SlideShare una empresa de Scribd logo
Montaje práctico.
Circuito detector de
movimiento.
José Miguel Castillo Castillo
05/05/2012
Este circuito corresponde al montaje experimental expuesto en el video clip:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tL9RlsO7QLw
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
2
INTRODUCCIÓN
El circuito electrónico que se va a describir consiste en un detector de
proximidad o de movimiento basado en un sistema de detección por variación
de un campo electrostático, es decir, capta las perturbaciones que se producen
en el campo eléctrico cuando en su interior se mueve un cuerpo con una cierta
carga electrostática.
Cualquier objeto que contenga una cierta carga eléctrica produce una
perturbación en el campo eléctrico del recinto en el que penetra. Este
fenómeno es de corta duración ya que en las cargas se redistribuyen
rápidamente, volviendo a quedar el campo totalmente estable. Es preciso,
pues, conseguir que esta perturbación sea detectada y así obtener el objetivo
propuesto.
Las personas son capaces también de producir esta alteración ya que siempre
son portadoras de unas cargas eléctricas estáticas, por lo tanto también será
posible hacer funcionar este circuito ante la presencia de seres humanos.
Se compone de una placa sensora de cobre, según el tamaño, tendrá mayor o
menor detección y captación de los movimientos, el circuito electrónico que
hace la función de amplificador, detección y generador de impulsos de salida.
La aplicación de estos detectores está muy extendida, sobre todo, en el campo
de la apertura automática de puertas, cuando se detecta la proximidad de una
persona a las mismas. Sin embargo, existen otras posibilidades de empleo muy
variadas, cuyo límite únicamente se encontrará en la imaginación del
constructor.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
3
FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO
El funcionamiento del detector está basado en el acoplamiento entre la placa
sensora y la etapa de entrada del equipo mediante los condensadores C1, C2 y
C3 y las resistencias R1, R2 y R3 que sirven de enlace con el primer paso
amplificador formado por el transistor FET Q1, el cual proporciona una elevada
impedancia de entrada, aunque con ganancia unidad, al estar montado en
configuración de fuente común. El comportamiento del conjunto de
componentes del circuito es muy curioso ya que el punto de unión de R1, R2 y
C1 se comporta como si se tratara de una bobina, sobre la que se encuentra
conectada en paralelo la placa sensora de cobre, que trabaja como un
condensador formando un circuito L-C, con una frecuencia de resonancia¹
interior a los 50 Hz de la red.
El filtro paso-bajo a la entrada del primer paso amplificador en el TL084 permite
detectar únicamente la señal de baja frecuencia generada en el elemento
sensor, evitando así que cualquier ruido parásito que se capte pueda poner en
marcha el detector.
Frecuencia de resonancia¹ El
fenómeno de la resonancia se
produce cuando la reactancia
inductiva de un circuito es igual
que la reactancia capacitiva,
siendo en estas circunstancias el
valor de la impedancia del
circuito, igual a la resistencia,
esto es, Z=R. En estas
condiciones se dice que el
circuito es resonante y dicho
fenómeno se producirá a una
determinada frecuencia,
denominada, frecuencia de
resonancia.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
4
Cualquier modificación del campo eléctrico que se produce en las proximidades
de la placa, hará entrar en resonancia al circuito anterior, produciendo una
oscilación que se aplica al primer amplificador IC1a de los cuatros que contiene
el circuito integrado IC1 (TL084). Este amplificador sólo dejará pasar
frecuencias bajas por la acción de sus componentes externos, pudiéndose
ajustar la sensibilidad mediante la resistencia ajustable VR1, situado en el
punto de conexión con la sección IC1b la cual sólo emitirá un impulso de
detección cuando la tensión presente en la entrada supere un valor
predeterminado.
La sección IC1c está dispuesta en la forma de un multivibrador monoestable,
de forma que al recibir la señal de IC1b produce un impulso de salida de corta
duración que se aplica al transistor de salida Q2, regulando la corriente hacia el
Relé RL1, estableciendo su activación y desactivación. Este relé será el
encargado de gobernar, mediante el contacto Normalmente Cerrado NC, la
salida de alarma hacia la central ó unidad de control con entrada NC.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
5
SISTEMA EN BLOQUE FUNCIONAL
PROCESO OPERATIVO DE MONTAJE DEL CIRCUITO
1. Seleccionar el material y componentes necesarios para el montaje del
detector, respetando los valores indicados en la lista de componentes
adjunta.
2. El montaje comenzará montando primero los componentes pasivos: y
posteriormente los componentes activos poniendo especial atención a
su polarización y posición de estos.
3. La primera fase del montaje corresponde a la inserción de todas las
resistencias en sus respectivas posiciones, indicadas en la serigrafía del
circuito impreso.
4. Después se realizará el montaje de los condensadores cuyas
posiciones también están perfectamente indicadas en el circuito
impreso. Se prestará atención a la posición de los electrolíticos, con
objeto de no colocarlos invertidos, tomando referencia al signo + que
aparece en la serigrafía del circuito impreso.
5. Después se montará el conjunto de semiconductores, dejando la
inserción del circuito IC1 para el último lugar, sobre el zócalo, ya
instalado. La referencia de montaje de este circuito será la pequeña
muesca de un extremo que se hará coincidir con la indicada en la
serigrafía.
6. El montaje de la placa se completa con la colocación de las clemas ó
regletas de conexiones y el relé de salida.
Etapa de entrada simulada con
circuito resonante LC formada de la
placa sensora como condensador y
la red R1, R2 y C1 como bobina.
Amplificación de la señales. Q1
Amplificador Operacional
IC1a y IC1b Detección,
comparación y amplificación
de señales de baja
frecuencia.
Ajuste de la sensibilidad
Detección
Amplificación
Generación de
impulsos
Amplificador Operacional IC1c
Multivibrador monoestable y
control de relé de salida.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
6
AJUSTE DEL DETECTOR
Para el funcionamiento correcto del circuito es necesario aplicar una tensión
continua de 12 V de unos 200 mA que esté suficientemente filtrada y
estabilizada.
Durante la puesta en marcha se regulará la resistencia ajustable VR1 la
sensibilidad del circuito con objeto de adaptar el circuito al entorno en el que
se debe de trabajar y de acuerdo con la mayor o menor proximidad a la que se
desee efectuar la detección.
El LED rojo se encenderá en el momento que haya detectado movimiento y
volverá a apagarse después de unos segundos.
Para que vuelva a detectar es aconsejable esperar un breve espacio de
tiempo, sin que haya movimiento, para que se restablezca las señales en el
circuito y esté disponible para una nueva detección.
PLACA SENSORA DE CAPTACIÓN
Es el elemento fundamental para detectar la
variación producida por el movimiento de un
cuerpo en el campo electrostático que se mueve.
La placa sensora posee unas dimensiones de
240x140mm. Constituidas por placas de cobre de
circuito impreso de doble cara.
La cobertura de la detección dependerá del
tamaño de la placa sensora y de la posición donde
se instale.
Realizar con hilo de 0,5 mm de sección la conexión
entre la placa sensora y el circuito impreso.
Soldando con estaño las conexiones.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
7
ESQUEMA ELÉCTRICO DEL CIRCUITO
PLACA DE CIRCUITO IMPRESO PCB
Placa de circuito impreso completa, tamaño 90x120 mm.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
8
Placa de circuito impreso por el lado de las pistas de cobre.
Placa de circuito impreso por el lado de componentes.
Montaje práctico. Circuito detector de movimiento.
9
COMPONENTES Y MATERIALES NECESARIOS
R1 = Resistencia de ¼ W de 10 M
R2 = Resistencia de ¼ W de 3,3 MΩ
R3, R12 = Resistencia de ¼ W de 10 KΩ
R4 = Resistencia de ¼ W de 22 KΩ
R5, R7, R11, R15 = Resistencia de ¼ W de 47K Ω
R6 = Resistencia de ¼ W de 470 Ω
R8, R9 = Resistencia de ¼ W de 4,7KΩ
R10 = Resistencia de ¼ W de 15KΩ
R13, R14 = Resistencia de ¼ W de 470 KΩ
R16 = Resistencia de ¼ W 2,2 KΩ
R17 = Resistencia de ¼ W 1 KΩ
R18 = Resistencia de ¼ w 680 Ω
VR1 = Resistencia ajustable 100 KΩ
C1 = Condensador 1,5 nF. 63 V. Poliester
C2 = Condensador 330 nF. 63 V. Poliester
C3, C5, C9 = Condensador 470 nF. 63 V. Poliester
C4, C11 = Condensador 47 µF. 16 V. Electrolítico
C6 = Condensador 220 nF. 63 V. Poliester
C7 = Condensador 100 nF. 63 V. Poliester
C8 = Condensador 4,7 µF. 16 V. Electrolítico
C10 = Condensador 10µF. 16 V. Electrolítico
D1 = Diodo silicio 1N4148
D2 = Diodo de silicio 1N4007
D3 = Diodo LED rojo 5mm.
Q1 = Transistor FET Canal N 2N4390
Q2 = Transistor BJT NPN BC548B
IC1 = C.I. TL084
RL1 = Relé 12 V 1 circuito.
Z1 = Zócalo de 14 pines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
JORGE SCHLEE
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosJonathan Jiménez Fernández
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencilloCircuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
pedroluiscastro
 
Transfo
TransfoTransfo
8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
Maria Susana Garcia Becerra
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
Bernaldo Arnao
 
Triac
TriacTriac
Triac
joselin33
 
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
belTp
 
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Miguel Angel Peña
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos ElectronicosF Blanco
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
MargenisCoello
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 

La actualidad más candente (20)

Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencilloCircuito de un receptor de fm muy sencillo
Circuito de un receptor de fm muy sencillo
 
Transfo
TransfoTransfo
Transfo
 
8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
 
Triac
TriacTriac
Triac
 
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
 
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 

Destacado

Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoriaMontaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
Jomicast
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Jomicast
 
Auxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicosAuxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicos
Jomicast
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
Jomicast
 
Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480
Jomicast
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jomicast
 
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
seruedan
 
Programación en HTML 5
Programación en HTML 5Programación en HTML 5
Programación en HTML 5
Jomicast
 
Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
Jomicast
 
Simulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirroboSimulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirrobo
Jomicast
 
CONCEPTO DE INFORMATICA
CONCEPTO DE INFORMATICACONCEPTO DE INFORMATICA
CONCEPTO DE INFORMATICA
caritotrujillor
 
Important Things Of Boot Camp
Important Things Of Boot CampImportant Things Of Boot Camp
Important Things Of Boot Camp
Elite Gamespeed
 
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en BuscadoresPosicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Jomicast
 
Sistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTVSistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTV
Jomicast
 
Tecnología de Redes
Tecnología de RedesTecnología de Redes
Tecnología de Redes
Jomicast
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Jomicast
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
Jomicast
 
Amplificador HI-FI
Amplificador HI-FIAmplificador HI-FI
Amplificador HI-FI
Jomicast
 
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Jomicast
 

Destacado (20)

Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoriaMontaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
 
Auxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicosAuxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicos
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
 
Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
 
Programación en HTML 5
Programación en HTML 5Programación en HTML 5
Programación en HTML 5
 
Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
 
Simulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirroboSimulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirrobo
 
CONCEPTO DE INFORMATICA
CONCEPTO DE INFORMATICACONCEPTO DE INFORMATICA
CONCEPTO DE INFORMATICA
 
Important Things Of Boot Camp
Important Things Of Boot CampImportant Things Of Boot Camp
Important Things Of Boot Camp
 
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en BuscadoresPosicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
 
Sistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTVSistemas de videovigilancia y CCTV
Sistemas de videovigilancia y CCTV
 
Tecnología de Redes
Tecnología de RedesTecnología de Redes
Tecnología de Redes
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
 
Mantenimiento a pc portátiles
Mantenimiento a pc portátilesMantenimiento a pc portátiles
Mantenimiento a pc portátiles
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
 
Amplificador HI-FI
Amplificador HI-FIAmplificador HI-FI
Amplificador HI-FI
 
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
Factores que pueden afectar a la durabilidad de los componentes de un equipo ...
 

Similar a Montaje practico de un circuito detector de movimientos

Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
Zener
ZenerZener
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
PabloCebriansanchez
 
Catalogo de componentes
Catalogo de componentesCatalogo de componentes
Catalogo de componentes
Andres Gonzalez Hernandez
 
Bueno
BuenoBueno
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
HenryOchoa11
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 

Similar a Montaje practico de un circuito detector de movimientos (20)

Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Zener
ZenerZener
Zener
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Proyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddores
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
 
Catalogo de componentes
Catalogo de componentesCatalogo de componentes
Catalogo de componentes
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
Jomicast
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
Jomicast
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jomicast
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Montaje practico de un circuito detector de movimientos

  • 1. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. José Miguel Castillo Castillo 05/05/2012 Este circuito corresponde al montaje experimental expuesto en el video clip: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tL9RlsO7QLw
  • 2. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 2 INTRODUCCIÓN El circuito electrónico que se va a describir consiste en un detector de proximidad o de movimiento basado en un sistema de detección por variación de un campo electrostático, es decir, capta las perturbaciones que se producen en el campo eléctrico cuando en su interior se mueve un cuerpo con una cierta carga electrostática. Cualquier objeto que contenga una cierta carga eléctrica produce una perturbación en el campo eléctrico del recinto en el que penetra. Este fenómeno es de corta duración ya que en las cargas se redistribuyen rápidamente, volviendo a quedar el campo totalmente estable. Es preciso, pues, conseguir que esta perturbación sea detectada y así obtener el objetivo propuesto. Las personas son capaces también de producir esta alteración ya que siempre son portadoras de unas cargas eléctricas estáticas, por lo tanto también será posible hacer funcionar este circuito ante la presencia de seres humanos. Se compone de una placa sensora de cobre, según el tamaño, tendrá mayor o menor detección y captación de los movimientos, el circuito electrónico que hace la función de amplificador, detección y generador de impulsos de salida. La aplicación de estos detectores está muy extendida, sobre todo, en el campo de la apertura automática de puertas, cuando se detecta la proximidad de una persona a las mismas. Sin embargo, existen otras posibilidades de empleo muy variadas, cuyo límite únicamente se encontrará en la imaginación del constructor.
  • 3. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 3 FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO El funcionamiento del detector está basado en el acoplamiento entre la placa sensora y la etapa de entrada del equipo mediante los condensadores C1, C2 y C3 y las resistencias R1, R2 y R3 que sirven de enlace con el primer paso amplificador formado por el transistor FET Q1, el cual proporciona una elevada impedancia de entrada, aunque con ganancia unidad, al estar montado en configuración de fuente común. El comportamiento del conjunto de componentes del circuito es muy curioso ya que el punto de unión de R1, R2 y C1 se comporta como si se tratara de una bobina, sobre la que se encuentra conectada en paralelo la placa sensora de cobre, que trabaja como un condensador formando un circuito L-C, con una frecuencia de resonancia¹ interior a los 50 Hz de la red. El filtro paso-bajo a la entrada del primer paso amplificador en el TL084 permite detectar únicamente la señal de baja frecuencia generada en el elemento sensor, evitando así que cualquier ruido parásito que se capte pueda poner en marcha el detector. Frecuencia de resonancia¹ El fenómeno de la resonancia se produce cuando la reactancia inductiva de un circuito es igual que la reactancia capacitiva, siendo en estas circunstancias el valor de la impedancia del circuito, igual a la resistencia, esto es, Z=R. En estas condiciones se dice que el circuito es resonante y dicho fenómeno se producirá a una determinada frecuencia, denominada, frecuencia de resonancia.
  • 4. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 4 Cualquier modificación del campo eléctrico que se produce en las proximidades de la placa, hará entrar en resonancia al circuito anterior, produciendo una oscilación que se aplica al primer amplificador IC1a de los cuatros que contiene el circuito integrado IC1 (TL084). Este amplificador sólo dejará pasar frecuencias bajas por la acción de sus componentes externos, pudiéndose ajustar la sensibilidad mediante la resistencia ajustable VR1, situado en el punto de conexión con la sección IC1b la cual sólo emitirá un impulso de detección cuando la tensión presente en la entrada supere un valor predeterminado. La sección IC1c está dispuesta en la forma de un multivibrador monoestable, de forma que al recibir la señal de IC1b produce un impulso de salida de corta duración que se aplica al transistor de salida Q2, regulando la corriente hacia el Relé RL1, estableciendo su activación y desactivación. Este relé será el encargado de gobernar, mediante el contacto Normalmente Cerrado NC, la salida de alarma hacia la central ó unidad de control con entrada NC.
  • 5. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 5 SISTEMA EN BLOQUE FUNCIONAL PROCESO OPERATIVO DE MONTAJE DEL CIRCUITO 1. Seleccionar el material y componentes necesarios para el montaje del detector, respetando los valores indicados en la lista de componentes adjunta. 2. El montaje comenzará montando primero los componentes pasivos: y posteriormente los componentes activos poniendo especial atención a su polarización y posición de estos. 3. La primera fase del montaje corresponde a la inserción de todas las resistencias en sus respectivas posiciones, indicadas en la serigrafía del circuito impreso. 4. Después se realizará el montaje de los condensadores cuyas posiciones también están perfectamente indicadas en el circuito impreso. Se prestará atención a la posición de los electrolíticos, con objeto de no colocarlos invertidos, tomando referencia al signo + que aparece en la serigrafía del circuito impreso. 5. Después se montará el conjunto de semiconductores, dejando la inserción del circuito IC1 para el último lugar, sobre el zócalo, ya instalado. La referencia de montaje de este circuito será la pequeña muesca de un extremo que se hará coincidir con la indicada en la serigrafía. 6. El montaje de la placa se completa con la colocación de las clemas ó regletas de conexiones y el relé de salida. Etapa de entrada simulada con circuito resonante LC formada de la placa sensora como condensador y la red R1, R2 y C1 como bobina. Amplificación de la señales. Q1 Amplificador Operacional IC1a y IC1b Detección, comparación y amplificación de señales de baja frecuencia. Ajuste de la sensibilidad Detección Amplificación Generación de impulsos Amplificador Operacional IC1c Multivibrador monoestable y control de relé de salida.
  • 6. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 6 AJUSTE DEL DETECTOR Para el funcionamiento correcto del circuito es necesario aplicar una tensión continua de 12 V de unos 200 mA que esté suficientemente filtrada y estabilizada. Durante la puesta en marcha se regulará la resistencia ajustable VR1 la sensibilidad del circuito con objeto de adaptar el circuito al entorno en el que se debe de trabajar y de acuerdo con la mayor o menor proximidad a la que se desee efectuar la detección. El LED rojo se encenderá en el momento que haya detectado movimiento y volverá a apagarse después de unos segundos. Para que vuelva a detectar es aconsejable esperar un breve espacio de tiempo, sin que haya movimiento, para que se restablezca las señales en el circuito y esté disponible para una nueva detección. PLACA SENSORA DE CAPTACIÓN Es el elemento fundamental para detectar la variación producida por el movimiento de un cuerpo en el campo electrostático que se mueve. La placa sensora posee unas dimensiones de 240x140mm. Constituidas por placas de cobre de circuito impreso de doble cara. La cobertura de la detección dependerá del tamaño de la placa sensora y de la posición donde se instale. Realizar con hilo de 0,5 mm de sección la conexión entre la placa sensora y el circuito impreso. Soldando con estaño las conexiones.
  • 7. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 7 ESQUEMA ELÉCTRICO DEL CIRCUITO PLACA DE CIRCUITO IMPRESO PCB Placa de circuito impreso completa, tamaño 90x120 mm.
  • 8. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 8 Placa de circuito impreso por el lado de las pistas de cobre. Placa de circuito impreso por el lado de componentes.
  • 9. Montaje práctico. Circuito detector de movimiento. 9 COMPONENTES Y MATERIALES NECESARIOS R1 = Resistencia de ¼ W de 10 M R2 = Resistencia de ¼ W de 3,3 MΩ R3, R12 = Resistencia de ¼ W de 10 KΩ R4 = Resistencia de ¼ W de 22 KΩ R5, R7, R11, R15 = Resistencia de ¼ W de 47K Ω R6 = Resistencia de ¼ W de 470 Ω R8, R9 = Resistencia de ¼ W de 4,7KΩ R10 = Resistencia de ¼ W de 15KΩ R13, R14 = Resistencia de ¼ W de 470 KΩ R16 = Resistencia de ¼ W 2,2 KΩ R17 = Resistencia de ¼ W 1 KΩ R18 = Resistencia de ¼ w 680 Ω VR1 = Resistencia ajustable 100 KΩ C1 = Condensador 1,5 nF. 63 V. Poliester C2 = Condensador 330 nF. 63 V. Poliester C3, C5, C9 = Condensador 470 nF. 63 V. Poliester C4, C11 = Condensador 47 µF. 16 V. Electrolítico C6 = Condensador 220 nF. 63 V. Poliester C7 = Condensador 100 nF. 63 V. Poliester C8 = Condensador 4,7 µF. 16 V. Electrolítico C10 = Condensador 10µF. 16 V. Electrolítico D1 = Diodo silicio 1N4148 D2 = Diodo de silicio 1N4007 D3 = Diodo LED rojo 5mm. Q1 = Transistor FET Canal N 2N4390 Q2 = Transistor BJT NPN BC548B IC1 = C.I. TL084 RL1 = Relé 12 V 1 circuito. Z1 = Zócalo de 14 pines.