SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGE
MÚSCULOS DE LA FARINGE
PARED DE LA FARINGE
MÚSCULOS DE LA FARINGE
• Músculo constrictor superior
MÚSCULOS DE LA FARINGE
• Músculo constrictor medio
MÚSCULOS DE LA FARINGE
• Músculo constrictor inferior
MÚSCULOS DE LA FARINGE
• Músculo estilofaríngeo
MÚSCULOS DE LA FARINGE
• Músculo palatofaríngeo
MÚSCULOS DE LA FARINGE
• Músculo salpingofaríngeo
CAVIDAD DE LA FARINGE
• Nasofaringe (rinofaringe, cavum faríngeo)
CAVIDAD DE LA FARINGE
• Orofaringe (Bucofaringe)
VASCULARIZACIÓN DE LA FARINGE
CAVIDAD DE LA FARINGE
• Laringofaringe
ESPACIO PERIFARÍNGEO
• Espacio
laterofaríngeo
• Espacio
retrofaríngeo
INERVACIÓN DE LA FARINGE
LARINGE
LARINGE
CARTÍLAGOS
• CARTÍLAGO TIROIDEO
CARTÍLAGOS ARITENOIDES
CARTÍLAGO CRICOIDES
EPIGLOTIS
CARTÍLAGOS CORNICULADOS
CARTÍLAGOS CUNEIFORMES
LIGAMENTOS EXTRÍNSECOS
LIGAMENTOS INTRÍNSECOS
LIGAMENTOS EXTRÍNSECOS
LIGAMENTOS INTRÍNSECOS
LIGAMENTOS INTRÍNSECOS
LIGAMENTOS INTRÍNSECOS
MÚSCULOS DE
LA LARINGE
MÚSCULOS DE
LA LARINGE
MÚSCULOS DE
LA LARINGE
Acción de los
musculos laríngeos
Configuración Interna
de la Laringe
Configuración
Interna de la
Laringe
Vista de laringoscopia
Drenaje
linfático
Vista de
laringoscopia
Irrigación e
Inervación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
2 cuello 2
2  cuello 22  cuello 2
2 cuello 2
Marcio Luiz
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Felipe Alarcon
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
Carlos A Vanegas
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Arteria carotida primitiva (anatomia humana) 2do cuatri
Arteria  carotida primitiva   (anatomia humana) 2do cuatriArteria  carotida primitiva   (anatomia humana) 2do cuatri
Arteria carotida primitiva (anatomia humana) 2do cuatri
Naxhiely Lazcano Varela
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Kimberly Sanchez
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
IPN
 
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
dalton0923
 
Cavidad pleural
Cavidad pleuralCavidad pleural
Cavidad pleural
Tania Contreras
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Eduard Valdez
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Karla Freire Calixto
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe t
Faringe tFaringe t
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
RICARDO CHIRA ANGELES
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
SÓCRATES POZO
 
Anatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y narizAnatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y nariz
Carlos Andrés García
 

La actualidad más candente (20)

Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuello
 
2 cuello 2
2  cuello 22  cuello 2
2 cuello 2
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Arteria carotida primitiva (anatomia humana) 2do cuatri
Arteria  carotida primitiva   (anatomia humana) 2do cuatriArteria  carotida primitiva   (anatomia humana) 2do cuatri
Arteria carotida primitiva (anatomia humana) 2do cuatri
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
 
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Cavidad pleural
Cavidad pleuralCavidad pleural
Cavidad pleural
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Faringe t
Faringe tFaringe t
Faringe t
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Boveda craneal
Boveda craneal Boveda craneal
Boveda craneal
 
Anatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y narizAnatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y nariz
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Similar a FARINGE Y LARINGE.pptx

FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
Monicapossozapata
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
Monicapossozapata
 
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptxAnatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria
Grupos de Estudio de Medicina
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Monica Dëlg Uribe
 
Faringe laringe dr. tenia
Faringe laringe  dr. teniaFaringe laringe  dr. tenia
Faringe laringe dr. teniaReina Hadas
 
4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externaanatogral
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
Cristycucu
 
anatomía de laFaringe
anatomía de laFaringeanatomía de laFaringe
anatomía de laFaringe
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
OROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptx
OROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptxOROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptx
OROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptx
Sandra Santos silva
 
La faringe
La faringeLa faringe
La faringe
RosaDaz30
 
Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....
lorenzo Tsu
 
Clase 3 examen aparato respiratorio
Clase 3   examen aparato respiratorioClase 3   examen aparato respiratorio
Clase 3 examen aparato respiratorioCardioriva Rivadavia
 
TPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdfTPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdf
RominaMedinaBlanco
 
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptxscfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
mojon37
 

Similar a FARINGE Y LARINGE.pptx (20)

FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptxAnatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
 
001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Faringe laringe dr. tenia
Faringe laringe  dr. teniaFaringe laringe  dr. tenia
Faringe laringe dr. tenia
 
V par craneal
V par cranealV par craneal
V par craneal
 
4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa
 
Voz mutual completo
Voz mutual completoVoz mutual completo
Voz mutual completo
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
 
anatomía de laFaringe
anatomía de laFaringeanatomía de laFaringe
anatomía de laFaringe
 
OROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptx
OROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptxOROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptx
OROFARINGE-NASOFARINGE GRUPO 9.pptx
 
La faringe
La faringeLa faringe
La faringe
 
Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....
 
Clase 3 examen aparato respiratorio
Clase 3   examen aparato respiratorioClase 3   examen aparato respiratorio
Clase 3 examen aparato respiratorio
 
TPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdfTPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdf
 
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptxscfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
scfull.com_manejo-de-la-via-aerea (1).pptx
 

Más de Monicapossozapata

areas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptxareas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptx
Monicapossozapata
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
Monicapossozapata
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
Monicapossozapata
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
Monicapossozapata
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Monicapossozapata
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
Monicapossozapata
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
Monicapossozapata
 
revisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.pptrevisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.ppt
Monicapossozapata
 
clase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptxclase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptx
Monicapossozapata
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
Monicapossozapata
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
Monicapossozapata
 
ips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptxips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptx
Monicapossozapata
 
resistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptxresistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptx
Monicapossozapata
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
Monicapossozapata
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
Monicapossozapata
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
Monicapossozapata
 
Citoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptxCitoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptx
Monicapossozapata
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
Monicapossozapata
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
Cicatrizado insficiente.pptx
Cicatrizado insficiente.pptxCicatrizado insficiente.pptx
Cicatrizado insficiente.pptx
Monicapossozapata
 

Más de Monicapossozapata (20)

areas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptxareas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptx
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
revisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.pptrevisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.ppt
 
clase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptxclase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptx
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
 
ips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptxips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptx
 
resistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptxresistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
 
Citoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptxCitoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptx
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
Cicatrizado insficiente.pptx
Cicatrizado insficiente.pptxCicatrizado insficiente.pptx
Cicatrizado insficiente.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

FARINGE Y LARINGE.pptx

Notas del editor

  1. Es un conducto muscular vertical semicircular, de aproximadamente 4 a 16 cm de longitud, ubicado por delante de la columna vertebral cervical y por detrás de las cavidades nasales, la boca y la laringe. En dirección inferior se continúa con el esofago. Participa en la deglución, la respiración y en la audición. La cavidad de la faringe se divide en tres porciones: superior o nasofaringe, media u orofaringe, e inferior o laringofaringe.
  2. Son 6 músculos pares formados músculo estriado: Los constrictores superior medio e inferior , y los músculos palatofaringeo, estilofaringeo y salpingofaringeo, que son musculos elevadores. Estos músculos están unidos a nivel de la línea media posterior por el rafe faringeo , tejido de tipo tendinoso. Entre el gancho de la apofisis pterigoides y la fosa retromolar de la mandibula encontramos el rafe pterigomandibular , que separa el músculo buccinador de los músculos constrictores de la faringe.
  3. La faringe consiste en un armazón fibroso, que está formado de adentro hacia afuera por la mucosa faríngea, la fascia faringobasilar y los músculos de la faringe. Mucosa faringea: Está compuesta a nivel de la nasofaringe por un epitelio cilindrico estratificado ciliado. La orofaringe y la laringofaringe presentan un epitelio escamoso estratificado no queratinizado. A nivel subepitelial encontramos pequeñas glándulas faringeas, glándulas mixtas y mucosas. Fascia faringobasilar (aponeurosis faringea): La fascia faringobasilar tiene la misma forma semicilíndrica que la laringe. Está ubicada entre la túnica muscular y la mucosa. Se inserta arriba en la cara inferior de la porción basilar del hueso occipital , sobre todo a nivel del tuberculo faringeo. En esta porción superior la fascia faringobasilar está reforzada por el ligamento posterior mediano, impar y mediano formado , formado por tejido fibrosos que se extiende desde los tuberculos faringeo y anterior del atlas hasta la pared posterior de la faringe. En dirección lateral la fascia faringobasilarse inserta en la cara inferior del vértice de la porción petrosa del hueso temporal hasta la base de la apofisis pterigoides. A este nivel está reforzada por el ligamento lateral de la faringe, que se dirige desde la porción petrosa del hueso temporal hasta la porción posterior de la porción cartilaginosa de la trompa auditiva. En dirección anterior se inserta de arriba hacia abajo en: el borde posterior de la lámina medial de la apofisis pterigoides, el rafe pterigomandibular, la línea milohiodea, el ligamento estilohiodeo, las astas mayores y menores del hiodes, el ligamento tirohiodeo lateral, el borde posterior del cartilago tiroides y en el arco del cartilago cricoides. En dirección inferior se continua con la capa media o submucosa del esofago.
  4. Está formado por 4 porciones: pterifaringea, bucofaringea, milofaringea y glosofaringea. La porción pterifaringea se extiende desde la lámina medial y el gancho de la apofisis pterigoides hasta el rafe faringeo, en el que se une con su homologo contralateral. L a porción bucofaringea se extiende desde el rafe pterigomandibular hasta el rafe faringeo , la porción milofaringea desde el extremo posterior de la línea milohiodea hasta el rafe faringeo, y la porción glosofaringea desde los músculos intrinsecos de la lengua hasta el rafefaringeo.
  5. Se extiende desde el hueso hiodes hasta el rafe faringeo. Presenta dos porciones: condrofaringea y ceratofaringea. La primera se extiende desde el asta menor del hioides hasta el rafe faringeo y la segunda se extiende desde el asta mayor hasta el rafe faringeo.
  6. Este músculo tiene forma trapezoidal y presenta una porción tirofaringea y una porción cricofaringea. La primera se extiende desde la línea oblicua del cartilago tiroides hasta el rafe faringeo, y la segunda desde el cartilago cricoides hasta el rafe faringeo. Las fibras de los constrictores inferiores cubren en parte las fibras de los constrictores medios , y estas últimas a su vez a parte de las fibras de los constrictores superiores, como las tejas de un tejado. Los tres músculos constrictores están inervados por el plexo faringeo.
  7. Se inserta proximalmente en la apofisis estiloides , desciende de lateral a medial , y termina sobre la pared faringea entre los musculos constrictor superior y medio, la epiglotis, el cartilago tiroides y el cartilago cricoides . Está inervado por el nervio glosofaringeo.
  8. Se origina en la aponeurosis palatina en dos porciones , insertadas entre el músculo elevador del velo del paladar y el gancho de la apofisis pterigoides . Está inervado por el nervio glosofaringeo.
  9. Este músculo se extiende desde el labio posterior y medial de la porción cartilaginosa de la trompa auditiva, cerca de su orificio faringeo, hasta la fascia faringobasilar. Eleva la faringe, abre la trompa auditiva durante la deglución y previene el deslizamiento posterior del músculo elevador del velo del paladar. Está inervado por el plexo faringeo.
  10. La cavidad de la faringe se divide en 3 porciones q corresponden desde arriba hacia abajo a la nasofaringe, la orofaringe y la laringolaringe. NASOFARINGE: Es la porción superior de la cavidad de la faringe que se extiende des las coanas, que la separan de las cavidades nasales, hasta el límite inferior móvil que corresponde al velo del paladar. - Pared anterior: La pader anterior se continua en dirección anterior con las cavidades nasales a través de las coanas. - Pared posterior: Es vertical y está relacionada con las caras anteriores de las primeras dos vértebras cervicales. - Pared superior: corresponde a la bóveda faríngea, que está relacionada con la cara inferior del cuerpo del esfenoides. En esta pared encontramos a nivel de la mucosa, un tejido residual de la adenohipófisis, que se denomina hipófisis faríngea. También encontramos la amígdala faríngea a este nivel. Esta éltima presenta un receso profundo pero inconstante, vestigio embrionario del extremo anterior de la notocorda: la bolsa faríngea. Paredes laterales: La nasofaringe presenta dos paredes laterales: derecha e izquierda. En esta pared encontramos el orificio faríngeo de la trompa auditiva, que está rodeado por un rodete producido por la porción cartilaginosa posterior y medial de la trompa auditiva, este último se denomina rodete tubario y está conformado por un pliegue anterior y otro posterior. El pliegue anterior o salpingopalatino se extiende desde el labio anterior de la trompa auditiva hasta el paladar blando, pasando por delante del rodete tubario. El pliegue posterior o salpingofaríngeo es el pliegue mucosa que cubre el músculo salpingofaríngeo , extendiendose en dirección inferior a partir del labio posterior y medial de la trompa auditiva. Por detrás del pliegue salpingofaríngeo encontramos una fosita : el receso faríngeo. Por debajo del orificio faringeo de la trompa auditiva y en dirección anterior al labio posterior y medial de su porción cartilaginosa encontramos otra saliente que corresponde al rodete del elevador , producida por el músculo elevador del velo del paladar . Alrededor del orificio faríngeo de la trompa auditiva aparecen las amigdalas tubarias formadas por tejido linfático submucoso. Pared inferior: Está formada por la cara superior del velo del paladar , que se encuentra posición horizontal durante la deglución, para impedir la salida de alimento a través de la nasofaringe y las cavidades nasales . Aquí encontramos el borde posterior del paladar duro.
  11. Es la porción de la cavidad de la faringe que está ubicada por detrás de la boca . Límite anterior: corresponde al istmo de las fauces y a la raiz de la lengua. Aquí también encontramos los pliegues glosoepiglóticos medial y laterales. El primero es un pliegue mucoso impar ubicado en la línea media, entre la raíz de la lengua y la epiglotis. Los pliegues glosoepiglóticos laterales son dos pliegues mucosos que se extienden desde la raiz de la lengua hasta las porciones laterales de la epiglotis . Entre los pliegues glosoepiglóticos medial y lateral encontramos una depresión que se denomina valécula epiglótica. Paredes laterales y amígdalas palatinas: Las paredes laterales derecha e izquierda, están formadas por los arcos palatofaríngeos y los canales faringolaríngeos. En las paredes laterales encontramos las amigdalas palatinas derecha e izquierda, ubicadas en la fosa tonsilar . Esta última está delimitada en dirección anterior por el arco palatogloso, en dirección posterior por el arco palatofaríngeo , en dirección inferior y medial por la raiz de la lengua y en dirección lateral por el músculo constrictor superior de la faringe y la fascia faringobasilar . La amigdala palatina está formada por tejido linfoide de configuración ovoide que junto a las amigdalas linguales , faríngeas y tubáricas conforma el anillo linfático de Waldeyer. Presenta una extremidad superior y una extremidad inferior, una cara medial y una cara lateral y 2 bordes: anterior y posterior. Está rodeada por tejido fibroso que corresponde a la cápsula tonsilar. En su superficie encontramos los orificios de las criptas tonsilares, recesos epiteliales que se extienden desde los orificios tonsilares hacia la profundidad de la amigdala palatina. La amígdala palatina está irrigada por ramas de la arteria palatina ascendente, de la rama tonsilar de la arteria facial y ocasionalmente por ramas de las arterias lingual y faringea ascendente. Estas ramas irrigan a la amígdala palatina por su cara medial. El drenaje venoso sigue el mismo recorrido inverso, formando un flexo tonsilar que termina en lo plexos faringeos. La linfa de la amígdala drena hacia los nodos linfáticos submandibulares cerca del ángulo de la mandíbula. La amigdála palatina está inervada por los nervios lingual y glososfaríngeo. Pared posterior: Está formada por la mucosa apoyada sobre la estructura muscular de la faringe . En dirección posterior está relacionada con las caras anteriores de los cuerpos vertebrales de las primeras vértebras cervicales. Pared superior: Está formada por la cara inferior del velo del paladar cunado este se haya en posición horizontal durante la deglución. Límite inferior: Se continua a nivel del hueso hiodes con la laringofaringe.
  12. Recibe numerosas ramas originadas de la arteria carótida externa y de sus colaterales, de las cuales la más importante corresponde a la arteria faríngea ascendente. También recibe ramas faringeas de las arterias tiroidea superior , maxilar y facial. El drenaje venoso de la plexos submucosos termina en las venas del conducto pterigoideo , pterigoideas, faciales, linguales, y a través de estas últimas, en la vena yugularinterna. La linfa de la región posterior de la faringe termina en los ganglios retrofaríngeos , la de la región lateral en las yugulodigástricos y la de la región anterior en los yugulares profundos.
  13. Es la tercera porción de la faringe que se comunica hacia arriba con la orofaringe y hacia abajo con el esófago; se encuentra por detras de la laringe. Se extiende desde el borde superior de la epiglotis y de los pliegues faringoepiglóticos hasta el borde inferior del cartílago tiroides , donde se estrecha y se continua con el esófago. En dirección posterior está relacionada con los cuerpos vertebrales de la 4,5 y 6ta vértebra cervical. Sus paredes laterales y posterior están formadas por los músculos constrictores medios e inferiores, y la pared interna está formada por los músculos palatofaríngeos y estilofaríngeos. El receso piriforme es un pequeño surco de la cavidad laringofaringea que se encuentra a cada lado de la entreda laringea . Lateralmente este receso está delimitado por las caras internas del cartílago tiroides y de la membrana tirohioidea. Las ramas del nervio laringeo interno y del laringeo recurrente yacen por debajo de la membrana mucosa del receso piriforme y se pueden cuando algún cuerpo extraño se aloja en él.
  14. Es el espacio que está alrededor de la faringe. Se divide en espacio laterofaríngeo y retrofaríngeo. Espacio laterofaríngeo: Está ubicado en dirección lateral a la faringe y profundo a la glándula parótida . El tabique estíleo lo divide en una región anterior (espacio preestíleo) y una región posterior (espacio retroestíleo). El tabique estíleo está formado por los músculos estilofaríngeo, estilogloso y estilohioideo, el viengtre posterior del digástrico y la aleta estilofaríngea. Región anterior: La región anterior está delimitada en dirección lateral por la rama de la mandíbula y en dirección medial por la pared lateral de la faringe . En la región anterior encontramos la arteria maxilar con sus ramas, las venas maxilares y el nervio mandibular con sus ramas lingual , alveolar inferior, auriculotemporal, el nervio cuerda del tímpano y el ganglio ótico. Los músculos pterigoideos lateral y medial, los musculos estiloglosos y tensor del velo del paladar y el nervio glosofaríngeo en su porción distal. Región posterior: Está delimitada en dirección anterior por la aleta estilofaríngea y en dirección medial por el tabique sagital retrofaríngeo , en dirección posterior y medial por la porción lateral de los músculos prevertebrales, y endirección posterior y lateral por la apófisis mastoides con los músculos esternocleidomastoidea y vientre posterior del digástrico. La rgión posterior contiene: La arteria carótida interna, los nervios IX (porción proximal) X, XI y XII, LA ARTERIA FARÍNGEA ascendente y la arteria carótida externa (antes de ingresar al compartimento glandular), ganglios linfáticos y el tronco simpático cervical. Espacio retrofaríngeo: Está ubicado por detrás de la faringe , por delante de la cara anterior de la columna vertebral cervical y entre los tabique sagitales retrofaringeos derecho e izquierdo. L espacio faríngeo contiene: ganglios linfáticos retrofaríngeos, el plexo venoso retrofaríngeo, ramas del plexo faringeo (X, IX, simpático cervical) y la fascia alar.
  15. La inervación sensitiva está dada por los nervios laríngeos superiores e inferiores del X par, y en la nasofaringe por el nervio faríngeo originado a partir del ganglio pterigopalatino (V) . La inervación motora proviene del plexo faríngeo conformado por ramas de los nervios IX,X,XI . La inervación vegetativa tambien proviene del plexo faringeo, que recibe fibras simpáticas del ganglio cervical superior.
  16. MEMBRANA TIROHIOIDEA LIGAMENTO HIOEPIGLOTICO MEMBRANA CRICOTRAQUEAL TRIANGULO PREEPIGLOTICO
  17. LIGAMENTO CRICOTIROIDEO ARTICULACION CRICOTIROIDEA MEMBRANA CUADRANGULAR LIGAMENTO ARIEPIGLOTICO
  18. LIGAMENTO GLOSOEPIGLOTICO LIGAMENTO FARINGOEPIGLOTICO
  19. ARTICULACION CRIOARITENOIDEA LIGAMENTO CRICOARITENOIDEO LIGAMENTO CRICOFARINGEO
  20. LIGAMENTO TIROEPIGLOTICO
  21. LIGAMENTO VOCAL tiroaritenoideo inferior LIGAMENTO VESTIBULAR tiroaritenoideo superior LIGAMENTO cricofaringeo CONO ELASTICO