SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia y Redes de Apoyo
en el Duelo
Dra. Yolanda Vela Otero.
Medico Familiar y Terapeuta Familiar
SISTEMAS FAMILIARES Y DUELO
La mayoría de pérdidas
significativas se
producen en el
contexto de una unidad
familiar, por lo tanto
es importante,
considerar el impacto
de una muerte en todo
el sistema familiar.
FUNCIONES DE
LA FAMILIA
1. Educación del
amor: consiste en
el desarrollo de la
capacidad de
amar.
Supone dos
actividades:
Aprender a decidir
Aprender a servir.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
2. La ayuda mutua
educativa: no solo
ayudar, sino también
buscar y aceptar
ayuda.
3. El respeto:
“actúa o deja de
actuar, procurando
no perjudicar ni dejar
de beneficiar
FUNCIONES DE
LA FAMILIA
4. La responsabilidad:
asume las consecuencias
de sus actos, resultado
de sus decisiones.
5. La lealtad: acepta los
vínculos implícitos en su
adhesión a otros.
FUNCIONES DE LA
FAMILIA
6. Aspirar a la felicidad: no es
un sentimiento ni un placer, ni
un estado, ni un hábito, sino
una condición de la persona
misma.
7. Son optimistas y alegres: Es
decir, que distinguen en sí y en
los otros lo positivo, así como
las posibilidades de mejora
que existen
FUNCIONES DE LA FAMILIA
8. Se dialoga: La convivencia
familiar esta centrada en la
comunicación y en la
participación activa de sus
miembros.
9.- Adaptación a los cambios
10.- Reglas y límites
definidos, y llevados a la
práctica.
11.- Roles específicos.
Manifestaciones de
la Familia
Apatía
Cambios de hábitos
alimenticios
Trastornos del sueño
Tristeza
Vacío interior
Depresión
La familia dentro de su
ciclo vital se enfrenta
ante varias pérdidas
De uno de sus miembros.
De su status social.
De la salud de unos de
sus miembros.
De sus pertenencias.
De su cultura.
Cuando se pierde un
miembro en la familia
todos pierden algo, se
pierde al hijo, al hermano,
al padre, a la madre, al
abuelo, a la abuela, a
alguno de los tíos, a los
amigos de la familia.
Las perdidas en la familia
La pérdida de un hijo, es algo que a la
mente humana resulta muy difícil
comprender, parece que es algo que va en
contra de la naturaleza.
El duelo después de la muerte de un hijo
es uno de los más prolongados y una de
las pérdidas con las que es más difícil
vivir.
La pérdida de un hermano es difícil, el
apoyo se centra en los padres, o en la
familia nuclear de él.
◦ Representa el compañero de la
infancia.
◦ Duele que los padres solo se centren en
la pérdida del hermano.
◦ A veces se pierde a los padres
también.
Las perdidas en la familia
La pérdida de los padres.
En el infante y el
adolescente es la pérdida de
la seguridad y la fuente de
cariño y confianza.
En el adulto huérfano,
pierde la conexión con su
origen y hace consciencia
con sus descendientes.
La pérdida del abuelo.
◦ Es la figura que nos haya
sido fomentada.
◦ Ver a los padres huérfanos es
doloroso.
Las familias varían su
capacidad para expresar y
tolerar sentimientos.
Si los sentimientos no se
expresan abiertamente, se
pueden producir diferentes
tipos de conductas, que
sirven como equivalentes
del duelo.
Si se expresan
abiertamente, hacen
comentarios abiertos sobre
el fallecido.
FACTORES DE RIESGO QUE
AFECTA EL PROCESO DE
DUELO
 Se han identificado los
factores específicos que
afectan al proceso del duelo y
que influyen en el grado de
desorganización familiar, son:
◦ El rol que desempañaba el
fallecido
◦ El poder y autoridad que
ejercía sobre los demás.
◦ El afecto que daba a los
otros.
◦ Los patrones de
comunicación.
◦ Los factores socioculturales
que rodean a la familia
Un duelo inadecuado puede entorpecer la dinámica familiar.
No es suficiente tratar a cada componente familiar por
separado, hay que relacionarlo con toda la familia.
Las características de los
miembros individuales ayudan a
determinar el carácter del sistema
familiar, el sistema relacional es,
la suma de sus características
individuales
ERRORES FRECUENTES
ANTE LA PERDIDA DE UN
SER QUERIDO
Creer que cuando se demuestra
rabia, dolor o desesperanza
mediante el llanto desgarrado o los
gritos, se está más expuesto a la
depresión.
Pensar que cuando la persona
muere se pierde su recuerdo
Pensar que, para superar el dolor
cuanto antes, debemos volver
inmediatamente a nuestros
quehaceres cotidianos
Considerar que el afecto por el
ausente debe expresarse con mucha
moderación
Pensar que no conviene hacer
partícipes a los niños de estas
situaciones de luto
Credo de la familia en duelo
La elaboración del duelo empieza
por casa.
El duelo es intransferible.
Procurar no comparar el
sufrimiento.
No hacerse el fuerte o parecer
fuerte para apoyar a los otros.
ERRORES
FRECUENTES ANTE LA
PERDIDA DE UN SER
QUERIDO
No Tomarse tiempo y
lugares propios para el
desahogo.
Vivir la fechas clave en
familia, con serenidad,
sin evadirlas.
No hacer un tema tabú
la muerte de un ser
querido.
No cambiar los roles.
Saber pedir ayuda.
Proteger la vida afectiva
y sexual del matrimonio.
Permitir opinar o actuar
sin que nadie se
moleste.
Desarrollar la
espiritualidad y el
conocimiento religioso
Vivir no sobrevivir.
Cuatro tareas del duelo para la
familia
 Reconocimiento
compartido de la
realidad de la
muerte.
 Experiencia
compartida del dolor
de la pena.
 Reorganización del
sistema familiar.
 Establecimiento de
nuevas relaciones y
metas en la vida.
LA PRINCIPAL UNIDAD DE APOYO SOCIAL ES LA FAMILIA
La familia mantiene
un sistema de
obligación mutua
para con sus
miembros, quienes
están vinculados
por matrimonio,
nacimiento,
adopción o amistad.
LAS REDES DE
APOYO
los amigos son maravillosos. En
época de pena son además
indispensables.
La gente necesita gente como
ayuda durante sus
sufrimientos.
Puede sonar muy religioso el
decir: “Todo lo que necesito es
a Dios” Esto no es religioso ni
cierto.
Cobb, definió al apoyo social
como la información que
conduce a que la persona
considere que alguien lo cuida
y le ama, que es estimado y
valorado, y que pertenece a
una red de comunicación y
obligación mutuas.
Las principales redes de
apoyo Gottlieb habla del apoyo
como un proceso y que la
comprensión de la
naturaleza del apoyo y su
efectividad es esencial
para comprender como
interactúan las personas
implicadas como se
expresa el apoyo y a qué
conduce.
Las principales redes de
apoyo son:
La familia,
Los amigos
La iglesia de la
comunidad.
Servicios profesionales
Grupos de autoapoyo
Señor, haz de mí un instrumento eficaz de tu misericordia.
Señor, bendice mi mente para que no sea indiferente ni insensible,
sino solícito a las necesidades de mi prójimo enfermo.
Señor, bendice mis ojos para que reconozca tu rostro en el que
sufre y me conduzcan a la luz y los tesoros interiores.
Señor, bendice mis oídos para que oiga las voces que suplican
escucha y respondan a los mensajes de quien no sabe expresarse
con palabras.
Señor, bendice mis manos para que no permanezcan cerradas ni
frías, sino que transmitan calor y cercanía hacia quien necesita
una presencia amiga.
Señor, bendice mis labios para que no pronuncien frases vacías,
sino que expresen comprensión y bondad que nacen de un corazón
que ama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
Tema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyo
David
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
mell corso
 
Importancia de la familia
Importancia de la familiaImportancia de la familia
Importancia de la familia
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
paolacarrero4
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
UNAM
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
maria claudia bolaño diaz
 
Tipologias de Familia
Tipologias de FamiliaTipologias de Familia
Tipologias de FamiliaDaniel Franco
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
Alejandra Mendoza
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología FamiliarKmilitoo Coy
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
Raiza Ramirez
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarmiguelrob
 

La actualidad más candente (20)

CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Tema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyo
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
Importancia de la familia
Importancia de la familiaImportancia de la familia
Importancia de la familia
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Tipologias de Familia
Tipologias de FamiliaTipologias de Familia
Tipologias de Familia
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
 

Similar a Familia y redes de apoyo

Familia y redes de apoyo en el duelo
Familia y redes de apoyo en el dueloFamilia y redes de apoyo en el duelo
Familia y redes de apoyo en el duelo
Caritas Mexicana IAP
 
Acompañamiento individual duelo
Acompañamiento individual dueloAcompañamiento individual duelo
Acompañamiento individual duelo
Caritas Mexicana IAP
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
Pastoral Salud
 
Preparar Familia Muerte
Preparar Familia MuertePreparar Familia Muerte
Preparar Familia Muerteguest53c928e
 
Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1
Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1
Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1
Fundación Espada de David
 
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
 ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA? ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
Gerardo Viau Mollinedo
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
yetzebel perez barragan
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
susana santana
 
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Pachy Rodriguez Fernandez
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
Emagister
 
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el dueloComo ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
123456ea
 
La pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apegoLa pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apego
Leslie Vergara Aguilar
 
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Pachy Rodriguez Fernandez
 
La felicidad en la familia· elizabeth lukas
La felicidad en la familia· elizabeth lukasLa felicidad en la familia· elizabeth lukas
La felicidad en la familia· elizabeth lukas
Gerardo Viau Mollinedo
 
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdfMANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
CarlosTapiaSanchez
 
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidadManula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
mazelaya1
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
Relación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivasRelación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivas
Gerardo Viau Mollinedo
 
Proyecto de como evitar un divorcio
Proyecto de como evitar un divorcioProyecto de como evitar un divorcio
Proyecto de como evitar un divorcio
ANA MUÑOZ
 

Similar a Familia y redes de apoyo (20)

Familia y redes de apoyo en el duelo
Familia y redes de apoyo en el dueloFamilia y redes de apoyo en el duelo
Familia y redes de apoyo en el duelo
 
Acompañamiento individual duelo
Acompañamiento individual dueloAcompañamiento individual duelo
Acompañamiento individual duelo
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
 
Preparar Familia Muerte
Preparar Familia MuertePreparar Familia Muerte
Preparar Familia Muerte
 
Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1
Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1
Se puede: Cuaderno Educativo Nº 1
 
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
 ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA? ¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
¿CUÁNDO ES EL DIVORCIO LA ÚNICA ALTERNATIVA?
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
 
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
 
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el dueloComo ayudar a elaborar sanamente el duelo
Como ayudar a elaborar sanamente el duelo
 
La pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apegoLa pena, la perdida y el apego
La pena, la perdida y el apego
 
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19Afrontamiento  oportuno ante el duelo por covid 19
Afrontamiento oportuno ante el duelo por covid 19
 
La felicidad en la familia· elizabeth lukas
La felicidad en la familia· elizabeth lukasLa felicidad en la familia· elizabeth lukas
La felicidad en la familia· elizabeth lukas
 
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdfMANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
 
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidadManula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
Relación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivasRelación Sana y Dependencias afectivas
Relación Sana y Dependencias afectivas
 
Losvalores
LosvaloresLosvalores
Losvalores
 
Proyecto de como evitar un divorcio
Proyecto de como evitar un divorcioProyecto de como evitar un divorcio
Proyecto de como evitar un divorcio
 

Más de Yolanda Vela

La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
Yolanda Vela
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
Disfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentesDisfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentes
Yolanda Vela
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Yolanda Vela
 
Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion
Prevención del suicidio  en el primer nivel de atencionPrevención del suicidio  en el primer nivel de atencion
Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion
Yolanda Vela
 
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
Yolanda Vela
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Yolanda Vela
 

Más de Yolanda Vela (7)

La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
Disfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentesDisfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentes
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion
Prevención del suicidio  en el primer nivel de atencionPrevención del suicidio  en el primer nivel de atencion
Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion
 
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Familia y redes de apoyo

  • 1. Familia y Redes de Apoyo en el Duelo Dra. Yolanda Vela Otero. Medico Familiar y Terapeuta Familiar
  • 2. SISTEMAS FAMILIARES Y DUELO La mayoría de pérdidas significativas se producen en el contexto de una unidad familiar, por lo tanto es importante, considerar el impacto de una muerte en todo el sistema familiar.
  • 3. FUNCIONES DE LA FAMILIA 1. Educación del amor: consiste en el desarrollo de la capacidad de amar. Supone dos actividades: Aprender a decidir Aprender a servir.
  • 4. FUNCIONES DE LA FAMILIA 2. La ayuda mutua educativa: no solo ayudar, sino también buscar y aceptar ayuda. 3. El respeto: “actúa o deja de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiar
  • 5. FUNCIONES DE LA FAMILIA 4. La responsabilidad: asume las consecuencias de sus actos, resultado de sus decisiones. 5. La lealtad: acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros.
  • 6. FUNCIONES DE LA FAMILIA 6. Aspirar a la felicidad: no es un sentimiento ni un placer, ni un estado, ni un hábito, sino una condición de la persona misma. 7. Son optimistas y alegres: Es decir, que distinguen en sí y en los otros lo positivo, así como las posibilidades de mejora que existen
  • 7. FUNCIONES DE LA FAMILIA 8. Se dialoga: La convivencia familiar esta centrada en la comunicación y en la participación activa de sus miembros. 9.- Adaptación a los cambios 10.- Reglas y límites definidos, y llevados a la práctica. 11.- Roles específicos.
  • 8. Manifestaciones de la Familia Apatía Cambios de hábitos alimenticios Trastornos del sueño Tristeza Vacío interior Depresión
  • 9. La familia dentro de su ciclo vital se enfrenta ante varias pérdidas De uno de sus miembros. De su status social. De la salud de unos de sus miembros. De sus pertenencias. De su cultura. Cuando se pierde un miembro en la familia todos pierden algo, se pierde al hijo, al hermano, al padre, a la madre, al abuelo, a la abuela, a alguno de los tíos, a los amigos de la familia.
  • 10. Las perdidas en la familia La pérdida de un hijo, es algo que a la mente humana resulta muy difícil comprender, parece que es algo que va en contra de la naturaleza. El duelo después de la muerte de un hijo es uno de los más prolongados y una de las pérdidas con las que es más difícil vivir. La pérdida de un hermano es difícil, el apoyo se centra en los padres, o en la familia nuclear de él. ◦ Representa el compañero de la infancia. ◦ Duele que los padres solo se centren en la pérdida del hermano. ◦ A veces se pierde a los padres también.
  • 11. Las perdidas en la familia La pérdida de los padres. En el infante y el adolescente es la pérdida de la seguridad y la fuente de cariño y confianza. En el adulto huérfano, pierde la conexión con su origen y hace consciencia con sus descendientes. La pérdida del abuelo. ◦ Es la figura que nos haya sido fomentada. ◦ Ver a los padres huérfanos es doloroso.
  • 12. Las familias varían su capacidad para expresar y tolerar sentimientos. Si los sentimientos no se expresan abiertamente, se pueden producir diferentes tipos de conductas, que sirven como equivalentes del duelo. Si se expresan abiertamente, hacen comentarios abiertos sobre el fallecido.
  • 13. FACTORES DE RIESGO QUE AFECTA EL PROCESO DE DUELO  Se han identificado los factores específicos que afectan al proceso del duelo y que influyen en el grado de desorganización familiar, son: ◦ El rol que desempañaba el fallecido ◦ El poder y autoridad que ejercía sobre los demás. ◦ El afecto que daba a los otros. ◦ Los patrones de comunicación. ◦ Los factores socioculturales que rodean a la familia
  • 14. Un duelo inadecuado puede entorpecer la dinámica familiar. No es suficiente tratar a cada componente familiar por separado, hay que relacionarlo con toda la familia. Las características de los miembros individuales ayudan a determinar el carácter del sistema familiar, el sistema relacional es, la suma de sus características individuales
  • 15. ERRORES FRECUENTES ANTE LA PERDIDA DE UN SER QUERIDO Creer que cuando se demuestra rabia, dolor o desesperanza mediante el llanto desgarrado o los gritos, se está más expuesto a la depresión. Pensar que cuando la persona muere se pierde su recuerdo Pensar que, para superar el dolor cuanto antes, debemos volver inmediatamente a nuestros quehaceres cotidianos Considerar que el afecto por el ausente debe expresarse con mucha moderación Pensar que no conviene hacer partícipes a los niños de estas situaciones de luto Credo de la familia en duelo La elaboración del duelo empieza por casa. El duelo es intransferible. Procurar no comparar el sufrimiento. No hacerse el fuerte o parecer fuerte para apoyar a los otros.
  • 16. ERRORES FRECUENTES ANTE LA PERDIDA DE UN SER QUERIDO No Tomarse tiempo y lugares propios para el desahogo. Vivir la fechas clave en familia, con serenidad, sin evadirlas. No hacer un tema tabú la muerte de un ser querido. No cambiar los roles. Saber pedir ayuda. Proteger la vida afectiva y sexual del matrimonio. Permitir opinar o actuar sin que nadie se moleste. Desarrollar la espiritualidad y el conocimiento religioso Vivir no sobrevivir.
  • 17. Cuatro tareas del duelo para la familia  Reconocimiento compartido de la realidad de la muerte.  Experiencia compartida del dolor de la pena.  Reorganización del sistema familiar.  Establecimiento de nuevas relaciones y metas en la vida.
  • 18. LA PRINCIPAL UNIDAD DE APOYO SOCIAL ES LA FAMILIA La familia mantiene un sistema de obligación mutua para con sus miembros, quienes están vinculados por matrimonio, nacimiento, adopción o amistad.
  • 19. LAS REDES DE APOYO los amigos son maravillosos. En época de pena son además indispensables. La gente necesita gente como ayuda durante sus sufrimientos. Puede sonar muy religioso el decir: “Todo lo que necesito es a Dios” Esto no es religioso ni cierto. Cobb, definió al apoyo social como la información que conduce a que la persona considere que alguien lo cuida y le ama, que es estimado y valorado, y que pertenece a una red de comunicación y obligación mutuas.
  • 20. Las principales redes de apoyo Gottlieb habla del apoyo como un proceso y que la comprensión de la naturaleza del apoyo y su efectividad es esencial para comprender como interactúan las personas implicadas como se expresa el apoyo y a qué conduce. Las principales redes de apoyo son: La familia, Los amigos La iglesia de la comunidad. Servicios profesionales Grupos de autoapoyo
  • 21. Señor, haz de mí un instrumento eficaz de tu misericordia. Señor, bendice mi mente para que no sea indiferente ni insensible, sino solícito a las necesidades de mi prójimo enfermo. Señor, bendice mis ojos para que reconozca tu rostro en el que sufre y me conduzcan a la luz y los tesoros interiores. Señor, bendice mis oídos para que oiga las voces que suplican escucha y respondan a los mensajes de quien no sabe expresarse con palabras. Señor, bendice mis manos para que no permanezcan cerradas ni frías, sino que transmitan calor y cercanía hacia quien necesita una presencia amiga. Señor, bendice mis labios para que no pronuncien frases vacías, sino que expresen comprensión y bondad que nacen de un corazón que ama.