SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DEL SUICIDIO EN
EL PRIMER NIVEL DE
ATENCION
DRA. YOLANDA VELA OTERO
MEDICO FAMILIAR Y TERAPEUTA FAMILIAR
OBJETIVO
Proporcionar información que
permitan al profesional en salud
detectar, contener y canalizar de
manera oportuna, objetiva y asertiva
a personas con riesgo suicida,
Línea de atención en crisis 01 800 290 00 24
CONCEPTOS BÁSICOS
DEFINICIONES DE
CONCEPTOS PRINCIPALES
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE PROTECCIÓNFACTORES DE RIESGO
COMPORTAMIENTO
SUICIDA
COMPONENTES DEL
SUICIDIO
COMPONENTES DE LA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DE SUICIDIO
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
CONCEPTO
• Sir Thomas Browne
(1642)
• En su Religio Medici
utiliza por primera vez
el término “suicidio”.
• Del latín:
Sui: “sí mismo”.
Caedere: “matar”.
Linea de atencion en crisis 01800 290
00 24
CRISIS SUICIDA
• Estado crítico cuya
manifestación externa
implica un pensamiento,
amenaza o conducta que
tiene por objetivo la
propia muerte
Richards K. Death Studies; (25); 265-9; 2001
*
• Dolor psíquico insoportable. Elevado estado de perturbación.
• El miedo es que el trauma o la crisis sea interminable. La situación es
insoportable y se desea terminar con ella.
*
• Estrechamiento cognoscitivo. Estado especial de atención relativamente
fijada, focalizada y con constricción. Esta última es uno de los aspectos más peligrosos
del comportamiento suicida
*
•Expresiones indirectas y/o ambivalentes. La persona suicida es ambivalente.
Las personas están conscientes sólo de un fragmento de su estado mental suicida
*
•Incapacidad para la adaptación. Se cree que no pueden sobrevivir a las
dificultades de la vida, se sienten incapaces de adaptarse.
*
•Yo no fortalecido. Muestran con frecuencia una relativa incapacidad para desarrollar
tendencias constructivas y para sobrellevar sus dificultades personales.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
COMPONENTES DEL SUICIDO : INTRAPSÍQUICOS
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
COMPONENTES DEL SUICIDO :INTERPERSONALES
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
Biológicos
Sociales Mentales
SER HUMANO EN RIESGO
SUICIDIO
Linea de atencion en crisis 01800 290
00 24
FACTORES
ESPECÍFICOS
Personales
Conductuales
Familiares
Microambientales
Sociales
Demográficos
Patológicos
Clínicos
Agudos
FACTORES
predisponentes
Niño
Adolescente
Adulto joven
Adulto maduro
Adulto Mayor
FACTORES PERSONALES
• Abuso de alcohol y otras drogas.
• Aislamiento.
• Enfermedades mentales y
condiciones psiquiátricas.
• Bajo autocontrol.
• Confusión sobre la orientación
sexual.
• Pérdida de relaciones
significativas.
• Perfeccionismo compulsivo,
extremo.
• Poca habilidad para socializar.
• Búsqueda de conflictos y mala
canalización del enojo.
• Problemas no resueltos.
• Pérdida (percibida o real) de
identidad.
• Sentimientos de ineficacia,
desesperación, o impotencia.
• Embarazo o miedo al embarazo.
• Humillación exagerada o miedo a
la misma.
• Ciertas creencias religiosas
• Enfermedad terminal.
Linea de atencion en crisis 01800 290
00 24
FACTORES CONDUCTUALES
• Tentativas de suicidio
anteriores.
• Agresión/rabia/desafío.
• Huir de casa.
• Fracaso escolar,
haraganería.
• Fascinación por la
muerte y la violencia.
Linea de atencion en crisis 01800 290
00 24
FACTORES FAMILIARES
• Historia familiar de suicidio.
• Cambios en la estructura de la familia.
• Familias involucradas en el abuso de alcohol u
otras drogas.
• Falta de unión física y emocional familiar ante
situaciones de la vida.
• El retiro de apoyo familiar.
• Expectativas paternales poco realistas.
• Interacción padre-hijo violenta y destructiva.
• Conducta paternal incoherente, imprevisible.
• Padres deprimidos, suicidas.
• Abuso físico, emocional o sexual.
Linea de atencion en crisis 01800 290
00 24
• Incapacidad para establecer
comunicación clara y directa entre sí
• Incapacidad para expresar
adecuadamente emociones positivas
o negativas;
• Escasa habilidad para negociar
conflictos;
• Déficit de recursos para afrontar las
crisis, para dar y recibir ayuda,
• Dificultad para realizar cambios en su
interior en función de las
circunstancias.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES FAMILIARES
FACTORES MEDIOAMBIENTALES
• El estigma asociado con buscar ayuda y la falta de acceso a los servicios de
ayuda.
• Acceso a medios letales (por ejemplo, a armas de fuego)
• Cambios y movimientos frecuentes en la situación de vida.
• Aislamiento social.
• Exposición al suicidio de un compañero.
• Muerte inesperada o el suicidio de alguien más.
• Encarcelamiento o pérdida de la libertad.
• Altos niveles de tensión, incluso la presión para tener éxito.
• La exposición a altos niveles de violencia a través de los medios de
comunicación.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES SOCIALES
• Los estilos de la vida moderna.
• La llamada cultura light.
• El consumismo exasperado.
• La falta de autoridad.
• La fácil manipulación.
• La falta de valores y de referencias.
• Los graves desarraigos y la disolución familiar.
• La ausencia de significatividad religiosa.
• La sexualidad deshumanizada.
• El alto grado de agresividad.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES DEMOGRÁFICOS
• Edad.
• Sexo.
• Ocupación.
• Raza.
• Grupos sociales.
Linea de atencion en crisis 01800 290
00 24
FACTORES PSICOLÓGICOS
• Impulsividad.
• Dependencia.
• Personas con expectativas excesivamente
ambiciosas o irreales respecto a sí mismas o
a otras.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES PATOLÓGICOS
• Trastornos de ánimo:
 Depresión
 Trastorno bipolar
 Distimia
• Enfermedades psicóticas
• Trastornos obsesivos compulsivos
• Trastorno limítrofe de la personalidad
• Personas con pensamientos nihilistas
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES CLÍNICOS
• Enfermedades terminales
• Cirugías recientes sin éxito
• Dolores crónicos y constantes
• Tumores, especialmente en la
cabeza
• Deformaciones, especialmente
faciales
• Amputaciones graves e
invalidaciones.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES AGUDOS
• Profunda depresión
• Un gran estado anímico de
desesperación
• Pérdidas significativas
• Ruptura de la relación
amorosa
• Interrupciones de medicación
psiquiátrica
• Intoxicación con drogas y
alcohol.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
FACTORES PREDISPONENTES
EN DISTINTAS ETAPAS
• NIÑOS
• ADOLESCENTES
• JÓVENES UNIVERSITARIOS
• ADULTOS
• ADULTOS EN PLENITUD
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
DETECTAR Y EVALUAR
Modelos de Detección
• MODELO S.A.C.A.
 SENTIMIENTOS
 ACCIONES
 CAMBIOS
 AMENAZAS
• EVALUACIÓN P.A.R.
 PLAN
 ANTECEDENTES de conducta
suicida.
 RECURSOS
ESCALAS
• IDEACIÓN SUICIDA
• INTENCIONALIDAD SUICIDA
DE BECK
• DESESPERANZA DE BECK
• RIESGO SUICIDA DE
PLUTCHIK
• IMPULSIVIDAD DE BARRAT
• ESCALA DE RIESGO SUICIDA
DE SENTIES.
Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
T: Timing: Recién egresado de hospitalización
H: Hopelessness (desesperanza)
E: Enhance of postmortem plans(incremento)
S: Sex (Masculino)
A: Age (Más de 45 años)
D: Depression
P: Previous Suicide Attempt
E: Ethanol Abuse
R. Rational Thinking Loss (perdida razonamiento
S: Social support Lacking
O: Organized Plan
N: No Spouse (sin esposo( a)
S: Sickness (enfermedad)
Factores de riesgo de suicidio:
“The sad persons” (personas tristes)
“Entretenimiento clínico”
“Encuentra los 5 factores de riesgo suicida”
(Masculino,mayor45a,deprimido,cartapóstuma,métodoahorcarse,malaredde
apoyo)
“Entretenimiento clínico”
“Encuentra los 5 factores de riesgo suicida”
(Masculino,mayor45a,deprimido,cartapóstuma,métodoahorcarse,malaredde
apoyo)
INSTITUCIONES DE CONTACTO
• SAPTEL 01800 472
7835
• 01 800 29 000 24
• 066
• CEDOJ
• CAISES
• DIF Irapuato
CISAME
CAPA
CIAJ
• PGJ
• IRAPUATO VIVE
• CAPASIT
• PROVOSI
• AGEMFAC
HOSPITALES ANCLA
CAISAME León
“El que ayuda a los
demás, se ayuda a sí
mismo”
León Tolstoi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Param Ramirez
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Cesar Jiraldo Arce
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
vicangdel
 
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Encuentros en Psiquiatría
 
Suicidalidad
SuicidalidadSuicidalidad
Suicidalidad
CCastroC
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialZeratul Aldaris
 
SUICÍDIO - SUICIDALIDADE
SUICÍDIO - SUICIDALIDADESUICÍDIO - SUICIDALIDADE
SUICÍDIO - SUICIDALIDADE
EVANDRO MACIEL ARANTES
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocialpsicvalentinap
 
3 ra.clase toxforense.teoria
3 ra.clase toxforense.teoria 3 ra.clase toxforense.teoria
3 ra.clase toxforense.teoria
Percy Jesus Apolo Silva
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
Sebastian Guzman Fuente
 
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
silvanaub
 
24 Urgencias Psiquiatricas
24  Urgencias  Psiquiatricas24  Urgencias  Psiquiatricas
24 Urgencias Psiquiatricasdrbobe
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
trastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadinmaculada cuevas
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Darwin Quijano
 
Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
gaby2612
 
Suicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informaticaSuicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informaticagabygilmond
 

La actualidad más candente (20)

El pasiente suicida
El pasiente suicidaEl pasiente suicida
El pasiente suicida
 
Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)Suicidalidad (fran)
Suicidalidad (fran)
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
 
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
 
Suicidalidad
SuicidalidadSuicidalidad
Suicidalidad
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 
SUICÍDIO - SUICIDALIDADE
SUICÍDIO - SUICIDALIDADESUICÍDIO - SUICIDALIDADE
SUICÍDIO - SUICIDALIDADE
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap
Suicidio ap
 
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocial
 
3 ra.clase toxforense.teoria
3 ra.clase toxforense.teoria 3 ra.clase toxforense.teoria
3 ra.clase toxforense.teoria
 
suicidio ensayo
suicidio ensayosuicidio ensayo
suicidio ensayo
 
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
 
24 Urgencias Psiquiatricas
24  Urgencias  Psiquiatricas24  Urgencias  Psiquiatricas
24 Urgencias Psiquiatricas
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
trastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
 
Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
 
Suicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informaticaSuicidio laminas.!! informatica
Suicidio laminas.!! informatica
 

Similar a Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion

MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
yiselpayano
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
KaroPerezG
 
Exposicion dr glauco
Exposicion   dr glaucoExposicion   dr glauco
Exposicion dr glauco
landerd
 
ideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptx
ideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptxideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptx
ideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptx
RobertoRamirez284149
 
Suicidio 1 II
Suicidio 1 IISuicidio 1 II
Suicidio 1 II
lenitito
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
atienzo111
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
Michelle Ramirez
 
Prevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptx
Prevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptxPrevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptx
Prevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptx
VanessaGonzalesNarva
 
Guia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidioGuia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidio
Luis Fernando
 
Expo medicina
Expo medicinaExpo medicina
Expo medicina
yusaba
 
Expo medicina
Expo medicinaExpo medicina
Expo medicina
yusaba
 
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONEASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ricardosimeonea
 
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptxEXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
juanrodas0804
 
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxHABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
Luis Fernando
 
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
KathleenVivancoRomer
 
El suidicio
El suidicioEl suidicio
Dr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptxDr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptx
GibranCuevas1
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Dellilianaruiz
 

Similar a Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion (20)

MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
 
Exposicion dr glauco
Exposicion   dr glaucoExposicion   dr glauco
Exposicion dr glauco
 
ideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptx
ideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptxideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptx
ideas-suicidas en el ambito de la medicina.pptx
 
Suicidio 1 II
Suicidio 1 IISuicidio 1 II
Suicidio 1 II
 
Depresión mania y suicidio
 Depresión mania y suicidio Depresión mania y suicidio
Depresión mania y suicidio
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
 
Prevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptx
Prevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptxPrevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptx
Prevención de suicidios - VANESSA GONZALES.pptx
 
Guia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidioGuia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidio
 
Expo medicina
Expo medicinaExpo medicina
Expo medicina
 
Expo medicina
Expo medicinaExpo medicina
Expo medicina
 
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONEASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
 
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptxEXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
 
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxHABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
 
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
 
El suidicio
El suidicioEl suidicio
El suidicio
 
Dr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptxDr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Roberto-Sunkel-Suicidio-en-Adulto-Mayor.pptx
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
 

Más de Yolanda Vela

Familia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyoFamilia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyo
Yolanda Vela
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
Yolanda Vela
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
Disfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentesDisfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentes
Yolanda Vela
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Yolanda Vela
 
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
Yolanda Vela
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Yolanda Vela
 

Más de Yolanda Vela (7)

Familia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyoFamilia y redes de apoyo
Familia y redes de apoyo
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
Disfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentesDisfunciones sexuales mas frecuentes
Disfunciones sexuales mas frecuentes
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Prevención del suicidio en el primer nivel de atencion

  • 1. PREVENCION DEL SUICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DRA. YOLANDA VELA OTERO MEDICO FAMILIAR Y TERAPEUTA FAMILIAR
  • 2. OBJETIVO Proporcionar información que permitan al profesional en salud detectar, contener y canalizar de manera oportuna, objetiva y asertiva a personas con riesgo suicida, Línea de atención en crisis 01 800 290 00 24
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIONES DE CONCEPTOS PRINCIPALES EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE PROTECCIÓNFACTORES DE RIESGO COMPORTAMIENTO SUICIDA COMPONENTES DEL SUICIDIO COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 4. CONCEPTO • Sir Thomas Browne (1642) • En su Religio Medici utiliza por primera vez el término “suicidio”. • Del latín: Sui: “sí mismo”. Caedere: “matar”. Linea de atencion en crisis 01800 290 00 24
  • 5. CRISIS SUICIDA • Estado crítico cuya manifestación externa implica un pensamiento, amenaza o conducta que tiene por objetivo la propia muerte Richards K. Death Studies; (25); 265-9; 2001
  • 6. * • Dolor psíquico insoportable. Elevado estado de perturbación. • El miedo es que el trauma o la crisis sea interminable. La situación es insoportable y se desea terminar con ella. * • Estrechamiento cognoscitivo. Estado especial de atención relativamente fijada, focalizada y con constricción. Esta última es uno de los aspectos más peligrosos del comportamiento suicida * •Expresiones indirectas y/o ambivalentes. La persona suicida es ambivalente. Las personas están conscientes sólo de un fragmento de su estado mental suicida * •Incapacidad para la adaptación. Se cree que no pueden sobrevivir a las dificultades de la vida, se sienten incapaces de adaptarse. * •Yo no fortalecido. Muestran con frecuencia una relativa incapacidad para desarrollar tendencias constructivas y para sobrellevar sus dificultades personales. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24 COMPONENTES DEL SUICIDO : INTRAPSÍQUICOS
  • 7. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24 COMPONENTES DEL SUICIDO :INTERPERSONALES
  • 8. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24 Biológicos Sociales Mentales SER HUMANO EN RIESGO SUICIDIO
  • 9. Linea de atencion en crisis 01800 290 00 24 FACTORES ESPECÍFICOS Personales Conductuales Familiares Microambientales Sociales Demográficos Patológicos Clínicos Agudos FACTORES predisponentes Niño Adolescente Adulto joven Adulto maduro Adulto Mayor
  • 10. FACTORES PERSONALES • Abuso de alcohol y otras drogas. • Aislamiento. • Enfermedades mentales y condiciones psiquiátricas. • Bajo autocontrol. • Confusión sobre la orientación sexual. • Pérdida de relaciones significativas. • Perfeccionismo compulsivo, extremo. • Poca habilidad para socializar. • Búsqueda de conflictos y mala canalización del enojo. • Problemas no resueltos. • Pérdida (percibida o real) de identidad. • Sentimientos de ineficacia, desesperación, o impotencia. • Embarazo o miedo al embarazo. • Humillación exagerada o miedo a la misma. • Ciertas creencias religiosas • Enfermedad terminal. Linea de atencion en crisis 01800 290 00 24
  • 11. FACTORES CONDUCTUALES • Tentativas de suicidio anteriores. • Agresión/rabia/desafío. • Huir de casa. • Fracaso escolar, haraganería. • Fascinación por la muerte y la violencia. Linea de atencion en crisis 01800 290 00 24
  • 12. FACTORES FAMILIARES • Historia familiar de suicidio. • Cambios en la estructura de la familia. • Familias involucradas en el abuso de alcohol u otras drogas. • Falta de unión física y emocional familiar ante situaciones de la vida. • El retiro de apoyo familiar. • Expectativas paternales poco realistas. • Interacción padre-hijo violenta y destructiva. • Conducta paternal incoherente, imprevisible. • Padres deprimidos, suicidas. • Abuso físico, emocional o sexual. Linea de atencion en crisis 01800 290 00 24
  • 13. • Incapacidad para establecer comunicación clara y directa entre sí • Incapacidad para expresar adecuadamente emociones positivas o negativas; • Escasa habilidad para negociar conflictos; • Déficit de recursos para afrontar las crisis, para dar y recibir ayuda, • Dificultad para realizar cambios en su interior en función de las circunstancias. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24 FACTORES FAMILIARES
  • 14. FACTORES MEDIOAMBIENTALES • El estigma asociado con buscar ayuda y la falta de acceso a los servicios de ayuda. • Acceso a medios letales (por ejemplo, a armas de fuego) • Cambios y movimientos frecuentes en la situación de vida. • Aislamiento social. • Exposición al suicidio de un compañero. • Muerte inesperada o el suicidio de alguien más. • Encarcelamiento o pérdida de la libertad. • Altos niveles de tensión, incluso la presión para tener éxito. • La exposición a altos niveles de violencia a través de los medios de comunicación. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 15. FACTORES SOCIALES • Los estilos de la vida moderna. • La llamada cultura light. • El consumismo exasperado. • La falta de autoridad. • La fácil manipulación. • La falta de valores y de referencias. • Los graves desarraigos y la disolución familiar. • La ausencia de significatividad religiosa. • La sexualidad deshumanizada. • El alto grado de agresividad. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 16. FACTORES DEMOGRÁFICOS • Edad. • Sexo. • Ocupación. • Raza. • Grupos sociales. Linea de atencion en crisis 01800 290 00 24
  • 17. FACTORES PSICOLÓGICOS • Impulsividad. • Dependencia. • Personas con expectativas excesivamente ambiciosas o irreales respecto a sí mismas o a otras. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 18. FACTORES PATOLÓGICOS • Trastornos de ánimo:  Depresión  Trastorno bipolar  Distimia • Enfermedades psicóticas • Trastornos obsesivos compulsivos • Trastorno limítrofe de la personalidad • Personas con pensamientos nihilistas Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 19. FACTORES CLÍNICOS • Enfermedades terminales • Cirugías recientes sin éxito • Dolores crónicos y constantes • Tumores, especialmente en la cabeza • Deformaciones, especialmente faciales • Amputaciones graves e invalidaciones. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 20. FACTORES AGUDOS • Profunda depresión • Un gran estado anímico de desesperación • Pérdidas significativas • Ruptura de la relación amorosa • Interrupciones de medicación psiquiátrica • Intoxicación con drogas y alcohol. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 21. FACTORES PREDISPONENTES EN DISTINTAS ETAPAS • NIÑOS • ADOLESCENTES • JÓVENES UNIVERSITARIOS • ADULTOS • ADULTOS EN PLENITUD Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 22. DETECTAR Y EVALUAR Modelos de Detección • MODELO S.A.C.A.  SENTIMIENTOS  ACCIONES  CAMBIOS  AMENAZAS • EVALUACIÓN P.A.R.  PLAN  ANTECEDENTES de conducta suicida.  RECURSOS ESCALAS • IDEACIÓN SUICIDA • INTENCIONALIDAD SUICIDA DE BECK • DESESPERANZA DE BECK • RIESGO SUICIDA DE PLUTCHIK • IMPULSIVIDAD DE BARRAT • ESCALA DE RIESGO SUICIDA DE SENTIES. Línea de atención en crisis 01800 290 00 24
  • 23. T: Timing: Recién egresado de hospitalización H: Hopelessness (desesperanza) E: Enhance of postmortem plans(incremento) S: Sex (Masculino) A: Age (Más de 45 años) D: Depression P: Previous Suicide Attempt E: Ethanol Abuse R. Rational Thinking Loss (perdida razonamiento S: Social support Lacking O: Organized Plan N: No Spouse (sin esposo( a) S: Sickness (enfermedad) Factores de riesgo de suicidio: “The sad persons” (personas tristes)
  • 24. “Entretenimiento clínico” “Encuentra los 5 factores de riesgo suicida” (Masculino,mayor45a,deprimido,cartapóstuma,métodoahorcarse,malaredde apoyo)
  • 25. “Entretenimiento clínico” “Encuentra los 5 factores de riesgo suicida” (Masculino,mayor45a,deprimido,cartapóstuma,métodoahorcarse,malaredde apoyo)
  • 26.
  • 27. INSTITUCIONES DE CONTACTO • SAPTEL 01800 472 7835 • 01 800 29 000 24 • 066 • CEDOJ • CAISES • DIF Irapuato CISAME CAPA CIAJ • PGJ • IRAPUATO VIVE • CAPASIT • PROVOSI • AGEMFAC HOSPITALES ANCLA CAISAME León
  • 28. “El que ayuda a los demás, se ayuda a sí mismo” León Tolstoi