formulados en base a polímeros e ingredientes
de alta calidad
Cinta de Papel
• Banda de papel celulósico fibrado de alta resistencia a la tensión,
de ancho variable, grafada en el centro
• Se utiliza para absorber las tensiones de la unión entre placas,
impidiendo la aparición de fisuras superficiales
Esquinero
• Elementos diseñados para proteger las esquinas del panel, cubre
las grietas de las esquinas y asegura la durabilidad del panel
Lana de Fibra de Vidrio.
• Producto utilizado para la aislación térmica y absorción
acústica en tabiques, cielorrasos, muros perimetrales y
techos
Sellador Acústico
• Se utilizan en los perímetros de los muros divisorios,
pasos, cajas de instalaciones eléctricas, puertas, etc.
Colchonetas Aislantes.
• Son utilizados para la aislación térmica y absorción
acústica en Tabiques, Cielorrasos, Muros Perimetrales y
Techos
•Son adaptables a requerimientos especiales, permite desarrollar cualquier tipo de
proyectos arquitectónicos
Versátil
•Su peso en promedio del tabique de drywall es 25 Kg/m2 aprox. Comparado con el
peso de un tabique de albañilería (ladrillo hueco tartajeado), que es 182 kg/m2
aprox., es entre 7 a 10 veces menos pesado.
Liviano
De fácil instalación
•Los plazos de obra se reducen sustancialmente con respecto a la construcción
tradicional, una cantidad de tareas o actividades se pueden realizar en forma
simultánea. Los costos administrativos y financieros se reducen aproximadamente en
un 30% en comparación con el sistema tradicional.
Rapidez en la ejecución
•Como los tiempos de ejecución de obra son muy reducidos, y su peso (cargas
muertas) representa el 10% de un tabique de ladrillo, entonces las exigencias
estructurales se reduzcan en las dimensiones de cimentaciones, vigas y columnas,
entre otros, existiendo un ahorro significativo en los costos directos (Mano de obra,
materiales, equipos y herramientas) e indirectos (utilidades, fletes, etc.)
Costos y tiempos
•Su durabilidad, esta dada por sus principales componentes o insumos, como:
•Materiales vida útil (años promedio)
•Perfiles de acero galvanizado 30 a 40
•Placa de roca de yeso o fibrocemento 30
•Elementos de fijación (clavos, tornillos 15 a 20
Durabilidad o vida útil
•Los expertos o especialistas técnicos, aseguran que pueden recuperar hasta el 80%
del material para ser usados nuevamente
Recuperable
• El sistema Drywall es calificado por la ASTM en su proceso E90-75, como un material altamente
acústico
Acústico
• Tiene una conducción baja referente a otros materiales por lo tanto cada ambiente construido con
este sistema (Dry Wall) mantiene su propia temperatura
Térmico
• Las placas de yeso o fibrocemento son materiales no combustibles, no contribuyen a la propagación
y combustión; por su composición química pueden resistir al fuego un promedio de 20 min a 2
horas aprox
Incombustible
• En este sistema constructivo, el tabique es muy ligero, en los sismos ofrece mayor seguridad que
un tabique tradicional (albañilería)
• Se adapta a las deformaciones: a menores masas menores fuerzas sísmicas.
• El muro NO COLAPSA y el riesgo es mínimo de desprendimiento de sus piezas
• Las tuberías sanitarias al interior de los tabiques no sufren deformaciones
Asísmico
 Por su versatilidad, limpieza, rapidez en su
ejecución y fácil manejo; es un sistema
moderno, usado en todo tipo de ambientes, ya
sea extremadamente secos o demasiados
húmedos, así como en toda clase de proyectos
de obras nuevas, ampliaciones o
remodelaciones, siendo más rápidos y fáciles de
ejecutar que otros sistemas tradicionales.
 No tiene función estructural en la
infraestructura de la edificación. El uso
adecuado del sistema constructivo dependerá
principalmente:
 Del tipo de estructura que se tiene o se propone.
 Y la placa o plancha a utilizar.
Nivel Nacional
• El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con
Resolución Ministerial N° 177- 2003-VIVIENDA - Aprueban el
Sistema Constructivo No Convencional denominado “Sistema de
Construcción en Seco Eternit” presentado por Fabrica Peruana de
Eternit S.A., solo tiene 02 artículos y en el articulo 2° (final)
indica que la edificación será hasta de dos (2) niveles de altura.
Nivel Internacional
• American Society for Testing and Materials (ASTM), de los Estados
Unidos, es la entidad encargada de reglamentar entre otros, este
sistema Drywall, normas que sirven de guía para garantizar la
calidad y la estabilidad de la ejecución del sistema Drywall,
 Se llama cable a un conductor o conjunto de
ellos generalmente recubierto de un material
aislante o protector, si bien también se usa el
nombre de cable para transmisores de luz o
esfuerzo mecánico.
Se llama cable a un conductor(generalmente
cobre) o conjunto de ellos generalmente
recubierto de un material aislante o protector,
si bien también se usa el nombre de cable
para transmisores de luz (cable de fibra
óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
FOTO
CALIBRE /
AWG
CONSUMO DE
CORRIENTE
EJEMPLOS
6 Muy alto
Aires acondicionados centrales, equipos
industriales (se requiere instalación
especial de 240 volts).
8 Alto
Aires acondicionados, estufas eléctricas
y acometidas de energía eléctrica (de la
mufa al interruptor).
10 Medio - alto
Secadoras de ropa, refrigeradores, aires
acondicionados de ventana.
12 Medio
Hornos de microondas, licuadoras,
contactos de casas y oficinas,
extensiones de uso rudo.
14 Medio - bajo
Cableado de iluminación, contactos de
casas, extensiones reforzadas.
16 Bajo Extensiones de bajo consumo, lámparas.
18 Muy bajo
Productos electrónicos como
termostatos, timbres o sistemas de
seguridad.
https://www.voltech.com.mx/cables.php
COLOR FOTO USO
Blanco
Neutro: Cable con voltaje cero
que conduce la corriente de
regreso hacia el pánel de carga.
Negro,
rojo o
café
Activo: Cable "caliente" o "vivo"
con carga completa de voltaje.
Verde o
alambre
desnudo
Tierra: Cable que se conecta a
tierra física para evitar
descargas.
Precaución: Si el cableado de una instalación no se hizo
adecuadamente, el color de los cables puede no indicar qué cables son
los “calientes” o “vivos”.
Torón de 1x7
•Retenida® (Galvanizado)
•Mensajero® (Galvanizado)
Torón de 1x19
Swabline (Galvanizado)
Dycam® (Galvanizado)
Estructural (Galvanizado)
Es una sustancia negra, pegajosa,
sólida o semisólida según la
temperatura ambiente; a la
temperatura de ebullición del agua
tiene consistencia pastosa, por lo que
se extiende con facilidad. Se utiliza
para revestir carreteras,
impermeabilizar estructuras, como
depósitos, techos o tejados, y en la
fabricación de baldosas, pisos y tejas.
Composición química: Al igual que el
petróleo crudo, el asfalto, es una
combinación de múltiples
hidrocarburos parafínicos, aromáticos
y compuestos heterocíclicos que
contienen azufre, nitrógeno y
oxígeno; casi en su totalidad solubles
en sulfuro de carbono.
 La Viscosidad: Establecida para un líquido como la
resistencia que se opone a la fluencia de ese líquido.
La viscosidad está muy vinculada a la temperatura, y
la mayor o menor facilidad de reducirla con la
temperatura se conoce como el índice de viscosidad
que podemos definir como el porcentaje de
disminución de la viscosidad cuando se aumenta 1°C
la temperatura.
 El Punto de reblandecimiento: Los productos
bituminosos no son sólidos verdaderos, por lo que no
presentan un punto de fusión establecido. Se define
un punto de reblandecimiento convencional que es la
temperatura a la que adquiere una fluidez
determinada.
 La Ductibilidad: Es la capacidad que poseen los
materiales de deformarse por alargamiento sin que su
masa se disgregue.
 La Fragilidad: Esta propiedad es muy relevante para materiales
impermeabilizantes. Se da cuando el material se hace excesivamente
viscoso, se hace frágil, no aguanta esfuerzos y se rompe
 La Pérdida por calentamiento: La evaporación de parte de los
materiales más volátiles puede evidenciar alguna alteración en las
características de los betunes. Dicha propiedad nos permite saber si
Prevención al calentar el material nos van a cambiar o no sus
características.
 La Resistividad / Conductividad Eléctrica: El asfalto tiene una alta
resistencia eléctrica y es en consecuencia un buen material aislante. La
resistencia de los grados comerciales decrece con el incremento de la
temperatura.
 Las Propiedades Térmicas: El asfalto es moderadamente un buen
material aislante térmico.
 La Solubilidad: Esta propiedad nos fija si el material es puro o no. A
través del tricloruroetano o S2C podemos ver si es soluble o no.
Aplicaciones de los asfaltos
Los asfaltos son productos viscosos cuyas características permiten utilizarlo
en diferentes ramas de la construcción, por su versatilidad y fácil manejo.
Por otra parte, los asfaltos son productos de gran consumo requeridos para
variados usos.
 http://www.ceper.com.pe/productos/uso-
general.html
 https://www.voltech.com.mx/cables.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON TapialCONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON Tapial
Jherscy Laureano Gomez
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
Jorge Sihuay Maraví
 
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS) Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manufacturas de Anime C.A. MANICA
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Roaldo Castro
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
verykool2
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywallFiorelly21
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
UlisesMonge
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
SolJavier
 
MINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladasMINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladas
Hernani Larrea
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
drywallserviconstructor
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
suryfer
 

La actualidad más candente (20)

CONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON TapialCONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON Tapial
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
 
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS) Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
 
MINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladasMINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladas
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Similar a Materiales varios ,drywall-cable-asfalto

Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copia
Nolbertho
 
Dry-wal
Dry-wal   Dry-wal
Dry-wal
Carlos Tkm
 
Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copia
Nolbertho
 
Trabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docxTrabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docx
Nabs Nabs
 
Drywall
DrywallDrywall
Construccion 4
Construccion 4Construccion 4
Construccion 4Veltor Jou
 
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianosGrupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
disenointeriores
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
Lĭseth Castĭblanco
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
Gonella
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
ELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptxELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptx
douglasrodriguez69
 
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TECNOLOGIA2UM
 
CIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptxCIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptx
JORGELUIS1025
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
Santiago Rico
 
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptxSISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
Diego781414
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
Star833390
 

Similar a Materiales varios ,drywall-cable-asfalto (20)

Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copia
 
Dry-wal
Dry-wal   Dry-wal
Dry-wal
 
Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copia
 
Trabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docxTrabajo 1 de contruccion.docx
Trabajo 1 de contruccion.docx
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Construccion 4
Construccion 4Construccion 4
Construccion 4
 
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianosGrupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
 
Panel de yeso
Panel de yesoPanel de yeso
Panel de yeso
 
46112882 drywall[1]
46112882 drywall[1]46112882 drywall[1]
46112882 drywall[1]
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Panel eps
Panel epsPanel eps
Panel eps
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
Unosteel
 
ELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptxELCTRO PANEL.pptx
ELCTRO PANEL.pptx
 
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
 
CIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptxCIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptx
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
 
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptxSISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Materiales varios ,drywall-cable-asfalto

  • 2.  El Drywall (o muro seco), es un sistema constructivo en seco, que consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizado o madera (parantes y rieles), sobre los cuales se colocan paneles incombustibles de yeso (originalmente) o fibrocemento por ambas caras.  Sirve para la construcción de todo tipo de proyectos de arquitectura, sobre todo para realizar divisiones de ambientes, tabiques, acabados, cielorrasos y cerramientos.
  • 3.
  • 4.  Antes del año 1916 (primera Guerra Mundial), en los hogares americanos el sistema constructivo más usado en sus viviendas era los prefabricados a base de madera y recubrirlos con yeso  Luego del año 1916, la empresa Americana United States Gypsum Company, produce las primeras placas de yeso, que era yeso exprimido entre dos paneles de papel denominadas Sheetrock.
  • 5.  En la Segunda Guerra Mundial EE.UU, enfrento una escasez de mano de obra y de material, existía una necesidad por construir de manera más rápida y eficaz; la solución fue el sistema de placas de yeso “drywall” por su rápida y flexible puesta en obra, su uniforme y lisa superficie lograda.  . En la actualidad en todo el mundo se utiliza este sistema.
  • 6.  Llego al Perú a finales de la década de los 80 para empezar a reconstruir los locales privados como bancos, grandes tiendas comerciales como Saga u Hogar que existían en esa época, que fueron afectadas por el accionar terrorista, se encontraban quemados y/o destruidos.  Uno de los primeros proyectos fue la reconstrucción del segundo nivel de la Sociedad Andina de los Grandes Almacenes S.A. (SAGA) de San Isidro, los planos fueron diseñados en Estados Unidos.
  • 7. En la actualidad se ha masificado el empleo de este producto, sobre todo en la línea de acabados y divisiones (tabiques), pudiéndose observar este sistema en las construcciones nuevas como Tottus, Ripley, Sodimac, Metro, Plaza Norte, etc., y no solo en estos centros comerciales, también se están utilizando en los edificios de oficinas, Hoteles, Colegios, Bancos, Hospitales, Viviendas, etc.
  • 8.  Placa de roca de yeso o fibrocemento, según sea el caso.  Parantes metálicos o perfiles de acero galvanizado, las instalaciones eléctricas, sanitarias, teléfono, etc. pasan por los agujeros que presenta el parante.  Riel metálico o perfiles de acero galvanizado.  Fijación al piso.  Tornillo de fijación entre metales.  Tornillo de fijación entre placa y metal.  Cinta para juntas.  Masillado de la junta.  Cerámico o Mayólicas.  Pegamento para cerámico.  Sellado entre el piso y el muro.
  • 9.
  • 10. Masilla • Mortero o sustancia formulados en base a polímeros e ingredientes de alta calidad Cinta de Papel • Banda de papel celulósico fibrado de alta resistencia a la tensión, de ancho variable, grafada en el centro • Se utiliza para absorber las tensiones de la unión entre placas, impidiendo la aparición de fisuras superficiales Esquinero • Elementos diseñados para proteger las esquinas del panel, cubre las grietas de las esquinas y asegura la durabilidad del panel
  • 11. Lana de Fibra de Vidrio. • Producto utilizado para la aislación térmica y absorción acústica en tabiques, cielorrasos, muros perimetrales y techos Sellador Acústico • Se utilizan en los perímetros de los muros divisorios, pasos, cajas de instalaciones eléctricas, puertas, etc. Colchonetas Aislantes. • Son utilizados para la aislación térmica y absorción acústica en Tabiques, Cielorrasos, Muros Perimetrales y Techos
  • 12. •Son adaptables a requerimientos especiales, permite desarrollar cualquier tipo de proyectos arquitectónicos Versátil •Su peso en promedio del tabique de drywall es 25 Kg/m2 aprox. Comparado con el peso de un tabique de albañilería (ladrillo hueco tartajeado), que es 182 kg/m2 aprox., es entre 7 a 10 veces menos pesado. Liviano De fácil instalación •Los plazos de obra se reducen sustancialmente con respecto a la construcción tradicional, una cantidad de tareas o actividades se pueden realizar en forma simultánea. Los costos administrativos y financieros se reducen aproximadamente en un 30% en comparación con el sistema tradicional. Rapidez en la ejecución
  • 13. •Como los tiempos de ejecución de obra son muy reducidos, y su peso (cargas muertas) representa el 10% de un tabique de ladrillo, entonces las exigencias estructurales se reduzcan en las dimensiones de cimentaciones, vigas y columnas, entre otros, existiendo un ahorro significativo en los costos directos (Mano de obra, materiales, equipos y herramientas) e indirectos (utilidades, fletes, etc.) Costos y tiempos •Su durabilidad, esta dada por sus principales componentes o insumos, como: •Materiales vida útil (años promedio) •Perfiles de acero galvanizado 30 a 40 •Placa de roca de yeso o fibrocemento 30 •Elementos de fijación (clavos, tornillos 15 a 20 Durabilidad o vida útil •Los expertos o especialistas técnicos, aseguran que pueden recuperar hasta el 80% del material para ser usados nuevamente Recuperable
  • 14. • El sistema Drywall es calificado por la ASTM en su proceso E90-75, como un material altamente acústico Acústico • Tiene una conducción baja referente a otros materiales por lo tanto cada ambiente construido con este sistema (Dry Wall) mantiene su propia temperatura Térmico • Las placas de yeso o fibrocemento son materiales no combustibles, no contribuyen a la propagación y combustión; por su composición química pueden resistir al fuego un promedio de 20 min a 2 horas aprox Incombustible • En este sistema constructivo, el tabique es muy ligero, en los sismos ofrece mayor seguridad que un tabique tradicional (albañilería) • Se adapta a las deformaciones: a menores masas menores fuerzas sísmicas. • El muro NO COLAPSA y el riesgo es mínimo de desprendimiento de sus piezas • Las tuberías sanitarias al interior de los tabiques no sufren deformaciones Asísmico
  • 15.  Por su versatilidad, limpieza, rapidez en su ejecución y fácil manejo; es un sistema moderno, usado en todo tipo de ambientes, ya sea extremadamente secos o demasiados húmedos, así como en toda clase de proyectos de obras nuevas, ampliaciones o remodelaciones, siendo más rápidos y fáciles de ejecutar que otros sistemas tradicionales.  No tiene función estructural en la infraestructura de la edificación. El uso adecuado del sistema constructivo dependerá principalmente:  Del tipo de estructura que se tiene o se propone.  Y la placa o plancha a utilizar.
  • 16. Nivel Nacional • El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con Resolución Ministerial N° 177- 2003-VIVIENDA - Aprueban el Sistema Constructivo No Convencional denominado “Sistema de Construcción en Seco Eternit” presentado por Fabrica Peruana de Eternit S.A., solo tiene 02 artículos y en el articulo 2° (final) indica que la edificación será hasta de dos (2) niveles de altura. Nivel Internacional • American Society for Testing and Materials (ASTM), de los Estados Unidos, es la entidad encargada de reglamentar entre otros, este sistema Drywall, normas que sirven de guía para garantizar la calidad y la estabilidad de la ejecución del sistema Drywall,
  • 17.
  • 18.  Se llama cable a un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz o esfuerzo mecánico.
  • 19. Se llama cable a un conductor(generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
  • 20. FOTO CALIBRE / AWG CONSUMO DE CORRIENTE EJEMPLOS 6 Muy alto Aires acondicionados centrales, equipos industriales (se requiere instalación especial de 240 volts). 8 Alto Aires acondicionados, estufas eléctricas y acometidas de energía eléctrica (de la mufa al interruptor). 10 Medio - alto Secadoras de ropa, refrigeradores, aires acondicionados de ventana. 12 Medio Hornos de microondas, licuadoras, contactos de casas y oficinas, extensiones de uso rudo. 14 Medio - bajo Cableado de iluminación, contactos de casas, extensiones reforzadas. 16 Bajo Extensiones de bajo consumo, lámparas. 18 Muy bajo Productos electrónicos como termostatos, timbres o sistemas de seguridad.
  • 22. COLOR FOTO USO Blanco Neutro: Cable con voltaje cero que conduce la corriente de regreso hacia el pánel de carga. Negro, rojo o café Activo: Cable "caliente" o "vivo" con carga completa de voltaje. Verde o alambre desnudo Tierra: Cable que se conecta a tierra física para evitar descargas. Precaución: Si el cableado de una instalación no se hizo adecuadamente, el color de los cables puede no indicar qué cables son los “calientes” o “vivos”.
  • 23. Torón de 1x7 •Retenida® (Galvanizado) •Mensajero® (Galvanizado) Torón de 1x19 Swabline (Galvanizado) Dycam® (Galvanizado) Estructural (Galvanizado)
  • 24.
  • 25. Es una sustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura ambiente; a la temperatura de ebullición del agua tiene consistencia pastosa, por lo que se extiende con facilidad. Se utiliza para revestir carreteras, impermeabilizar estructuras, como depósitos, techos o tejados, y en la fabricación de baldosas, pisos y tejas. Composición química: Al igual que el petróleo crudo, el asfalto, es una combinación de múltiples hidrocarburos parafínicos, aromáticos y compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno; casi en su totalidad solubles en sulfuro de carbono.
  • 26.  La Viscosidad: Establecida para un líquido como la resistencia que se opone a la fluencia de ese líquido. La viscosidad está muy vinculada a la temperatura, y la mayor o menor facilidad de reducirla con la temperatura se conoce como el índice de viscosidad que podemos definir como el porcentaje de disminución de la viscosidad cuando se aumenta 1°C la temperatura.  El Punto de reblandecimiento: Los productos bituminosos no son sólidos verdaderos, por lo que no presentan un punto de fusión establecido. Se define un punto de reblandecimiento convencional que es la temperatura a la que adquiere una fluidez determinada.  La Ductibilidad: Es la capacidad que poseen los materiales de deformarse por alargamiento sin que su masa se disgregue.
  • 27.  La Fragilidad: Esta propiedad es muy relevante para materiales impermeabilizantes. Se da cuando el material se hace excesivamente viscoso, se hace frágil, no aguanta esfuerzos y se rompe  La Pérdida por calentamiento: La evaporación de parte de los materiales más volátiles puede evidenciar alguna alteración en las características de los betunes. Dicha propiedad nos permite saber si Prevención al calentar el material nos van a cambiar o no sus características.  La Resistividad / Conductividad Eléctrica: El asfalto tiene una alta resistencia eléctrica y es en consecuencia un buen material aislante. La resistencia de los grados comerciales decrece con el incremento de la temperatura.  Las Propiedades Térmicas: El asfalto es moderadamente un buen material aislante térmico.  La Solubilidad: Esta propiedad nos fija si el material es puro o no. A través del tricloruroetano o S2C podemos ver si es soluble o no.
  • 28. Aplicaciones de los asfaltos Los asfaltos son productos viscosos cuyas características permiten utilizarlo en diferentes ramas de la construcción, por su versatilidad y fácil manejo. Por otra parte, los asfaltos son productos de gran consumo requeridos para variados usos.