SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA,
FAMILIOGRAMA,
TIPOLOGIA, CICLO
VITAL, FUNCIONES
MEDICINA FAMILIAR
HOSPITAL GENERAL
“LA PERLA”
FAMILIA
 En la actualidad se cuestiona si su definición se
restringe al grupo de sujetos emparentados entre sí
por nexos de consanguinidad.
 Ciuffolini, Didoni y Jure definen la familia como un
grupo social primario, formado por individuos
unidos por lazos sanguíneos, o de afinidad o de
matrimonio, que interactúan y conviven de forma
más o menos permanente y que en general
comparten factores biológicos, psicológicos y
sociales que pueden afectar la salud de sus
integrantes y de la familia como un todo
 OMS :
“La familia es la unidad básica de la organización
social y también la más accesible para efectuar
intervenciones preventivas y terapéuticas. La salud
de la familia va más allá de las condiciones físicas y
mentales de sus miembros; brinda un entorno social
para el desarrollo natural y la realización personal de
todos los que forman parte de ella”.
Perspectiva del médico familiar
 La familia es un grupo social, organizado
como un sistema abierto, constituido por un
número variable de miembros, que en la
mayoría de los casos conviven en un mismo
lugar, vinculados por lazos ya sean
consanguíneos, legales y/o de afinidad.
GENOGRAMA
 El genograma es la representación gráfica de
una familia multigeneracional que por medio
de símbolos permite recoger, registrar,
relacionar y exponer información del sistema
familiar, en un momento determinado de su
evolución y utilizarlo para la resolución de
problemas.
FAMILIOGRAMA O GENOGRAMA
Permite apreciar rápidamente algunos aspectos
biológicos, psicológicos y sociales de la familia y
sus integrantes.
Tabaquismo
Asma
Diabetes HTA
1945 1944
1970
Trast
Ansied
1977
29-8-2000
30- 3-1998
NOS PERMITE VER:
1)- La estructura familiar y sus interacciones a modo de
fotografía.
A- Interpretación en forma:
•Horizontal (ciclo vital)
•Vertical (a través de generaciones).
B- Puede ayudar a los miembros de una familia a verse a sí
mismos.
C- Organización dentro del sistema familiar según generación,
edad y sexo.
D- El lugar que ocupa dentro de la estructura familiar
E - Pautas de relación y el tipo de familia
Preparado el __/__/__
John
María
16
Manuel
14
Luisa
10
Miguel
7
María
Gómez
40
44 60
Galvez
38
68 46
I
II
III
2) LA ADAPTACIÓN AL CICLO VITAL.
NOS PERMITE VER
A-Cada nueva fase representa una AMENAZA
POTENCIAL para su ORGANIZACIÓN y le va
a requerir múltiples esfuerzos.
B- Implica CONOCER LOS CAMBIOS Ó
CRISIS NORMATIVAS a los que se esta
adaptando y la posibilidad del surgimiento de una
asincronía en alguna de las etapas, sin poder
resolver su crisis REORGANIZÁNDOSE y
siguiendo ADELANTE
LA FAMILIA
ATRAVIESA
DIFERENTES
FASES A LO
LARGO
DE LA VIDA:
3) LA TRANSMISIÓN DE PAUTAS FAMILIARES. (BOWEN)
NOS PERMITE VER
En el genograma buscamos pautas de
FUNCIONAMIENTO, RELACIONES, Y
ESTRUCTURA que continúan o se alternan de una
generación a otra.
A NIVEL HORIZONTAL
Surge de las ”TENSIONES ACTUALES” que pesan
sobre la familia a medida que avanza a través del
tiempo, soportando los cambios inevitables, las
desgracias y transiciones en el ciclo de la vida de la
familia.
A NIVEL VERTICAL
Deriva de pautas de relación y funcionamiento que se
transmiten históricamente de una generación a otra.
LAS
FAMILIAS
SE REPITEN
A SÍ MISMAS.
AYUDA A
RASTREAR
EL FLUJO
DE ANSIEDAD
(CARTER 1978)
EN EL
SISTEMA
FAMILIAR.
NOS PERMITE VER
4)- LOS SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO
FAMILIAR.
ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES que pueden estar
causando crisis y disfunciones familiares.
Situaciones recientes ó pasadas de pérdida : abandono
fallecimientos
separación etc.
Coincidencia y recurrencia de fechas, edades ó acontecimientos
significativos.
Situaciones críticas que ocurren en una determinada época y es posible
descubrir TENSIONES EN LA HISTORIA FAMILIAR que las explican.
5) LAS PAUTAS VINCULARES.
Relaciones de distancia vincular: cercanía
distancia
conflicto etc
Triangulaciones:
Bajo la tensión, dos personas tienden a atraer una
tercera, estabilizando el sistema al formar
coalición las dos.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
CREAR UN GENOGRAMA SUPONE TRES NIVELES:
Trazado de la estructura familiar
Registro de la información sobre familia.
Delineado de las relaciones familiares.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
La columna vertebral de un genograma es una descripción gráfica de cómo
diferentes miembros de la familia están biológica y legalmente ligados entre sí de
una generación a otra.
Símbolos
de
genero
Símbolo
de
persona
índice
La
estructura
familiar
muestra
diferentes
miembros
de
la familia
en
relación
los unos
con
los otros
Fechas de
nacimiento
y
fallecimiento Nacimiento fallecimiento.
Masculino Femenino
19
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
Tres generaciones. Las figuras en el pasado distante, por lo general no se marcan
Solo las muertas relevantes se indican en este tipo de genogramas.
Símbolos para embarazo, aborto y parto de un feto muerto.
Embarazo Parto de un feto muerto
ó
Aborto Aborto
inducido
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES
m.48
m 22. s28. d40
M55 .d59. m60. d70. m80. d83
Matrimonio
Un hombre
con varias
esposas
Separaciones
Y divorcios
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES
m.65. s66. d67 m.72.
d77
m.80 m.73. s75. d76 m.77.s78
d79
Dos cónyuges que han tenido cada uno múltiples cónyuges
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES
Se conocieron 1981
Pareja
no casada
Orden de
Nacimiento
mayor menor
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES
Dicigóticos
Homocigóticos
Hijos
adoptivos
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES
Las líneas
de puntos
se utilizan
para encerrar
a los miembros
de la familia
que viven
en el hogar
inmediato. 1981
La fecha en el extremo inferior derecho corresponde al año que se tomo ese
genograma.
Cuando elegimos una fecha en la vida de una persona, el resto de la información,
las muertes, edades y sucesos importantes se calculan en relación con dicha
fecha.
Por lo tanto resulta útil colocar la edad de cada persona dentro de su
figura
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR
A). Información
demográfica
Incluye edades, fechas de nacimiento, muertes, situaciones,
ocupaciones y nivel de educacional.
B). Información
sobre el
funcionamiento
Incluye datos mas o menos objetivos sobre el funcionamiento
medico, emocional, y del comportamiento de distintos miembros
de la familia.
La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su
símbolo.
Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones importantes,
cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos.
Estos dan un sentido de continuidad histórica de a familia.
Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del
genograma o si fuera necesario, en una hoja separada.
C). Sucesos
familiares
críticos
DELINEACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES
El tercer nivel comprende el trazado de las relaciones entre los
miembros de una familia
Dichas caracterizaciones están basadas en el informe de los miembros
de la familia y en observaciones directas.
Muy unidos ó fusionados
Distante
Apartados ó separados
unidos
Fusionados y conflictivos
Pobre ó conflictivo
Se utilizan
distintos
tipos de líneas
para simbolizar
los diferentes
tipos
de relaciones
entre dos
miembros
de la familia.
TIPOLOGIA
 La categoría espacio, ubica ecológicamente a la
familia en un área social y ayuda a modelar tipos de
conformación de acuerdo con parámetros culturales;
la categoría tiempo, que ayuda a ubicarla según las
etapas de su existencia, y la categoría relación, que
permite interpretar en cada momento su forma de
funcionamiento.
Consenso de Medicina Familiar
 Clasificación de las familias
 Con el propósito de facilitar la clasificación se identificaron
cinco ejes fundamentales:
 Parentesco
 Presencia física en el hogar o convivencia
 Medios de subsistencia
 Nivel económico
 Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados
por cambios sociales.
Padre y madre con 4 hijos o más
Nuclear numerosa
Padre y madre con 1 a 3 hijos
Nuclear simple
Padre o Madre con hijos
Monoparental
Hombre y mujer sin hijos
Nuclear
Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido
divorciados o viudos y tienen hijos de unión anterior
Reconstruida
(binuclear)
Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin
parentesco
Monoparental
extendida compuesta
Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin
parentesco
Extensa compuesta
Familiares con vínculo de parentesco que realizan
funciones o roles de familia sin la presencia de los
padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos,
primos o hermanos, etcétera)
No parental
Padre y madre con hijos, más otras personas con
parentesco
Extensa
Padre o madre con hijos, más otras personas con
parentesco
Monoparental
extendida
Características
Con parentesco
Personas sin vínculo de
parentesco que realizan
funciones o roles familiares.
Por ejemplo: grupos de amigos,
estudiantes, religiosos, personas
que viven en hospicios o asilos,
etcétera
Grupos similares a
familias
Padre o madre con hijos, más
otras personas sin parentesco
Monoparental
extendida sin
parentesco
Características
Sin parentesco
Características
Presencia física en el
hogar
Presencia de ambos padres en el hogar
Núcleo Integrado
Núcleo o pareja que vive en la casa de
familiares colaterales (tíos, primos,
abuelos, etcétera)
Extensa colateral
Padres que viven en la casa de alguno de
los hijos
Extensa descendente
Hijos casados o en unión libre que viven en
la casa de alguno de los padres
Extensa ascendente
No hay presencia física de alguno de los
padres en el hogar
Núcleo no integrado
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 Se conoce como "ciclo vital" al desarrollo de la
familia tomada en su conjunto, a los diferentes
"momentos" por los cuales van atravesando todos
los miembros de la familia, quienes van a ir
compartiendo una historia común.
Funciones de la familia
 Son las tareas que les corresponde realizar a los
integrantes de la familia como un todo.
 Se reconocen las siguientes funciones:
 Socialización
 Afecto
 Cuidado
 Estatus
 Reproducción
• Desarrollo y ejercicio de la sexualidad.
 Bibliografía:
 Elementos esenciales de la medicina familiar,
2005, Archivos en Medicina Familiar, Vol. 7
Supl. 1 pp 29-32
 Articulo de revision. Familia y práctica médica.
Luz Helena Alba

Más contenido relacionado

Similar a familia.pptx

El genograma
El genogramaEl genograma
El genogramaasepal
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genogramasayo85
 
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMAFAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
MellissaMendoza1
 
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.pptLA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
MaryurisParra2
 
Genograma
GenogramaGenograma
6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx
KittyCamarena
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
El Genograma
El GenogramaEl Genograma
El Genograma
Alexander Dueñas
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
Nadia de la Torre
 
El Genograma.ppt
El Genograma.pptEl Genograma.ppt
El Genograma.ppt
adree3
 
El Genograma.ppt
El Genograma.pptEl Genograma.ppt
El Genograma.ppt
FlorDelgadoSanchez
 
El Genograma familiar para características.ppt
El Genograma familiar para características.pptEl Genograma familiar para características.ppt
El Genograma familiar para características.ppt
Ginamaru
 
Conmunitaria la familia
Conmunitaria la familiaConmunitaria la familia
Conmunitaria la familia
Juan Munoz
 
Clase 1 familia
Clase 1 familiaClase 1 familia
Clase 1 familia
encarnacinmacaretval
 
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptxelgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
JuankasSaltos1
 

Similar a familia.pptx (20)

El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMAFAMILIAR FAMILIOGRAMA
FAMILIAR FAMILIOGRAMA
 
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.pptLA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
 
6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx6 Genograma.pptx
6 Genograma.pptx
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
El Genograma
El GenogramaEl Genograma
El Genograma
 
Familar
FamilarFamilar
Familar
 
Familar
FamilarFamilar
Familar
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El Genograma.ppt
El Genograma.pptEl Genograma.ppt
El Genograma.ppt
 
El Genograma.ppt
El Genograma.pptEl Genograma.ppt
El Genograma.ppt
 
El Genograma familiar para características.ppt
El Genograma familiar para características.pptEl Genograma familiar para características.ppt
El Genograma familiar para características.ppt
 
Conmunitaria la familia
Conmunitaria la familiaConmunitaria la familia
Conmunitaria la familia
 
Clase 1 familia
Clase 1 familiaClase 1 familia
Clase 1 familia
 
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptxelgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

familia.pptx

  • 1. FAMILIA, FAMILIOGRAMA, TIPOLOGIA, CICLO VITAL, FUNCIONES MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL GENERAL “LA PERLA”
  • 2. FAMILIA  En la actualidad se cuestiona si su definición se restringe al grupo de sujetos emparentados entre sí por nexos de consanguinidad.
  • 3.  Ciuffolini, Didoni y Jure definen la familia como un grupo social primario, formado por individuos unidos por lazos sanguíneos, o de afinidad o de matrimonio, que interactúan y conviven de forma más o menos permanente y que en general comparten factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar la salud de sus integrantes y de la familia como un todo
  • 4.  OMS : “La familia es la unidad básica de la organización social y también la más accesible para efectuar intervenciones preventivas y terapéuticas. La salud de la familia va más allá de las condiciones físicas y mentales de sus miembros; brinda un entorno social para el desarrollo natural y la realización personal de todos los que forman parte de ella”.
  • 5. Perspectiva del médico familiar  La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.
  • 6. GENOGRAMA  El genograma es la representación gráfica de una familia multigeneracional que por medio de símbolos permite recoger, registrar, relacionar y exponer información del sistema familiar, en un momento determinado de su evolución y utilizarlo para la resolución de problemas.
  • 7. FAMILIOGRAMA O GENOGRAMA Permite apreciar rápidamente algunos aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la familia y sus integrantes. Tabaquismo Asma Diabetes HTA 1945 1944 1970 Trast Ansied 1977 29-8-2000 30- 3-1998
  • 8. NOS PERMITE VER: 1)- La estructura familiar y sus interacciones a modo de fotografía. A- Interpretación en forma: •Horizontal (ciclo vital) •Vertical (a través de generaciones). B- Puede ayudar a los miembros de una familia a verse a sí mismos. C- Organización dentro del sistema familiar según generación, edad y sexo. D- El lugar que ocupa dentro de la estructura familiar E - Pautas de relación y el tipo de familia
  • 10. 2) LA ADAPTACIÓN AL CICLO VITAL. NOS PERMITE VER A-Cada nueva fase representa una AMENAZA POTENCIAL para su ORGANIZACIÓN y le va a requerir múltiples esfuerzos. B- Implica CONOCER LOS CAMBIOS Ó CRISIS NORMATIVAS a los que se esta adaptando y la posibilidad del surgimiento de una asincronía en alguna de las etapas, sin poder resolver su crisis REORGANIZÁNDOSE y siguiendo ADELANTE LA FAMILIA ATRAVIESA DIFERENTES FASES A LO LARGO DE LA VIDA:
  • 11. 3) LA TRANSMISIÓN DE PAUTAS FAMILIARES. (BOWEN) NOS PERMITE VER En el genograma buscamos pautas de FUNCIONAMIENTO, RELACIONES, Y ESTRUCTURA que continúan o se alternan de una generación a otra. A NIVEL HORIZONTAL Surge de las ”TENSIONES ACTUALES” que pesan sobre la familia a medida que avanza a través del tiempo, soportando los cambios inevitables, las desgracias y transiciones en el ciclo de la vida de la familia. A NIVEL VERTICAL Deriva de pautas de relación y funcionamiento que se transmiten históricamente de una generación a otra. LAS FAMILIAS SE REPITEN A SÍ MISMAS. AYUDA A RASTREAR EL FLUJO DE ANSIEDAD (CARTER 1978) EN EL SISTEMA FAMILIAR.
  • 12. NOS PERMITE VER 4)- LOS SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES que pueden estar causando crisis y disfunciones familiares. Situaciones recientes ó pasadas de pérdida : abandono fallecimientos separación etc. Coincidencia y recurrencia de fechas, edades ó acontecimientos significativos. Situaciones críticas que ocurren en una determinada época y es posible descubrir TENSIONES EN LA HISTORIA FAMILIAR que las explican.
  • 13. 5) LAS PAUTAS VINCULARES. Relaciones de distancia vincular: cercanía distancia conflicto etc Triangulaciones: Bajo la tensión, dos personas tienden a atraer una tercera, estabilizando el sistema al formar coalición las dos.
  • 14.
  • 15. CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA CREAR UN GENOGRAMA SUPONE TRES NIVELES: Trazado de la estructura familiar Registro de la información sobre familia. Delineado de las relaciones familiares.
  • 16. CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. La columna vertebral de un genograma es una descripción gráfica de cómo diferentes miembros de la familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Símbolos de genero Símbolo de persona índice La estructura familiar muestra diferentes miembros de la familia en relación los unos con los otros Fechas de nacimiento y fallecimiento Nacimiento fallecimiento. Masculino Femenino 19
  • 17. CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. Tres generaciones. Las figuras en el pasado distante, por lo general no se marcan Solo las muertas relevantes se indican en este tipo de genogramas. Símbolos para embarazo, aborto y parto de un feto muerto. Embarazo Parto de un feto muerto ó Aborto Aborto inducido
  • 18. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES m.48 m 22. s28. d40 M55 .d59. m60. d70. m80. d83 Matrimonio Un hombre con varias esposas Separaciones Y divorcios
  • 19. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES m.65. s66. d67 m.72. d77 m.80 m.73. s75. d76 m.77.s78 d79 Dos cónyuges que han tenido cada uno múltiples cónyuges
  • 20. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES Se conocieron 1981 Pareja no casada Orden de Nacimiento mayor menor
  • 21. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES Dicigóticos Homocigóticos Hijos adoptivos
  • 22. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES Las líneas de puntos se utilizan para encerrar a los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato. 1981 La fecha en el extremo inferior derecho corresponde al año que se tomo ese genograma. Cuando elegimos una fecha en la vida de una persona, el resto de la información, las muertes, edades y sucesos importantes se calculan en relación con dicha fecha. Por lo tanto resulta útil colocar la edad de cada persona dentro de su figura
  • 23. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR A). Información demográfica Incluye edades, fechas de nacimiento, muertes, situaciones, ocupaciones y nivel de educacional. B). Información sobre el funcionamiento Incluye datos mas o menos objetivos sobre el funcionamiento medico, emocional, y del comportamiento de distintos miembros de la familia. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo. Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones importantes, cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de a familia. Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del genograma o si fuera necesario, en una hoja separada. C). Sucesos familiares críticos
  • 24. DELINEACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES El tercer nivel comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia Dichas caracterizaciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Muy unidos ó fusionados Distante Apartados ó separados unidos Fusionados y conflictivos Pobre ó conflictivo Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.
  • 25.
  • 26. TIPOLOGIA  La categoría espacio, ubica ecológicamente a la familia en un área social y ayuda a modelar tipos de conformación de acuerdo con parámetros culturales; la categoría tiempo, que ayuda a ubicarla según las etapas de su existencia, y la categoría relación, que permite interpretar en cada momento su forma de funcionamiento.
  • 27.
  • 28. Consenso de Medicina Familiar  Clasificación de las familias  Con el propósito de facilitar la clasificación se identificaron cinco ejes fundamentales:  Parentesco  Presencia física en el hogar o convivencia  Medios de subsistencia  Nivel económico  Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios sociales.
  • 29. Padre y madre con 4 hijos o más Nuclear numerosa Padre y madre con 1 a 3 hijos Nuclear simple Padre o Madre con hijos Monoparental Hombre y mujer sin hijos Nuclear Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de unión anterior Reconstruida (binuclear) Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Monoparental extendida compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Extensa compuesta Familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o hermanos, etcétera) No parental Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco Extensa Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco Monoparental extendida Características Con parentesco
  • 30. Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etcétera Grupos similares a familias Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco Monoparental extendida sin parentesco Características Sin parentesco
  • 31. Características Presencia física en el hogar Presencia de ambos padres en el hogar Núcleo Integrado Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tíos, primos, abuelos, etcétera) Extensa colateral Padres que viven en la casa de alguno de los hijos Extensa descendente Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de alguno de los padres Extensa ascendente No hay presencia física de alguno de los padres en el hogar Núcleo no integrado
  • 32. CICLO VITAL DE LA FAMILIA  Se conoce como "ciclo vital" al desarrollo de la familia tomada en su conjunto, a los diferentes "momentos" por los cuales van atravesando todos los miembros de la familia, quienes van a ir compartiendo una historia común.
  • 33.
  • 34. Funciones de la familia  Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un todo.  Se reconocen las siguientes funciones:  Socialización  Afecto  Cuidado  Estatus  Reproducción • Desarrollo y ejercicio de la sexualidad.
  • 35.  Bibliografía:  Elementos esenciales de la medicina familiar, 2005, Archivos en Medicina Familiar, Vol. 7 Supl. 1 pp 29-32  Articulo de revision. Familia y práctica médica. Luz Helena Alba