SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONALIDAD Y
DISFUNCIÓN FAMILIAR
ADRIAN FIMBRES MORALES
ALEJANDRO ARELLANO GUZMAN
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Comportamiento reproductivo
Estructuras de socialización
Desarrollo emocional
Relaciones con la comunidad
 Según Maslow, el comportamiento humano está motivado,
controlado e influido por una jerarquía de necesidades:
Fisiológicas
Seguridad
Sociales
Estima
Realización personal
FUNCIONES ESPECÍFICAS
1. Asegurar subsistencia
2. Promover el afecto, unión y solidaridad social
3. Socialización
4. Reproducción
5. Posición sociocultural
Asegurar Subsistencia
¿Cómo? A través de la protección biopsicosocial
, lo cual implica proporcionar abrigo, alimento y seguridad
física
Esquema vacunación
incompleto
Malos hábitos alimenticios Detección incompleta
Afecto, unión y solidaridad social
A fin de mantener la capacidad de relación con otros seres humanos.
Mala adaptación
conyugal
Hijos sobreprotegidos Dependencia emocional
Socialización
 Favorecer el desarrollo de la identidad personal ligada a la identidad
familiar
 Moldear el rol sexual condicionado por la imagen de integridad y madurez
de los padres,
 Educar y estimular el aprendizaje, iniciativa y realización creativa
Ausencia figura
paterna
Problemas legales Toxicomanías Desempleo
Reproducción
Proporcionar nuevos miembros a la sociedad, con fin de garantizar
supervivencia
Sin planificación
familiar
Infertilidad Embarazo adolescente Abortos
Posición sociocultural
De tal manera que la familia perpetúe sus tradiciones
Inestabilidad laboral
Enfermedades de la
pobreza
Dependencia económica Divorcio
DINAMICA FAMILIAR
El buen o mal funcionamiento es un factor determinante en la conservación de la
salud o aparición de enfermedades.
Con base al cumplimiento o incumplimiento de sus funciones
Se habla de familia funcional o disfuncional, en vez de referirse a ella como
normal o patológica.
FUNCIONALIDAD FAMILIAR
Conjunto de pautas transaccionales que establecen de qué manera, cuándo y con
quién se relaciona cada miembro de la familia en un momento dado y de acuerdo
a la etapa del ciclo vital por el que esté atravesando dicha familia.
Una familia funcional es capaz de cumplir con las tareas que le
están encomendadas, de acuerdo a la etapa del ciclo vital en
que se encuentre y en relación con las demandas que percibe
de su ambiente externo.
La dinámica familiar funcional. Es una mezcla de sentimientos,
comportamientos y expectativas entre los miembros de la
familia que le permiten a cada uno de ellos desarrollarse como
individuo y le infunde, además, el sentimiento de no estar
aislado y de poder contar con el apoyo de los demás.
HOMEOSTASIS FAMILIAR
Equilibrio que conserva unida a la familia a pesar de las presiones
producidas tanto en el interior como en el exterior de ella, por medio de
mecanismos automáticos e involuntarios.
Paciente identificado
Cuando la homeostasis familiar se ve amenazada,
la familia puede tratar de mantener el equilibrio
haciendo que un miembro de ella, generalmente
uno de los hijos, desarrolle síntomas, se enferme
o comience a expresar el conflicto.
A quien se le asigna el rol de: el enfermo, el
malo, el culpable
Disfuncionalidad Familiar
 Comunicación: clara, directa, especifica y congruente.
 Individualidad: autonomía de los miembros es respetada,
se toleran las diferencias y se estimulan.
 Toma de decisiones: En las familias disfuncionales
importa más ver quién va a “salirse con la suya” y,
consecuentemente, los problemas tienden a perpetuarse
porque nadie quiere perder.
 Reacción a los eventos críticos: en una disfuncional, la
rigidez y la resistencia al cambio favorecen la aparición
de psicopatología cuando las crisis amenazan romper el
equilibrio.
 La disfunción familiar puede manifestarse por
medio de los síntomas en sus integrantes.
 El conflicto, no resuelto entre la pareja o entre
padres e hijos, se puede presentar al médico familiar
como:
depresión en un adulto
lesión física en la esposa
síntomas somáticos en los adultos o los niños
problemas de conducta
trastornos de simulación en los adolescentes.
 Gran parte de los trastornos psicosociales tienen
su origen en la disfunción familiar.
Los miembros de familias disfuncionales suelen:
 Utilizar muy frecuentemente los servicios de
salud.
 Denotar incongruencia entre el sufrimiento de su
padecimiento y la naturaleza relativamente menor
de sus síntomas.
 En el caso de pacientes adultos, hacerse
acompañar innecesariamente por un familiar.
 Difícilmente encontrarle sentido a su problema
actual.
 Consultar por síntomas vagos e inespecíficos,
conflictos emocionales o trastornos por ansiedad.
Eventos críticos familiares
 Como sistema sociocultural abierto, la familia enfrenta constantemente
situaciones críticas inducidas por los cambios biopsicosociales en uno o varios
de sus miembros y a través de los diversos estímulos provenientes del medio
en el que está incluida.
 Una crisis familiar es un evento de la vida, presente y pasado, que ocasiona
cambios en la funcionalidad de los miembros de la familia.
 Los eventos críticos incrementan la tensión dentro del grupo familiar, y
cuando no son manejados adecuadamente pueden conducir al deterioro de
la salud familiar.
 Son de dos tipos:
 Crisis normativas (evolutivas o intrasistémicas): están en relación con las
etapas del ciclo vital de la familia, y son definidas como situaciones
planeadas, esperadas o que forman parte de la evolución de la vida
familiar.
 Crisis paranormativas (no normativas o intersistémicas): son experiencias
adversas o inesperadas. Incluyen eventos provenientes del exterior
(intersistémicos), que, aunque frecuentes, generalmente resultan
impredecibles para la familia.
 Todo tipo de crisis implica un importante peso sobre el
funcionamiento familiar y requiere un proceso de
adaptación, es decir, una transformación constante de las
interacciones familiares capaz de mantener la continuidad
de la familia y de consentir el crecimiento de sus
miembros.
 Familia en etapa procreativa la madre cursa su tercer
embarazo al tiempo que el primer hijo recién ha ingresado
a la escuela, el segundo presenta enuresis y el esposo ha
cambiado de empleo.
 La familia funcional no difiere de la disfuncional por la ausencia de
problemas, lo que las hace diferentes es el manejo que hacen de sus
conflictos, no la ausencia o presencia de ellos
Evaluación de la funcionalidad familiar
 La evaluación de la funcionalidad familiar requiere, por su
parte, del empleo de instrumentos que pueden ser
observacionales o de auto aplicación
El índice de funcionamiento familiar de
Pless y Satterwhite
 distinguir familias que requerían de apoyo
terapéutico de las que no.
 la satisfacción marital,
 frecuencia de desacuerdos, solución de problemas
 comunicación
 Sentimientos de felicidad e infelicidad.
Apgar Familiar
 Es un instrumento de evaluación familiar que elaboró
Smilkstein en 1978 con el propósito de que el médico
familiar obtuviera información de sus pacientes en
relación con la situación funcional de sus familias.
 Mide el funcionamiento familiar a través de la satisfacción
del entrevistado con su vida en familia, y constituye un
instrumento válido y fiable, de utilidad para determinar si
la familia representa un recurso para el paciente o si, por
el contrario, contribuye a su enfermedad.
sencillez, rapidez y facilidad de
aplicación
CLASIFICACIÓN TRIAXIAL DE LA FAMILIA
Sistema basado en 3 fuentes de información
Aspectos del desarrollo familiar
Relaciones disfuncionales entre dos o más miembros
La disfunción de la familia como sistema
Aspectos del desarrollo familiar
Alteraciones que ocurren como resultado de la incapacidad familiar
para manejar adecuadamente las situaciones difíciles en las etapas del ciclo
familiar.
Relaciones disfuncionales entre dos o
más miembros de la familia
Enfoque a los problemas en los subsistemas familiares
Disfunción de la familia como sistema
Grupo es analizado en aspectos estructurales, funcionales y sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
Wendy La Chencha
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
UNAM
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
AndreaAtencio8
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarnbvgbcfhbfgnghm
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
National Institute of Psychiatry
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructuraCesfamgarin
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarSantiago Torres
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Familia Y Salud Mental
Familia Y Salud MentalFamilia Y Salud Mental
Familia Y Salud Mental
 

Destacado

5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
Raul Ivan Nuñez
 
Familia disfuncional
  Familia disfuncional  Familia disfuncional
Familia disfuncional
Clara Bozzano Saguie
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
Elyn87
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
Rafael Leyva
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Alberto Herranz Peris
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
Raul Ivan Nuñez
 
Guia orientacion familiar_ceapa
Guia orientacion familiar_ceapaGuia orientacion familiar_ceapa
Guia orientacion familiar_ceapa
Cristina Valarezo Cnna
 
Lasrelacionesenlafamilia
LasrelacionesenlafamiliaLasrelacionesenlafamilia
Lasrelacionesenlafamilia
Cynthia Monik Velázquez
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
Manuel Gamboa
 
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Alfonso Cabrera
 
Comunidades peligrosas en línea
Comunidades peligrosas en líneaComunidades peligrosas en línea
Comunidades peligrosas en línea
Ana Zorraquino
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
On the use of optical devices by baroque painters
On the use of optical devices by baroque paintersOn the use of optical devices by baroque painters
On the use of optical devices by baroque painters
Alberto Salinas
 
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Dave Pizarro
 
Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
rodrigopargameza
 
Antropologia Sociocultural
Antropologia SocioculturalAntropologia Sociocultural
Antropologia Socioculturalapostolnegro
 
Las familias tipologias
Las familias tipologiasLas familias tipologias
Las familias tipologias
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Silvita Serrano
 
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantilAbuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Marta Medina
 

Destacado (20)

5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
 
4 ciclo vital
4 ciclo vital4 ciclo vital
4 ciclo vital
 
Familia disfuncional
  Familia disfuncional  Familia disfuncional
Familia disfuncional
 
Familia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcionalFamilia disfuncional y funcional
Familia disfuncional y funcional
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
 
Guia orientacion familiar_ceapa
Guia orientacion familiar_ceapaGuia orientacion familiar_ceapa
Guia orientacion familiar_ceapa
 
Lasrelacionesenlafamilia
LasrelacionesenlafamiliaLasrelacionesenlafamilia
Lasrelacionesenlafamilia
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
Lineadel tiempo alfonsocabreraaguilar_9132
 
Comunidades peligrosas en línea
Comunidades peligrosas en líneaComunidades peligrosas en línea
Comunidades peligrosas en línea
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
On the use of optical devices by baroque painters
On the use of optical devices by baroque paintersOn the use of optical devices by baroque painters
On the use of optical devices by baroque painters
 
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
 
Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
 
Antropologia Sociocultural
Antropologia SocioculturalAntropologia Sociocultural
Antropologia Sociocultural
 
Las familias tipologias
Las familias tipologiasLas familias tipologias
Las familias tipologias
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantilAbuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
 

Similar a 20. Funcion y disfuncionalidad familiar

Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Choque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_bChoque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_b
Gaby Ch V
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
Elizabeth Tarazona
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Eduardo Pino
 
Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1
ssa
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
marianamedina92
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
marianamedina92
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf
¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf
¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf
MARCELAPALACIO8
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
KittyCamarena
 
Ensayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomaticaEnsayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomatica
Akaryruiz
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
Graciela Bustos
 
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptxFactores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Fernanda Veliz Ardiles
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
ferromeromariafernan
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAmariasoleda
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
Pastoral Salud
 

Similar a 20. Funcion y disfuncionalidad familiar (20)

Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
 
Choque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_bChoque villalba trab_col_grupo_b
Choque villalba trab_col_grupo_b
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf
¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf
¿AYUDANDO Ó CONTROLANDO.pdf
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
 
Ensayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomaticaEnsayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomatica
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
 
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptxFactores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
 
19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia
19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia
19 el impacto_de_la_enfermedad_en_la_familia
 

Más de Raul Ivan Nuñez

Análisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMFAnálisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMF
Raul Ivan Nuñez
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Raul Ivan Nuñez
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Raul Ivan Nuñez
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Raul Ivan Nuñez
 
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
Raul Ivan Nuñez
 
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
Raul Ivan Nuñez
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Raul Ivan Nuñez
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
Raul Ivan Nuñez
 
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
Raul Ivan Nuñez
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
Raul Ivan Nuñez
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
Raul Ivan Nuñez
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 

Más de Raul Ivan Nuñez (20)

Análisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMFAnálisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMF
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
 
23. GPC IVU
23.  GPC IVU23.  GPC IVU
23. GPC IVU
 
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
 
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
18. Genograma
18.  Genograma18.  Genograma
18. Genograma
 
17. GPC Embarazo
17.  GPC Embarazo17.  GPC Embarazo
17. GPC Embarazo
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
 
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

20. Funcion y disfuncionalidad familiar

  • 1. FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIÓN FAMILIAR ADRIAN FIMBRES MORALES ALEJANDRO ARELLANO GUZMAN
  • 2. FUNCIONES DE LA FAMILIA Comportamiento reproductivo Estructuras de socialización Desarrollo emocional Relaciones con la comunidad
  • 3.  Según Maslow, el comportamiento humano está motivado, controlado e influido por una jerarquía de necesidades: Fisiológicas Seguridad Sociales Estima Realización personal
  • 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Asegurar subsistencia 2. Promover el afecto, unión y solidaridad social 3. Socialización 4. Reproducción 5. Posición sociocultural
  • 5. Asegurar Subsistencia ¿Cómo? A través de la protección biopsicosocial , lo cual implica proporcionar abrigo, alimento y seguridad física Esquema vacunación incompleto Malos hábitos alimenticios Detección incompleta
  • 6. Afecto, unión y solidaridad social A fin de mantener la capacidad de relación con otros seres humanos. Mala adaptación conyugal Hijos sobreprotegidos Dependencia emocional
  • 7. Socialización  Favorecer el desarrollo de la identidad personal ligada a la identidad familiar  Moldear el rol sexual condicionado por la imagen de integridad y madurez de los padres,  Educar y estimular el aprendizaje, iniciativa y realización creativa Ausencia figura paterna Problemas legales Toxicomanías Desempleo
  • 8. Reproducción Proporcionar nuevos miembros a la sociedad, con fin de garantizar supervivencia Sin planificación familiar Infertilidad Embarazo adolescente Abortos
  • 9. Posición sociocultural De tal manera que la familia perpetúe sus tradiciones Inestabilidad laboral Enfermedades de la pobreza Dependencia económica Divorcio
  • 10. DINAMICA FAMILIAR El buen o mal funcionamiento es un factor determinante en la conservación de la salud o aparición de enfermedades. Con base al cumplimiento o incumplimiento de sus funciones Se habla de familia funcional o disfuncional, en vez de referirse a ella como normal o patológica.
  • 11. FUNCIONALIDAD FAMILIAR Conjunto de pautas transaccionales que establecen de qué manera, cuándo y con quién se relaciona cada miembro de la familia en un momento dado y de acuerdo a la etapa del ciclo vital por el que esté atravesando dicha familia. Una familia funcional es capaz de cumplir con las tareas que le están encomendadas, de acuerdo a la etapa del ciclo vital en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe de su ambiente externo. La dinámica familiar funcional. Es una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre los miembros de la familia que le permiten a cada uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde, además, el sentimiento de no estar aislado y de poder contar con el apoyo de los demás.
  • 12. HOMEOSTASIS FAMILIAR Equilibrio que conserva unida a la familia a pesar de las presiones producidas tanto en el interior como en el exterior de ella, por medio de mecanismos automáticos e involuntarios.
  • 13. Paciente identificado Cuando la homeostasis familiar se ve amenazada, la familia puede tratar de mantener el equilibrio haciendo que un miembro de ella, generalmente uno de los hijos, desarrolle síntomas, se enferme o comience a expresar el conflicto. A quien se le asigna el rol de: el enfermo, el malo, el culpable
  • 14. Disfuncionalidad Familiar  Comunicación: clara, directa, especifica y congruente.  Individualidad: autonomía de los miembros es respetada, se toleran las diferencias y se estimulan.  Toma de decisiones: En las familias disfuncionales importa más ver quién va a “salirse con la suya” y, consecuentemente, los problemas tienden a perpetuarse porque nadie quiere perder.  Reacción a los eventos críticos: en una disfuncional, la rigidez y la resistencia al cambio favorecen la aparición de psicopatología cuando las crisis amenazan romper el equilibrio.
  • 15.  La disfunción familiar puede manifestarse por medio de los síntomas en sus integrantes.  El conflicto, no resuelto entre la pareja o entre padres e hijos, se puede presentar al médico familiar como: depresión en un adulto lesión física en la esposa síntomas somáticos en los adultos o los niños problemas de conducta trastornos de simulación en los adolescentes.
  • 16.  Gran parte de los trastornos psicosociales tienen su origen en la disfunción familiar. Los miembros de familias disfuncionales suelen:  Utilizar muy frecuentemente los servicios de salud.  Denotar incongruencia entre el sufrimiento de su padecimiento y la naturaleza relativamente menor de sus síntomas.  En el caso de pacientes adultos, hacerse acompañar innecesariamente por un familiar.  Difícilmente encontrarle sentido a su problema actual.  Consultar por síntomas vagos e inespecíficos, conflictos emocionales o trastornos por ansiedad.
  • 17. Eventos críticos familiares  Como sistema sociocultural abierto, la familia enfrenta constantemente situaciones críticas inducidas por los cambios biopsicosociales en uno o varios de sus miembros y a través de los diversos estímulos provenientes del medio en el que está incluida.  Una crisis familiar es un evento de la vida, presente y pasado, que ocasiona cambios en la funcionalidad de los miembros de la familia.
  • 18.  Los eventos críticos incrementan la tensión dentro del grupo familiar, y cuando no son manejados adecuadamente pueden conducir al deterioro de la salud familiar.  Son de dos tipos:  Crisis normativas (evolutivas o intrasistémicas): están en relación con las etapas del ciclo vital de la familia, y son definidas como situaciones planeadas, esperadas o que forman parte de la evolución de la vida familiar.  Crisis paranormativas (no normativas o intersistémicas): son experiencias adversas o inesperadas. Incluyen eventos provenientes del exterior (intersistémicos), que, aunque frecuentes, generalmente resultan impredecibles para la familia.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Todo tipo de crisis implica un importante peso sobre el funcionamiento familiar y requiere un proceso de adaptación, es decir, una transformación constante de las interacciones familiares capaz de mantener la continuidad de la familia y de consentir el crecimiento de sus miembros.  Familia en etapa procreativa la madre cursa su tercer embarazo al tiempo que el primer hijo recién ha ingresado a la escuela, el segundo presenta enuresis y el esposo ha cambiado de empleo.
  • 22.  La familia funcional no difiere de la disfuncional por la ausencia de problemas, lo que las hace diferentes es el manejo que hacen de sus conflictos, no la ausencia o presencia de ellos
  • 23. Evaluación de la funcionalidad familiar  La evaluación de la funcionalidad familiar requiere, por su parte, del empleo de instrumentos que pueden ser observacionales o de auto aplicación
  • 24. El índice de funcionamiento familiar de Pless y Satterwhite  distinguir familias que requerían de apoyo terapéutico de las que no.  la satisfacción marital,  frecuencia de desacuerdos, solución de problemas  comunicación  Sentimientos de felicidad e infelicidad.
  • 25. Apgar Familiar  Es un instrumento de evaluación familiar que elaboró Smilkstein en 1978 con el propósito de que el médico familiar obtuviera información de sus pacientes en relación con la situación funcional de sus familias.  Mide el funcionamiento familiar a través de la satisfacción del entrevistado con su vida en familia, y constituye un instrumento válido y fiable, de utilidad para determinar si la familia representa un recurso para el paciente o si, por el contrario, contribuye a su enfermedad.
  • 26.
  • 27. sencillez, rapidez y facilidad de aplicación
  • 28. CLASIFICACIÓN TRIAXIAL DE LA FAMILIA Sistema basado en 3 fuentes de información Aspectos del desarrollo familiar Relaciones disfuncionales entre dos o más miembros La disfunción de la familia como sistema
  • 29. Aspectos del desarrollo familiar Alteraciones que ocurren como resultado de la incapacidad familiar para manejar adecuadamente las situaciones difíciles en las etapas del ciclo familiar.
  • 30. Relaciones disfuncionales entre dos o más miembros de la familia Enfoque a los problemas en los subsistemas familiares
  • 31. Disfunción de la familia como sistema Grupo es analizado en aspectos estructurales, funcionales y sociales