SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
NOMBRES:
JUAN JOSE GUARIN MARIÑO
OSCAR JAVIER MARIÑO BELTRAN
LIC
KEVIN BARRERA
I.E BRAULIO GONZALEZ
YOPAL-CASANARE
23/03/2015
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI’s) los cuales pueden
ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interfase o aditamento, es decir,
una salida de un CI puede conectarse directamente a la entrada de otro CI de una
misma familia. Se dice entonces que son compatibles.
Las familias pueden clasificarse en bipolares y MOS. podemos mencionar algunos
ejemplos. Familias bipolares: RTL, DTL, TTL, ECL, HTL, IIL. Familias MOS:
PMOS, NMOS, CMOS. Las tecnologías TTL (lógica transistor- transistor) y CMOS
(metal oxido-semiconductor complementario) son los mas utilizadas en la
fabricación de CI’s SSI (baja escala de integración) y MSI (media escala de
integración).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
NIVELES LÓGICOS
Para que un CI TTL opere adecuadamente, el fabricante especifica que una
entrada baja varíe de 0 a 0.8V y una alta varíe de 2 a 5V. La región que esta
comprendida entre 0.8 y 2V se le denomina región prohibida o de incertidumbre y
cualquier entrada en este rango daría resultados impredecibles.
Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una
salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.
La diferencia entre los niveles de entrada y salida (2-2.4V y 0.8-0.4V) es
proporcionarle al dispositivo inmunidad al ruido que se define como la
insensibilidad del circuito digital a señales eléctricas no deseadas.
Para los CI CMOS una entrada alta puede variar de 0 a 3V y una alta de 7 a 10V
(dependiendo del tipo de CI CMOS). Para las salidas los CI toman valores muy
cercanos a los de VCC Y GND (Alrededor de los 0.05V de diferencia).
Este amplio margen entre los niveles de entrada y salida ofrece una inmunidad al
ruido mucho mayor que la de los CI TTL.
VELOCIDAD DE OPERACIÓN
Cuando se presenta un cambio de estado en la entrada de un dispositivo digital,
debido a su circuitería interna, este se demora un cierto tiempo antes de dar una
respuesta a la salida. A este tiempo se le denomina retardo de propagación. Este
retardo puede ser distinto en la transición de alto a bajo (H-L) y de bajo a alto (L-
H).
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
La familia TTL se caracteriza por su alta velocidad (bajo retardo de propagación)
mientras que la familia CMOS es de baja velocidad, sin embargo la subfamilia de
CI CMOS HC de alta velocidad reduce considerablemente los retardos de
propagación.
FAN-OUT O ABANICO DE SALIDA
Al interconectar dos dispositivos TTL (un excitador que proporciona la señal de
entrada a una carga) fluye una corriente convencional entre ellos.
Cuando hay una salida baja en el excitador, este absorbe la corriente de la carga y
cuando hay una salida alta en el excitador, la suministra. En este caso la corriente
de absorción es mucho mayor a la corriente de suministro.
Estas corrientes determinan el fan-out que se puede definir como la cantidad de
entradas que se pueden conectar a una sola salida, que para los CI’s TTL es de
aproximadamente de 10. Los CI’s CMOS poseen corrientes de absorción y de
suministro muy similares y su fan-out es mucho mas amplio que la de los CI’s TTL.
Aproximadamente 50.
Un circuito integrado (CI) es un cristal semiconductor de silicio, llamado pastilla,
que contiene componentes eléctricos tales como transistores, diodos, resistencias
y capacitores, los diversos componentes están interconectados dentro de la
pastilla para forma un circuito electrónico.
La pastilla está montada en un empaque plástico (cerámico) con sus conexiones
soldadas a las patillas externas para conformar el circuito integrado
Vista interna de un circuito integrado
Circuitos Integrados
Vienen en dos clases de pastillas
Pastilla de hilera doble (DIP)
Pastilla Plana
. Características de los CI’s
Tienen tamaños normalizados
Número de patillas (pins) varía entre 8 y 64
Cada uno tiene una designación numérica impresa en su superficie
Cada fabricante publica un libro de características (databook)
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
Existen varias familias de circuitos integrados lógicos que se distinguen por el tipo
de dispositivo semiconductor y por la manera como estos dispositivos son
interconectados para la conformación de la compuertas. El circuito básico en cada
familia es una compuerta NAND ó una NOR.
Familias
Hay muchas familias lógicas de circuitos integrados digitales que han sido
introducidos comercialmente, las más populares son:
TTL: Lógicas de transistores (Transistor-transistor logic)
ECL: Lógica de acoplamiento de emisor (emitter-coupled logic)
MOS: Semiconductor de óxido de metal (Metal-oxide semiconductor)
CMOS: Semiconductor de oxido de metal complementario (Complementary metal-
oxide semiconductor)
Lógica de inyección integrada (Integrated-injection logic)
Tabla de familias
Comentarios
La familia TTL tiene una lista extensa de funciones digitales y es comúnmente la
familia lógica más popular.
La ECL se usa en sistemas que requieren operaciones de alta velocidad.
Los MOS e I2L se usan en circuitos que requieren alta densidad de componentes
y
La CMOS se usa para sistemas que requieren bajo consumo de energía.
Las características de las familias de CI’s lógicos se comparan analizando el
circuitos de la compuerta básica de cada familia, los parámetros más importantes
que son evaluados y comparados son: fan-out, disipación de poder, demora de
propagación y margen de ruido, se explicaran estos parámetros y algunos se
medirán en la práctica.
Fan-out
Especifica el número de cargos normales que puede accionar la salida de la
compuerta sin menoscabar su operación normal. La salida de la compuerta
suministra una cantidad limitada de corriente por encima de la cual no opera
correctamente y en este caso se dice que está sobrecargada.
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
Es el número máximo de entradas que pueden conectarse a la salida de la
compuerta y se expresa con un número.
Disipación de potencia
Es la potencia suministrada necesaria para operar la compuerta. Este parámetro
se expresa en milivatios (mW) y representa la potencia real designada por la
compuerta.
Un CI con cuatro compuertas exigirá de la fuente cuatro veces la potencia disipada
por cada compuerta. En un sistema dado puede haber muchos circuitos
integrados y sus potencias deben tenerse en cuenta. El poder total disipado en un
sistemas es la suma total del poder disipado de todos los CI’s.
Retardo de Propagación
Es el tiempo promedio de demora en la transición de propagación de una señal de
la entrada a la salida, cuando las señales binarias cambian de valor. Se expresa
en nanosegundos (ηs).
Las señales que viajan de las entradas de un circuito digital a las salidas pasan
por una serie de compuertas. La suma de las demoras de propagación a través de
las compuertas es la demora total de la propagación del circuito.
Margen de ruido
Es el máximo voltaje de ruido agregado a la señal de entrada de un circuito digital
que no cause un cambio indeseable, a la salida del circuito. Se expresa en voltios
(V).
Hay dos tipos de ruido que deben de considerarse:
Ruido DC, causado por la desviación en los niveles de voltaje de la señal.
Ruido AC, es el pulso aleatorio que puede ser creado por otras señales
conmutadas.
De esta forma el ruido es el termino usado para denotar una señal indeseable
sobrepuesta a una señal de operación normal
Familia TTL
Historia
Aunque la tecnología TTL tiene su origen en los estudios de Sylvania, fue
Signetics la compañía que la popularizó por su mayor velocidad e inmunidad al
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
ruido que su predecesora DTL, ofrecida por Fairchild Semiconductor y Texas
Instruments, principalmente. Texas Instruments inmediatamente pasó a fabricar
TTL, con su familia 74xx, que se convertiría en un estándar de la industria.
El circuito básico de la familia TTL es la compuerta NAND
La familia TTL se identifica por su numeración en dos series, la serie 74 y la 54,
siendo la primera de uso comercial y la segunda de uso militar.
Versiones de la familia TTL
Debido al balance entre velocidad y potencia, la familia TTL existe en cinco series
distintas, la serie más popular es la LS por el balance entre rapidez y consumo.
Compuerta NAND en tecnología TTL estándar (N)
. Características de la familia TTL (1)
Fan-out:
En el caso de TTL que una compuerta podrá accionar en su salida otras
compuertas de la misma serie, la capacidad de salida será de 10 para la serie
común y de alta potencia, y de 20 para la serie de baja potencia.
Cuando hay conexión entre TTL y otras familias lógicas, será necesario ir a la
literatura del fabricante para determinar la necesidad de la corriente de entrada y
la disponibilidad de la corriente de salida y asegurarse de que no hay sobrecarga
para la salida de la compuerta.
Características de la familia TTL (2)
Niveles de voltaje
Los siguientes son las definiciones de niveles de voltaje que define el fabricante
como mínimos y máximos para los niveles altos y bajos de una compuerta
VOH: Voltaje de salida mínimo que una compuerta entrega cuando su salida está
en el nivel alto.
VOL: Voltaje de salida máximo que una compuerta entrega cuando su salida está
en el nivel bajo.
VIH: Voltaje mínimo que puede ser aplicado en la entrada de una compuerta y ser
reconocida como nivel alto.
VIL: Voltaje máximo que puede ser aplicado en la entrada de una compuerta y ser
reconocida como nivel bajo.
Juan José guarín Mariño
Oscar Javier Mariño Beltrán
Características de la familia TTL
Margen de ruido
Δ0 y Δ1, son los márgenes de ruido para el nivel bajo y alto respectivamente, este
margen se establece para prevenir respuestas falsas que podrían ser causada por
el ruido introducido en el sistema.
Consideraciones prácticas para trabajar con circuitos TTL
Las señales de entrada nunca deben de ser mayores a la tensión de alimentación
ni inferiores al nivel de tierra.
Si alguna entrada debe estar siempre en un nivel alto, conectarla a Vcc (tensión
de alimentación)
Si alguna entrada debe estar siempre en un nivel bajo, conectarla a tierra
Si hay entradas no utilizadas, en compuertas NAND, OR, AND, conectarlas a una
entrada que si se esté utilizando
Es mejor que las salidas no utilizadas de las compuertas estén a nivel alto pues
así consumen menos corriente
. Consideraciones prácticas para trabajar con circuitos TTL
Evitar los cables largos dentro de los circuitos
Utilizar por lo menos un capacitor / condensador de desacople (0.01 uF a 0.1 uF)
por cada 5 o 10 paquetes de compuertas, uno por cada 2 a 5 contadores y
registros y uno por cada flip flop. Estos capacitores de desacople eliminan los
picos de voltaje de la fuente de alimentación que aparecen cuando hay un cambio
de estado en una salida TTL / LS. (de Alto a bajo y viceversa) Estos capacitores /
condensadores deben tener terminales lo más cortos posible y conectarse entre
Vcc y tierra, lo mas cerca posible al circuito integrado.
Bibliografía:
http://es.slideshare.net/noegarc/circuitos-integrados-y-familias-logicas
http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/176-familias-logicas-de-circuitos-
integrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales
CarlenisGeraldino
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
jorgevargasg
 
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
JV Lance
 
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés RivasTipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
crls821
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
Omar Serrano
 
Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.
Roshita Machaca
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
aura-cristina1996
 
Intercomunicador
IntercomunicadorIntercomunicador
Intercomunicador
Ever Palaguerra Lenis
 
Proyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celularProyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celular
pablorovere
 
Proyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicadorProyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicador
Brandon Guzman Grageda
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
rseclen_b
 
Intercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IPIntercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IP
Sthefani González
 
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Brandon Guzman Grageda
 
Bajo voltaje (lvt, lv, lvc
Bajo voltaje (lvt, lv, lvcBajo voltaje (lvt, lv, lvc
Bajo voltaje (lvt, lv, lvc
Nallely Hernandez Mendez
 
Intercomunicador electrónico
Intercomunicador electrónico Intercomunicador electrónico
Intercomunicador electrónico
Miguel HiDalgo
 
X10
X10 X10
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
Jomicast
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
PamelaSalazar32
 

La actualidad más candente (20)

Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
 
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés RivasTipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
 
Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.Circuitos Integrados.
Circuitos Integrados.
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Intercomunicador
IntercomunicadorIntercomunicador
Intercomunicador
 
Proyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celularProyecto Intercomunicador con celular
Proyecto Intercomunicador con celular
 
Proyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicadorProyecto intercomunicador
Proyecto intercomunicador
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Intercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IPIntercom y telefonía IP
Intercom y telefonía IP
 
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
Proyecto intercomunicador telefonia 6to semestre
 
Bajo voltaje (lvt, lv, lvc
Bajo voltaje (lvt, lv, lvcBajo voltaje (lvt, lv, lvc
Bajo voltaje (lvt, lv, lvc
 
Intercomunicador electrónico
Intercomunicador electrónico Intercomunicador electrónico
Intercomunicador electrónico
 
X10
X10 X10
X10
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
Revista "La Ciencia de la Ingeniería al descubierto."
 

Similar a Familias logicas de circuitos integrados

Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Jimmy Reyes
 
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
shanidtorres
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Bethito Sg
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Etzel Noraima Mencias
 
Familas logicas de circuitos integrados
Familas logicas de circuitos integradosFamilas logicas de circuitos integrados
Familas logicas de circuitos integrados
JULIETHOJEDA
 
Familia De Circuitos Integrados
Familia De Circuitos IntegradosFamilia De Circuitos Integrados
Familia De Circuitos Integrados
Sergio Rodriguez
 
Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.
nicolascanaria_123
 
Circuito integrado
Circuito integradoCircuito integrado
Circuito integrado
Cristhian Mendoza
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
MarioSanabria98
 
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
Julian Hincapie
 
Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4
Carlos Eduardo Torres
 
Familias Lógicas
Familias Lógicas Familias Lógicas
Familias Lógicas
Juan Francisco Gaspar Chiquito
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
cristlop
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
07051999avella
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Revista ls
Revista lsRevista ls
Revista ls
Gladyo Mendoza
 
FAMILIAS LÓGICAS DIGITALES
FAMILIAS LÓGICAS DIGITALESFAMILIAS LÓGICAS DIGITALES
FAMILIAS LÓGICAS DIGITALES
JuanPinto150287
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
Raul Alejandro
 

Similar a Familias logicas de circuitos integrados (20)

Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Familas logicas de circuitos integrados
Familas logicas de circuitos integradosFamilas logicas de circuitos integrados
Familas logicas de circuitos integrados
 
Familia De Circuitos Integrados
Familia De Circuitos IntegradosFamilia De Circuitos Integrados
Familia De Circuitos Integrados
 
Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.Trabajo de electronica.
Trabajo de electronica.
 
Circuito integrado
Circuito integradoCircuito integrado
Circuito integrado
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
 
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
 
Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4
 
Familias Lógicas
Familias Lógicas Familias Lógicas
Familias Lógicas
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 
Revista ls
Revista lsRevista ls
Revista ls
 
FAMILIAS LÓGICAS DIGITALES
FAMILIAS LÓGICAS DIGITALESFAMILIAS LÓGICAS DIGITALES
FAMILIAS LÓGICAS DIGITALES
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Familias logicas de circuitos integrados

  • 1. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS NOMBRES: JUAN JOSE GUARIN MARIÑO OSCAR JAVIER MARIÑO BELTRAN LIC KEVIN BARRERA I.E BRAULIO GONZALEZ YOPAL-CASANARE 23/03/2015
  • 2. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI’s) los cuales pueden ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interfase o aditamento, es decir, una salida de un CI puede conectarse directamente a la entrada de otro CI de una misma familia. Se dice entonces que son compatibles. Las familias pueden clasificarse en bipolares y MOS. podemos mencionar algunos ejemplos. Familias bipolares: RTL, DTL, TTL, ECL, HTL, IIL. Familias MOS: PMOS, NMOS, CMOS. Las tecnologías TTL (lógica transistor- transistor) y CMOS (metal oxido-semiconductor complementario) son los mas utilizadas en la fabricación de CI’s SSI (baja escala de integración) y MSI (media escala de integración). CARACTERÍSTICAS GENERALES NIVELES LÓGICOS Para que un CI TTL opere adecuadamente, el fabricante especifica que una entrada baja varíe de 0 a 0.8V y una alta varíe de 2 a 5V. La región que esta comprendida entre 0.8 y 2V se le denomina región prohibida o de incertidumbre y cualquier entrada en este rango daría resultados impredecibles. Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta. La diferencia entre los niveles de entrada y salida (2-2.4V y 0.8-0.4V) es proporcionarle al dispositivo inmunidad al ruido que se define como la insensibilidad del circuito digital a señales eléctricas no deseadas. Para los CI CMOS una entrada alta puede variar de 0 a 3V y una alta de 7 a 10V (dependiendo del tipo de CI CMOS). Para las salidas los CI toman valores muy cercanos a los de VCC Y GND (Alrededor de los 0.05V de diferencia). Este amplio margen entre los niveles de entrada y salida ofrece una inmunidad al ruido mucho mayor que la de los CI TTL. VELOCIDAD DE OPERACIÓN Cuando se presenta un cambio de estado en la entrada de un dispositivo digital, debido a su circuitería interna, este se demora un cierto tiempo antes de dar una respuesta a la salida. A este tiempo se le denomina retardo de propagación. Este retardo puede ser distinto en la transición de alto a bajo (H-L) y de bajo a alto (L- H).
  • 3. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán La familia TTL se caracteriza por su alta velocidad (bajo retardo de propagación) mientras que la familia CMOS es de baja velocidad, sin embargo la subfamilia de CI CMOS HC de alta velocidad reduce considerablemente los retardos de propagación. FAN-OUT O ABANICO DE SALIDA Al interconectar dos dispositivos TTL (un excitador que proporciona la señal de entrada a una carga) fluye una corriente convencional entre ellos. Cuando hay una salida baja en el excitador, este absorbe la corriente de la carga y cuando hay una salida alta en el excitador, la suministra. En este caso la corriente de absorción es mucho mayor a la corriente de suministro. Estas corrientes determinan el fan-out que se puede definir como la cantidad de entradas que se pueden conectar a una sola salida, que para los CI’s TTL es de aproximadamente de 10. Los CI’s CMOS poseen corrientes de absorción y de suministro muy similares y su fan-out es mucho mas amplio que la de los CI’s TTL. Aproximadamente 50. Un circuito integrado (CI) es un cristal semiconductor de silicio, llamado pastilla, que contiene componentes eléctricos tales como transistores, diodos, resistencias y capacitores, los diversos componentes están interconectados dentro de la pastilla para forma un circuito electrónico. La pastilla está montada en un empaque plástico (cerámico) con sus conexiones soldadas a las patillas externas para conformar el circuito integrado Vista interna de un circuito integrado Circuitos Integrados Vienen en dos clases de pastillas Pastilla de hilera doble (DIP) Pastilla Plana . Características de los CI’s Tienen tamaños normalizados Número de patillas (pins) varía entre 8 y 64 Cada uno tiene una designación numérica impresa en su superficie Cada fabricante publica un libro de características (databook)
  • 4. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán Existen varias familias de circuitos integrados lógicos que se distinguen por el tipo de dispositivo semiconductor y por la manera como estos dispositivos son interconectados para la conformación de la compuertas. El circuito básico en cada familia es una compuerta NAND ó una NOR. Familias Hay muchas familias lógicas de circuitos integrados digitales que han sido introducidos comercialmente, las más populares son: TTL: Lógicas de transistores (Transistor-transistor logic) ECL: Lógica de acoplamiento de emisor (emitter-coupled logic) MOS: Semiconductor de óxido de metal (Metal-oxide semiconductor) CMOS: Semiconductor de oxido de metal complementario (Complementary metal- oxide semiconductor) Lógica de inyección integrada (Integrated-injection logic) Tabla de familias Comentarios La familia TTL tiene una lista extensa de funciones digitales y es comúnmente la familia lógica más popular. La ECL se usa en sistemas que requieren operaciones de alta velocidad. Los MOS e I2L se usan en circuitos que requieren alta densidad de componentes y La CMOS se usa para sistemas que requieren bajo consumo de energía. Las características de las familias de CI’s lógicos se comparan analizando el circuitos de la compuerta básica de cada familia, los parámetros más importantes que son evaluados y comparados son: fan-out, disipación de poder, demora de propagación y margen de ruido, se explicaran estos parámetros y algunos se medirán en la práctica. Fan-out Especifica el número de cargos normales que puede accionar la salida de la compuerta sin menoscabar su operación normal. La salida de la compuerta suministra una cantidad limitada de corriente por encima de la cual no opera correctamente y en este caso se dice que está sobrecargada.
  • 5. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán Es el número máximo de entradas que pueden conectarse a la salida de la compuerta y se expresa con un número. Disipación de potencia Es la potencia suministrada necesaria para operar la compuerta. Este parámetro se expresa en milivatios (mW) y representa la potencia real designada por la compuerta. Un CI con cuatro compuertas exigirá de la fuente cuatro veces la potencia disipada por cada compuerta. En un sistema dado puede haber muchos circuitos integrados y sus potencias deben tenerse en cuenta. El poder total disipado en un sistemas es la suma total del poder disipado de todos los CI’s. Retardo de Propagación Es el tiempo promedio de demora en la transición de propagación de una señal de la entrada a la salida, cuando las señales binarias cambian de valor. Se expresa en nanosegundos (ηs). Las señales que viajan de las entradas de un circuito digital a las salidas pasan por una serie de compuertas. La suma de las demoras de propagación a través de las compuertas es la demora total de la propagación del circuito. Margen de ruido Es el máximo voltaje de ruido agregado a la señal de entrada de un circuito digital que no cause un cambio indeseable, a la salida del circuito. Se expresa en voltios (V). Hay dos tipos de ruido que deben de considerarse: Ruido DC, causado por la desviación en los niveles de voltaje de la señal. Ruido AC, es el pulso aleatorio que puede ser creado por otras señales conmutadas. De esta forma el ruido es el termino usado para denotar una señal indeseable sobrepuesta a una señal de operación normal Familia TTL Historia Aunque la tecnología TTL tiene su origen en los estudios de Sylvania, fue Signetics la compañía que la popularizó por su mayor velocidad e inmunidad al
  • 6. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán ruido que su predecesora DTL, ofrecida por Fairchild Semiconductor y Texas Instruments, principalmente. Texas Instruments inmediatamente pasó a fabricar TTL, con su familia 74xx, que se convertiría en un estándar de la industria. El circuito básico de la familia TTL es la compuerta NAND La familia TTL se identifica por su numeración en dos series, la serie 74 y la 54, siendo la primera de uso comercial y la segunda de uso militar. Versiones de la familia TTL Debido al balance entre velocidad y potencia, la familia TTL existe en cinco series distintas, la serie más popular es la LS por el balance entre rapidez y consumo. Compuerta NAND en tecnología TTL estándar (N) . Características de la familia TTL (1) Fan-out: En el caso de TTL que una compuerta podrá accionar en su salida otras compuertas de la misma serie, la capacidad de salida será de 10 para la serie común y de alta potencia, y de 20 para la serie de baja potencia. Cuando hay conexión entre TTL y otras familias lógicas, será necesario ir a la literatura del fabricante para determinar la necesidad de la corriente de entrada y la disponibilidad de la corriente de salida y asegurarse de que no hay sobrecarga para la salida de la compuerta. Características de la familia TTL (2) Niveles de voltaje Los siguientes son las definiciones de niveles de voltaje que define el fabricante como mínimos y máximos para los niveles altos y bajos de una compuerta VOH: Voltaje de salida mínimo que una compuerta entrega cuando su salida está en el nivel alto. VOL: Voltaje de salida máximo que una compuerta entrega cuando su salida está en el nivel bajo. VIH: Voltaje mínimo que puede ser aplicado en la entrada de una compuerta y ser reconocida como nivel alto. VIL: Voltaje máximo que puede ser aplicado en la entrada de una compuerta y ser reconocida como nivel bajo.
  • 7. Juan José guarín Mariño Oscar Javier Mariño Beltrán Características de la familia TTL Margen de ruido Δ0 y Δ1, son los márgenes de ruido para el nivel bajo y alto respectivamente, este margen se establece para prevenir respuestas falsas que podrían ser causada por el ruido introducido en el sistema. Consideraciones prácticas para trabajar con circuitos TTL Las señales de entrada nunca deben de ser mayores a la tensión de alimentación ni inferiores al nivel de tierra. Si alguna entrada debe estar siempre en un nivel alto, conectarla a Vcc (tensión de alimentación) Si alguna entrada debe estar siempre en un nivel bajo, conectarla a tierra Si hay entradas no utilizadas, en compuertas NAND, OR, AND, conectarlas a una entrada que si se esté utilizando Es mejor que las salidas no utilizadas de las compuertas estén a nivel alto pues así consumen menos corriente . Consideraciones prácticas para trabajar con circuitos TTL Evitar los cables largos dentro de los circuitos Utilizar por lo menos un capacitor / condensador de desacople (0.01 uF a 0.1 uF) por cada 5 o 10 paquetes de compuertas, uno por cada 2 a 5 contadores y registros y uno por cada flip flop. Estos capacitores de desacople eliminan los picos de voltaje de la fuente de alimentación que aparecen cuando hay un cambio de estado en una salida TTL / LS. (de Alto a bajo y viceversa) Estos capacitores / condensadores deben tener terminales lo más cortos posible y conectarse entre Vcc y tierra, lo mas cerca posible al circuito integrado. Bibliografía: http://es.slideshare.net/noegarc/circuitos-integrados-y-familias-logicas http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/176-familias-logicas-de-circuitos- integrados